Qué es el síndrome de burnout y cómo lidiar con él
Curso Aspectos Esenciales del Compliance para Empresas
Obtendrás conocimiento específico sobre el corporate compliance, entendido como el conjunto de políticas, procedimientos y acciones para garantizar que una empresa cumpla con el marco normativo aplicable tanto al interior como al exterior de la misma. Los alumnos conocerán el marco conceptual del compliance y su sistema de gestión de cumplimiento.
El síndrome de burnout puede definirse como “una forma inadecuada de afrontar el estrés crónico”[1]. Existen a la fecha numerosas investigaciones que atestiguan cómo este síndrome afecta la calidad de vida y la salud mental, tanto es así que la Organización Mundial de la Salud lo declaró como un factor de riesgo laboral en el año 2000.
Se caracteriza por lo siguiente:
- Agotamiento y depresión
- Los síntomas están relacionados con la actividad laboral.
- Afecta el estado emocional, mental y conductual.
- Los síntomas aparecen en personas sin antecedentes psicopatológicos.
- Ineficiencia o pobre desempeño en el trabajo.
Según algunas investigaciones existen factores que aumentan la probabilidad de padecer este síndrome, como lo son el ser joven, tener hijos, trabajar más de 60 horas a la semana, recibir llamadas en horarios fuera de las horas de trabajo y tener deudas.

Los síntomas más leves son la dificultad para levantarse por la mañana y el cansancio generalizado, pero la gravedad puede ir escalando. Los signos de preocupación suelen ser cuando la persona presenta depresión, aislamiento, ansiedad, arranques de ira, cambios de personalidad, cambios en la higiene y arreglo personal, aumento o disminución exagerada de peso y la aparición de adicciones. En casos extremos se ha llegado a colapsos, al desarrollo de cuadros psiquiátricos y hasta el suicidio.
Es por eso que es de suma importancia conocer acerca de este síndrome, se necesita advertir de sus peligros a los trabajadores y que los empleadores mejoren sus condiciones laborales.
Si sientes que puedes estar sufriendo de burnout, lo mejor es que recibas tratamiento psicológico, especialmente si sufres de síntomas fuertes. No esperes más, a este síndrome se le considera progresivo, mientras más tiempo esperes en recibir apoyo, peor será. Si por el momento solo sufres de cansancio y apatía, puedes aplicar los siguientes consejos que te ayudarán y además mejorarán tu calidad de vida:

1) Practica ejercicio: el ejercicio regular ayuda a liberar estrés.
2) Ten al menos un día de descanso a la semana: ese día es dedicado totalmente a tu vida personal.
3) Pon límites: tu jefe o empleador no puede exigirte que contestes llamadas fuera del horario de trabajo, ni que trabajes horas excesivas, ni sobrecargarte de labores. No aceptes estas condiciones solo por el miedo a perder tu trabajo.
4) Aprende técnicas de relajación: la meditación o los ejercicios de respiración pueden ayudarte a superar los momentos de mayor estrés.
5) Evita el cigarro, el alcohol excesivo y la comida chatarra: tu cuerpo se estresa al tratar de procesar todos los químicos lo cual no contribuye a tu bienestar físico.
También te recomendamos…

Curso Aspectos Esenciales de la Reforma Laboral

Curso Regulación jurídica del teletrabajo

Paquete Derecho Laboral
FUENTES
[1]Saborío Morales, Lachiner e Hidalgo Murillo, Luis Fernando, “Síndrome de Burnout”, Medicina Legal, vol. 32, n.1, enero-marzo de 2015, s/p.
Graue Wiechers, Enrique, et. al., “El Síndrome de “Burnout”: la despersonalización, el agotamiento emocional y la insatisfacción en el trabajo como problemas en el ejercicio de la medicina y el desarrollo profesional”, Seminario El ejercicio actual de la medicina, UNAM, http://www.facmed.unam.mx/sms/seam2k1/2007/jun_01_ponencia.html, revisado el 20 de marzo de 2021.