11 Conceptos básicos de derecho penal
Curso de Especialista en el Proceso Penal Acusatorio
Es la mejor opción para estudiar desde la comodidad de tu casa u oficina, adquiriendo los elementos necesarios para mejorar tu labor profesional en materia penal.
11 conceptos básicos de
Derecho Penal
Fuente: Quintino Zepeda, Rubén, Dogmática penal aplicada al sistema acusatorio y oral, 2ª edición, Flores editores, México, 2018.
Tipicidad
Es el encuadramiento de la conducta en el tipo penal.
Tipo penal
Es la descripción del comportamiento en alguna ley penal.
Error de prohibición
Recae sobre la conciencia de la antijuridicidad del hecho, de manera que, al momento de realizar una conducta, el autor estima que su comportamiento es jurídicamente correcto, ya sea porque piense que a su favor concurre alguna causa de justificación, o bien porque crea que su comportamiento está debidamente autorizado por la ley.
Imputación objetiva del resultado
Un resultado le es objetivamente imputable a una persona si se prueba que: a) creó un riesgo no permitido; b) dicho riesgo no permitido se concretiza en un resultado; y c) el resultado en cuestión es encuadrable en el ámbito protector de la norma.
Dolo
Significa que el autor, al momento de realizar una conducta, comprende los elementos del tipo penal y quiere o acepta su realización.
Dolo directo
Acontece cuando el sujeto, al momento de realizar una conducta, se representa el resultado típico como algo seguro y quiere su realización.
Dolo eventual
Se produce cuando el sujeto, al momento de realizar una conducta, se representa el resultado típico como algo probable y lo acepta en caso de que ocurra.
Bien jurídico penal
Representa el valor o el interés que protege la norma penal.
Concurso ideal
Se presenta cuando con una misma conducta se cometen diversos resultados típicos.
Concurso real
Se presenta cuando con pluralidad de conductas se cometen diversos resultados típicos.
Autoría mediata
Es autor mediato la persona que instrumentaliza la voluntad de otra: a) coaccionándola; b) haciéndola incidir en un error; c) valiéndose de un aparato organizado de poder (como por ejemplo el ejército), o d) si se vale de personas inimputables para realizar el hecho típico.