Regulación jurídica del teletrabajo

CURSO ON DEMAND

Regulación jurídica del teletrabajo

Acerca del curso

El Teletrabajo se está aplicando cada vez más, por lo que debemos de adaptarnos rápidamente a esta nueva realidad. Si bien este fenómeno no es reciente, varias dimensiones relevantes diferencian la naturaleza del trabajo desde el domicilio antes y durante la vigencia de las medidas de confinamiento y de restricción a la movilidad de las personas.
 
El 11 de enero de 2021 se reformó el artículo 311 y se creó un Capítulo Especial que incluye los artículos del 330-A al 330-K, incorporando al Teletrabajo como un trabajo especial en la Ley Federal del Trabajo.
La Ley define al Teletrabajo como una forma de organización laboral subordinada que consiste en el desempeño de actividades remuneradas en lugares distintos al establecimiento o establecimientos del patrón, por lo que no se requiere la presencia física del trabajador en el centro de trabajo, utilizando primordialmente las tecnologías de la información y comunicación, para el contacto y mando entre la persona trabajadora y el patrón. Es una modalidad especial de la prestación de servicios laborales caracterizada por la utilización de tecnologías de la información y de las telecomunicaciones.
Aunque ya se encuentra en la legislación, la realidad es que el teletrabajo sigue presentando muchas dudas, vacíos y contradicciones en relación a su correcta regulación jurídica y los derechos y obligaciones de patrones y empleados; por ello, bajo la guía de una de las mujeres laboralistas más destacadas de México, la Maestra Emily Sutro, Centro Carbonell presenta este curso breve sobre los aspectos más relevantes del llamado home office y su impacto jurídico.


Duración

2 horas

Contenido

videos
materiales
documentos
lecturas

Costo

$750 MXN


Temario

·      Regulación del teletrabajo (311 A al 330 K).
·      Tipología del teletrabajo.
·      Adecuaciones a los CCT, CIT, RIT para la inclusión de la modalidad de teletrabajo.
·      Derechos y obligaciones de los empleadores y teletrabajadores.
·      Teletrabajo y la doble jornada de las mujeres trabajadores.

Tu maestra

Los profesores más destacados en sus respectivas áreas:

Mtra. Emily Sutro

Acceso inmediato

Inicia hoy, realiza tu pago seguro con tarjeta. Crea una cuenta tú mismo, tendrás acceso inmediato a la plataforma virtual y podrás iniciar el curso ahora mismo.



Inscripción

Inscríbete hoy mismo, realiza tu pago seguro con tarjeta o a través de PayPal. Crearemos tu cuenta y te enviaremos un correo electrónico con el acceso a la plataforma digital en cuanto tu pago sea verificado.


Constancia

Al terminar el curso recibirás una constancia digital sin ningún costo adicional.

FAQ:

Preguntas frecuentes

¿Qué incluye el curso?

2 horas de clase grabada que puedes tomar en cualquier momento a través de la plataforma virtual del CEC. Documentos y lecturas descargables; una constancia por alumno digital sin ningún costo adicional. Cualquier constancia extra digital o física tendrá un costo extra.

¿A quién está dirigido?

A estudiantes de Derecho; abogados laboralistas; funcionarios del Poder Judicial en materia laboral; empleados y patrones; público en general interesados en el home office y derechos de los trabajadores.

¿Qué ventajas obtendrás al tomar el curso?

1)  Conocerás el marco jurídico mexicano y comparado sobre el teletrabajo, haciendo un análisis de los derechos y obligaciones de patrones y trabajadores.

2) Serás capaz de identificar los elementos de forma y fondo para que se acredite el teletrabajo y sus distinciones con otros trabajos especiales.

3) Tendrás conocimiento con perspectiva de género sobre la situación de las mujeres haciendo home office y las implicaciones de doble jornada.

4) Conocerás las ventajas y desventajas del teletrabajo y podrás hacer un diagnóstico sobre esta modalidad de trabajo a futuro, asesorando a empresas y trabajadores.

¿Quiénes son los ponentes?

Mtra. Emily Sutro

¿Cuáles son los requisitos técnicos para tomar este curso?

Al ser un curso en línea, se debe contar con una computadora, laptop o smartphone con excelente conexión a internet. El acceso a la plataforma virtual se enviará por correo electrónico, donde deberá leer con calma las instrucciones para visualizar el contenido. Para tener avance en los siguientes módulos que integran el curso deberá terminar por completo el módulo anterior. La constancia se expide al momento en que completa la totalidad de los contenidos.

Te sugerimos tomar las clases desde una conexión privada (personal), usar computadora y navegar a través de Google Chrome.

¿Cómo entro al curso?

Una vez que hayas realizado la inscripción  recibirás un comprobante de tu pedido por correo electrónico. En breve te enviaremos la liga de acceso a la plataforma virtual del Centro Carbonell. Para visualizar el contenido del curso debes crear tu perfil, usando tu correo electrónico y generar una contraseña, la que tu prefieras. Tienes más dudas inicia el chat.