Cuadernos de jurisprudencia.
Derecho y Familia
Derecho de Familia. Sentencias Básicas
En las páginas de este libro, Miguel Carbonell ha reunido y comentado diez sentencias que tocan temas esenciales para la rama del ordenamiento jurídico mexicano que regula lo relativo a la vida y convivencia familiar.
Estabilidad laboral en el embarazo
Este cuaderno forma parte de la Serie Derecho y familia y estudia el derecho a la estabilidad laboral en el embarazo. Para abordar el tema se han sintetizado los hechos básicos de los casos, se formularon preguntas guía agrupándolas por tema y se extrajeron algunos argumentos que sustentan los criterios de la Suprema Corte. En los tres capítulos que componen este número se habla de cómo se ha interpretado el derecho de las trabajadoras al subsidio por maternidad; qué se ha entendido por derecho a la estabilidad en el empleo, incluso para trabajadoras de confianza; cómo debe fijarse la carga de la prueba cuando se alegue que el despido fue motivado por el estado de embarazo de la trabajadora, entre otras cuestiones.
Violencia familiar
En los últimos años, la violencia dentro de la familia ha sido un tema en constante evolución dentro de la Suprema Corte, tanto en el ámbito civil como penal. Este tipo de violencia, sin embargo, ha sido un tema difícil de abordar porque su reconocimiento rompe con la idea generalizada de que el núcleo familiar es siempre un entorno de seguridad para sus miembros.
Para abordar este tema, se han sintetizado los hechos básicos de los casos, se formularon preguntas guía agrupándolas por tema, y se extrajeron algunos argumentos que sustentan los criterios de la Suprema Corte. En los cinco capítulos que componen este número se relata cómo se ha analizado la violencia familiar en materia civil; cuál ha sido el criterio para la adopción de medidas de protección y reparación para las víctimas de esta violencia, así como cuáles son las obligaciones específicas que deben tenerse en consideración cuando las víctimas de esta violencia sean niñas, niños y adolescentes. Además, el capítulo cuarto analiza las consideraciones sobre violencia contra personas mayores y el quinto apartado muestra cómo la Suprema Corte ha considerado los hechos de violencia familiar en el ámbito penal.
Adopción
En este cuaderno se exponen los requisitos para acceder a la adopción relacionados con la determinación de la situación jurídica de las niñas, niños y adolescentes. Enseguida, tomando como eje de análisis el reconocimiento de que esta figura esta destinada a la protección de la infancia, se abordan temas como su derecho a participar en los procedimientos que les afectan o el mantenimiento de los vínculos biológicos. Finalmente, este cuaderno destaca los casos de reconocimiento constitucional a todas las formas de familia y del estudio del interés superior de los niños y niñas en casos de adopción homoparental.
Concubinato y uniones familiares
Este cuaderno parte con algunos casos relevantes para la definición del derecho constitucional a la protección familiar. Se incluyen, por ejemplo, asuntos relacionados con el reconocimiento del concubinato entre personas del mismo sexo y la posibilidad de adoptar de parejas unidas en sociedad de convivencia. Enseguida, se aborda el tema más importante de la jurisprudencia sobre concubinato y uniones familiares, relativo a la determinación de consecuencias o efectos económicos en este tipo de relaciones. Finalmente, se tratan algunos casos sobre otro tipo de efectos en temas agrarios o penales y preguntas sobre cómo determinar la conclusión de concubinatos y sociedades de convivencia.
Restitución internacional de niñas, niños y adolescentes
Este cuaderno forma parte de la Serie Derecho y familia y está dedicado a la restitución internacional de niñas, niños y adolescentes en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En primer lugar, se exponen aspectos generales vinculados con los procedimientos de restitución y la interpretación general de la Convención de La Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores. También, se enuncian los criterios relacionados con las excepciones a la restitución previstas en la propia Convención. Finalmente, se presentan algunos casos que hacen especial referencia al derecho de las niñas, niños y adolescentes a mantener una relación con sus padres.
Compensación económica
Este cuaderno forma parte de la Serie Derecho y familia y estudia la compensación económica en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La posibilidad de reclamar una compensación al término de una relación ha implicado replantear la definición tradicional de otros derechos como el de propiedad, el acceso a la justicia, la protección a la familia y, sobre todo, el derecho a la igualdad. En una primera parte de este documento se expone la evolución de la compensación en el derecho mexicano, sus diferencias con otras instituciones del derecho de familia, así como la asimilación que tuvo en diversas partes de nuestro país. Enseguida, se plasma cómo ha sido interpretada esta figura en relación con los derechos que garantiza. Luego, se presentan elementos específicos que son tomados en cuenta para la determinación de este derecho a casos concretos. Finalmente, este documento hace referencia al papel de los juzgadores en la resolución e interpretación de esta figura jurídica.