Animales que se encuentran en peligro de extinción
Curso Derechos de los animales: perspectivas y regulación jurídica
El objetivo es lograr un reconocimiento sincero y congruente de los animales como personas en el Derecho, considerados como seres con una vida y fines propios, por lo que se proponen estrategias para combatir al antropocentrismo local e internacional, buscando la creación de políticas públicas que generen un auténtico respeto hacia todas las formas de vida.
Según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (organismo que reúne más de 1,400 organizaciones y 18,000 expertos), en la actualidad existen más de 40,000 especies (animales, plantas e insectos) en peligro de extinción. Como puedes apreciar, la cantidad es alarmante. Hay algunas especies que se encuentran más amenazadas que otras, pero lo importante es reconocer el grave problema al que nos enfrentamos. A continuación te daremos una lista de algunos de los animales en peligro, los más conocidos o emblemáticos, para que reflexiones lo que sería el mundo sin ellos.
AJOLOTE (Ambystoma mexicanum)

Iniciemos con una especie endémica de México, el Ajolote. Este anfibio ha visto decrecer su población de manera alarmante. Se calcula que la población actual es de entre 50 a 1000 individuos. Aunque existen criaderos que se encargan de la conservación de la especie, es muy difícil que puedan sobrevivir en la naturaleza debido a la contaminación y a que su hábitat natural se encuentra invadido por complejos urbanos o son parte de áreas de turismo y recreación.
CHIMPANCÉ (Pan troglodytes)

El chimpancé cuenta con pocos depredadores en la naturaleza, sin embargo, ha encontrado en el ser humano su mayor amenaza. La caza furtiva ha logrado que su población disminuya un 75% en los últimos años. En África sirve para el consumo humano y, en el extranjero, se trafica como mascota.
ELEFANTE AFRICANO (Loxodonta africana)

La mayor amenaza de los elefantes son los cazadores furtivos que se dedican a matarlos para obtener el marfil de sus colmillos. Parece increíble que toda una especie se vea amenazada por algo tan frívolo: la elaboración de joyas y objetos ornamentales de lujo. Algunos países han prohibido su importación y comercialización, pero esto es insuficiente. Existe aún un gran número de personas dispuestas a pagar cientos y miles de dólares por una pieza exclusiva de este material, por lo cual recurren al mercado negro.
OSO POLAR (Ursus maritimus)

Los osos polares dependen del hielo del Ártico para su subsistencia, ahí cazan y se reproducen. El cambio climático ha provocado que este hielo se derrita, por lo cual han tenido que desplazarse distancias más largas para poder alimentarse o para encontrar pareja. Desgraciadamente ya existen reportes de desnutrición en poblaciones de osos polares y hasta muertes por inanición.
VAQUITA MARINA (Phocoena sinus)

Según un recuento hecho en 2019, solo quedaban alrededor de diez vaquitas marinas. Esta especie tiene su hogar en el mar de Cortés o el Golfo de California. La vaquita se encuentra en esta lista exclusivamente por una razón: las redes de pesca en las que se enredan y mueren ahogados. Aunque tiempo atrás el gobierno mexicano determinó una zona para su protección, grupos conservacionistas han reportado ver ahí hasta 65 barcos de pesca en un solo día. Los planes de reproducción en cautiverio también han fracasado debido a la poca tolerancia que tiene este animal al contacto humano.
TIGRE (Panthera tigris)

Existen diversos factores que ponen en peligro a los tigres. Por un lado encontramos la caza furtiva, ya que su piel, huesos y carne son cotizados en el mercado negro porque supuestamente tienen beneficios medicinales. Una segunda razón es la disminución de su hábitat natural debido a que Asia es una región con alta densidad poblacional y desarrollo acelerado.
ESTURIÓN BELUGA (Huso huso)

Uno de los alimentos más caros del mundo es el caviar que está hecho de las huevas del esturión. Un kilo puede llegar a costar hasta 25,000 euros. Con estas cifras no es de extrañar que la sobreexplotación y la pesca furtiva sean las principales amenazas a la supervivencia de esta especie. Además, hay que agregar que este pez es de crecimiento lento, tarda entre 10 a 20 años en madurar, lo cual agudiza su situación.
También te recomendamos…

Curso de Redacción para Abogados

Curso | Aspectos esenciales del Acto Administrativo

Curso | Cómo denunciar maltrato animal: legislación y casos
FUENTES:
Einhorn, Catrin y Ramos, Fred, “La vaquita marina podría ser el próximo animal en extinguirse”, NY Times, 23 de noviembre de 2021, https://www.nytimes.com/es/2021/11/23/espanol/vaquita-marina-extincion.html.
Rodríguez, Héctor, “Animales en peligro de extinción”, National Geographic España, 11 de mayo de 2021, https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/grandes-reportajes/animales-peligro-extincion_12536.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, “La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Versión 2021-3”, https://www.iucnredlist.org, Accedido el 13 de marzo de 2022.