Características generales de la argumentación jurídica
Curso de Invierno
Durante el curso, los abogados aprenderán técnicas avanzadas para estructurar un argumento persuasivo, identificar y utilizar la evidencia relevante, y responder a los argumentos de la contraparte.
Si bien siempre ha sido importante para los abogados conocer sobre argumentación, en los últimos años se ha vuelto un tema imprescindible. Desde la reforma penal, al incorporar la oralidad al sistema acusatorio, las partes deben formular sus alegaciones y recursos mediante la palabra hablada. Los abogados, por tanto, deben contar con las herramientas necesarias para una adecuada y persuasiva comunicación. Es por ello que aquí te explicamos de forma breve y general, las características de la argumentación:
1) COHERENCIA: la argumentación se fundamenta en premisas antecedentes, las cuales no deben producir una conclusión contradictoria.
2) RAZONABILIDAD: toda argumentación debe ser capaz de producir una conclusión que debe ser proporcional al fin que busca y, del mismo modo, debería ser proporcional a los medios empleados para demostrar las premisas que provocan la consecuencia.
3) SUFICIENCIA: una argumentación debe poseer las premisas capaces de producir la consecuencia. En el caso que la argumentación contenga premisas no necesarias, podrían hacer confusa la argumentación. Si faltaran premisas, la argumentación sería insuficiente.
4) CLARIDAD: si un argumento necesita ser interpretado para que sea entendido, significa que no es claro.
5) COMUNICABILIDAD: la argumentación es un proceso de comunicación, entre dos o más partes, en el cual se da un intercambio de ideas y puntos de vista.
6) ALTERIDAD: la argumentación pretende persuadir, no es posible realizar toda la actividad si no es pensando en función del otro a quien se pretende convencer.
7) PROCEDIMENTAL: es una práctica sometida a reglas, en la que los sujetos se comprometen a respetar ciertas pautas de comunicación.
8) GRAMATICAL: la argumentación se realiza a través del lenguaje (que tiene reglas gramaticales, así como sus elementos, su estructura y significado).
9) AGONÍSTICA: el término significa competencia. Aplicado a la argumentación, supone que los sujetos compiten para provocar un efecto persuasivo y convincente.
También te recomendamos…
Máster en Argumentación Jurídica
FUENTE:
Ernesto Galindo Sifuentes, Argumentación Jurídica. Técnicas de argumentación del abogado y del juez, Editorial Porrúa, México, 2013.