Primer Semestre
Argumentación jurídica
Metodología de la investigación jurídica
Teoría del proceso
La representación legal
Técnicas de comunicación y oratoria
Actos prejudiciales civiles y mercantiles
Segundo Semestre
Métodos alternos de solución de controversias
Redacción y contestación de demanda
Estrategias de litigación
Juicio oral civil y mercantil
Razonamiento probatorio
Etapa probatoria
Tercer Semestre
Alegatos
Medios de impugnación en materia civil
Medios de impugnación en materia mercantil
Ejecución de sentencias
Remates y liquidación
Juicios especiales
Cuarto Semestre
Cooperación procesal internacional
Amparo indirecto
Amparo directo
Taller de casos prácticos en materia civil y mercantil
Inglés jurídico
Seminario de tesis
¿Esta maestría tiene validez oficial?
Sí, tiene validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública, el número de registro es: 20190491
¿A quién va dirigida?
La maestría en Derecho Procesal Civil y Mercantil está dirigida a abogados postulantes o funcionarios del Poder Judicial que ejercen profesionalmente en el ámbito del área litigiosa civil y mercantil. Tiene como eje principal la enseñanza de la teoría del proceso desde una óptica práctica, misma que se desarrolla a través de una metodología de enseñanza basada en la revisión de sentencias y casos prácticos de gran trascendencia en el país. A través de la discusión de casos e intercambio de estrategias en el litigio, la Maestría busca dar un nuevo enfoque en el litigio estratégico.
Personas con certificado de Licenciatura en Derecho. Personas con certificado en Licenciatura del campo amplio número 3, de conformidad con la agrupación de carreras elaborada por el INEGI.
¿Tienes más dudas? Inicia una conversación en WhatsApp o Messenger.