Categorías
Derechos de los animales

La importancia del reconocimiento de los derechos de los animales

La importancia del reconocimiento de los derechos de los animales

Congreso sobre Derechos de los Animales en Monterrey

Centro Carbonell toma acción en la lucha por el reconocimiento, protección y defensa de los animales mediante un enfoque jurídico que debe permear en toda la sociedad.

Existe mucha polémica cuando se habla sobre los Derechos de los animales. Para algunos, deberíamos concentrar nuestra atención y recursos a “problemas más importantes”, como el maltrato infantil, la delincuencia, etc. Otro argumento en contra se basa en la idea de que los animales viven “mejor que nunca”. Estas posturas revelan la falta de conocimiento general sobre la gravedad de la cuestión. Solo basta con mencionar algunos datos de la situación en México:

© Centro Carbonell Online
  1. Según estadísticas del INEGI, el 70% de los perros y gatos no tienen hogar.
  2. El abandono animal aumentó un 15% desde 2020.
  3. De 2020 a 2022, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia ha recibido más de 17 mil 600 reportes por maltrato animal, solo en la Ciudad de México.
  4. El Senado de la República reportó en 2018 un estimado de un millón de mascotas maltratadas a diario.
  5. De acuerdo a la organización AnimaNaturalis, 60 mil animales mueren a causa del maltrato y la violencia.
  6. De 2,511 carpetas de investigación abiertas entre 2019 y 2020, solo se dictaron 18 sentencias. Eso deja el índice de castigo en menos del 0.01%.

Si bien hemos tenido avances a nivel legislativo en México para proteger los derechos de los animales, a nivel mundial estamos atrasados. Según The Animal Protection Index, nuestro país tiene una calificación de “C” (donde “A” es la mejor calificación posible y “G” es la peor). Los mejores países calificados son Suecia, Suiza, Austria, Países Bajos, Dinamarca y Reino Unido.

© Centro Carbonell Online

Como se puede apreciar, la situación general de los animales en México es precaria. Es necesario tomar acciones. Y aunque existen otros problemas graves en nuestro país, la preocupación por los derechos de los animales no se opone a la preocupación por los derechos humanos. Ambas cuestiones son fundamentales para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Prueba de ello es que existen diversos estudios que revelan la estrecha relación entre la violencia hacia los animales con otras formas de violencia. Por ejemplo, The Humane Society of the United States reporta que el 71% de las víctimas de violencia doméstica informaron que su abusador también atacaba a sus mascotas y que en el 88% de las familias investigadas por sospecha de abuso infantil, había crueldad animal. Debido a estos datos es que, por ejemplo, en Reino Unido las brigadas que atienden reportes de crueldad animal son capacitadas para distinguir señales de violencia intrafamiliar y en Australia, el maltrato animal es considerado violencia doméstica.

Ha llegado la hora de informarnos y sensibilizarnos. Tomando medidas que garanticen el bienestar animal, avanzamos en el bienestar general. No se trata de elegir.


También te recomendamos…


FUENTES:

Ambrosio Morales, María Teresa, “El maltrato y la crueldad contra los animales. Su importancia desde la perspectiva de la criminología”, en María Teresa Ambrosio Morales y Marisol Anglés Hernández (coord.), La protección jurídica de los animales, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México, 2017, pp. 155-179.

Berlanga, Arturo, “Resultados sobre el maltrato animal en México”, AnimaNaturalis, 9 de octubre de 2021, https://www.animanaturalis.org/n/14574/Resultados-sobre-el-maltrato-animal-en-Mexico.

Congreso de la Ciudad de México, “El maltrato animal es la antesala a la violencia social, coinciden especialistas”, https://congresocdmx.gob.mx/comsoc-maltratoanimal-es-antesala-violencia-social-%20coinciden-especialistas-1480-1.html, consultado el 5 de mayo de 2023.

Humanidades, Comunidad UNAM, “Derecho de los animales II. El maltrato animal es un foco rojo”, Dirección General de Divulgación de las Humanidades, UNAM, https://http://www.humanidadescomunidad.unam.mx/derecho-de-los-animales-ii-el-maltrato-animal-es-un-foco-rojo/, consultado el 5 de mayo de 2023.

Lee, Meredith, “Animal cruelty facts and stats”, The Humane Society of the United States, https://www.humanesociety.org/resources/animal-cruelty-facts-and-stats, consultado el 5 de mayo de 2023.

Redacción Aristegui Noticias, “En México domina el abandono y el maltrato animal”, Aristegui Noticias, 18 de diciembre de 2022, https://aristeguinoticias.com/1812/mexico/en-mexico-domina-el-abandono-y-el-maltrato-animal/.

Santoyo Arrioja, Lizzet, “Maltrato animal: un reflejo de nuestra sociedad”, México Social, 23 de febrero de 2022, https://www.mexicosocial.org/maltrato-animal/.

The Animal Protection Index, “Mexico: ranking C”, https://api.worldanimalprotection.org/country/mexico, consultado el 5 de mayo de 2023.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.