De acuerdo a Anthony Weston, existen varias reglas para elaborar un argumento corto y son las siguientes: 1) DETERMINAR LAS PREMISAS Y LA CONCLUSIÓN: El primer paso antes de construir un argumento es preguntarse qué se está intentando demostrar. La conclusión es la afirmación sobre la cual se está dando razones. Las afirmaciones mediante las […]
Categoría: Argumentación Jurídica
Si bien siempre ha sido importante para los abogados conocer sobre argumentación, en los últimos años se ha vuelto un tema imprescindible. Desde la reforma penal, al incorporar la oralidad al sistema acusatorio, las partes deben formular sus alegaciones y recursos mediante la palabra hablada. Los abogados, por tanto, deben contar con las herramientas necesarias […]
En ocasiones, nuestros errores en una negociación son evidentes: revelamos más de lo que queríamos, confundimos cifras, criticamos a la otra parte cuando lo adecuado era ser pacientes. Sin embargo, con más frecuencia de lo que creemos, nuestros errores son invisibles: obtenemos un trato bastante bueno, pero no somos conscientes que podríamos haber obtenido uno […]
En los sistemas jurídicos existen conflictos de normas que requieren de un ejercicio interpretativo para su solución. Estos conflictos de normas pueden ser de distintos tipos, sin embargo, los más comunes son las llamadas antinomias. Las antinomias surgen cuando dos normas contemplan soluciones opuestas o diversas ante un mismo supuesto jurídico, lo que hace imposible […]