Categorías
Ejercicio Profesional

¿A qué rama me dedico? Guía para el abogado que empieza

¿A qué rama me dedico?

Guía para el abogado que empieza

Diplomados

Obtén conocimiento útil y actual a través de diplomados de 30 horas. Los temarios fueron diseñados cuidadosamente para garantizar aprendizaje práctico.

Si todavía tienes dudas sobre cuál rama elegir para tu práctica profesional, aquí te dejamos algunos consejos que te pueden ayudar en tu decisión. Ten en cuenta que se trata de un ejercicio de autocrítica, debes valorar la imagen que transmites, la imagen que quieres transmitir y qué ejercicio encaja mejor con tus cualidades y personalidad. 

1.- PENAL 

© Centro Carbonell Online

Es la que genera más trabajo, pero en contraparte, en la que hay mayor competencia. Suele ser la más rentable, los clientes pagan sin tantas excusas ni demoras porque hay más en riesgo. Es la rama más dura, tienes que trabajar con plazos cortos, de día y de noche, con un alto grado de estrés y posibles secuelas emocionales derivadas de los casos más graves. Aquí no hay lugar para ser tímidos, se requiere un gran nivel de argumentación y persuasión. 

2.- CIVIL 

© Centro Carbonell Online

Prácticamente inabarcable en su totalidad. Esta rama requiere un poco de todo: determinados procedimientos exigen capacidades intelectuales para llevar a cabo un estudio profundo del caso y, a la vez, se necesitan buenas dotes de argumentación. El modo de litigar es completamente diferente al de la rama penal: en lo civil en muchas ocasiones se trata de impedir que el contrario demuestre su verdad y no en demostrar nuestros hechos.   

3.- LABORAL 

© Centro Carbonell Online

Aunque los posibles clientes pueden ser tanto empresas como trabajadores, lo más probable es que sean estos últimos. Esto conlleva cierta precariedad en los inicios: dado que los trabajadores no cuentan con los recursos suficientes, los abogados laboristas suelen cobrar a cuota litis o porcentaje hasta el final de proceso, una vez que se obtengan los salarios pendientes o la indemnización. Sin embargo, esta rama tiene una gran demanda y puede ser una buena opción sobre todo para los abogados primerizos ya que no es una rama especialmente compleja. 

4.- ADMINISTRATIVA Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA 

© Centro Carbonell Online

Esta rama es la idónea para los abogados más estudiosos: requiere no solo conocer a profundidad el caso concreto en el que se trabaja y sus especialidades procesales, sino que también es la rama en la que más cambios hay y exige actualización constante. Además, es necesario el conocimiento de múltiples institutos generales de elevado nivel de abstracción. Por si esto fuera poco, hay que ser especialista dentro de lo que ya es una especialidad administrativa: en derecho urbanístico, tributario, en función pública, etc. No requiere especiales dotes de argumentación ni de persuasión, los procedimientos suelen ser previsibles y mayormente escritos.  

5.- MERCANTIL 

© Centro Carbonell Online

Esta rama tiene un mercado muy cerrado, acaparado por despachos consolidados. Para agravar la situación, los clientes tienen un alto nivel de independencia por lo que, en los trámites más habituales, acuden a la Notaría directamente o usan los servicios de su gestor de confianza. En los trámites más complejos, si no tienen un despacho de cabecera, suelen pedir recomendación de otra empresa. Resulta muy complicado introducirse en esta especialidad y vivir de ella.  


FUENTE:

PRIETO TENOR, RAFAEL, Guía para el abogado que empieza, Tirant lo blanch, Valencia, 2016.


También te recomendamos…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.