Maestría en Derecho Procesal Civil y Mercantil

MAESTRÍA EN LÍNEA

Derecho Procesal Civil y Mercantil

Inicio 5 de diciembre

RVOE SEP 20190491

Acerca de la maestría

La Maestría en Derecho Procesal Civil y Mercantil es un programa académico enfocado en desarrollar una sólida comprensión teórica y práctica de los procedimientos judiciales y arbitrales, así como de las normas legales que rigen los litigios y controversias en los ámbitos civil y mercantil.

Los objetivos de la Maestría en Derecho Procesal Civil y Mercantil son múltiples y se centran en la formación integral de los estudiantes para que adquieran las habilidades y conocimientos necesarios para desenvolverse exitosamente en el ámbito del proceso judicial.

En primer lugar, el programa tiene como objetivo principal profundizar en el análisis y aplicación de las leyes y regulaciones que rigen los procesos civiles y mercantiles, así como en las jurisprudencias relevantes. Los participantes aprenderán a interpretar y aplicar de manera eficiente las normas procesales y sustantivas, tanto nacionales como internacionales, en casos complejos y diversos.

En segundo lugar, se busca desarrollar la capacidad de los estudiantes para analizar críticamente los diferentes enfoques y estrategias litigantes, fomentando la resolución efectiva de conflictos y la promoción de mecanismos alternativos de solución de controversias. La Maestría también tiene como objetivo fortalecer las habilidades de argumentación y redacción legal, esenciales para presentar casos ante tribunales y árbitros con claridad y precisión.

Además, se pretende que los estudiantes adquieran una perspectiva rigurosa y actualizado para enfrentar los desafíos emergentes en el campo del derecho procesal, como es el caso de las reglas del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.


Duración

24 meses

Contenido

clases en vivo
videos
lecturas

Grado

Obtén el grado de
Maestra(o) en Derecho
Procesal Civil y Mercantil

Intercambios

Internacionales


Sesiones

Martes de 18:00 a 21:00 h. (Tiempo de la CDMX) / 3 sesiones al mes.

Plan de Estudios

Primer Semestre 

Argumentación jurídica

Metodología de la investigación jurídica

Teoría del proceso

La representación legal

Técnicas de comunicación y oratoria

Actos prejudiciales civiles y mercantiles

Segundo Semestre 

Métodos alternos de solución de controversias

Redacción y contestación de demanda

Estrategias de litigación

Juicio oral civil y mercantil

Razonamiento probatorio

Etapa probatoria

Tercer Semestre 

Alegatos

Medios de impugnación en materia civil

Medios de impugnación en materia mercantil

Ejecución de sentencias

Remates y liquidación

Juicios especiales

Cuarto Semestre

Cooperación procesal internacional

Amparo indirecto

Amparo directo

Taller de casos prácticos en materia civil y mercantil

Inglés jurídico

Seminario de tesis

Intercambios internacionales

Para lograr una formación integral de nuestros alumnos, Centro Carbonell tiene intercambios académicos en Europa y Estados Unidos. Vive la experiencia de viajar y representar a México en otro país, convivir con personas de todo el mundo. Conocer otras realidades en el ámbito jurídico y cultural, es fundamental para crecer como persona y como profesionista.

Libros

1.    Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares   
2.    Curso básico de argumentación jurídica   
3.    Honorarios profesionales de los abogados   
4.    El secreto profesional   
5.    Marketing jurídico 
6.    El debido proceso   
7.    Derecho Procesal Mercantil, Gustavo Enrique Molina, editorial Flores
8.    Manual para el juicio oral mercantil, Esteban Gilberto Arcos Cortés, editorial Flores

Perfil de ingreso

Los aspirantes deben contar con un título de Licenciatura o Grado en Derecho, otorgado por una institución de educación superior reconocida. Este requisito asegura que los estudiantes tengan una base sólida en los principios fundamentales del derecho y una comprensión general de las áreas legales relevantes.

Perfil del egresado

El egresado será un experto altamente especializado en los procedimientos judiciales, y en las normas legales que rigen los litigios y controversias en los ámbitos civil y mercantil. Contará con habilidades avanzadas de argumentación y redacción legal, siendo capaz de presentar casos de manera persuasiva y fundamentada. Adicionalmente, estará preparado para resolver conflictos de manera efectiva, aplicando mecanismos alternativos de solución y promoviendo la ética y responsabilidad en su práctica profesional.

Admisión

Inicia el proceso de admisión hoy mismo:

Folleto

Descarga el folleto informativo

FAQ:

Preguntas frecuentes

¿Esta maestría tiene validez oficial?

Sí, tiene validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública, el número de registro es: 20190491

¿A quién va dirigida?

La maestría en Derecho Procesal Civil y Mercantil está dirigida a abogados postulantes o funcionarios del Poder Judicial que ejercen profesionalmente en el ámbito del área litigiosa civil y mercantil. Tiene como eje principal la enseñanza de la teoría del proceso desde una óptica práctica, misma que se desarrolla a través de una metodología de enseñanza basada en la revisión de sentencias y casos prácticos de gran trascendencia en el país. A través de la discusión de casos e intercambio de estrategias en el litigio, la Maestría busca dar un nuevo enfoque en el litigio estratégico.  

Personas con certificado de Licenciatura en Derecho. Personas con certificado en Licenciatura del campo amplio número 3, de conformidad con la agrupación de carreras elaborada por el INEGI.

¿Tienes más dudas? Inicia una conversación en WhatsApp o Messenger.