Categorías
Derecho Constitucional y Derechos Humanos

Tratados de Derechos Humanos de los que México es parte (derecho internacional humanitario) 

Tratados de Derechos Humanos de los que México es parte

(derecho internacional humanitario) 

Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos

Durante años, el Dr. Miguel Carbonell y toda la planta docente se han especializado en la doctrina constitucional del Siglo XXI, poniendo énfasis en la interpretación, el razonamiento jurídico y el análisis de sentencias de los tribunales más importantes del mundo.

Los derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales de los que México es parte tienen rango constitucional desde la reforma constitucional del 11 de junio de 2011. Debido a ello, es de suma importancia saber cuáles son esos tratados. A continuación ofrecemos una lista de los que son de carácter especial y que tratan sobre Derecho Internacional Humanitario: 

SISTEMA DE NACIONES UNIDAS 

1) Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, Reglamento y Protocolo, adoptados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, reunida en La Haya, Holanda, del 21 de abril al 14 de mayo de 1954. 

2) Segundo Protocolo de la Convención de La Haya de 1954 sobre la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado. 

3) Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas Bacteriológicas y Toxínicas y sobre su Destrucción (multilateral, 1972). 

4) Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de ciertas Armas Convencionales que puedan considerarse Excesivamente Nocivas o de Efectos Indiscriminados y sus tres Protocolos (multilateral, 1980). 

5) Protocolo Adicional a la Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de ciertas Armas Convencionales que puedan considerarse Excesivamente Nocivas o de Efectos Indiscriminados, “Protocolo sobre Armas Láser Cegadoras (Protocolo IV)”, adoptado en Viena el 13 de octubre de 1995. 

6) Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción (multilateral, 1993). 

7) Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonal y sobre su Destrucción (multilateral, 1997). 

8) Convención sobre Municiones en Racimo (multilateral, 2008). 

9) Tratado sobre el Comercio de Armas (2013). 

10)  Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (multilateral, 2017). 

SISTEMA INTERAMERICANO 

1) Convención relativa a los Deberes y Derechos de los Estados en casos de Luchas Civiles, firmada en La Habana el 20 de febrero de 1928. 

2) Convenio sobre Protección de Instituciones Artísticas, Científicas y Monumentos Históricos (Pacto Roerich) (multilateral, 1935). 

OTROS 

1) Convenio I de Ginebra para mejorar la suerte de los Heridos y Enfermos de las Fuerzas Armadas en Campaña del 12 de agosto de 1949. 

2) Convenio II de Ginebra para mejorar la suerte de los Heridos, Enfermos y Náufragos de las Fuerzas Armadas en el Mar del 12 de agosto de 1949. 

3) Convenio III de Ginebra relativo al Trato de los Prisioneros de Guerra del 12 de agosto de 1949. 

4) Convenio IV de Ginebra relativo a la Protección de las Personas Civiles en Tiempos de Guerra del 12 de agosto de 1949. 

5) Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados Internacionales (Protocolo I), adoptado en Ginebra el 8 de junio de 1977. 

6) Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la aprobación de un Signo Distintivo Adicional (Protocolo III), adoptado en Ginebra el 8 de diciembre de 2005. 


También te recomendamos…


FUENTE:  

Suprema Corte de Justicia de la Nación, “Tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte en los que se reconocen derechos humanos”, https://www.scjn.gob.mx/tratados-internacionales/caracter-especial/derecho-internacional-humanitario, consultado el 26 de octubre de 2023. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.