Categorías
Vida Profesional

10 escritores mexicanos que debes conocer

10 escritores mexicanos que debes conocer

Curso Redacción para abogados

Este curso de redacción en línea está orientado completamente a la práctica forense del Derecho: conocerás los elementos de la buena escritura y obtendrás las herramientas para redactar demandas en materia civil, promover amparos, elaborar conceptos de violación y escribir tesis o trabajos académicos.

La literatura representa una forma de conocer la historia y la cultura de una sociedad.  Los 10 escritores de los que te vamos a platicar a continuación forman parte fundamental de las letras mexicanas, por lo cual es imprescindible que los conozcas. Te invitamos a descubrir sus obras o a releerlas para que mantengas vivo su legado. 

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (1648-1651) 

Juana de Asbaje es considerada una de las exponentes más importantes de la literatura novohispana del siglo XVII. Mostrando desde pequeña talento y erudición, rechazó el matrimonio y prefirió ingresar a un convento porque así podía continuar con sus aficiones intelectuales (en aquella época las escuelas solo permitían varones). Es conocida por ser precursora del feminismo, siempre cuestionó los roles preestablecidos de la mujer y se enfrentó a la crítica de manera inteligente y mordaz. 

JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI (1776-1827) 

Tiene el honor de ser considerado el autor de la primera novela hispanoamericana, con temas y personajes fuera de la literatura colonial. Parte de los grandes méritos de Fernández de Lizardi fue que logró plasmar con bastante precisión las costumbres, formas de pensar y de hablar de la época.  

MARIANO AZUELA (1873-1952) 

Con su novela, Los de abajo, Azuela inaugura uno de los géneros más tradicionales de la historia de la literatura mexicana: la novela de la Revolución. Este género se caracteriza, además de situar sus narraciones dentro del conflicto armado de principios del siglo XX, por el compromiso social que los escritores tenían, creían que su deber era reflejar las injusticias, la pobreza y la violencia que imperaba en el país. 

RAMÓN LÓPEZ VELARDE (1888-1921) 

Es considerado como uno de los mejores poetas mexicanos de la historia. Se le reconoce por lograr que la literatura mexicana ingresara en la modernidad debido a un estilo y un lenguaje innovadores. 

AGUSTÍN YÁÑEZ (1904-1980) 

También fue partícipe de la novela de la Revolución. Se le reconoce por introducir en México técnicas literarias de escritores como Franz Kafka y William Faulkner. Su novela Al filo del agua es considerada junto con Pedro Páramo y La muerte de Artemio Cruz como una de las mejores novelas mexicanas del siglo XX. 

OCTAVIO PAZ (1914-1998) 

Fue galardonado por todos los grandes premios literarios de su tiempo: el Nacional de Literatura, el Miguel de Cervantes, el Príncipe de Asturias y ha sido el único mexicano en recibir el Premio Nobel de Literatura. Se destacó sobre todo en el ensayo y la poesía. Entre sus obras más destacadas se encuentra El laberinto de la soledad, La llama doble y El arco y la lira

JUAN RULFO (1917-1986) 

El caso de Juan Rulfo es extraordinario, solo escribió dos obras y eso le bastó para consagrarse para siempre en la historia de la literatura. Su novela Pedro Páramo es considerada por la crítica especializada como una de las mejores de todos los tiempos a nivel mundial.   

ROSARIO CASTELLANOS (1925-1974) 

Además de escritora, fue periodista, profesora y diplomática. Sus obras Oficio de tinieblas, Álbum de familia y Balún Canán son indispensables en la historia de la literatura mexicana porque significan la apertura a temas que hasta ese momento eran tratados de manera sesgada: la mujer y lo indígena.  

CARLOS FUENTES (1928-2012) 

Integrante del llamado Boom latinoamericano junto a autores de la talla de Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa. Se le conoce por incursionar en diversos géneros como fue la novela, el cuento, el ensayo, el teatro, el cine y hasta la ópera. Sus obras más reconocidas son La muerte de Artemio Cruz, Aura y La región más transparente. 

CRISTINA RIVERA GARZA (1964-) 

De los escritores contemporáneos destaca Cristina Rivera Garza debido a su prolífica obra, a su constante renovación y a que rompe los cánones literarios preestablecidos (por ejemplo, en algún tiempo se dedicó a explorar las oportunidades creativas que ofrece Twitter debido a su carácter social y a la limitante del número de caracteres permitidos).  


También te recomendamos…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.