8 Consejos para una Investigación Jurídica más Eficaz
Curso de Especialista en el Proceso Penal Acusatorio
Impartido por los juristas más reconocidos sobre el tema, que además de brindar su conocimiento especializado, comparten puntuales consejos sobre el desarrollo de las audiencias, el desahogo de pruebas, las técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio, y la aplicación de estándares internacionales en demandas o contestaciones.
La investigación legal puede ser tediosa y consumir mucho tiempo, pero suele ser la clave del éxito del abogado. Tener el caso correcto o el estatuto adecuado puede significar la diferencia entre ganar un caso o perderlo. Si bien hay muchas herramientas y servicios disponibles que hacen que la investigación sea más fácil que nunca, no hay sustituto para una buena base de técnicas de investigación. Aquí te dejamos 8 consejos para una investigación jurídica más rápida e inteligente.
1. USE VARIAS FUENTES: existen muchos recursos para buscar información cuando se trata de investigación legal. Sin embargo, dado que no existe una fuente “perfecta”, es importante elegir más de una. Cada motor de búsqueda utiliza diferentes algoritmos para obtener los resultados más relevantes, por lo que usar más de uno, aumentará la probabilidad de encontrar una variedad de casos útiles.
2. REFINE LOS TÉRMINOS DE BÚSQUEDA: el mejor enfoque para refinar los términos de búsqueda consta de 5 pasos:
- Identifique los hechos sobresalientes y los conceptos legales importantes.
- Anote los términos de búsqueda que estén estrechamente relacionados con estos hechos y cuestiones.
- Reúna esos términos en una búsqueda.
- Lea rápidamente los resultados.
- Cambie o agregue términos según los resultados iniciales.
3. USE LOS COMANDOS DE BÚSQUEDA AVANZADA: si la búsqueda inicial arrojó muchos resultados o, por el contrario, muy pocos, tal vez sea conveniente usar los comandos de búsqueda avanzada que la mayoría de buscadores tiene. Por ejemplo, poner una frase entre comillas arrojará solo resultados con esa frase exacta; o poner asterisco al final de una palabra hará que el motor de búsqueda devuelva resultados con cualquier palabra que comience con esas mismas letras (los resultados para la búsqueda arrest* contendrán arresto, arrestado, arrestar, etc.). Hay muchos comandos, por lo que es útil informarse cuáles se pueden usar (dependiendo del buscador que se vaya a usar).
4. MANTÉNGASE ENFOCADO: no es necesario leer todos los tratados, artículos, manuales y anotaciones que se relacionen con lo que está buscando. Con tanta información disponible, puede ser fácil desviarse o perderse. Recuerde centrarse en el asunto específico que está investigando.
5. BUSQUE SINÓNIMOS: use sinónimos para obtener una variedad de resultados sobre un tema similar o como ayuda cuando se sienta atascado. Además, no cometa el error de presuponer qué palabras usará un juez o un legislador para describir algo. Nunca se puede saber cuándo una palabra similar estará en el único caso que realmente necesitamos encontrar.
6. TOME DESCANSOS REGULARES: todo el mundo se atasca en algún punto de su investigación. Un descanso de 10 o 20 minutos puede reenfocar y revitalizar la mente y permitirá abordar la investigación desde un ángulo diferente.
7. PIDA AYUDA: otros abogados le pueden aconsejar sobre dónde puede encontrar lo que está buscando o proporcionarle ideas nuevas.
8. TERMINE EN EL MOMENTO ADECUADO: la mayoría de las veces, su búsqueda arrojará más documentos de los que podría leer en un tiempo razonable. Entonces, ¿cómo saber cuándo ha sido suficiente? Si usted cumple con lo siguiente, es un buen momento para dar por terminada su investigación:
- Sigue regresando a los mismos casos y estatutos, incluso cuando busca en diferentes fuentes.
- Puede explicar claramente el principio legal.
- Ha encontrado y entendido alguna ley que es desfavorable para lo que pretende.
Con estos sencillos consejos podrá lograr una mejor investigación jurídica. Recuerde tener un enfoque metódico, hacer una buena planificación, consultar nuevos materiales, usar nuevos términos y aprovechar eficazmente la tecnología.
También te recomendamos…
Taller de Escritura para Abogados | On Demand
FUENTE:
Asjes, Jeff, y Foley, Brock, “10 Tips for Smarter Legal Research”, 28 de febrero de 2022, https://www.clio.com/blog/smarter-legal-research/.