Guía del abogado para gestionar el cambio
Curso Compliance en el ámbito laboral
En este curso grabado podrás comprender el significado y alcance del compliance laboral, conforme al nuevo derecho del trabajo mexicano, y cómo aplicarlo desde la prevención hasta un caso de juicio ante tribunales.
Un componente crítico del éxito de las personas es cómo gestionan el cambio. El cambio es un hecho de la vida y no tenemos más remedio que afrontarlo. Procesar las intensas emociones (especialmente ante grandes cambios) es especialmente importante para prosperar. Instintivamente las personas levantamos barreras ante el cambio. Las creencias, los prejuicios y los pensamientos negativos son, en esencia, obstáculos creados por nosotros para impedir que se produzca el cambio. Sin embargo, al igual que la mente tiene el poder de crear obstáculos, también es el punto de partida para superar esas barreras. A continuación dejamos algunos consejos para lograr gestionar los cambios en nuestras vidas de la mejor manera:

1.- ADMITA LA NEGACIÓN: primero se debe de admitir que existe un problema antes de poder empezar a tomar medidas para remediarlo.
2.- APROVECHE LAS EMOCIONES: debe observar sus emociones sin juzgarlas. Identifique aquello que podría ayudarle a sentirse más optimista y entusiasmado con los cambios que se están produciendo.
3.- ENFRÉNTESE A SUS TEMORES: el miedo al fracaso y a lo desconocido pueden impedirle intentar algo nuevo. Puede superar esos miedos si reúne toda la información posible sobre el cambio potencial.
4.- ENCUENTRE PERSONAS EN LAS QUE APOYARSE: el sentido de pertenencia es importante y puede dar resultados positivos cuando se canaliza adecuadamente. Busque crear comunidad con personas positivas que le proporcionen la energía que necesita para avanzar en el cambio.

5.- REFORMULE SU IDENTIDAD: si la forma en la que se define a sí mismo se interpone en el camino del cambio necesario, es hora de reformular y redefinir sus valores y su sentido del yo.
6.- PONGA A PRUEBA SUS DUDAS: si se resiste al cambio, pregúntese por qué. Tal vez un examen más detallado de sus preocupaciones le revele que no son tan graves como pensaba en un principio. Si el cambio está totalmente fuera de su control, no desperdicie su energía luchando contra él. En lugar de ello, manténgase alerta ante las posibles ventajas.
7.- DESPRÉNDASE DE PENSAMIENTOS NEGATIVOS: los pensamientos negativos simplemente son historias que la gente se cuenta a sí misma, sin embargo pueden solidificarse en creencias, que conducen a la acción. Cambiar estos pensamientos puede cambiar el curso de su vida. También se debe desarrollar la creencia en uno mismo. Empiece a confiar en que puede manejar las bolas curvas que le lanza la vida. Inevitablemente, gestionará el cambio y lo verá de forma más positiva que antes.

8.- DESARROLLE LA ATENCIÓN PLENA: puede ayudarle a ver sus pensamientos y emociones de forma más objetiva, así como aceptar que la vida está en un estado de cambio constante.
9.- AUMENTE SU RESILIENCIA: la resiliencia es el componente más importante del cambio personal significativo y se encuentra en el centro de la capacidad de una persona para aceptar y afrontar el cambio. Usted puede aumentar su resiliencia de varias maneras:
- Haga planes realistas y tome medidas concretas para ponerlos en práctica.
- Mantenga una visión positiva de sí mismo y confianza en sus capacidades.
- Desarrolle habilidades de comunicación y de resolución de problemas.
- Mejore su capacidad para gestionar sentimientos fuertes.
Siga estos consejos y cultive las condiciones favorables para el cambio.
También te recomendamos…


Diplomado | Redacción de Contratos (On Demand)
FUENTE:
Macpherson, Campbell, The Power to Change: How to Harness Change to Make it Work for You, Kogan Page, s/l, 2020.