Licenciatura en Derecho

MODALIDAD EN LÍNEA

Licenciatura en Derecho

Inicio 2 de septiembre

RVOE SEP 20190144

Acerca de la licenciatura

La intención global a la que aspira esta Licenciatura en Derecho es contribuir a la cultura de la legalidad en México, formando abogados con el más alto nivel de preparación, para lo cual se les van a proporcionar conocimientos y habilidades teórico-prácticas que les permitan participar con éxito en el debate jurídico nacional, siempre en el marco del respeto a la ley y la protección a los derechos humanos.

Objetivo

El diseño del plan de estudios de la Licenciatura en Derecho ha logrado la integración entre una sólida base jurídica-teórica y una serie de competencias para que los egresados estén listos para incorporarse al sector productivo, ya sea en el ámbito público, privado o de emprendimiento. Los alumnos van a desarrollar habilidades de comunicación oral, técnicas de negociación, razonamiento jurídico y uso de las nuevas tecnologías enfocadas al Derecho.


Duración

10 cuatrimestres

Contenido

clases en línea en vivo
vídeos
lecturas

Título

Obtén el título de
Licenciada(o) en Derecho

Intercambios

Internacionales


Ventajas de la Licenciatura

1) El plan de estudios se diseñó bajo un enfoque práctico e innovador. La argumentación, la resolución de problemas y el razonamiento jurídico son los pilares que sustentan el modelo educativo. 

2) Desde el primer minuto la formación está enfocada a la lectura de sentencias, precedentes judiciales, reformas legislativas y derechos humanos. El derecho se aprende mejor a través del análisis de casos. 

3) Tomarás clase con los mejores maestros, con las personas que están presentes en el debate jurídico nacional: académicos, funcionarios públicos, miembros del Poder Judicial. 

4) Formarás parte de eventos de gran magnitud: encuentros universitarios, visitas a las sedes de los poderes de la Unión, participación en debates, concursos nacionales y congresos. Presenciarás sesiones del Pleno de la Suprema Corte, sesiones de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, y juicios en los tribunales. 

5) Obtendrás una ventaja competitiva con el resto de estudiantes y abogados en México, pues al lograr una formación integral en el área jurídica, podrás desempeñarte en empresas privadas, en el servicio público y ser emprendedor con tu propio despacho. 

6) En la modalidad en línea en directo, puedes tomar tus clases desde cualquier lugar de la República, accediendo a un espacio plural con estudiantes de todo el país, lo que enriquecerá tu formación como profesionista y como ciudadano.

Sesiones 1er cuatrimestre


Entre semana de 20:00 a 22:00 h. / 2 sesiones; sábados de 8:00 a 12:00 h. / 2 sesiones (Tiempo de la CDMX)

Plan de Estudios

Primer cuatrimestre 
  1. • Introducción al estudio del derecho
  2. • Historia de las instituciones jurídicas
  3. • Sociología jurídica
  4. • Metodología de la investigación jurídica
Segundo cuatrimestre 
  • • Teoría del derecho
  • • Derecho civil I
  • • Derecho penal I
  • • Técnicas de comunicación y oratoria
Tercer cuatrimestre 
  • • Derecho civil II
  • • Derecho penal II
  • • Derecho constitucional
  • • Teoría general del proceso 
Cuarto cuatrimestre 
  • • Derecho civil III (contratos)
  • • Derechos humanos
  • • Derecho procesal civil
  • • Destrezas de litigación oral
Quinto cuatrimestre
  • Derecho civil IV
  • Amparo I
  • Derecho procesal penal
  • Derecho administrativo I
Sexto cuatrimestre
  • Amparo II
  • Derecho administrativo II
  • Derecho mercantil I
  • Derecho del trabajo I
Séptimo cuatrimestre
  • Derecho mercantil II
  • Derecho del trabajo II
  • Derecho internacional público
  • Derecho fiscal
Octavo cuatrimestre
  • Derecho internacional privado
  • Derecho de la propiedad intelectual
  • Medios alternos de solución de controversias
  • Argumentación jurídica I
Noveno cuatrimestre
  • Argumentación jurídica II
  • Ética profesional
  • Derecho de la empresa
  • Técnicas de negociación
Décimo cuatrimestre
  • Derecho del comercio exterior
  • Práctica forense de amparo
  • Práctica forense civil
  • Práctica forense penal

Intercambios internacionales

Para lograr una formación integral de nuestros alumnos, Centro Carbonell tiene intercambios académicos en Europa y Estados Unidos. Vive la experiencia de viajar y representar a México en otro país, convivir con personas de todo el mundo. Conocer otras realidades en el ámbito jurídico y cultural, es fundamental para crecer como persona y como profesionista.

Perfil del egresado

Los egresados tendrán un sólido conocimiento jurídico y desarrollarán competencias que respondan a las necesidades laborales.  El razonamiento y la solución de problemas son dos pilares que obtendrán durante su formación como abogados en Centro Carbonell.
Nuestros alumnos se van a beneficiar de una bolsa de trabajo para empezar a aprender en la práctica desde el inicio de sus estudios y además podrán viajar al extranjero como parte de nuestros intercambios internacionales.

Admisión

Inicia tu proceso de admisión hoy mismo.

Folleto

Descarga el folleto informativo

FAQ:

Preguntas frecuentes

¿Tiene validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública?

Sí,  el número de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios es 20190144

¿Cuáles son los requisitos técnicos para tomar esta licenciatura?

Al ser una modalidad en línea, debes contar con una computadora, laptop o smartphone con excelente conexión a internet. Tener descargada la aplicación zoom. Puedes descargarlo en el siguiente enlace sin costo: https://zoom.us/download

Tienes dudas de como unirte a una reunión, mira el siguiente enlace: https://support.zoom.us/hc/es/articles/201362193-How-Do-I-Join-A-Meeting-

Te sugerimos tomar las clases desde una conexión privada (personal), usar computadora y navegar en la plataforma a través de Google Chrome.

¿Tienes más dudas? Inicia una conversación en WhatsApp o Messenger.