Categorías
Ejercicio Profesional

8 Consejos para nuevos abogados

8 Consejos para nuevos abogados

Diplomado en Formación Práctica para Abogados

El Centro de Estudios Jurídicos Carbonell se dio a la tarea de diseñar este Diplomado, único en México, sobre la formación práctica que necesitan adquirir los abogados para un desempeño óptimo, desde perfeccionar aspectos como la escritura y redacción de demandas, hasta las estrategias de cobro de honorarios para garantizar una estabilidad financiera.

Los recién graduados en Derecho tienen que lidiar con la recesión mundial, la falta de empleo y la incertidumbre sobre su futuro. Tal vez el primer consejo que se puede dar es que se conserve la calma y que, aunque no será fácil, se puede construir una carrera exitosa aún en estas circunstancias. Para los interesados, aquí les dejamos más consejos que les pueden ser de utilidad. 

© Centro Carbonell Online

1.- TOMA RIESGOS 

En la actualidad, el viejo modelo (unirse a una firma, permanecer en ella hasta convertirse en socio y trabajar ahí hasta la jubilación) esencialmente ha desaparecido. La carrera como nuevo abogado puede ir en un millón de formas diferentes. La única forma en que vas a encontrar satisfacción es arriesgarte y hacer cambios cuando sea necesario. 

2.- REDEFINE LO QUE ES EL ÉXITO PARA TI 

En muchas ocasiones, el éxito se confunde con un gran salario. El dinero ayuda, obviamente, pero si es a costa de estar en un trabajo que odias, tal vez no valga la pena. Además, a la larga una situación así repercutirá negativamente en tu propio desarrollo profesional porque, al carecer de motivación, tu desempeño irá empeorando con el tiempo.  

© Centro Carbonell Online

3.- DETERMINA LO QUE VALORAS EN UN EMPLEADOR 

Existen empleadores que no valoran la salud mental de los empleados, los tratan mal y tienen expectativas poco realistas. Prioriza siempre tu salud y aprende a reconocer un entorno tóxico. Esto no significa que renuncies a tu trabajo cuando se pone un poco difícil, pero no te quedes en él solo por miedo a no encontrar otro o por agradecimiento. 

4.- CONSIDERA TODAS LAS OPCIONES 

Piensa en todas las áreas en las que puedes trabajar: puedes unirte a una firma ya establecida o comenzar la tuya propia, trabajar en una empresa grande donde sea necesario personal para manejar las tareas administrativas y de facturación, trabajar como abogado interno o iniciar un bufete de abogados virtual. No te encasilles en una sola opción, podrías dejar pasar grandes oportunidades. 

© Centro Carbonell Online

5.- ADQUIERE HABILIDADES DE DESARROLLO EMPRESARIAL 

Aunque seas un gran abogado, los clientes o las oportunidades de trabajo no llegarán por sí solos.  En la actualidad es necesario tener conocimiento de marketing y de desarrollo comercial para desarrollar tu carrera. 

6.- CUIDA TU SALUD MENTAL Y FÍSICA 

Ignorar tu salud provocará que termines agotado y comenzarás a cometer más errores. Duerme lo suficiente, tómate un tiempo libre los fines de semana.  

© Centro Carbonell Online

7.- BUSCA UN MENTOR 

Es difícil encontrar uno, pero si lo encuentras, aprovecha la oportunidad. Aprender de un abogado con décadas de experiencia significará que obtendrás mejores resultados para tus clientes. 

8.- NUNCA DEJES DE APRENDER 

El Derecho es una profesión que requiere que aprendas constantemente, de lo contrario te quedarás atrás. También es necesario que estés al día sobre las nuevas tecnologías que te pueden ayudar en tu práctica profesional y a captar más clientes.  


También te recomendamos…


FUENTE: 

Peacock, Willie, “Advice for New Lawyers: How to Survive and Thrive”, 20 de Julio de 2021, https://www.clio.com/blog/advice-for-new-lawyers/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.