Guía para el abogado que le ayudará a encarar nuevos retos de la mejor forma
Diplomado Formación Practica para Abogados
Obtén conocimiento para un desempeño óptimo, desde perfeccionar aspectos como la escritura y redacción de demandas, hasta las estrategias de cobro de honorarios. Además de habilidades transversales como negociación y oratoria.
Por lo general, creemos que la fuerza de voluntad es determinante a la hora de encarar nuevos retos. Sin embargo, el Dr. Benjamin Hardy, psicólogo organizacional, establece que es más importante rediseñar la percepción que tenemos sobre el entorno porque esto permitirá cambiar las cosas que determinan nuestro comportamiento.
Todos estamos determinados por el país en que nacimos, el barrio donde vivimos, las personas que nos rodean, etc. De una u otra forma todos tenemos algo de afuera que nos determina de manera muchísimo más significativa de lo que podría creerse. En ese sentido, puede decirse que la conducta no emerge de la personalidad, más bien, la personalidad viene de la conducta. Entonces, cambiar el entorno nos permitirá ser capaces de decidir qué de afuera se puede quedar adentro.

Lo primero que tenemos que saber es que existen dos tipos de entornos que los seres humanos necesitamos para obtener los mejores resultados:
a) de alto estrés: implica que las personas trabajen, sin distracciones, expuestos a un desgaste emocional, físico y relacional. Hay que entender que aquí se refiere a un estrés que no es nocivo, porque es interrumpido por periodos de recuperación. El estrés positivo es indispensable para que las personas se desarrollen y crezcan.
b) de alta recuperación: debe haber horas de sueño, ambientes cálidos y relajantes y convivir con personas que enriquezcan el entorno. A cada entorno estresante debe corresponder uno de recuperación.

Por lo tanto, existen acciones clave que nos permiten cambiar el entorno y de esta forma alcanzar las metas anheladas y son:
- Reiniciarse constantemente: período de desconexión del mundo y la tecnología para descansar y pensar en las prioridades.
- Tener una rutina sagrada en un lugar sagrado: escribir un diario o meditar puede ser el punto clave del día que desencadene conductas óptimas. Debe ser en un lugar tranquilo y alejado de distracciones.
- Deshacerse de todo aquello que vaya en contra: se deben establecer límites, como un tiempo máximo en redes sociales, no gastar más de cierta cantidad, etc.
- Cortar relaciones con algunas personas: rodearse de personas equivocadas traerá decisiones equivocadas.
También te recomendamos…


Curso de Especialista Certificado en Derechos Humanos
FUENTE:
Hardy, Benjamin, Cambia tu entorno, cambia tu vida, Editorial Sirio, 2019.