Categorías
Juicios Orales

Estrategias de persuasión en un juicio oral 

En la actualidad los abogados, además de conocer muy bien el caso, tienen que dominar las técnicas necesarias para desenvolverse mejor en el juicio. A continuación se enumeran algunas estrategias de persuasión para momentos claves del mismo:   1) SOBRE LA CREDIBILIDAD DEL TESTIGO  Es importante que, mediante las preguntas que le haga y la información […]

Categorías
Juicios Orales

Los alegatos iniciales en un juicio oral 

Los alegatos iniciales constituyen la primera oportunidad para que las partes expongan su teoría del caso, es decir, cómo ocurrieron los hechos, cómo se probará lo ocurrido y cuál es la calificación jurídica que les corresponde.  Si bien no existe un modelo único para la elaboración de los alegatos iniciales, se puede seguir la siguiente […]

Categorías
Ejercicio Profesional

Autoridad jurisdiccional competente (procedimientos civiles y familiares) 

En el artículo 89 del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares se detalla la autoridad jurisdiccional competente:   I. La del lugar que la persona deudora haya designado para ser requerida judicialmente de pago;  II. La del lugar convenido en el contrato o convenio para el cumplimiento de la obligación;   III. La de la ubicación […]

Categorías
Derecho Civil y Mercantil

Medios preparatorios del juicio en materia civil 

Los medios preparatorios tienen por objeto que una persona se allegue de aquellos elementos que estime necesarios para ejercitar una acción o hacer valer un derecho o excepción, dentro de un procedimiento jurisdiccional. De acuerdo al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el juicio en materia civil podrá prepararse de acuerdo a las siguientes […]

Categorías
Derecho Civil y Mercantil Juicios Orales

Principios rectores del juicio oral mercantil 

De acuerdo al artículo 1390 Bis 2 del Código de Comercio, hay siete principios que rigen al juicio oral mercantil y son: oralidad, publicidad, igualdad, inmediación, contradicción, continuidad y concentración. De forma breve, se explicará cada uno a continuación:  1) ORALIDAD  Debe predominar la forma verbal sobre la escrita en los diversos actos procesales, lo […]

Categorías
Ejercicio Profesional

Violaciones procesales que transgreden las defensas del quejoso (tribunales administrativos, civiles, agrarios o del trabajo) 

Aquí haremos mención de los supuestos en que se consideran afectadas las defensas del quejoso. El artículo 172 de la Ley de Amparo dice:  En los juicios tramitados ante los tribunales administrativos, civiles, agrarios o del trabajo, se consideran violadas las leyes del procedimiento y se afectan las defensas del quejoso trascendiendo al resultado del […]

Categorías
Juicios Orales

Etapas procesales del juicio ejecutivo civil oral en el código nacional de procedimientos civiles y familiares 

Por Dr. Erick Mena Moreno  Socio en Capin Abogados e Investigador por la Escuela Libre de Derecho. Ponente en los Conversatorios del Senado de la República sobre el CNPCyF El “Juicio Ejecutivo Civil Oral” se encuentra regulado en los artículos 470 a 485 del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el cual se tramita en […]

Categorías
Amparo Derecho Penal

Delitos previstos en la Ley de Amparo

LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 07 DE JUNIO DE 2021.Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación, el martes 2 de abril de 2013. CAPÍTULO III Delitos Artículo 261. Se […]

Categorías
Derecho Familiar

Etapas procesales del juicio de adopción en el código nacional de procedimientos civiles y familiares

Etapas procesales del juicio de adopción en el código nacional de procedimientos civiles y familiares

Categorías
Amparo

Los efectos restitutorios de la suspensión en el juicio de amparo

Por Diego Galeana Solicitar la protección constitucional bajo la garantía del juicio de amparo, lleva implícito la expectativa de una sentencia estimatoria que restituya a quien se queja de la transgresión a sus derechos. A partir de ahí, se han derivado diversos debates que ponen sobre la mesa si el juicio de amparo se erige […]