Novelas sobre crímenes reales que no te puedes perder
Certificaciones
Logra valor agregado en tu ejercicio profesional a través de certificaciones en línea. Especialízate en áreas del derecho que te van a abrir muchas oportunidades profesionales.
El crimen siempre ha fascinado a la mente humana, tal vez sea porque nos gusta comprender lo que nos da miedo. No es la excepción con los novelistas de los que te vamos a hablar el día de hoy. Ellos, en lugar de inventarse una historia, han preferido documentarse sobre crímenes reales para crear sus obras. Y es que, la realidad supera a la ficción.
A sangre fría (In Cold Blood, 1966) de Truman Capote

Novela basada en los asesinatos ocurridos el 15 de noviembre de 1959 en un pequeño pueblo de Kansas. Una familia es brutalmente asesinada sin que exista un aparente motivo. Siguiendo una investigación minuciosa, Capote nos va develando las circunstancias del crimen y la mente de los criminales.
El hombre inocente (The Innocent Man: Murder and Injustice in a Small Town, 2006) de John Grisham

La historia de un hombre acusado y condenado por violación y asesinato. Faltando poco tiempo para su ejecución, se demuestra su inocencia gracias a una prueba de ADN. Esta novela sigue el desastroso camino seguido por las autoridades para inculpar injustamente a Ronald Williamson de estos crímenes. Si esto no basta para interesarte, John Grisham es uno de los novelistas más vendidos y, además, es abogado, por lo que su narración sirve también de crítica al sistema judicial estadounidense.
Felices como asesinos (Happy Like Murderers: The Story of Fred and Rosemary West, 1998) de Gordon Burn

Esta historia parece sacada de una película de terror: un matrimonio que se dedicó a violar y asesinar en Inglaterra durante muchos años dentro de su propia casa. No solo violaron a sus propios hijos, sino que también los obligaron a participar.
Medianoche en el jardín del bien y del mal (Midnight in the Garden of Good and Evil, 1994) de John Berendt

Al estilo de una novela policíaca, el periodista John Berendt narra el asesinato ocurrido en 1980 en Savannah, Georgia, de un joven a manos de su amante y empleador. El libro fue adaptado por Clint Eastwood para una versión cinematográfica en 1997.
La canción del verdugo (The Executioner’s Song, 1979) de Norman Mailer

Novela ganadora del Premio Pulitzer, narra la historia de Gary Gilmore, hombre acusado de dos asesinatos. Más allá de sus crímenes, Gilmore se volvió famoso porque apoyaba su propia ejecución. El circo mediático y los debates sobre la pena capital son el marco perfecto para esta historia.
El adversario (L’Adversaire, 2000) de Emmanuel Carrère

Un hombre que fingió durante años que era médico ante su familia está a punto de ser descubierto. Su solución: matarlos y suicidarse después. Para su desgracia, sobrevive a la sobredosis de barbitúricos y tiene que enfrentar juicio. Sigue esta historia de un mitómano egocéntrico y de cómo se las arregló para engañar a sus allegados por décadas.
El monstruo de Florencia (Il Mostro Di Firenze, 1983) de Douglas Preston y Mario Spezi

Una serie de asesinatos ocurre en la provincia de Florencia durante un período de diez años. En esta novela, a diferencia de las que te hemos mencionado hasta ahora, los crímenes siguen sin resolverse. Si no te importa quedarte con la duda y te gusta seguir las pistas del caso y elaborar tus propias teorías, esta novela es para ti.
Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon, 2017) de David Grann

A principios de la década de 1920, la tribu de los Osage es expulsada de sus tierras por parte del gobierno y reubicada en Oklahoma, en una tierra aparentemente árida y estéril. En un giro de los acontecimientos resulta que esa tierra ocultaba uno de los mayores yacimientos petrolíferos de los Estados Unidos. La nueva riqueza de la tribu es mal vista por los pueblos vecino que creen ser los legítimos dueños. Así, se pone en marcha un plan que terminaría con la muerte de al menos una veintena de los Osage y que desembocaría en una de las primeras investigaciones del recién fundado FBI.
La dalia negra (The Black Dalia, 1986) de James Ellroy

Uno de los casos sin resolver más icónicos de Estados Unidos: una aspirante a actriz es encontrada asesinada y mutilada en 1947. La fascinación que este crimen causó en los medios de aquella época puede ser la causa por la que persiste en la cultura popular hasta nuestros días: se le menciona en películas, series y videojuegos; se han hecho documentales, artículos de periódicos y libros de investigación. Si eres de los que nunca ha escuchado sobre este caso, esta novela es una buena opción para adentrarte sobre el tema.
Las muertas (1977) de Jorge Ibargüengoitia

Para cerrar con broche de oro, una excelente novela mexicana basada en los crímenes de unas hermanas a las que apodaban “las Poquianchis”. Desde 1945 hasta 1964 en los estados de Guanajuato y Jalisco, las hermanas González Valenzuela se dedicaron a establecer prostíbulos donde obligaban a trabajar a mujeres y niñas que secuestraban o engañaban. Cuando algunas de ellas les ocasionaban problemas o simplemente, ya no les servían a sus propósitos, las asesinaban. El número comprobado de sus víctimas es de 91, sin embargo se calculan que pudieron ser hasta 150.
También te recomendamos…

Cómo Incorporar Prueba Documental y Material en el Proceso Penal

Paquete Novelas para Abogados
