Máster en Razonamiento Probatorio

MODALIDAD PRESENCIAL

Razonamiento Probatorio

Inicio 5 de agosto

Acerca del máster

La relación entre hecho, prueba y verdad es uno de los temas más importantes de la práctica jurídica. Se puede afirmar que es la tarea principal de los abogados, ya sea impartan justicia o se dediquen al litigio: al final del día, el objetivo de los Tribunales es ofrecer soluciones a problemas sociales y jurídicos mediante el análisis, razonamiento y valoración probatoria durante el juicio.
 
Lo anterior no es tarea sencilla, aunque parezca una relación lógica y absoluta, el vínculo entre prueba y verdad nunca es certero; de hecho, una característica del razonamiento probatorio es que las inferencias probatorias únicamente brindan apoyo a la conclusión, es decir: el razonamiento probatorio llega a conocimientos probabilísticos, de conformidad con el contexto determinado en cada caso en particular. En derecho nunca se puede estar cien por ciento seguro de la verdad, el razonamiento probatorio llega a conclusiones que solo se pueden afirmar como probables.
 
A través de los medios de prueba como los testigos, interrogatorios, documentos y piezas de evidencia, los operadores jurídicos van construyendo su argumentación para resolver casos. La prueba documental, la prueba pericial, la prueba testimonial, la prueba indiciaria, son algunas opciones para demostrar que nuestra presunción ante el Tribunal es correcta y cercana a la certidumbre de la verdad, pues así mostramos toda la evidencia disponible que aumenta el grado de probabilidad de nuestra argumentación.
 
Centro Carbonell ha diseñado el primer Máster en Razonamiento Probatorio que se imparte en México con un enfoque práctico y novedoso, tanto en su contenido académico como en la dinámica de las clases. Uno de los ámbitos más relevantes de la práctica jurídica y curiosamente uno de los menos estudiados, necesitaba una opción seria para capacitar a abogados y jueces con la finalidad de mejorar la impartición de justicia y desarrollar mejores prácticas en la abogacía al incentivar la argumentación, por ello hemos seleccionado cuidadosamente los temas del Máster, que van desde la admisibilidad y licitud de la prueba, hasta la prueba por indicios y una simulación de juicio en materia penal para poner en práctica todo lo aprendido. Se trata de completo plan de estudios que te garantiza a los alumnos elevar sus capacidades de razonamiento jurídico orientado a la prueba.


Duración

8 meses

Contenido

sesiones presenciales
lecturas
documentos
videos

Diploma

Obtén un diploma que te acredita como Máster en Razonamiento Probatorio


Ventajas que obtendrás al tomar el máster


1) Comprenderás el significado de estándar de prueba, logrando aumentar la probabilidad de relación entre hecho y prueba y su valoración jurídica.
2) Lograrás construir hipótesis probadas y analizadas ante un conjunto de evidencia específica adecuadas a cada caso en particular.
3) Serás capaz de graduar el conocimiento probatorio en el juicio, dando mayor importancia a aquellas pruebas que consideres esenciales para robustecer las pretensiones que estén en litigio.
4) Desarrollarás más técnicas de argumentación e interpretación, logrando vincular la prueba con el hecho y el sustento jurídico.
5)  Tendrás resultados más certeros tanto en tus promociones como en las resoluciones judiciales, ya sea que te desempeñes como abogado postulante o juez.

Sesiones

Sábados de 9:00 a 14:00 horas (Tiempo de la CDMX) / 2 sesiones al mes

Sede

Nápoles 39, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Plan de estudios

1. Hecho, prueba y verdad. Umbrales probatorios. Cargas probatorias estáticas y dinámicas. Casos especiales (10 horas).
2. Admisibilidad probatoria: relevancia, pertinencia e idoneidad (5 horas).
3. Prueba ilícitamente obtenida: consecuencias y excepciones a su exclusión (10 horas).
4. Prueba testimonial: psicología del testimonio. Recuerdo de rostros. Recuerdo de hechos. Prohibición de “testigos de oídas” y sus límites (10 horas).
5. Prueba pericial: la ciencia en el proceso. Condiciones de aceptabilidad. Formas de refutación. Interrogatorio a peritos (10 horas).
6. Prueba indiciaria: características de los indicios. Niveles de suficiencia probatoria en la prueba indiciaria (5 horas). 
7. Prueba presuncional (5 horas). 
8. Valoración racional de la prueba (10 horas).
9. Análisis de casos prácticos (5 horas).
10. Simulación de juicio y debate (10 horas).

Diploma

Al terminar el máster recibirás un diploma físico* sin ningún costo adicional.

Requisitos

Licenciatura

Costos

Inscripción

$3,400 MXN 

*Incluye materiales.

Mensualidad

$ 3,550 MXN

Materiales

7 libros, cuyos títulos son:

• Argumentación jurídica proporcionalidad y ponderación, compilador Miguel Carbonell
• Sentencias de impacto social. Guía de análisis, Óscar Leonardo Ríos García
• El precedente judicial, Sandra Gómara Juárez, Arturo Ramos Sobarzo, Oscar Leonardo Ríos García, Rubén Sánchez Gil y Miguel Carbonell (coordinador)
• Un debate sobre ponderación, Manuel Atienza y Juan Antonio García Amado
• La prueba testimonial, Nieves Pérez-Mata y Margarita Diges
• La prueba judicial, Marina Gascón Abellán
• Curso básico de argumentación jurídica y Jaime Cárdenas Gracia

Inscripción

Inicia tu proceso de inscripción hoy mismo con un precio preferencial. Realiza el pago de forma segura con tarjeta o a través de PayPal.

Contacto

Tienes dudas o comentarios, escríbenos o inicia el chat.

FAQ:

Preguntas frecuentes

¿Qué incluye el máster?

72 horas de clases en línea en directo; materiales de apoyo, lecturas, sentencias y documentos en formato digital, videos para profundizar en los temas de cada módulo; diploma digital que acredita el Máster en Razonamiento Probatorio*.

*Los alumnos que hayan tenido al menos el 90% de asistencia obtendrán un Diploma digital del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell que los acredita como Máster en Razonamiento Jurídico.

**Cualquier constancia adicional física o digital tendrá un costo adicional.

¿A quién está dirigido?

A abogados postulantes; jueces, secretarios de estudio y cuenta, y personal del Poder Judicial; abogados defensores en el sistema penal; Ministerio Público; académicos y estudiantes de Derecho.

¿Cuáles son los requisitos para tomar este máster?

Al ser una modalidad en línea, debes contar con una computadora, laptop o smartphone con excelente conexión a internet. Tener descargada la aplicación zoom. Puedes descargarlo en el siguiente enlace sin costo: https://zoom.us/download

Tienes dudas de como unirte a una reunión, mira el siguiente enlace: https://support.zoom.us/hc/es/articles/201362193-How-Do-I-Join-A-Meeting-

Te sugerimos tomar las clases desde una conexión privada (personal), usar computadora y navegar en la plataforma a través de Google Chrome.