De acuerdo al Código Nacional de Procedimientos Penales, se considera víctima del delito al sujeto pasivo que resiente directamente sobre su persona la afectación producida por la conducta delictiva. Se considerará ofendido a la persona física o moral titular del bien jurídico lesionado o puesto en peligro por la acción u omisión prevista en la […]
Etiqueta: Constitución
El artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es de suma importancia porque repercute directamente en la protección de los derechos humanos. Para entender a cabalidad su trascendencia, veamos primero lo que dice: En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y […]
La primera Constitución estatal que reconoció al amparo como una institución jurídica fue la de Yucatán. Previo a su promulgación, la tutela de los derechos humanos no existía, el control constitucional se limitaba a dirimir conflictos interorgánicos. La Constitución de Yucatán fue aprobada el 12 de febrero de 1841 y entró en vigor el 16 […]
El Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) establece las reglas y etapas que rigen cualquier procedimiento penal en nuestro país cuando se comete un delito, ya sea del fuero común o federal. Asimismo, en este código se detallan los derechos en el procedimiento penal y son los siguientes: 1) Derecho a la intimidad y a […]
Por Dr. Erick Mena Moreno Socio en Capin Abogados e Investigador por la Escuela Libre de Derecho. El 15 de septiembre de 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que adicionó la fracción XXX al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para facultar al Congreso […]
De manera muy breve, el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos menciona en la última parte de su párrafo tercero la obligación del legislador para proteger a los consumidores y propiciar su organización para el mejor cuidado de sus intereses. Pese a la parquedad del texto constitucional puede afirmarse que […]
Cuando pensamos en lo que es la democracia y en cómo se ejerce, inmediatamente vienen a nuestra mente imágenes relacionadas con los partidos políticos, las campañas electorales, la publicidad que hacen los candidatos, la jornada electoral, el conteo de votos, el trabajo de los diputados y senadores, etcétera. Todo eso, en efecto, es parte de […]