Categorías
Ejercicio Profesional

Modelo de mediación Resolve

Modelo de mediación Resolve 

Técnicas de negociación para abogados

En este curso impartido por el Dr. Miguel Carbonell, se brindarán una serie de consejos, conocimientos y herramientas de negociación para que los asistentes puedan optimizar sus pretensiones.

Este modelo de mediación no es tan conocido como el Circular Narrativo o el Transformativo, pero puede ser de utilidad conocerlo. Es bastante sencillo y consiste en 7 pasos: 

1. Revisión, reglas y roles: en la fase de revisión, las contrapartes establecen su versión de la historia. Las reglas son lineamientos de mediación que aseguran, por ejemplo, que todos tengan oportunidad de hablar. El rol deja en claro la función del mediador y el propósito de la mediación. 

2. Emociones: las disputas provocan sentimientos fuertes; las partes deben reconocer esas emociones a medida que se avanza hacia la resolución. 

© Centro Carbonell Online

3. Sintetizar: actualice regularmente la comprensión para que todo el mundo comparta el estado de la situación. 

4. Resultados: las partes tienen que visualizar los resultados específicos que quieren lograr a través de la mediación. 

5. Aprendizaje: los mediados deben aprender durante el proceso, de lo contrario continuarán teniendo conflictos. 

6. Valorar: los mediadores deben demostrar que valoran las contribuciones de la contraparte en favor de la resolución. Hay que elogiar a quien ofrezca ceder en algún punto específico. Los mediadores deben expresar su aprecio por cualquier tipo de progreso. 

7. Comprometerse: si los mediados no se comprometan activamente en el proceso, probablemente no aceptarán ningún acuerdo de resolución. 


También te recomendamos…


FUENTE:  

Johnson, Clive y Keddy, Jackie, Managing Conflict at Work: Understanding and Resolving Conflict for Productive Working Relationships, Kogan Page, 2010. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.