Categorías
Juicios Orales

Los alegatos de clausura en un juicio oral 

Los alegatos de clausura en un juicio oral 

Maestría en Juicios Orales

La efectividad en la presentación de argumentos, el manejo de la retórica, la expresión oral y la capacidad de persuasión son aspectos fundamentales para el éxito en los juicios orales. Por lo tanto, la maestría incluye actividades y entrenamiento práctico que permiten a los participantes mejorar estas habilidades, como simulaciones de juicios, debates y presentaciones orales.

El alegato de clausura representa la última oportunidad que tiene el abogado litigante de presentar su teoría del caso ante el Tribunal. Para este momento se han desahogado las pruebas de ambas partes, por lo que debe de enfatizar lo que pudo probar de su versión del caso, así como señalar las debilidades de las pruebas de su contraparte.  

Si bien no existe una estructura única para un alegato de clausura, se sugiere que la estructura de la misma contenga las siguientes partes:  

1. Tema: el cual es el mismo que enunció en su alegato de apertura.  

2. Hechos: el relato de los elementos fácticos que explican su historia de inicio a fin.  

3. Pruebas: ya no son medios de prueba, puesto que ya se desahogaron frente a los jueces en el juicio oral, causando convicción.  

4. Fundamento jurídico: debe estar íntimamente ligado a hechos y a pruebas que lo sustenten.  

5. Conclusión: la explicación de por qué el Tribunal debe fallar a su favor, resaltando los elementos que más apoyen su teoría del caso. 

A continuación se sugieren estrategias útiles para un alegato de clausura:  

1. Empiece y finalice su alegato con argumentos fuertes que causen impacto. 

2. Enfatice aquellos elementos que más apoyen su versión. Por ejemplo, si usted cree que tiene la razón jurídica, enfatice el argumento de acuerdo con el marco legal, si cree que tiene los hechos de su lado, entonces argumente resaltando más los hechos. 

3. Relacione todos los elementos de su teoría del caso, unos con otros, a manera de una sola historia.  

4. Resalte algunos hechos importantes a manera de pregunta y prosiga después.  

5. Argumente siempre basándose en su teoría del caso. El alegato de clausura constituye una excelente oportunidad para enlazar todo lo que se pudo probar y, también, todo lo que se logró desacreditar de la teoría del caso de su contrario. 


También te recomendamos…


FUENTE: 

González Obregón, Diana Cristal, Manual práctico del juicio oral, Tirant, México, 2016. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.