Los alegatos iniciales en un juicio oral
Maestría en Juicios Orales
La efectividad en la presentación de argumentos, el manejo de la retórica, la expresión oral y la capacidad de persuasión son aspectos fundamentales para el éxito en los juicios orales. Por lo tanto, la maestría incluye actividades y entrenamiento práctico que permiten a los participantes mejorar estas habilidades, como simulaciones de juicios, debates y presentaciones orales.
Los alegatos iniciales constituyen la primera oportunidad para que las partes expongan su teoría del caso, es decir, cómo ocurrieron los hechos, cómo se probará lo ocurrido y cuál es la calificación jurídica que les corresponde.
Si bien no existe un modelo único para la elaboración de los alegatos iniciales, se puede seguir la siguiente estructura base:
1) Elaborar una frase que resuma el caso a manera de introducción.
2) Enumerar los siguientes elementos:
a) Elemento fáctico: consiste en la exposición de los hechos del caso.
b) Elemento probatorio: se conforma con los medios de prueba con que se acreditarán nuestra teoría del caso.
c) Elemento jurídico: es el sustento legal que cada parte brinda a su teoría del caso.
3) Conclusión o petición cierre: es la solicitud, de la condena o absolución del acusado, según se trate de la parte acusadora o defensora.
También existen algunos consejos que pueden servir de guía para la elaboración de los alegatos iniciales. A continuación se enumeran algunos de los más importantes:
1) Prepararse adecuadamente antes de la audiencia.
2) Elaborar un guion que contenga la información esencial del caso.
3) Es mejor ser breve y concreto. En la medida en que el alegato se hace extenso, el interés irá decayendo.
4) Hablar de forma sencilla y categórica.
5) Presentar la información en orden cronológico ya que será más fácil de entender.
También te recomendamos…
Diplomado | Litigación Oral Estratégica
FUENTE
Contreras Melara, José Rogelio, Técnicas de litigación oral, CEEAD-SEGOB, Monterrey, 2015.