Acerca de nosotros

Somos un grupo de profesionales con talento y experiencia. Nos encanta lo que hacemos y lo hacemos con pasión. Estudia con los mejores.

En el Centro de Estudios Jurídicos Carbonell configuramos una oferta educativa de alto nivel, con los planes de estudio más novedosos y los profesores más destacados en sus respectivas materias. Impartimos desde cursos, diplomados, certificaciones siempre dirigiendo nuestra exposición para darle al alumno las habilidades que constituyen la columna vertebral para tener un excelente desempeño práctico.

La distancia ya no es obstáculo para seguir aprendiendo y obtener formación académica de calidad. El desarrollo tecnológico permite que aquellas personas que por diversos motivos no podían acudir físicamente a un aula a tomar clases presenciales bajo la conducción de un docente, puedan acceder a contenidos de calidad en relación a su interés profesional. 

Los cambios constantes en el ordenamiento jurídico mexicano y las muchas novedades que surgen día tras día obligan a buscar alternativas de calidad para la actualización permanente de los abogados. Es por esta razón que la principal misión del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell es hacer accesible para todos los interesados un cúmulo de conocimiento y experiencia para lograr una mejor formación, con énfasis en los temas de mayor relevancia para el ejercicio profesional. 

Configuramos una oferta educativa en línea de alto nivel, con los planes de estudio más novedosos y los profesores más destacados en sus respectivas materias. Impartimos desde cursos breves hasta diplomados y maestrías con duración de dos años, pero siempre dirigiendo nuestra exposición a darle al alumno las habilidades que constituyen la columna vertebral para tener un excelente desempeño práctico. Centro Carbonell Online abarca ámbitos que todo abogado necesita dominar: creemos que nadie puede ser un buen profesional del derecho si no conoce a profundidad las técnicas de escritura para abogados, la oratoria forense, la argumentación jurídica y las técnicas de litigación. 


Director

Dr. Miguel Carbonell

  • Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM.
  • Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España.
  • Director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, institución de vanguardia que se dedica a formar abogados de excelencia en México y el extranjero.
  • Desde 2023 es Director y Fundador del “Carbonell Center for the Study of Law” que tiene su sede en el estado de Florida (Estados Unidos).
  • Socio del despacho “Carbonell Consultoría Constitucional”, dedicado a dar asesoría en asuntos de oralidad procesal y amparo.
  • Fue nombrado como Investigador Nacional nivel III (máximo nivel) del Sistema Nacional de Investigadores en enero de 2005, siendo el más joven científico del país en alcanzar ese nivel. Durante 23 años fue investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
  • Autor de 87 libros propios y coordinador o compilador de otras 62 obras. Su libro “Cartas a un estudiante de derecho”, del cual se han editado más de 370 mil ejemplares en varios países, es lectura sugerida para los alumnos en la mayor parte de escuelas y facultades de derecho del país. 
  • Ha publicado más de 600 artículos en revistas especializadas y obras colectivas de México, España, Italia, Inglaterra, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, República Dominicana y Uruguay. Sus textos se han publicado en cinco diferentes idiomas.
  • Ha dictado más de 2,300 cursos y conferencias en México y otros países.
  • Ha recibido varios premios a lo largo de su carrera profesional, como por ejemplo el Premio de Investigación Jurídica “Ignacio Manuel Altamirano”, el Premio Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, el Premio Malinalli 2014 en Tabasco, el Premio Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León 2015, la Medalla a la Excelencia Académica de la Universidad de Celaya y el Premio a la Innovación Jurídica 2018 de la revista “El Mundo del Abogado”. 
  • Varias bibliotecas y aulas de juicios orales, así como el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Guerrero, llevan su nombre.
  • Es profesor emérito de la Universidad de los Andes (Ecuador). 
  • El periódico El Universal lo ha considerado como uno de los 10 más ilustres egresados de la UNAM en toda su historia.
  • Fue conductor del programa de televisión “Ya lo dijo la Corte” de 2019 a 2022.
  • Sus videos en internet se han reproducido más de 30 millones de veces y en sus redes sociales lo siguen cientos de miles de personas.
  • Puedes seguir las actividades digitales de Carbonell a través de sus cuentas de Twitter, Facebook e Instagram, así como en su canal de Youtube.

Coordinación académica

Lic. Mónica Del Portillo 

  • Licenciada en Diseño de la Comunicación Gráfica.
  • Cuenta con amplia experiencia en alta dirección de empresas y administración de negocios.
  • Es cofundadora y Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, institución que bajo su liderazgo operativo se ha posicionado como una de las mejores escuelas de Derecho.
  • Dirige la Editorial Bibliográfica del mismo Centro la cual cuenta con 4 colecciones publicadas.
  • Es Presidenta de la Fundación Centro Carbonell, institución sin fines de lucro enfocada a la educación brindando apoyo a personas de bajos recursos.

Contenido académico

Lic. Raúl Castell  

  • Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Especialista en justicia constitucional por la Universidad Castilla-La Mancha (España) .
  • Certificado en litigación oral por la California Western School of Law (Estados Unidos).
  • Tiene más de 8 años de experiencia en el ámbito de investigación académica y creación de contenidos jurídicos.


Tus maestros

Estudiarás con los mejores maestros.


Mtro. Alfonso Herrera García

Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (España). Especialista en Derecho Constitucional por la UNAM y por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Madrid). Investigador Nacional Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. En representación de México, es integrante del Grupo de Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales, del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica, de la Fundación Konrad Adenauer. Es Profesor de la Maestría en Derecho Procesal Constitucional de la Universidad Panamericana.

Ha realizado cursos de posgrado en el Instituto Internacional de Derechos Humanos (Estrasburgo, Francia), y de especialización judicial en el Instituto de Derecho Ambiental (Washington, Estados Unidos). Fue investigador visitante en el Instituto Max-Planck para Derecho Público Comparado y Derecho Internacional (Heidelberg, Alemania).

Ha laborado durante 10 años en el Poder Judicial de la Federación, en el cual, entre otros, ha ocupado el cargo de Secretario de Estudio y Cuenta del Pleno y de ambas Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Secretario Técnico de la Presidencia en el Consejo de la Judicatura Federal, y Secretario de Estudio y Cuenta en la Sala Superior y en la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Fue Director de Divulgación del Centro de Capacitación Judicial Electoral, y actualmente es Profesor-Investigador I de la Escuela Judicial Electoral.

Mtra. Carla Pratt Corzo

Maestría en Derecho Penal por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; Maestría en Gobierno y Desarrollo Regional por el Colegio del Estado de Hidalgo; y Licenciatura en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey. 

Capacitadora de operadores en el Sistema Acusatorio para las instituciones CAFSA y el Programa de Apoyo en Seguridad de Management Systems International, Inc. (MSI), contratista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México y Panamá;  así como capacitadora de CEEAD y docente en Centro de Estudios Jurídicos Carbonell. Además de ser capacitadora en técnicas de litigación oral, en California Western School of Law, en el programa de Acceso Capacitación en San Diego, California y capacitadora por la American Bar Association en México, Ecuador y Perú. 

La Defensoría Pública del Condado de Montgomery, Maryland, USA., participando en la co-defensa en juicios orales y asistencia jurídica en atención de delitos graves; y participa como abogada en asuntos jurídicos de análisis y litigio, en la Firma Jurídica Pratt Straffon.

Dr. Carlos Javier Verduzco Reina

Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México; cursó la especialidad en Finanzas Públicas en la División de Estudios de posgrado de la misma Facultad. Es Maestro en Derecho Fiscal y Administrativo y Doctor en Derecho por el Centro Universitario de Estudios Jurídicos.
Es Miembro numerario de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, A.C. y fue distinguido con la cátedra extraordinaria “Ernesto Flores Zavala” por el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México en el año 2008. Ha sido distinguido por la revista Estrategia Fiscal como uno de los cien fiscalistas más influyentes en México en el año 2016, 2017 y 2108.
Es miembro del claustro de Doctores de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho.
Posteriormente fue Director Jurídico de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado de México y Asesor Jurídico en Materia Fiscal del presidente de la Cámara de Comercio en la delegación Álvaro Obregón.
Actualmente es socio director del Despacho Jurídico Verduzco Abogados, firma especializada en la representación jurídica de particulares en asuntos de naturaleza administrativa y fiscal y Director Jurídico Corporativo de la empresa Corporativo en Asesoría Fiscal Integral, sociedad dedicada a la asesoría Fiscal y Contable para grupos empresariales.

Mtro. Jaime Antonio Gómez Mandujano

Doctorando en Ciencias Penales y Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Maestro en Administración por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Licenciado y Maestro en Derecho por la Universidad Tecnológica de México (UNITEC).

Ha desempeñado diversos cargos directivos, tanto en el sector público como en el privado. Ha sido Director General Adjunto de la Oficina del Procurador General de la República, Coordinador General de Asesores del titular de la FEPADE, Coordinador de Recursos Humanos y Enlace Administrativo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Profesor Investigador del Centro de Capacitación Judicial Electoral, Director de Capacitación Electoral del IFE, entre otros cargos.

Mtra. Adriana Peralta Ramos

Abogada por la Universidad de las Américas-Puebla. Está certificada en Compliance e Integridad por la Universidad de Nueva York (NYU) y Máster en Protección de Datos por la Universidad de la Rioja, España.

Adriana cuenta con más de 15 años de experiencia en el diseño, desarrollo e implementación de programas de Compliance en diversas compañías transnacionales. Siendo Compliance Officer para México, Centroamérica y Caribe y participando en investigaciones y revisiones a cargo del Department of Justice (DOJ), en México y Centroamérica.

Autora del libro: Compliance en México, el antídoto contra la corrupción

Fundadora de la Asociación “EduCOMPLIANCE”, organización que delinea planes de educación y preparación en materia de Compliance, Integridad y Ética, primordialmente enfocada en la educación básica, abarcando sus tres niveles: preescolar, primaria y secundaria.

Dr. Manuel Valadez

Doctor en derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Juárez del Estado de Durango.

Doctor en derecho judicial por la Universidad Judicial del Poder Judicial del estado de Durango.

Investigador invitado del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) desde el año 2014 a la fecha.

Miembro del claustro docente del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Docente certificado mediante examen por la Secretaría Técnica para la Implementación del sistema acusatorio en México.

Juez que presidió la primera audiencia en México mediante la aplicación del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Juez de control y enjuiciamiento en el Estado de Durango desde el año 2009 a la fecha.

Escritor en autoría y coautoría de veintinueve libros sobre el sistema acusatorio.

Mtro. Jorge Alberto Lara Rivera

Licenciado en Derecho. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Licenciado en Relaciones Internacionales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.
Docente certificado en sistema penal acusatorio por la Secretaría Técnica del Consejo para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, del Gobierno Federal Mexicano.
Director del Área Jurídica de la Fundación Miguel Estrada Iturbide, A.C.
Consultor en Prevención de Lavado de Dinero y Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Presidente de Buró de Seguridad y Legalidad Financiera, S.C.
Conferencista, capacitador y catedrático en diversas asignaturas jurídicas, jurídico-económicas y políticas en la Facultad de Derecho de la UNAM, Universidad Latinoamericana, Universidad Marista, Universidad del Valle de México, Universidad Anáhuac, INACIPE, Tecnológico de Monterrey.
Participante en delegaciones a reuniones bilaterales y multilaterales en temas de nuevo sistema de justicia penal, Derechos Humanos, lavado de dinero, extinción de domino, técnicas especializadas de investigación, tráfico de drogas y estupefacientes, trata de personas, inteligencia ministerial y policial, tráfico de armas, entre otras. (Berlín, San Diego, Washington, Phoenix, Ottawa, Brasilia, Buenos Aires, Bogotá, entre otras).

Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid; Maestro en Derecho Parlamentario, Elecciones y Estudios Legislativos por la misma universidad; Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid y Licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac.
Ha sido investigador visitante en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, en el Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo, Francia, y en la Universidad de Harvard, EE.UU.
En México, laboró 4 años en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ponencia del Ministro José Ramón Cossío. Asimismo, fue Secretario Técnico de la Comisión de Justicia del Senado de la República durante cuatro presidencias consecutivas de dicha Comisión.
Actualmente, es Director General de enlace con los Poderes Legislativo y Judicial del INAI y miembro de su Comité de Transparencia. También es profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Iberoamericana, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Mtra. Ana Isabel Flores Solano

Licenciada en Derecho por la UNAM, Maestra en Derecho Fiscal y Administrativo por el Centro de Estudios Jurídicos Universitarios, Doctorando del mismo centro, Maestra desde hace 22 años en la Facultad de Derecho de la UNAM, CU, impartiendo Derecho Fiscal 1, de la cual es Maestra por Oposición, Derecho Fiscal 2, Sistema de Impartición de Justicia Fiscal, Las relaciones internacionales y las Contribuciones.

Dr. Erik Rauda

El profesor Erik Rauda, es Licenciado en Derecho por el Centro Universitario México, división de Estudios Superiores. Cuenta con el grado de Maestro en Derecho Procesal Penal por el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal y con el grado de Doctor en Derecho Penal por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas.

Es abogado postulante en materia penal con más de 23 años de experiencia profesional, lo que combina con sus servicios de consultoría especializada a dependencias gubernamentales y organizaciones privadas.

Es capacitador certificado en temas del Sistema de Justicia Penal, impartiendo cursos y talleres para servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, de la Procuraduría General de la República, y de Tribunales Superiores de Justicia en varios estados del país.

Conferencista y catedrático en grados de Maestría y Doctorado. Ha publicado una serie de investigaciones en revistas especializadas en Derecho Penal y es autor de dos libros: “El abc de las Audiencias Orales en Materia Penal” y “Audiencia Inicial conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales”. Participó con la Comisión de Justicia del Senado de la República con opiniones técnicas para realizar modificaciones al anteproyecto de Código Nacional de Procedimientos Penales.

Es catedrático titular en el Instituto de la Judicatura Federal y en el Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, bajo la dirección del Doctor Miguel Carbonell.

Lic. José Mario de la Garza

Licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho, graduado con mención honorífica.

Fundador y Presidente del Capítulo San Luis Potosí de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C. (BMA) 2009 – 2011. 

Presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C. Bienio 2017 – 2019. 

Miembro de la American Bar Association. (ABA) 2017. 

Vicepresidente del Comité Mexicano de la Union Internationale des Avocates (UIA) 2018. 

Miembro de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados. (ANADE) 2010. 

Consejero del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. (INAI) desde 2017. 

Presidente del Patronato Renace Capítulo San Luis Potosí, A.C., Activo desde su fundación el 23 de noviembre de 2012. 

Socio Director de la Firma Legal Bufete de la Garza, S.C., desde 1995.

Mtro. Álvaro Altamirano

El abogado Álvaro J. Altamirano es egresado de la Escuela Libre de Derecho. Estudió una maestría en Derecho Comparado (LL.M.) en la Universidad de San Diego, en los Estados Unidos de América, en el año de 1994.

Durante su estancia de dos años en los Estados Unidos en 1994 y 1995, además de obtener la maestría antes mencionada, trabajó para la firma de abogados Harrigan, Ruff, Sbardellati & Moore, en donde adquirió un extenso conocimiento sobre el Derecho Norteamericano, en las áreas relativas al Derecho Laboral y Corporativo.

Ha trabajado en el bufete ALTAMIRANO Y ESTUDILLO desde el año de 1986, especializándose en la asesoría a empresas en asuntos relacionados con el derecho laboral.  Ha representado a los clientes de la firma en la celebración y revisión de contratos colectivos de trabajo y en demandas individuales tramitadas ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje tanto Federales como Locales. 

El abogado Altamirano es miembro de la Barra Mexicana Colegio de Abogados desde el año de 1995, del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México desde 1996 y de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados, desde ese mismo año, en donde fue el Coordinador del Comité de Derecho del Trabajo en dos ocasiones, Vicepresidente y Presidente en el bienio 2009-2010.

Asimismo, fue Director Editorial de la Revista “Abogado Corporativo” que publica la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados de 2010 a 2015 y también fue conductor del programa de televisión “Perspectiva…Derecho de Empresa” en el Canal Judicial de 2015 a 2018.

Es miembro del patronato de Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, I.A.P. y de Proeducación, I.A.P., instituciones en las cuales colabora intensamente y para las cuales ha organizado campañas financieras con el objetivo de lograr una mayor procuración de fondos.

Mtra. Linda Helena Maclú Zorrero

Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Actualmente se desempeña como Subdirectora de Desarrollo de Herramientas para el Estudio, la Promoción y la Aplicación de los Derechos Humanos en la Dirección General de Estudio, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

Ha sido Subdirectora en la Dirección de Derecho Internacional III en la Consultoría Jurídica.
de la Secretaría de Relaciones Exteriores. También fungió como analista y Jefa de Departamento en la Dirección de Derecho Internacional Humanitario en la Consultoría Jurídica en la misma Secretaría.