Derecho Constitucional y Derechos Humanos

MAESTRÍA EN LÍNEA

Derecho Constitucional y Derechos Humanos

Inicio 11 de noviembre

RVOE SEP 20193353

Acerca de la maestría

La Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, modalidad presencial, del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, se diseñó bajo una metodología práctica que promueve el conocimiento de temas como la argumentación jurídica e interpretación constitucional, el derecho internacional de los derechos humanos, los medios de protección y garantía de los derechos, y el núcleo del Estado Constitucional de Derecho. La formación jurídica que tendrán los alumnos será sólida y sistemática en relación la evolución, comprensión y aplicación del derecho constitucional. 
 
Cada materia cuenta con una guía temática que pretende dotar a los alumnos de capacidad de razonamiento jurídico a través de la lectura, estudio y análisis de casos resueltos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y la Corte Suprema de Estados Unidos, tribunales que, por medio de sus sentencias, han desarrollado nuevos paradigmas en el derecho constitucional y derechos humanos, ya sea por la relevancia histórica de los asuntos o por definición innovadora de contenidos de las normas jurídicas redactadas en forma de principios.

Objetivo

El fin de aprendizaje está encaminado a la práctica del derecho; es decir, cada asignatura y contenido temático combina elementos teóricos suficientes para ser comprendidos y habilidades prácticas para aplicarlos en la labor profesional, con independencia si laboran en el ámbito público o privado.
 
En este sentido, los alumnos obtendrán competencias para lograr un mayor razonamiento jurídico al analizar casos relevantes de tribunales constitucionales nacionales e internacionales, lo cual favorece la solución eficaz de problemas y el razonamiento concreto de disposiciones constitucionales abstractas, como lo son las normas redactadas en forma de principios que contienen derechos humanos.


Duración

4 semestres

Contenido

sesiones en vivo
videos
lecturas
materiales

Grado

Obtén el grado de
Maestra(o) en
Derecho Constitucional y Derechos Humanos

Intercambios

Internacionales


Sesiones

Sábado de 9:00 a 14:00 horas (Tiempo de la CDMX) / 2 sesiones al mes

Plan de Estudios

Primer Semestre 

Argumentación jurídica

Teoría de la Constitución

Teoría general de los derechos fundamentales

Interpretación constitucional

Sistemas de Control Constitucional

Metodología de la enseñanza y de la investigación jurídica

Segundo Semestre 

Técnicas de comunicación y oratoria

 Derecho a la igualdad y no discriminación

Bases constitucionales del juicio de amparo

Juicio de derechos fundamentales

Proporcionalidad y juicio de ponderación

Técnicas de litigación oral I

Tercer Semestre 

Derecho procesal constitucional

Control de convencionalidad e interpretación conforme

Controversias constitucionales

Derecho internacional de los derechos humanos

Amparo penal

Técnicas de litigación oral II

Cuarto Semestre

Análisis de casos prácticos de derechos humanos

Práctica forense del juicio de amparo

Análisis de casos prácticos de derecho constitucional

Amparo administrativo

Amparo fiscal

Seminario de tesis

Intercambios internacionales

Para lograr una formación integral de nuestros alumnos, Centro Carbonell tiene intercambios académicos en Europa y Estados Unidos. Vive la experiencia de viajar y representar a México en otro país, convivir con personas de todo el mundo. Conocer otras realidades en el ámbito jurídico y cultural, es fundamental para crecer como persona y como profesionista.
Para lograr una formación integral de nuestros alumnos, Centro Carbonell tiene intercambios académicos en Europa y Estados Unidos. Vive la experiencia de viajar y representar a México en otro país, convivir con personas de todo el mundo. Conocer otras realidades en el ámbito jurídico y cultural, es fundamental para crecer como persona y como profesionista.

Libros

1.    Teoría de los derechos humanos y del control de constitucionalidad 
2.    Curso de Derecho constitucional, Jaime Cárdenas
3.    Teoría constitucional 
4.    Derechos humanos. Génesis y desarrollo
5.    Teoría y práctica del Juicio de Amparo
6.    Ley de amparo comentada
7.    El precedente judicial

Perfil del egresado

Los egresados de la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, serán maestros con amplío y robusto conocimiento sobre el significado y alcances de los derechos humanos, así como de la estructura orgánica del Estado Constitucional de Derecho.
 
Tendrán cualidades argumentativas para resolver aspectos complejos dentro del área constitucional, desde conflictos de coalición de derechos, hasta destrezas de litigación en casos que involucren estándares probatorios de alto nivel. El egresado comprenderá la importancia de armonización del sistema jurídico doméstico con los estándares internacionales en materia de derechos humanos a nivel universal y regional, así, tendrá una formación completa que le permitirá sobresalir en su vida profesional y académica.
 
Adicionalmente, el egresado tendrá como atributo principal la dedicación al estudio continuo y actualización permanente del conocimiento: primero, por que la modalidad no escolarizada exige mayor compromiso para cumplir con los requerimientos académicos del plan de estudios; segundo, por la obtención de información actual sobre los derechos humanos y el derecho constitucional, cuya esencia se encuentra en constante transformación según las exigencias sociales, culturales, tecnológicas y económicas que la globalización trae aparejada.

Admisión

Inicia el proceso de admisión hoy mismo:

FAQ:

Preguntas frecuentes

¿A quién va dirigida?

Personas con certificado de Licenciatura en Derecho.

Personas con certificado en Licenciatura del campo amplio número 3, de conformidad con la agrupación de carreras elaborada por el INEGI (para mayor información o resolución de dudas, pueden comunicarse al correo info@centrocarbonell.mx).

¿Esta maestría tiene validez oficial?

Sí, tiene validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública, el número de registro es: 20193353

¿Tienes más dudas? Inicia una conversación por WhatsApp o Messenger.