Guía para la planificación estratégica de una firma de abogados
El ABC de la gestión de despachos jurídicos
Miguel Carbonell imparte este curso con los elementos clave para la administración de los despachos. Durante casi tres horas, el curso se enfoca a analizar las herramientas más eficaces desde el punto de vista administrativo y de gestión para iniciar y consolidar un despacho jurídico.
Una planificación estratégica es fundamental para cualquier despacho de abogados. Obtener una vista panorámica de los resultados que hasta ahora se han obtenido, qué podría traer el corto plazo y cómo se ve el futuro contribuirá a una toma de decisiones en la dirección correcta. Aquí profundizaremos en los pasos que se tienen que seguir para que tu firma de abogados alcance el éxito mediante una adecuada planificación.
1. Compromiso: todas las partes clave del bufete deben comprometerse y responsabilizarse en crear el plan estratégico y llevarlo a cabo.
2. Dedicar tiempo: se debe de elaborar un calendario con reuniones programadas o, en caso de trabajar solo, apartar tiempo en la agenda. En este calendario se debe de especificar los objetivos de cada sesión.
3. Tener las herramientas y recursos adecuados: investigar previamente los modelos existentes para elaborar una planificación estratégica exitosa. Se debe elegir el que más se adecúe a las necesidades del despacho. Algunos ejemplos son: “las 5 fuerzas de Porter” y los “OKRs (objetivos y resultados clave)”.
4. Análisis FODA: este tipo de modelo ayuda a identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la firma de abogados. Es esencial identificar estos cuatro puntos para realizar decisiones comerciales informadas.
5. Determinar los objetivos: el siguiente paso es considerar las metas financieras y de crecimiento. En este punto se debe considerar:
a) Los objetivos deben ser medibles, alcanzables y con límite de tiempo
b) Por qué es importante lograr estos objetivos
c) Los recursos necesarios para lograrlo
6. Construir un sistema para medir resultados: así se podrá comprobar los resultados e identificar nuevas áreas de oportunidades.
7. Enfocarse en las áreas clave: se debe considerar las áreas que necesitan más atención en el momento y para el fututo cercano. Siempre se puede regresar y concentrarse en otras áreas si más adelante es necesario.
8. Fase de prueba: antes de invertir, hay que probar el plan que se ha elaborado. Si en esta fase los resultados son positivos, se debe pasar a la implementación. De lo contrario, es mejor encontrar las causas del fallo y reelaborar el plan.
9. Implementación: diseñar un proceso de implementación detallado es esencial. Consiste en especificar la división de responsabilidades, los plazos y el presupuesto.
10. Comunicar: tanto al personal como a los clientes se les debe comunicar con anticipación de los cambios.
11. Actualización: ningún plan es perfecto ni adecuado en todas las circunstancias. Hay que programar una revisión del plan estratégico cada cierto tiempo.
FUENTE:
Tham, Carissa, “Law Firm Strategic Planning: A Guide”, Clio, 29 de Julio de 2021, https://www.clio.com/blog/law-firm-strategic-planning/.