Categorías
Ejercicio Profesional

Guía sobre redes sociales para abogados: tips para aprovechar LinkedIn

Guía sobre redes sociales para abogados: tips para aprovechar LinkedIn

Diplomado en Derecho digital y legaltech

Brindará a los asistentes conocimiento del derecho digital para que puedan entender la importancia de las tecnologías en el ámbito jurídico e identificar la influencia que las tecnologías emergentes tienen en el Derecho. Se trata de un diplomado para debatir, analizar y aplicar factores clave de los servicios jurídicos en el nuevo mundo tecnológico.

El tiempo promedio que cada persona pasa en las plataformas de redes sociales ha tenido una trayectoria ascendente durante más de una década. LinkedIn le ayuda a crear un entorno de conexiones profesionales prósperas, con una inversión financiera mínima. Además, los clientes potenciales recurren a LinkedIn como fuente de información sobre abogados y firmas, lo que lo convierte en un canal crucial para su estrategia de marketing. A continuación le ofrecemos varios consejos para sacar el mejor provecho a esta red social.

1. Únase a grupos y colegios de abogados relevantes

Los grupos de LinkedIn pueden ser excelentes oportunidades de establecer contactos para los abogados en su área de práctica y más allá. También pueden proporcionar fuentes de conocimiento entre pares y pueden mantenerlo actualizado sobre las tendencias legales.

2. Contacte a los profesionales más destacados

Una de las ventajas de las redes sociales en general es descubrir conexiones con personas que ni siquiera sabíamos que teníamos. LinkedIn ha tomado este concepto y lo ha aplicado a la vida profesional. A través de las conexiones de segundo y tercer grado, puede ver quién está conectado con las personas que le gustaría conocer, por ejemplo, gerentes de contratación, exalumnos de la facultad de derecho o colegas en un área de práctica similar. Desde allí, puede comunicarse con su contacto y pedirle que programe una presentación o un almuerzo de negocios.

3. Escriba descripciones concisas pero significativas de su experiencia profesional

Considere su perfil de LinkedIn como un currículum en línea o una herramienta de desarrollo empresarial. Cualquiera que esté pensando en trabajar con usted, estará interesado en su experiencia profesional. Es importante proporcionar una descripción sencilla, evite confundir a los clientes potenciales con una jerga legal densamente escrita, ya que es probable que esto los haga salir de su perfil y buscar un asesor legal con el que sientan que pueden comunicarse.

4. Use fotos actualizadas tomadas profesionalmente

Es importante recordar que usar LinkedIn es diferente a Facebook. El énfasis debe estar siempre en las oportunidades de negocio y la profesionalidad. Con este principio en mente, las imágenes que elige publicar en la página de su empresa marcan la pauta de cómo su público objetivo y sus contactos profesionales lo perciben.

5. Comparta sus publicaciones de blog y otros artículos publicados

Los artículos de LinkedIn son una excelente herramienta para incorporar a sus esfuerzos de marketing, agregan una dimensión adicional a la página de su despacho, resaltan su experiencia y muestran un enfoque profesional. Escribir artículos sobre las tendencias actuales lo ayudará a establecerse como un líder de opinión en su área de práctica, algo que será beneficioso tanto para su marca personal como para la marca de su bufete. La creación de contenido puede ayudar a atraer la atención de su público objetivo o a encontrar oportunidades profesionales como conferencias. Además, Google indexa los artículos escritos en LinkedIn, lo que significa que aparecerán en los resultados de búsqueda de palabras clave relacionadas. Al incluir un enlace a su sitio web dentro del contenido de su artículo de LinkedIn, puede crear un flujo adicional de tráfico a su sitio web.

6. Escriba descripciones atractivas para la página de su despacho

En la página de empresa de LinkedIn de su bufete de abogados, tiene la oportunidad de describir con más detalle sus servicios y especializaciones. En la sección “acerca de”, obtiene espacio para convencer a los clientes de por qué deberían elegirlo, cómo trabaja y cómo podría ayudarlos. También tiene la oportunidad de escribir un eslogan que aparecerá bajo el nombre de su bufete de abogados. Asegúrese de que resuma de manera concisa el valor de sus servicios para los clientes. Recuerde incluir términos de búsqueda relacionados con el área legal a la que se dedica.

Para concluir, una vez que su perfil personal y la página de su despacho hayan comenzado a generar entusiasmo, el siguiente paso es monitorear las conversaciones e involucrar a sus seguidores. Al buscar menciones regulares de su despacho, obtendrá información valiosa sobre cómo es percibido. Además, no se avergüence de seguir a otros bufetes de abogados que usan LinkedIn en su nicho y observe lo que están haciendo.


También te recomendamos…


FUENTE:

Clio, “LinkedIn for Lawyers: Profile Tips to Build Your Brand”, https://www.clio.com/resources/the-ultimate-social-media-playbook-for-lawyers/linkedin-for-lawyers/, consultado el 27 de junio de 2023.

Una respuesta a «Guía sobre redes sociales para abogados: tips para aprovechar LinkedIn»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.