Miguel Carbonell

Abogado | Profesor | Escritor | Especialista en Derecho Constitucional.

Estudios
Premios y reconocimientos
Idiomas
Asistencia a cursos, conferencias y seminarios
Actividades docentes
Dirección de tesis e integración de comités tutorales
Otras actividades académicas y editoriales
Conferencias y participaciones públicas
Actividades profesionales
Publicaciones

Estudios

• Bachillerato en el Centro Educativo Albatros, La Herradura, Estado de México (1986-1989).

• Licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (1990-1994). Promedio final: 9.47. Examen profesional celebrado el día 17 de agosto de 1994 con la tesis “Concepto, marco histórico y régimen jurídico vigente de la jurisprudencia en México”.

• Doctorado en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid (1994-1996). Promedio final: 10. Examen doctoral celebrado el 29 de enero de 1998 con la tesis “Constitución y reforma constitucional. Notas sobre el sistema de fuentes del Derecho en México”.

• Diplomado de especialización en Derecho Constitucional y Ciencia Política, Centro de Estudios Constitucionales, Presidencia del Gobierno, Madrid, España (1996-1997).

Premios y reconocimientos

• Diploma de aprovechamiento por haber estado entre los tres primeros lugares de la carrera de Licenciado en Derecho de la Facultad de Derecho de la UNAM durante el año 1993.

• Mención honorífica en el examen profesional.

• Becario internacional para estudios de doctorado en España por la UNAM de noviembre de 1994 a octubre de 1997.

• Becario para el Seminario “Los derechos económicos, sociales y culturales” por la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, Santander, España, 1 al 5 de julio de 1996.

• Distinción “Cum Laude por unanimidad” en el examen doctoral.

• Premio Anual de Investigación Jurídica “Ignacio Manuel Altamirano” (categoría menores de 40 años) otorgado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 4 de julio de 2000.

• Investigador Nacional nivel II del Sistema Nacional de Investigadores a partir del 1 de julio de 2001 y nivel III (máximo nivel) a partir de enero de 2005, siendo el más joven científico del país en alcanzar ese nivel.

• Miembro del Programa de Incentivos al Desempeño de la UNAM, nivel C, a partir del año 2000 y nivel D (máximo nivel) a partir del año 2004.

• Mención honorífica en el VIII Concurso de Ensayo “Francisco I. Madero”, convocado por el Instituto Federal Electoral, México D.F., septiembre de 2003.

• Padrino de la generación 2002-2004 de la Maestría en Derecho de la Universidad de Guadalajara, Guadalajara, marzo de 2004.

• Distinción Universidad Nacional para jóvenes académicos 2004 en el área de Investigación en Ciencias Sociales, UNAM, México D.F., septiembre de 2004.

• Huésped Distinguido de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, 2 de junio de 2005.

• Miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, nombrado por el Senado de la República el 20 de diciembre de 2006, para el periodo 2006-2011.

• Padrino de la generación 2004-2008 de la Licenciatura en Derecho de la Universidad de Guadalajara, Guadalajara, julio de 2008.

• La Sala de Juicios Orales de la Universidad del Valle de México (Campus Lomas Verdes) fue denominada Sala “Dr. Miguel Carbonell”, 23 de marzo de 2009.

• Reconocimiento otorgado por la Mesa Directiva del Senado de la República por la dedicación y el compromiso a favor de la causa de los derechos humanos, como miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 27 de julio de 2009.

• Visitante distinguido de la Ciudad de Puebla, Puebla, febrero de 2010.

• La biblioteca del Centro de Estudios de Actualización en Derecho (Querétaro) fue denominada “Dr. Miguel Carbonell”, 5 de marzo de 2011.

• Premio de la Asociación Novomexicana de Estudios Sociales, Filosóficos y Humanísticos 2011, Toluca, 14 de marzo de 2011. El Diploma correspondiente señala que el Premio se entrega a Miguel Carbonell “Por su gran desempeño y aportaciones al ámbito jurídico de nuestra Nación, por su entereza, honorabilidad y defensoría de los derechos humanos”.

• Padrino de la generación 2006-2011 de la Licenciatura en Derecho del Centro Universitario de Ixtlahuaca, Estado de México, 16 de julio de 2011.

• Titular de la Cátedra “Raúl Cervantes Ahumada” de El Colegio de Sinaloa durante el año 2012.

• Padrino de la Primera Generación de la Especialidad en Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, ITEI, Guadalajara, 21 de junio de 2012.

• Huésped Distinguido de la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, 15 de febrero de 2013.

• Medalla a la Excelencia Profesional “Lic. Raúl Nieto Boada”, máximo galardón que otorga la Universidad de Celaya, marzo de 2013.

• “Catedrático Emérito” de la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ecuador, abril de 2013.

• Visitante distinguido de la Ciudad de Toluca, Estado de México, mayo de 2014.

• Premio Nacional Malinalli 2014 de Derechos Humanos, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, 10 de noviembre de 2014.

• La Sala de Juicios Orales de la Universidad Lesant de México fue denominada Sala “Dr. Miguel Carbonell”, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 12 de noviembre de 2014.

• La Sala de Juicios Orales de la Universidad Vizcaya de las Américas (campus Puerto Vallarta) fue denominada Sala “Dr. Miguel Carbonell”, 6 de julio de 2015.

• Premio Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León 2015, Monterrey, 20 de octubre de 2015.

• El Instituto de Investigaciones Jurídicas A.C. de la Universidad Autónoma de Guerrero lleva el nombre “Dr. Miguel Carbonell”, Chilpancingo, diciembre de 2015.

• La Sala de Juicios Orales de la Universidad Vizcaya de las Américas (campus Hermosillo) fue denominada Sala “Dr. Miguel Carbonell”, 14 de julio de 2016.

• La Sala de Juicios Orales de la Universidad Vizcaya de las Américas (campus Ensenada) fue denominada Sala “Dr. Miguel Carbonell”, 3 de agosto de 2017.

• Presea “Don José Alejandro De Treviño y Gutiérrez” por la notable trayectoria y sus contribuciones al desarrollo jurídico de México, Asociación de Egresados de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León AC, Monterrey, 6 de diciembre de 2017.

• Premio a la Innovación Jurídica 2018, Revista El Mundo del Abogado, 12 de noviembre de 2018.

Idiomas

Italiano

1.Curso “Elementare”, año académico 1994-1995, Instituto Italiano de Cultura, Madrid, España. Aprobado con calificación de “Notevole”.

2.Curso “Medio”, año académico 1995-1996, Instituto Italiano de Cultura, Madrid, España. Aprobado con calificación de “Buono”.

  Inglés

Asistencia a cursos, conferencias y seminarios

• Ciclo de conferencias “Algunos aspectos del derecho familiar”, Facultad de Derecho, UNAM, junio de 1990.

• “Curso de práctica forense”, Facultad de Derecho, UNAM, 14 de julio a 15 de septiembre de 1990.

• “Ciclo de conferencias sobre derecho civil”, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 3 al 7 de septiembre de 1990

• “Curso de Invierno 1990-1991” (1a. parte, impartido por Jorge Carpizo y Mauro Cappelletti), Facultad de Derecho, UNAM, 26 al 30 de noviembre de 1990.

•“Seminario Jurídico sobre Inversiones Extranjeras en México, rumbo al Tratado de Libre Comercio”, Universidad Iberoamericana, abril de 1991.

• Seminario “Estudios Jurídicos en México”, México D.F., 27 de abril de 1991 (4 horas).

• “Curso de hábitos y métodos de estudio” a cargo del Dr. Guillermo F. Margadant, Facultad de Derecho, UNAM, 8 de junio a 13 de julio de 1991.

• “Curso de hábitos y métodos de estudio” a cargo del Dr. Guillermo F. Margadant, Facultad de Derecho, UNAM, 8 de junio a 13 de julio de 1991.

• “Curso de introducción a la computación”, Centro de Computo de la Facultad de Derecho, UNAM, 10 al 21 de febrero de 1992 (20 horas).

• “Seminario sobre la Ley de Competencia Económica”, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, noviembre de 1993.

• “Tercer seminario de actualización jurídica”, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 22 al 24 de marzo de 1994.

• Seminario “El derecho internacional de los derechos humanos y las constituciones iberoamericanas”, a cargo del Dr. Héctor Fix Zamudio, Centro de Estudios Constitucionales, Presidencia del Gobierno, Madrid, España, 6 al 9 de mayo de 1996. El trabajo presentado para la obtención del correspondiente certificado, que llevó por título “Los tratados internacionales y la Constitución mexicana. Una aproximación a sus relaciones”, obtuvo la máxima calificación  posible: “Especialmente valorado”.

• Seminario “Los derechos económicos, sociales y culturales”, coordinado por los profesores Gregorio Peces-Barba y Eusebio Fernández, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander, España, 1 al 5 de julio de 1996.

• Ciclo de conferencias “U.S./Mexico judicial exchange program border conference”, National Center for State Courts, San Antonio, Texas, 16 al 19 de junio de 1999.

• Seminario Nacional “Derecho de la información y reforma democrática”, Oaxaca, Oaxaca, 24 de mayo de 2001.

•VII World Congress of Constitutional Law, International Association for Constitutional Law, Atenas, Grecia, 11 al 15 de junio de 2007.

• VIII Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España, San Sebastián, Donostia, 4 y 5 de febrero de 2010.

Actividades docentes

1.- Ayudante en la materia de “Introducción al estudio del Derecho” en la Facultad de Derecho de la UNAM, noviembre de 1990 a marzo de 1993.

2.- Ayudante en la materia de “Teoría del Derecho I” en el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, campus Golfo-Centro, Puebla, México, agosto de 1993 a mayo de 1994.

3.- Profesor ayudante en la materia de “Garantías individuales y sociales” de la Universidad Panamericana, México D.F., agosto a diciembre de 1993.

4.- Profesor adjunto en la materia de “Amparo” de la Universidad Americana de Acapulco, México, enero a mayo de 1994.

5.- Profesor en los módulos “Principios constitucionales” y “Principios de derecho administrativo” en el curso de formación de profesores de Instituciones de Derecho Financiero, Facultad de Derecho de la UNAM, México D.F., 13 al 20 de octubre de 1997.

6.- Profesor de las materias “Teoría de la Constitución I  y II” en la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo en el Centro de Estudios Universitarios Cristóbal Colón de Veracruz, noviembre-diciembre de 1997 y febrero de 1998 (80 horas).

7.- Profesor de la materia “Los diversos procedimientos del amparo” de la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo en la Universidad Iberoamericana, campus Golfo-Centro (Puebla, México), abril-mayo de 1998 (40 horas).

8.- Profesor de la materia “Los procedimientos del amparo” de la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo en la Universidad Americana de Acapulco, México, mayo de 1998 (40 horas).

9.- Profesor de la materia “La sentencia de amparo y su ejecución” de la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo en la Universidad Americana de Acapulco, México, junio de 1998 (20 horas).

10.- Profesor de la materia “Temas de amparo” en la Universidad Iberoamericana, campus Santa Fe, México D.F., de agosto a diciembre de 1998.

11.- Profesor de la materia “Garantías constitucionales en materia penal” de la Maestría en Ciencias Penales del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) de septiembre de 1998 a enero de 1999.

12.- Profesor del módulo “El nuevo derecho electoral en México” en el Diplomado de Actualización Jurídica de la Universidad Autónoma del Carmen, Ciudad del Carmen, Campeche, 18 y 19 de septiembre de 1998 (10 horas).

13.- Profesor de la materia “Amparo directo y amparo indirecto” en la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo en el Centro de Estudios Universitarios Cristóbal Colón de Veracruz, octubre de 1998 (40 horas).

14.- Profesor del módulo “Teoría del derecho constitucional” en el Diplomado de Actualización en Derecho Constitucional y Amparo organizado por la Asociación de Egresados de la UNAM en Hidalgo, A.C. y por la Barra Mexicana Colegio de Abogados del Estado de Hidalgo, A.C., Pachuca, Hidalgo, 3 y 10 de noviembre de 1998 (8 horas).

15.- Profesor de la materia “Teoría de la Constitución I” en la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo (2a. generación) en el Centro de Estudios Universitarios Cristóbal Colón de Veracruz, Veracruz, México, noviembre-diciembre de 1998 (40 horas).

16.- Profesor de los módulos “Principios constitucionales y sus formas de protección” y “Controles difusos y controles concentrados de la Constitución” en la especialidad de Derecho Constitucional y Amparo de la Maestría en Derecho 1998-2000, de la Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México, 22 y 29 de mayo, 26 de junio y 3, 10 y 17 de julio de 1999.

17.- Profesor del módulo “Hacia un tribunal constitucional en México” en la especialidad de Derecho Constitucional y Amparo de la Maestría en Derecho 1998-2000, de la Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México, 24 de julio de 1999 (5 horas).

18.- Profesor del módulo “Organización interna del Congreso de la Unión” en el Diplomado en Derecho Parlamentario, Universidad Iberoamericana, Cámara de Diputados, México D.F., julio de 1999.

19.- Profesor de la materia “Métodos y técnicas de investigación jurídica” de la Maestría en Ciencias Penales del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), México D.F., de septiembre de 1999 a enero de 2000 (60 horas).

20.- Profesor del módulo “Teoría del derecho constitucional” de la Maestría en Impartición de Justicia Penal, Universidad Iberoamericana, Campus León, Guanajuato, 3, 4, 10, 11, 24 y 25 de septiembre de 1999 (30 horas).

21.- Profesor del módulo “Introducción al juicio de amparo” en la especialidad de Derecho Constitucional y Amparo de la Maestría en Derecho 1998-2000, de la Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México, 1 y 2 de octubre de 1999 (10 horas).

22.- Profesor del módulo “Antecedentes, principios y fundamentos del amparo” en la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo, Universidad Iberoamericana, Campus León, Guanajuato, 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de octubre de 1999 (30 horas).

23.- Profesor del módulo “Antecedentes, principios y fundamentos del amparo” en la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo, Universidad Iberoamericana, Campus León, Guanajuato, 29 y 30 de octubre y 5, 6, 12 y 13 de noviembre de 1999 (30 horas).

24.- Profesor del módulo “Marco Jurídico del Poder Legislativo I y II” en el “Ultimo diplomado de derecho constitucional y parlamentario del milenio” organizado por la LVII Legislatura de la Cámara de Diputados y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México D.F., 11, 18 y 23 de noviembre de 1999 (9 horas).

25.- Profesor de la materia “Teoría de la Constitución I y II” en la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo (3a. generación) en el Centro de Estudios Universitarios Cristóbal Colón de Veracruz, Veracruz, México, noviembre-diciembre de 1999 y enero de 2000 (80 horas).

26.- Profesor de la materia “Instituciones de derecho público I” en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), México D.F., de enero a mayo de 2000.

27.- Profesor del Módulo “Elementos de derecho constitucional” en la Maestría en Administración de Justicia, INACIPE, México D.F., 18 de febrero al 18 de marzo de 2000.

28.- Profesor del Módulo “Defensa de la Constitución” en el Diplomado en Control Constitucional, UIA, México D.F., marzo de 2000 (20 horas).

29.- Profesor de la materia “Fundamentos Jurídicos del Amparo” en la Especialidad en Juicio de Amparo y Garantías Individuales, INACIPE, de marzo a agosto de 2000 (60 horas).

30.- Profesor de la materia “Los diversos procedimientos del amparo” en la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo en la Universidad Iberoamericana, campus Golfo-Centro (Puebla, México), marzo-abril de 2000 (30 horas).

31.- Profesor del Módulo “Derecho Constitucional Parlamentario” en el Diplomado en Derecho Parlamentario (2ª generación), Universidad Iberoamericana, Cámara de Diputados, México D.F., abril de 2000 (15 horas).

32.- Profesor del Módulo “Derecho constitucional mexicano” en el Seminario de Derecho Constitucional y Parlamentario del Nuevo Milenio (2ª generación), Cámara de Diputados, México D.F., 7 y 8 de junio de 2000 (10 horas).

33.- Profesor del Primer Proceso de Capacitación y Evaluación del Servicio Civil de Carrera, Cámara de Diputados, México D.F., junio-julio de 2000.

34.- Profesor de la materia “Defensa de la Constitución” en la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo, Universidad Iberoamericana, León, Guanajuato, 11-12 y 18-19 de agosto de 2000 (20 horas).

35.- Profesor del módulo “Derecho constitucional” en el Diplomado en Derecho Parlamentario, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Congreso de Sinaloa, Culiacán, 8 y 9 de septiembre de 2000 (10 horas).

36.- Profesor de la materia “Teoría del derecho constitucional” en la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo de la Universidad Iberoamericana, León, Guanajuato, abril-mayo de 2001 (30 horas).

37.- Profesor del módulo “Defensa de la Constitución” en el Diplomado en Control Constitucional, Universidad Iberoamericana, Campus Santa Fe, abril-mayo de 2001 (30 horas).

38.- Profesor de la “Especialización en Función Pública y Derechos Humanos”, organizada por el INAP y la CNDH, México D.F., 22 de mayo de 2001 (4 horas).

39.- Profesor de la materia “Derecho constitucional II” en la Facultad de Derecho de la UNAM, de julio a noviembre de 2001.

40.- Profesor del Módulo “Introducción al conocimiento jurídico” en el Doctorado en Derecho de la Información, organizado por la Universidad de Occidente, Mazatlán, Sinaloa, 25 al 29 de junio de 2001 (15 horas).

41.- Profesor del Módulo “Derecho constitucional parlamentario” en el Diplomado en Derecho Parlamentario organizado por el Partido Verde Ecologista de México y el IIJ-UNAM, México D.F., 17 y 19 de julio de 2001 (10 horas).

42.- Profesor del Módulo “Derecho constitucional parlamentario mexicano” en el Diplomado en Derecho Parlamentario, UIA, Cámara de Diputados, México D.F., 21 de agosto a 4 de septiembre de 2001 (15 horas).

43.- Profesor de la materia “Teoría de la Constitución I y II” en la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo (5a. generación) en el Centro de Estudios Universitarios Cristóbal Colón de Veracruz, Veracruz, México, octubre de 2001 y enero-febrero de 2002 (60 horas).

44.- Profesor del módulo “Marco jurídico de los derechos humanos en México” en el Doctorado en Derechos Humanos organizado por la UNED y la CNDH, México D.F., 8 y 9 de octubre de 2001 (6 horas).

45.- Profesor del módulo “Antecedentes, principios y fundamentos del amparo” en la Maestría en Derecho de la Universidad Iberoamericana (Campus Golfo-Centro), Puebla, octubre-noviembre de 2001 (20 horas).

46.- Profesor de la materia “Garantías individuales y sociales” en la Facultad de Derecho de la UNAM desde noviembre de 2001 (“Garantías constitucionales” en el nuevo Plan de Estudios).

47.- Profesor del módulo “Temas actuales, retos y perspectivas de los derechos humanos” en el Diplomado en Derechos Humanos, CNDH, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2001 (6 horas).

48.- Profesor de la materia “Investigación” en la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo, Universidad Iberoamericana (Campus León), León, diciembre de 2001 (30 horas).

49.- Profesor de la materia “Teoría de la Constitución” en la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa, Culiacán, enero de 2002 (30 horas).

50.- Profesor del “Seminario de derecho constitucional” en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Oaxaca, 24 al 26 de enero de 2002 (10 horas).

51.- Profesor del Módulo “Teoría de la Constitución” en el II Diplomado de Defensa de la Constitución organizado por la Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política S.C., Querétaro, 2 de marzo de 2002 (6 horas).

52.- Profesor del Módulo “Justicia constitucional (parte general)” en el II Diplomado de Defensa de la Constitución organizado por la Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política S.C., Querétaro, 27 de abril de 2002 (4 horas).

53.- Profesor de la materia “Teoría constitucional y democracia”, en el Doctorado en Derecho impartido por la Escuela Libre de Derecho de Puebla, A.C., 6-7 y 13-14 de septiembre de 2002 (16 horas).

54.- Profesor de la materia “Teoría de los derechos humanos”, en la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo de la Universidad Iberoamericana, campus León, León, Guanajuato, 11-12, 18-19 y 25-26 de octubre de 2002 (30 horas).

55.- Profesor del “Curso de derecho constitucional” en la Universidad Bonaterra, Aguascalientes, 28, 29 y 31 de octubre de 2002 (12 horas).

56.- Profesor de la materia “Derecho Constitucional Parlamentario” en el Primer Diplomado en Derecho Parlamentario y Técnicas Legislativas, H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, Tlaxcala, 9 de noviembre de 2002 (4 horas).

57.- Profesor del Módulo “Derecho constitucional parlamentario” en el Diplomado en Derecho Parlamentario, Universidad Latina de América, Morelia, Michoacán, 6 y 7 de diciembre de 2002 (10 horas).

58.- Profesor de la materia “Derecho, nuevas tecnologías y globalización”, en el Doctorado en Derecho impartido por la Escuela Libre de Derecho de Puebla, A.C., 17-18 y 24-25 de enero de 2003 (16 horas).

59.- Profesor del módulo “Derecho constitucional parlamentario” en el Diplomado en Derecho Parlamentario, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y la LVII Legislatura del Estado de Zacatecas, Zacatecas, 18 y 19 de marzo de 2003 (10 horas).

60.- Profesor en el Curso de actualización para periodistas en materia de procuración de justicia organizado por el INACIPE, con el tema “Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental”, México D.F., 25 y 27 de marzo de 2003 (4 horas).

61.- Profesor del Módulo “Fortalecimiento y efectividad del poder legislativo” en el Diplomado Práctica legislativa: su fortalecimiento y mecanismos de defensa, H. Congreso del Estado de Tlaxcala, Tlaxcala, 26 de abril de 2003 (4 horas).

62.- Profesor del módulo “Técnica legislativa” en el Diplomado en Derecho Parlamentario, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y la LVII Legislatura del Estado de Zacatecas, Zacatecas, 29 y 30 de abril de 2003 (10 horas).

63.- Profesor del “Seminario de Técnica Legislativa” organizado por la Barra Mexicana, Colegio de Abogados de Aguascalientes A.C., 19 y 20 de mayo de 2003 (10 horas).

64.- Profesor de la materia “Teoría de la Constitución” en la Maestría en Derecho Procesal Constitucional, Universidad Panamericana, México D.F., mayo-junio de 2003 (30 horas).

65.- Profesor de la materia “Teoría de la Justicia” en el Doctorado en Derecho, Escuela Libre de Derecho de Puebla A.C., Puebla, enero-febrero de 2004 (12 horas).

66.- Profesor del módulo “Derechos económicos, sociales y culturales y derechos de grupos vulnerables y minorías”, dentro del Diplomado en Derechos Humanos: promoción y protección nacional e internacional, organizado por el ITAM, México D.F., enero-febrero de 2004 (9 horas).

67.- Profesor del módulo “Regímenes constitucionales comparados”, en la Maestría en Derecho Procesal Constitucional, Universidad Modelo, Mérida, 12, 13, 26 y 27 de marzo y 23 y 24 de abril de 2004 (45 horas).

68.- Profesor en el curso “Actualización en derecho a la información y transparencia”, Casa de la Cultura Jurídica del Estado de Aguascalientes, Aguascalientes, 25 de marzo y 1 de abril de 2004 (8 horas).

69.- Profesor de la materia “Nuevas tecnologías y globalización” en el Doctorado en Derecho, Escuela Libre de Derecho de Puebla A.C., Puebla, mayo-junio de 2004 (32 horas).

70.- Profesor de la materia “Los derechos fundamentales en el constitucionalismo contemporáneo” en el Diplomado en Derechos Humanos, CNDH, Senado de la República, México D.F., 17 y 19 de mayo de 2004 (5 horas).

71.- Profesor de la materia “Teoría de la Constitución” en la Maestría en Derecho Procesal Constitucional, Universidad Panamericana, México D.F., mayo-junio de 2004 (30 horas).

72.- Profesor de la materia “Teoría constitucional” en la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo, Universidad Olmeca, Villahermosa, Tabasco, junio de 2004 (12 horas).

73.- Profesor del “Primer Curso-Taller de Técnica Legislativa”, LVIII Legislatura del Estado de Zacatecas, Zacatecas, 10 y 11 de diciembre de 2004 y 14,15 y 16 de enero de 2005 (25 horas).

74.- Profesor de la materia “Teoría general del derecho constitucional” en la Maestría en derecho constitucional y amparo, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Tlaxcala, enero-febrero de 2005 (35 horas).

75.- Profesor de la materia “Teoría de la Constitución” en la Facultad de Derecho de la UNAM a partir de febrero de 2005.

76.- Profesor del módulo “Teoría de los derechos fundamentales” en el Diplomado en juicio de amparo, ITESM, Campus Aguascalientes, 12 de marzo de 2005 (10 horas).

77.- Profesor del módulo “Teoría de los derechos fundamentales en la iniciativa de reforma penal del Presidente Fox” en el Diplomado Propuestas de reformas constitucionales sobre derecho judicial y amparo, organizado por el Instituto de Estudios Judiciales del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, Puebla, 15 y 16 de marzo de 2005 (8 horas).

78.- Profesor del módulo “Constitucionalismo moderno” en el Diplomado en Derecho Electoral, IIJ-UNAM, México D. F., 2 de abril de 2005.

79.- Profesor de la materia “Teoría constitucional” en la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo, Universidad Olmeca, Villahermosa, abril-mayo de 2005 (25 horas).

80.- Profesor de la materia “Teoría de la Constitución” en la Maestría en Derecho Procesal Constitucional, Universidad Panamericana, México D.F., mayo-junio de 2005 (30 horas).

81.- Profesor del Taller “Derecho parlamentario”, LVIII Legislatura del Estado de Zacatecas, Zacatecas, 28 de junio de 2005 (3 horas).

82.- Profesor del Módulo “La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación” en el Diplomado sobre el derecho a la no discriminación, CONAPRED, CDHDF, IIJ-UNAM, México D.F., 2 y 4 de agosto de 2005 (8 horas).

83.- Profesor del Módulo “Los derechos humanos de género en el ámbito internacional” en el V Diplomado sobre Violencia Familiar y Derechos Humanos, IIJ-UNAM, México D.F., 14 y 21 de noviembre de 2005 (6 horas).

84.- Profesor del Módulo “Marco jurídico de la igualdad de género en México” en el Curso de capacitación y especialización sobre la igualdad entre hombres y mujeres, CNDH, México D.F., 19 de abril de 2006 (3 horas).

85.- Profesor del curso Garantismo constitucional, Poder Judicial y Congreso del Estado de Sinaloa, Culiacán, 21, 22 y 27 de abril de 2006 (12 horas).

86.- Profesor de las materias “Nuevas perspectivas y dimensiones de los derechos humanos”, “Pasado, presente y futuro del derecho a la no discriminación”, “El derecho a la no discriminación en la Constitución mexicana” y “Análisis de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación” en el Diplomado sobre el derecho a la no discriminación (2ª generación), CONAPRED, CDHDF, IIJ-UNAM, México D.F., 25 de abril y 8 de junio de 2006 (8 horas).

87.- Profesor del Taller sobre Técnicas y Análisis de la Normatividad, Legislatura del Estado de Zacateces, Zacatecas, 4 y 5 de mayo de 2006 (12 horas).

88.- Profesor del tema “Democracia y acceso a la información pública gubernamental” en el Diplomado en rendición de cuentas y combate a la corrupción, México D.F., ITESM, Campus Santa Fe, 12 de mayo de 2006 (3 horas).

89.- Profesor de la materia “Derechos fundamentales” en la Maestría en Derecho Público, Universidad del Externado de Colombia, Bogotá, 24 al 26 de mayo de 2006 (12 horas).

90.- Profesor de la materia “Teoría de la Constitución” en la Maestría en Derecho Procesal Constitucional, Universidad Panamericana, México D.F., mayo-junio de 2006 (30 horas).

91.- Profesor del Curso de Actualización en Derechos Fundamentales, Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes, Aguascalientes, agosto de 2006 (30 horas).

92.- Profesor del curso “Neoconstitucionalismo y derechos humanos”, XVI Seminario Eduardo García Maynez, ITAM, México D.F., 18 al 21 de septiembre de 2006 (8 horas).

93.- Profesor del módulo “Técnica legislativa” en el Diplomado de Diputados Locales Humanistas, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Estado de México, Atizapán de Zaragoza, 23 y 30 de octubre de 2006 (8 horas).

94.- Profesor del módulo “Igualdad y no discriminación por razón de género” en el Diplomado por un derecho a la vida sin violencia, Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León, Monterrey, 10 de noviembre de 2006 (5 horas).

95.- Profesor del módulo “Estructura jurídica del Estado mexicano” en la Maestría en Estudios Parlamentarios, Universidad de Occidente, Culiacán, 24 y 25 de noviembre, 8 y 9 de diciembre de 2006 (16 horas).

96.- Profesor del módulo “Los derechos fundamentales en la administración de justicia, en particular los de las niñas, niños y adolescentes” en el Curso de especialización para aspirantes a jueces de justicia integral para adolescentes, Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán, Morelia, 19 de enero de 2007 (5 horas).

97.- Profesor del Seminario Taller “La enseñanza del derecho”, División de Estudios de Posgrado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, 28 de febrero de 2007 (4 horas).

98.- Profesor de la materia “Teoría constitucional” en la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo, ITESO, Guadalajara, 16 y 17 de marzo de 2007 (10 horas).

99.- Profesor de la materia “Marco jurídico y herramientas legales” en el Diplomado en gobierno y gestión local, CIDE, México D.F., 19 de mayo de 2007 (4 horas).

100.- Profesor del módulo “Los derechos humanos en el ámbito internacional” en el VI Diplomado sobre Violencia Familiar y Derechos Humanos, México D.F., IIJ-UNAM, 28 de mayo de 2007 (3 horas).

101.- Profesor del tema “Medios y libertad de expresión” en el Diplomado de actualización en diversos tópicos de derecho electoral, Tribunal Electoral del DF, IIJ-UNAM, México D.F., 20 de agosto de 2007 (3 horas).

102.- Profesor de la materia “Nuevas perspectivas y dimensiones de los derechos humanos” en el Diplomado sobre el derecho a la no discriminación (3ª generación), CONAPRED, CDHDF, IIJ-UNAM, México D.F., 21 de agosto de 2007 (4 horas).

103.- Profesor del módulo “Fundamentos jurídicos de la rendición de cuentas, del derecho y del acceso a la información” en el Diplomado en Acceso a la Información y Transparencia, Info-DF, IIJ-UNAM, México D. F., 1 y 8 de septiembre de 2007 (12 horas).

104.- Profesor del módulo “Neoconstitucionalismo” en el Diplomado Internacional sobre Derecho Constitucional y Democracia, TEPJF, México D.F., 4 y 6 de septiembre de 2007 (6 horas).

105.- Profesor de las materias ““El derecho a la no discriminación en la Constitución mexicana” y “Análisis de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación” en el Diplomado sobre el derecho a la no discriminación (3ª generación), CONAPRED, CDHDF, IIJ-UNAM, México D.F., 4 de octubre de 2007 (4 horas).

106.- Profesor de la materia “Derechos humanos” en el Diplomado Derecho Procesal Penal: nuevas tendencias y derechos humanos, Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes, Aguascalientes, 5 y 6 de octubre de 2007 (10 horas).

107.- Profesor del módulo “Régimen constitucional del municipio” en el Diplomado de Gestión y Política Municipales, CIDE, México D. F., 16 de mayo de 2008 (4 horas).

108.- Profesor del módulo “Derechos de las mujeres-CEDAW-ONU” en el VII Diplomado sobre Violencia Familiar y Derechos Humanos, IIJ-UNAM, México D.F., 19 de mayo de 2008 (3 horas).

109.- Profesor de la materia “Teoría de la Constitución” en la Maestría en Derecho Procesal Constitucional (sexta generación), Universidad Panamericana, México D. F., junio de 2008 (30 horas).

110.- Profesor del módulo “El acceso a la información pública como derecho fundamental” en el Diplomado sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Distrito Federal, UAM-InfoDF, México D. F., 13 y 20 de junio de 2008 (12 horas).

111.- Profesor del “Curso Taller de inducción a la armonización normativa para el poder judicial del estado en materia de derechos fundamentales”, Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, Aguascalientes, 30 de julio de 2008 (3 horas).

112.- Profesor del módulo “Concepto de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas” en el Diplomado sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Distrito Federal, IIJ-UNAM-InfoDF, México D. F., 18 y 25 de julio y 1 de agosto de 2008 (18 horas).

113.- Profesor del módulo “Derechos humanos y garantías individuales” en la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo, Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Tepic, 2 y 3 de agosto de 2008 (16 horas).

114.- Profesor de las materias “Nuevas perspectivas y dimensiones de los derechos humanos” y “Pasado, presente y futuro del derecho a la no discriminación” en el Diplomado sobre el derecho a la no discriminación (4ª generación), CONAPRED, CDHDF, IIJ-UNAM, México D.F., 15 de agosto de 2008 (4 horas).

115.- Profesor del módulo “Controles externos al poder judicial” en el VI Diplomado en Transparencia y Rendición de Cuentas, CIDE, México D. F., 22 de agosto de 2008 (3 horas).

116.- Profesor del módulo “Los derechos fundamentales en México” en la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo de la Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Ciudad Obregón, 30 y 31 de agosto de 2008 (16 horas).

117.- Profesor de las materias ““El derecho a la no discriminación en la Constitución mexicana” y “Análisis de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación” en el Diplomado sobre el derecho a la no discriminación (4ª generación), CONAPRED, CDHDF, IIJ-UNAM, México D.F., 15 de octubre de 2008 (4 horas).

118.- Profesor de la materia “La defensa constitucional” en la Maestría en Derecho Procesal Constitucional, Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal, Tijuana, Baja California, 17 y 18 de octubre de 2008 (8 horas).

119.- Profesor del Taller sobre armonización de los derechos de las mujeres en las universidades y los municipios, Instituto Aguascalentense de las Mujeres, Aguascalientes, 30 y 31 de octubre de 2008 (8 horas).

120.- Profesor del módulo “Bases de la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública” en el Diplomado en Acceso a la Información y Transparencia, Info-DF, México D. F., 13 de noviembre de 2008 (6 horas).

121.- Profesor de la materia “Los sistemas de justicia constitucional” en la Maestría en Derecho Procesal Constitucional, Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal, Tijuana, Baja California, 14 y 15 de noviembre de 2008 (8 horas).

122.- Profesor de la materia “Derechos humanos” en la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo de la Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Manzanillo, 6 y 7 de diciembre de 2008 (16 horas).

123.- Profesor del módulo “La renovación del modelo de comunicación política” en el Diplomado Las implicaciones de la reforma electoral de 2007, Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo de Tabasco, UJAT, IEPC-Tabasco, Villahermosa, 3 y 4 de abril de 2009 (8 horas).

124.- Profesor del módulo “El acceso a la información pública como derecho fundamental” en el Diplomado sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Distrito Federal, UAM-InfoDF, México D. F., 17 de abril y 25 de mayo de 2009 (12 horas).

125.- Profesor de las materias “Nuevas perspectivas y dimensiones de los derechos humanos” y “Pasado, presente y futuro del derecho a la no discriminación” en el Diplomado sobre el derecho a la no discriminación (5ª generación), CONAPRED, CDHDF, IIJ-UNAM, México D.F., 23 de abril de 2009 (4 horas).

125.- Profesor de la materia “La constitucionalización del derecho en América Latina” en la Maestría en Derecho, Universidad de Medellín 5 de junio de 2009 (8 horas).

126.- Profesor de la materia “Teoría de la Constitución” en la Maestría en Derecho Procesal Constitucional (séptima generación), Universidad Panamericana, México D. F., junio de 2009 (30 horas).

127.- Profesor del módulo “Régimen constitucional del municipio” en el Diplomado de Gestión y Política Municipales, CIDE, México D. F., 20 de junio de 2009 (4 horas).

128.- Profesor de las materias ““El derecho a la no discriminación en la Constitución mexicana” y “Análisis de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación” en el Diplomado sobre el derecho a la no discriminación (5ª generación), CONAPRED, CDHDF, IIJ-UNAM, México D.F., 23 de junio de 2009 (4 horas).

129.- Profesor de la materia “Teoría de la Constitución” en el Diplomado en Derecho Constitucional, Centro de Estudios de Actualización en Derecho, Querétaro, 26 y 27 de junio de 2009 (10 horas).

130.- Profesor de la materia “Teoría del Estado constitucional”, Escuela de Argumentación Jurídica A. C., Puebla, 19 de junio al 18 de julio de 2009 (12 horas).

131.- Profesor del módulo “El sistema acusatorio y el juicio oral” en el Diplomado “Sistema acusatorio penal y juicios orales”, Universidad de Guanajuato, Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Secretaría de Gobernación, Guanajuato, 14 de agosto de 2009 (3 horas).

132.- Profesor de la materia “Los derechos fundamentales como leyes del más débil: menores de edad y garantismo constitucional” en el I Diplomado sobre Protección Internacional de Niños, Niñas y Adolescentes, México D. F., IIJ-UNAM, 20 de agosto de 2009 (4 horas).

133.- Profesor del Curso Género y derechos de las mujeres, Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, Aguascalientes, 10 de septiembre, 8 y 19 de octubre de 2009 (9 horas).

134.- Profesor de la materia “Derechos fundamentales” en el Diplomado en Derecho Constitucional, Centro de Estudios de Actualización en Derecho, Querétaro, 30 y 31 de octubre de 2009 (10 horas).

135.- Profesor del módulo “Principios y garantías en el nuevo sistema penal acusatorio” en el Diplomado de Derecho Penal, Supremo Tribunal de Justicia de Chihuahua, Chihuahua, Parral y Ciudad Juárez, 3 al 11 de noviembre de 2009 (53 horas).

136.- Profesor de la materia “Argumentación en materia de derechos fundamentales” en el curso Argumentación jurídica, Poder Judicial del Estado de Guerrero, Acapulco, 27 de noviembre de 2009 (3 horas).

137.- Profesor de la materia “Constitucionalismo y derecho penal” en la Especialidad en Derecho Penal, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, 11 de diciembre de 2009 (4 horas).

138.- Profesor de la materia “Los derechos fundamentales como leyes del más débil: menores de edad y garantismo constitucional” en el II Diplomado sobre Protección Internacional de Niños, Niñas y Adolescentes, México D. F., IIJ-UNAM, 18 de febrero de 2010 (4 horas).

139.- Profesor de la materia “Los derechos fundamentales en el nuevo proceso penal” en la Clínica de actualización en materia procesal penal y amparo, Poder Judicial del Estado de Guerrero, Acapulco, 26 de febrero de 2010 (3 horas).

140.- Profesor de la materia “Neoconstitucionalismo e Direitos Sociais”, Escola Judicial, Tribunal Regional do Trabalho, Porto Alegre (Brasil), 7 de mayo de 2010 (8 horas).

141.- Profesor del tema “Derecho a la información, transparencia y rendición de cuentas” en el Diplomado en Contraloría Social, ITESO, Guadalajara, 14 de mayo de 2010 (4 horas).

142.- Profesor de la materia “Teoría de la Constitución” en la Maestría en Derecho Procesal Constitucional (octava generación), Universidad Panamericana, México D. F., junio de 2010 (30 horas).

143.- Profesor del curso “Interpretación de los derechos fundamentales en materia electoral”, Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Toluca, 29 de junio y 1 de julio de 2010 (10 horas).

144.- Profesor de la materia “Interpretación y aplicación de derechos fundamentales” en el Curso-Taller Acceso a la justicia y derechos humanos, Centro Jurídico para los Derechos Humanos, Escuela Libre de Derecho, México D.F., 2 de julio de 2010 (2 horas).

145.- Profesor del Seminario “Neoconstitucionalismo y su incidencia en el contexto latinoamericano”, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil, 29 y 30 de julio (9 horas).

146.- Profesor del módulo “Estado constitucional” en el Diplomado en derecho electoral, IIJ-UNAM, México D.F., 25 de agosto de 2010 (5 horas).

147.- Profesor de la materia “Derecho constitucional”, Facultad de Derecho de la UNAM, julio-diciembre de 2010 (60 horas).

148.- Profesor del Módulo I “¿Qué es el juicio oral?” en el Seminario en Juicios Orales en Materia Penal, Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Alberto Vásquez del Mercado”, Acapulco, 8 y 9 de octubre de 2010 (8 horas).

149.- Profesor de la materia “Derecho a la información, la transparencia y la rendición de cuentas: contextos, conceptos, relaciones y diferencias” en el Diplomado en Rendición de Cuentas y Participación Ciudadana, Universidad Loyola del Pacífico, Acapulco, 5 de noviembre de 2010 (4 horas).

150.- Profesor del tema “Neoconstitucionalismo” en la Maestría en Derecho Procesal Constitucional, UANL-TEPJF, Monterrey, 19 de febrero de 2011.

151.- Profesor de la materia “Neoconstitucionalismo”, Secretaría de Gobernación del gobierno federal, México D. F., 18 y 19 de mayo de 2011 (8 horas).

152.- Profesor del módulo ““El acceso a la información pública como derecho fundamental” en el Diplomado sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Distrito Federal, UNAM-InfoDF, México D. F., 27 de mayo y 3 de junio de 2011 (12 horas).

153.- Profesor de la materia “Marco constitucional del municipio” en el Diplomado en Gobierno y Gestión Local 2011 (IV edición), México D. F., CIDE, 17 de junio de 2011 (4 horas).

154.- Profesor de la materia “Teoría de la Constitución” en la Maestría en Derecho Procesal Constitucional (novena generación), Universidad Panamericana, México D. F., junio de 2011 (30 horas).

155.- Profesor del módulo “Tipos de intereses o derechos: difusos, colectivos e individuales homogéneos” en el Diplomado sobre Acciones Colectivas, Instituto de la Judicatura Federal, México D. F., 6 de julio de 2011.

156.- Profesor de las materias “Nuevas perspectivas y dimensiones de los derechos humanos” y “Pasado, presente y futuro del derecho a la no discriminación” en el Diplomado sobre el derecho a la no discriminación (7ª generación), CONAPRED, CDHDF, IIJ-UNAM, México D.F., 11 de agosto de 2011 (4 horas).

157.- Profesor del módulo “Protección de datos personales y redes sociales” en el Seminario de Capacitación 2011 del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas, Ciudad Victoria, 17 de agosto de 2011 (4 horas).

158.- Profesor del módulo “Estado constitucional” en el Diplomado en Derecho Electoral, IIJ-UNAM , México D.F., 23 de agosto de 2011 (4 horas).

159.- Profesor de la materia “El neoconstitucionalismo y la constitución vigente” en la Maestría en derecho constitucional (I Promoción), Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas, Universidad de Santiago de Guayaquil, Guayaquil, 9, 10, 23 y 24 de septiembre de 2011 (40 horas).

160.- Profesor de las materias ““El derecho a la no discriminación en la Constitución mexicana” y “Análisis de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación” en el Diplomado sobre el derecho a la no discriminación (7ª generación), CONAPRED, CDHDF, IIJ-UNAM, México D.F., 4 de octubre de 2011 (4 horas).

161.- Profesor del Módulo Uno “Constitución, democracia y representación” en el Máster en Democracia y Parlamento, UNAM, Universidad de Salamanca, México D. F., octubre de 2011 (40 horas).

162.- Profesor de la materia “Interpretación constitucional en materia de derechos fundamentales” en el Diplomado en Argumentación e Interpretación Jurídica, Universidad Panamericana, 14, 15, 28 y 29 de octubre de 2011 (20 horas).

163.- Profesor del Curso-Taller de Técnica Legislativa, Gobierno del Estado de Zacatecas, Zacatecas, 16 de noviembre de 2011 (4 horas).

164.- Profesor de los módulos “Principios y bases constitucionales del derecho de acceso a la información pública” y “Función de órganos garantes y su relevancia” en el Seminario de Transparencia, Protección de Datos y Archivos, Instituto Chihuahuense para la Transparencia y el Acceso a la Información, Chihuahua, agosto-diciembre de 2011 (10 horas cada módulo).

165.- Profesor del módulo “Parlamento y representación en el Estado democrático” en el Diplomado Poder Legislativo y Estado democrático, Congreso del Estado de Tamaulipas, Ciudad Victoria, 26 y 27 de enero de 2012 (10 horas).

166.- Profesor de la materia “La reforma constitucional en materia de derechos humanos” en la Cátedra Raúl Cervantes Ahumada, El Colegio de Sinaloa, Culiacán, 1, 2 y 3 de marzo, 10, 11 y 12 de mayo, 7, 8 y 9 de junio de 2012 (45 horas).

167.- Profesor del Curso-Taller “La reforma constitucional en materia de derechos humanos de junio de 2011”, Congreso del Estado de Tamaulipas, Ciudad Victoria, 16 y 17 de mayo de 2012 (8 horas).

168.- Profesor del “Curso de actualización sobre las reformas constitucionales en materia de derechos humanos y de juicio de amparo”, Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, Ciudad Victoria, 13 y 14 de junio de 2012 (10 horas).

169.- Profesor de la materia “Teoría de la Constitución” en la Maestría en Derecho Procesal Constitucional (décima generación), Universidad Panamericana, México D. F., junio de 2012 (30 horas).

170.- Profesor del Seminario para profesores sobre la enseñanza del derecho, Facultad de Derecho de la UABC (campus Tijuana), Tijuana, 3 de agosto de 2012 (3 horas).

171.- Profesor de la materia “El sistema internacional de defensa de los derechos” en la Maestría en Derecho Constitucional, Poder Judicial del Estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, 21 y 22 de septiembre de 2012 (8 horas).

172.- Profesor del seminario “La reforma penal de 2008 y el nuevo procedimiento acusatorio y oral”, TSJDF, 24 y 25 de septiembre de 2012 (10 horas).

173.- Profesor de la materia “Interpretación constitucional en materia de derechos fundamentales” en el Diplomado en Argumentación e Interpretación Jurídica, Universidad Panamericana, 28 y 29 de septiembre y 12 y 13 de octubre de 2012 (20 horas).

174.- Profesor del “Taller de Argumentación Jurídica con perspectiva de género para la Procuración de Justicia”, Instituto Veracruzano de las Mujeres, Procuraduría General de Justicia de Veracruz, Poza Rica, Orizaba, Xalapa y Veracruz, octubre-noviembre de 2012 (96 horas).

175.- Profesor del “Taller de Argumentación Jurídica con perspectiva de género para la Administración de Justicia”, Instituto Veracruzano de las Mujeres, Poder Judicial del Estado de Veracruz, Poza Rica, Orizaba, Xalapa y Veracruz, octubre-noviembre de 2012 (72 horas).

176.- Profesor del Módulo “El acceso a la información como derecho fundamental” en el  Diplomado “Transparencia, acceso a la información y protección de datos: una visión multidisciplinaria”, organizado por el Info-DF, México, D. F., 26 de octubre de 2012 (6 horas).

177.- Profesor de la materia “Derechos humanos” en la Maestría en Ciencias Penales, Instituto de Posgrado en Ciencias Penales y Política Criminal de Baja California, Tijuana, 1 de noviembre de 2012 (4 horas).

178.- Ponente del Taller “Las nuevas tendencias de la enseñanza del derecho”, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, 1 de diciembre de 2012 (3 horas).

179.- Profesor del curso “Reforma de derechos humanos y control de convencionalidad”, Info-DF, México D. F., 29 de enero, 12 y 14 de febrero de 2013 (15 horas).

180.- Profesor del módulo “Teoría de la Constitución” en la Maestría en Derecho Procesal Constitucional, CEAD, Querétaro, 8, 9, 22 y 23 de febrero de 2013 (20 horas).

181.- Taller sobre derechos humanos, impartido en el ITESM, campus Guadalajara, dentro del programa Líderes Académicos, Guadalajara, 4 de marzo de 2013 (4 horas).

182.- Profesor de la materia “Alcance e implicaciones de la reforma de la Constitución mexicana de 2011: la apertura al derecho internacional de los derechos humanos” en el Magister La protección constitucional y en el sistema interamericano de los derechos fundamentales, IIJ-UNAM, México D.F., 1, 2, 4, 22 y 24 de abril de 2013 (25 horas).

183.- Profesor de la materia “Teoría de la Constitución” en la Maestría en Derecho Procesal Constitucional (décimoprimera generación), Universidad Panamericana, México D. F., abril-mayo de 2013 (27 horas).

184.- Profesor de la materia “Teorías jurídicas clásicas” en el Doctorado en Derecho, Universidad Olmeca, Villahermosa, 22 de junio de 2013 (5 horas).

185.- Profesor del curso “Capacitación en el marco normativo internacional, nacional y estatal con perspectiva de género, así como en sus facultades, funciones y procedimientos de actuación en atención a las mujeres víctimas de violencia”, dirigido a Ministerios Públicos, Defensores de Oficio, Jueces, Magistrados y auxiliares de todos los anteriores, Instituto Sonorense de la Mujer, Hermosillo, 10 de junio al 4 de julio de 2013 (160 horas).

186.- Profesor del “Seminario para la aplicación de la CEDAW en la procuración y administración de justicia”, Instituto Veracruzano de las Mujeres, Xalapa, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10, 11, 12 y 13 de septiembre de 2013, (80 horas).

187.- Profesor del “Seminario de actualización sobre la nueva Ley de Amparo”, Universidad Olmeca, Villahermosa, 1 y 2 de octubre de 2013 (10 horas).

188.- Profesor de las materias ““El derecho a la no discriminación en la Constitución mexicana” y “Análisis de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación” en el Diplomado sobre el derecho a la no discriminación, CONAPRED, CDHDF, IIJ-UNAM, México D.F., 3 de octubre de 2013 (4 horas).

189.- Profesor del Taller “Argumentación jurídica con perspectiva de género”, Instituto Sinaloense de las Mujeres, Poder Judicial del Estado de Sinaloa, Culiacán, 29, 30 y 31 de octubre de 2013 (15 horas).

190.- Profesor del seminario “Actualización jurídica sobre la nueva Ley de Amparo”, Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, Oaxaca, 13 y 14 de noviembre de 2013 (10 horas).

191.- Profesor de la materia “Estado, poder y legalidad” en el Doctorado en Derecho, Universidad Olmeca, Villahermosa, 19 de junio de 2013 (5 horas).

192.- Profesor del Curso de Actualización sobre la Nueva Ley de Amparo, OREVAC, Guadalajara, 3 de diciembre de 2013 (3 horas).

193.- Profesor del Curso-taller “Control de convencionalidad en la jurisdicción ordinaria”, Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León, Monterrey, 5 de diciembre de 2013 (10 horas).

194.- Profesor del Seminario de Actualización sobre la Nueva Ley de Amparo, Universidad Vizcaya de las Américas, Piedras Negras, 9 de diciembre de 2013 (10 horas).

195.- Profesor del curso “El nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales: retos y desafíos”, OREVAC, Guadalajara, 19 de febrero de 2014 (3 horas).

196.- Profesor del Curso-Taller “Control de Convencionalidad aplicado a la jurisdicción local”, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, Xalapa, 25, 26 y 27 de febrero de 2014 (15 horas).

197.- Profesor del curso “Nueva Ley de Amparo”, Liceo Internacional para el Desarrollo Profesional, Cabo San Lucas, BCS, 3 de marzo de 2014 (3 horas).

198.- Profesor del módulo “Teoría y fundamento de los derechos humanos” en el Diplomado de Derechos Humanos, CEAD, Querétaro, 7 de marzo de 2014 (5 horas).

199.- Profesor del curso “Perspectivas e implicaciones de las reformas constitucionales 2013-2014”, Tribunal Electoral del Distrito Federal, México D. F., 10 y 11 de marzo de 2014 (10 horas).

200.- Profesor del módulo “Teoría de los derechos fundamentales” en el Máster sobre protección constitucional y en el sistema interamericano de los derechos fundamentales, IIJ-UNAM, México D. F., 24, 25, 26 y 27 de marzo de 2014 (16 horas).

201.- Profesor del curso “El Código Nacional de Procedimientos Penales”, OREVAC, Guadalajara, 28 de marzo de 2014 (3 horas).

202.- Profesor del “II Seminario de actualización sobre la nueva Ley de Amparo”, OREVAC, Guadalajara, 29 de marzo de 2014 (5 horas).

203.- Profesor del “Curso de actualización sobre la nueva Ley de Amparo”, OREVAC, León, Guanajuato, 31 de marzo de 2014 (3 horas).

204.- Profesor del módulo “Interpretación de los derechos humanos y juicio de amparo” en el Seminario de Actualización “El nuevo juicio de amparo y la protección efectiva de los derechos humanos”, Facultad de Derecho de la UNAM, México D. F., 5 de abril de 2014 (2 horas).

205.- Profesor de la materia “Enseñanza del derecho” en el Doctorado en Derecho, Universidad Olmeca, Villahermosa, 6 de mayo de 2014 (5 horas).

206.- Profesor del curso “Control de convencionalidad”, TEDF, México D. F., 13, 14 y 16 de mayo de 2014 (12 horas).

207.- Profesor del curso “Argumentación jurídica: ¿cómo persuadir a los jueces y ganar casos difíciles”, OREVAC, Guadalajara, 15 de mayo de 2014 (3 horas).

208.- Profesor del curso “Argumentación jurídica: ¿cómo persuadir a los jueces y ganar casos difíciles”, Despacho Carbonell Consultoría Constitucional SC, México D. F., 17 de mayo de 2014 (3 horas).

209.- Profesor del curso “”El Código Nacional de Procedimientos Penales: un desafío para los abogados de Quintana Roo”, Despacho Carbonell Consultoría Constitucional SC, Cancún, 23 de mayo de 2014 (3 horas).

210.- Profesor del curso “Argumentación jurídica: ¿cómo persuadir a los jueces y ganar casos difíciles”, OREVAC, León, Guanajuato, 27 de mayo de 2014 (3 horas).

211.- Profesor del curso “Derechos humanos y control de convencionalidad”, Liceo Internacional para el Desarrollo Profesional, Cabo San Lucas, BCS, 28 de mayo de 2014 (3 horas).

212.- Profesor del curso “Código Nacional de Procedimientos Penales”, Instituto de Ciencias Jurídicas, Puebla, 30 y 31 de mayo de 2014 (8 horas).

213.- Profesor del curso “Código Nacional de Procedimientos Penales”, Despacho Carbonell Consultoría Constitucional SC, México D.F., 14 de junio de 2014 (3 horas).

214.- Profesor del curso “Argumentación jurídica: ¿cómo persuadir a los jueces y ganar casos difíciles”, Carbonell Consultoría Constitucional SC, Toluca, 18 de junio de 2014 (3 horas).

215.- Profesor del curso “Control de convencionalidad y amparo: desafíos para la profesión jurídica”, Carbonell Consultoría Constitucional SC, México D. F., 21 de junio de 2014 (3 horas).

216.- Profesor del curso “Código Nacional de Procedimientos Penales”, Universidad Olmeca, Villahermosa, 23 y 24 de junio de 2014 (10 horas).

217.- Profesor del curso “Argumentación jurídica: ¿cómo persuadir a los jueces y ganar casos difíciles”, Carbonell Consultoría Constitucional SC, Querétaro, 25 de junio de 2014 (3 horas).

218.- Profesor del curso “Argumentación jurídica: ¿cómo persuadir a los jueces y ganar casos difíciles?”, Carbonell Consultoría Constitucional SC, México D. F., 28 de junio de 2014 (3 horas).

219.- Profesor del módulo “El derecho a la información como derecho fundamental” en el Diplomado “Transparencia, acceso a la información y protección de datos: una visión multidisciplinaria”, organizado por el Info-DF, México, D. F., 27 de junio y 4 de julio de 2014 (12 horas).

220.- Profesor de la materia “Justicia constitucional y control de convencionalidad: últimas tendencias” en el Curso de Especialización en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución, Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, 22 de julio de 2014 (2 horas).

221.- Profesor del Taller sobre el Protocolo de la SCJN para juzgar con perspectiva de género, Instituto Jalisciense de las Mujeres, Guadalajara, 25 de agosto de 2014 (4 horas).

222.- Profesor del curso “Bases constitucionales y legales del nuevo proceso penal”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Guadalajara, 25 de agosto de 2014 (3 horas).

223.- Profesor del curso “Argumentación jurídica: ¿cómo persuadir a los jueces y ganar casos difíciles?”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Cuernavaca, 28 de agosto de 2014 (3 horas).

224.- Profesor del “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 30 de agosto de 2014 (2 horas).

225.- Profesor del curso “Código Nacional de Procedimientos Penales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 30 de agosto de 2014 (3 horas).

226.- Profesor del curso “Argumentación jurídica: ¿cómo persuadir a los jueces y ganar casos difíciles?”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Aguascalientes, 2 de septiembre de 2014 (3 horas).

227.- Profesor del curso “Derechos de las mujeres y violencia de género”, Instituto Municipal de las Mujeres de Aguascalientes, Aguascalientes, 2 y 3 de septiembre de 2014 (8 horas).

228.- Profesor del curso “El nuevo procedimiento penal”, Barra Chiapaneca de Abogados, Tuxtla Gutiérrez, 19 y 20 de septiembre de 2014 (10 horas).

229.- Profesor del curso “Argumentación jurídica: ¿cómo persuadir a los jueces y ganar casos difíciles?”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Pachuca, 23 de septiembre de 2014 (3 horas).

230.- Profesor del “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Pachuca, 23 de septiembre de 2014 (2 horas).

231.- Profesor del curso “Argumentación jurídica: ¿cómo persuadir a los jueces y ganar casos difíciles?”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 24 de septiembre de 2014 (3 horas).

232.- Profesor del “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 24 de septiembre de 2014 (2 horas).

233.- Profesor del curso “Argumentación jurídica: ¿cómo persuadir a los jueces y ganar casos difíciles?”, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla AC, Puebla, 26 y 27 de septiembre de 2014.

234.- Profesor del curso “Argumentación jurídica: ¿cómo persuadir a los jueces y ganar casos difíciles?”, Universidad Lesant de México, Tuxtla Gutiérrez, 29 de septiembre de 2014.

235.- Profesor del “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Toluca, 30 de septiembre de 2014 (2 horas).

236.- Profesor del curso “Código Nacional de Procedimientos Penales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Toluca, 30 de septiembre de 2014 (3 horas).

237.- Profesor de las materias ““El derecho a la no discriminación en la Constitución mexicana” y “Análisis de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación” en el Diplomado sobre el derecho a la no discriminación (10ª generación), CONAPRED, CDHDF, IIJ-UNAM, México D.F., 2 de octubre de 2014 (4 horas).

238.- Profesor del curso “El Código Nacional de Procedimientos Penales”, Instituto de Estudios Superiores de la Sierra AC, Teziutlán, 6 de octubre de 2014.

239.- Profesor del “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Puebla, 7 de octubre de 2014 (2 horas).

240.- Profesor del curso “Código Nacional de Procedimientos Penales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Puebla, 7 de octubre de 2014 (3 horas).

241.- Profesor del “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, San Luis Potosí, 9 de octubre de 2014 (2 horas).

242.- Profesor del curso “Argumentación jurídica: ¿cómo persuadir a los jueces y ganar casos difíciles?”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, San Luis Potosí, 9 de octubre de 2014 (3 horas).

243.- Profesor del curso “Argumentación jurídica: ¿cómo persuadir a los jueces y ganar casos difíciles?”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 11 de octubre de 2014 (3 horas).

244.- Profesor del “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 11 de octubre de 2014 (2 horas).

245.- Profesor del Seminario “Caso Campo Algodonero”, Instituto Sinaloense de las Mujeres, Culiacán, 13, 14 y 15 de octubre de 2014 (18 horas).

246.- Profesor del “Taller de juicios orales con perspectiva de género”, Instituto Sinaloense de las Mujeres, Culiacán, 16, 17 y 18 de octubre de 2014 (18 horas).

247.- Profesor del “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Cuernavaca, 23 de octubre de 2014 (2 horas).

248.- Profesor del curso “Código Nacional de Procedimientos Penales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Cuernavaca, 23 de octubre de 2014 (3 horas).

249.- Profesor del “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Tlaxcala, 24 de octubre de 2014 (2 horas).

250.- Profesor del curso “Argumentación jurídica: ¿cómo persuadir a los jueces y ganar casos difíciles?”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Tlaxcala, 24 de octubre de 2014 (3 horas).

251.- Profesor del tema “Código Nacional de Procedimientos Penales” en el Tercer Foro sobre la Reforma del Proceso Penal, LX Legislatura del Estado de Jalisco, Guadalajara, 28 de octubre de 2014 (3 horas).

252.- Profesor del curso “Elementos prácticos para la aplicación del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género”, Instituto Veracruzano de las Mujeres, Poder Judicial del Estado de Veracruz, Xalapa, 13 de noviembre de 2014 (4 horas).

253.- Profesor del curso “Elementos prácticos para la aplicación del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género”, Instituto Veracruzano de las Mujeres, Procuraduría General de Justicia de Veracruz, Xalapa, 14 de noviembre de 2014 (4 horas).

254.- Profesor del “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Cancún, 22 de noviembre de 2014 (2 horas).

255.- Profesor del curso “Argumentación jurídica: ¿cómo persuadir a los jueces y ganar casos difíciles?”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Cancún, 22 de noviembre de 2014 (3 horas).

256.- Profesor del “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Querétaro, 29 de noviembre de 2014 (2 horas).

257.- Profesor del Curso de Actualización “La Ley de Amparo y la jurisprudencia que la interpreta”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Querétaro, 29 de noviembre de 2014 (3 horas).

258.- Profesor del “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Pachuca, 2 de diciembre de 2014 (2 horas).

259.- Profesor del curso “Código Nacional de Procedimientos Penales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Pachuca, 2 de diciembre de 2014 (3 horas).

260.- Profesor del curso de capacitación “El Código Nacional de Procedimientos Penales” en la Universidad de la Sierra AC, Huauchinango, Puebla, 4 de diciembre de 2014 (3 horas).

261.- Profesor del curso “Código Nacional de Procedimientos Penales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México DF, 5 de diciembre de 2014 (5 horas).

262.- Profesor del “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México DF, 6 de diciembre de 2014 (2 horas).

263.- Profesor del Curso de Actualización “La Ley de Amparo y la jurisprudencia que la interpreta”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México DF, 6 de diciembre de 2014 (3 horas).

264.- Profesor del curso “Juicios orales. Etapas procesales del nuevo sistema de justicia penal”, Instituto de Capacitación y Asesoría Jurídica de Los Mochis SC, Los Mochis, 11 de diciembre de 2014 (3 horas).

265.- Profesor del “Taller de Escritura para Abogados”, Barra Mexicana, Colegio de Abogados, México D. F., 11 de febrero de 2015 (3 horas).

266.- Instructor  en la 24ª Academia de Destrezas en Litigación, California Western School of Law, San Diego, California, 13 al 17 de febrero de 2015 (36 horas).

267.- Profesor del “Curso Intensivo sobre el Código Nacional de Procedimientos Penales”, Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, México D. F., 26 de febrero de 2015 (5 horas).

268.- Profesor del curso de actualización en materia de amparo, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla AC, Puebla, 27 y 28 de febrero de 2015 (8 horas).

269.- Profesor del curso de actualización “La ley de amparo y la jurisprudencia que la interpreta”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, México D. F., 7 de marzo de 2015 (3 horas).

270.- Profesor del curso “El Código Nacional de Procedimientos Penales: aplicación práctica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Querétaro, 10 de marzo de 2015 (5 horas).

271.- Profesor del curso “Destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, México D. F., 21 de marzo de 2015 (3 horas).

272.- Profesor del “Taller de Escritura para Abogados”, Barra Mexicana, Colegio de Abogados, México D. F., 24 de marzo de 2015 (3 horas).

273.- Profesor del curso “Marketing para abogados”, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, Puebla, 27 de marzo de 2015 (4 horas).

274.- Profesor del curso “Los juicios orales en México”, Universidad Leonardo Da Vinci, Tehuacán, 28 de marzo de 2015 (4 horas).

275.- Profesor del Módulo “Teoría de los derechos fundamentales” en el Máster La protección constitucional y en el sistema interamericano de los derechos fundamentales, IIJ-UNAM, Universidad Complutense de Madrid, México D. F., 6 y 8 de abril de 2015 (8 horas).

276.- Profesor del “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México DF, 11 de abril de 2015 (2 horas).

277.- Profesor del curso “Marketing para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México DF, 11 de abril de 2015 (3 horas).

278.- Profesor del curso “Destrezas de litigación para juicios orales” en el Foro de Derecho 2015 de la Universidad de Monterrey, Monterrey, 15 de abril de 2015 (3 horas).

279.- Profesor del curso “Destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México DF, 18 de abril de 2015 (4 horas).

280.- Profesor del “Taller de argumentación jurídica”, Barra Mexicana, Colegio de Abogados, México D. F., 22 de abril de 2015 (3 horas).

281.- Profesor del curso “Marketing para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México DF, 29 de abril de 2015 (3 horas).

282.- Profesor del Curso “Destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Tlaxcala, 30 de abril de 2015 (3 horas).

283.- Profesor del Curso “Destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 7 de mayo de 2015 (4 horas).

284.- Profesor del “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México DF, 9 de mayo de 2015 (2 horas).

285.- Profesor del curso “Argumentación jurídica: ¿cómo persuadir a los jueces y ganar casos difíciles?”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 9 de mayo de 2015 (3 horas).

286.- Profesor del curso “Argumentación jurídica e interpretación constitucional”, Centro de Estudios Internacionales, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Cuenca, Quito, 12 al 16 de mayo de 2015 (23 horas).

287.- Profesor del curso de actualización “La ley de amparo y la jurisprudencia que la interpreta”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, México D. F., 20 de mayo de 2015 (4 horas).

288.- Profesor del Módulo “Principios constitucionales y legales del procedimiento penal acusatorio y oral” en el Diplomado de proceso penal acusatorio y juicios orales, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 22 y 23 de mayo de 2015 (9 horas).

289.- Profesor del curso “Marketing para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D.F., 28 de mayo de 2015 (4 horas).

290.- Profesor del curso “Código Nacional de Procedimientos Penales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 30 y 31 de mayo de 2015 (10 horas).

291.- Profesor del curso “Marketing para abogados”, Barra Mexicana, Colegio de Abogados, México DF, 1 de junio de 2015 (3 horas).

292.- Profesor del Módulo “La argumentación jurídica y la interpretación de las normas”” en el Diplomado de argumentación jurídica, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 4 y 11 de junio 2015 (8 horas).

293.- Profesor del Curso “Destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Guadalajara, 8 de junio de 2015 (3 horas).

294.- Profesor del curso “Juicios orales”, Comisión Federal de Electricidad, México D. F., 9 de junio de 2015 (3 horas).

295.- Profesor del curso “Taller de escritura para abogados”, Barra Nacional de Abogados, México D. F., 9 de junio de 2015 (3 horas).

296.- Profesor del curso “¿Conoces el Código Nacional de Procedimientos Penales?”, Barra Mexicana, Colegio de Abogados, México D. F., 15 de junio de 2015 (4 horas).

297.- Profesor del Curso “Destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Pachuca, 16 de junio de 2015 (4 horas).

298.- Profesor del Curso “Destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Querétaro, 17 de junio de 2015 (4 horas).

299.- Profesor del “Curso de Argumentación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D.F., 18 de junio de 2015 (3 horas).

300.- Profesor del Módulo “Soluciones alternas y procedimiento abreviado” en el Diplomado de proceso penal acusatorio y juicios orales, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 19 de junio de 2015 (4 horas).

301.- Profesor del “Curso de formación para aspirantes a jueces de distrito para el nuevo sistema penal acusatorio”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D.F., 13, 14 y 21 de junio de 2015 (10 horas).

302.- Profesor del “Taller de argumentación jurídica”, Barra Mexicana, Colegio de Abogados, México D. F., 22 de junio de 2015 (3 horas).

303.- Profesor del Curso “Destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Toluca, 23 de junio de 2015 (4 horas).

304.- Profesor del “Taller de escritura para abogados”, Barra Nacional de Abogados, México D. F., 24 de junio de 2015 (3 horas).

305.- Profesor del “Curso sobre la Ley Nacional de Solución Alternativa de Controversias en Materia Penal”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 27 de junio de 2015 (3 horas).

306.- Profesor del curso “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 30 de junio de 2015 (2 horas).

307.- Profesor del curso “Técnicas de negociación para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 30 de junio de 2015 (3 horas).

308.- Profesor del Curso “Destrezas de litigación para juicios orales”, Universidad Vizcaya de las Américas, Hermosillo, 8 de julio de 2015 (3 horas).

309.- Profesor del Curso “Destrezas de litigación para juicios orales”, Barra Nacional de Abogados, México D. F., 11 de julio de 2015 (3 horas).

310.- Profesor del curso “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 12 de julio de 2015 (2 horas).

311.- Profesor del “Curso de Argumentación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D.F., 13 de julio de 2015 (4 horas).

312.- Profesor del Curso “Destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D.F., 14 de julio de 2015 (4 horas).

313.- Profesor del curso “Marketing para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D.F., 14 de julio de 2015 (4 horas).

314.- Profesor del “Taller de Escritura para Abogados”, Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, México D. F., 4 de agosto de 2015 (3 horas).

315.- Profesor del curso de preparación para diputados federales electos en el Estado de Durango, México D. F., 4 y 5 de agosto de 2015 (6 horas).

316.- Profesor del curso “Cómo se interpretan las normas jurídicas”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D.F., 8 de agosto de 2015 (2 horas).

317.- Profesor del curso “Técnicas de negociación para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D.F., 8 de agosto de 2015 (3 horas).

318.- Profesor del “Curso de Argumentación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D.F., 11 de agosto de 2015 (4 horas).

319.- Profesor del “Curso de Argumentación jurídica”, Barra Mexicana, Colegio de Abogados, México D.F., 17 de agosto de 2015 (3 horas).

320.- Profesor del curso “Código Nacional de Procedimientos Penales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 18 de agosto 2015 (4 horas).

321.- Profesor del “Curso de Argumentación jurídica”, Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Capítulo San Luis Potosí, SLP, 19 de agosto de 2015 (5 horas).

322.- Profesor del módulo “Proporcionalidad y ponderación” en el Diplomado de argumentación jurídica, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 20 de agosto de 2015 (4 horas).

323.- Profesor del curso “Control de convencionalidad y derechos humanos”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 23 de agosto de 2015 (5 horas).

324.- Profesor del curso “Destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 25 de agosto de 2015 (3 horas).

325.- Profesor del “Taller de escritura para abogados”, Barra Mexicana, Colegio de Abogados, México D.F., 26 de agosto de 2015 (3 horas).

326.- Profesor del tema “Principios de derecho internacional de los derechos humanos” y “Estado y derechos humanos” en el Diplomado de formación en el sistema interamericano de derechos humanos, IIJ-UNAM, OEA, México D. F., 27 de agosto y 1 de septiembre de 2015 (3 horas).

327.- Profesor del módulo “La argumentación para los juicios orales” en el Diplomado de argumentación jurídica, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 27 de agosto y 3 de septiembre de 2015 (8 horas).

328.- Profesor del curso “La nueva Ley de Amparo”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 1 de septiembre de 2015 (4 horas).

329.- Profesor del “Curso de destrezas de litigación para juicios orales”, Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Veracruz, Veracruz, 4 de septiembre de 2015.

330.- Profesor del “Curso de Técnicas de Negociación para Abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D.F., 5 de septiembre de 2015 (4 horas).

331.- Profesor del “Curso de Marketing Jurídico”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D.F., 6 de septiembre de 2015 (4 horas).

332.- Profesor del “Curso de Argumentación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D.F., 7 de septiembre de 2015 (4 horas).

333.- Profesor del “Curso sobre el Código Nacional de Procedimientos Penales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D.F., 9 de septiembre de 2015 (3 horas).

334.- Profesor del “Curso de técnicas de interpretación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D.F., 9 de septiembre de 2015 (2 horas).

335.- Profesor del curso “Sistema de justicia alternativa enfocado al ámbito escolar”, Secretaría de Educación de Baja California, Tijuana, 2 y 3 de octubre (10 horas).

336.- Profesor del curso “La nueva Ley de Amparo”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 6 de octubre de 2015 (4 horas).

337.- Profesor del curso “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 10 de octubre de 2015 (2 horas).

338.- Profesor del curso “Cómo se interpretan las normas jurídicas”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D.F., 10 de octubre de 2015 (2 horas).

339.- Profesor del “Curso de técnica legislativa”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D.F., 13 de octubre de 2015 (4 horas).

340.- Profesor del “Curso sobre el Código Nacional de Procedimientos Penales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D.F., 17 de octubre de 2015 (4 horas).

341.- Profesor del curso “Principios básicos del juicio de amparo”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D.F., 17 y 18 de octubre de 2015 (10 horas).

342.- Profesor de los módulos “”Del Estado constitucional al neoconstitucionalismo”, “¿Qué son y para qué sirven los derechos humanos?”, “El procedimiento penal y los derechos humanos” y “Argumentación jurídica en materia de derechos humanos” en el Diplomado en derecho constitucional y derechos humanos, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 21 y 28 de octubre, 4 de noviembre, 9 y 16 de diciembre de 2015, 3 de febrero de 2016 (24 horas).

343.- Profesor del curso “Destrezas de litigación para juicios orales” en el Primer Congreso Nacional de Juicios Orales, Veracruz, 23 de octubre de 2015 (4 horas).

344.- Profesor del curso “Técnica de litigación para juicios orales” en el Seminario-Taller Técnicas de Litigación para Juicios Orales, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil, 29 y 30 de octubre de 2015 (10 horas).

345.- Profesor del curso “Técnicas de negociación y mediación”, Sistema Educativo Estatal de Baja California, Ensenada, 3 de noviembre de 2015 (7 horas).

346.- Profesor del curso “Técnicas de mediación”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 7 de noviembre de 2015 (2 horas).

347.-  Profesor del “Curso de argumentación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 7 de noviembre de 2015 (3 horas).

348.- Profesor del curso “Técnicas de negociación para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 10 de noviembre de 2015 (4 horas).

349.- Profesor del curso “Destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, México D. F., 12 de noviembre de 2015 (4 horas).

350.- Profesor del “Curso de Argumentación jurídica”, Universidad Vizcaya de las Américas, Hermosillo, 18 de noviembre de 2015 (3 horas).

351.- Profesor del curso “Destrezas de litigación para juicios orales”, Universidad de León, Campus Moroleón, Guanajuato, 7 de diciembre de 2015 (3 horas).

352.- Profesor del curso “Técnicas de negociación y mediación”, Sistema Educativo Estatal de Baja California, Tijuana, 11 de diciembre de 2015 (7 horas).

353.- Profesor del curso “Control de convencionalidad y derechos humanos”, Tribunal Electoral del Distrito Federal, México D. F., 14 de diciembre de 20015 (6 horas).

354.-  Profesor del “Curso de argumentación jurídica”, Tribunal Electoral del Distrito Federal, México D. F., 16 de diciembre de 20015 (4 horas).

355.- Profesor del curso “Cómo se interpretan las normas jurídicas”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, México D. F., 17 de diciembre de 2015 (2 horas).

356.- Profesor del curso “Principios básicos del juicio de amparo”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, México D. F., 18 de diciembre de 2015 (4 horas).

357.- Profesor del curso “Argumentación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, México D. F., 19 de diciembre de 2015 (4 horas).

358.- Profesor del curso “Técnicas de negociación para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, México D. F., 19 de diciembre de 2015 (4 horas).

359.- Profesor del curso “Destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, México D. F., 20 de diciembre de 2015 (4 horas).

360.- Profesor del curso “El control de convencionalidad: casos prácticos”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, México D. F., 26 de enero de 2016 (4 horas).

361.- Profesor del curso “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D. F., 13 de febrero de 2016 (2 horas).

362.- Profesor del curso “Técnicas de negociación para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, México D. F., 13 de febrero de 2016 (4 horas).

363.- Profesor del curso “Argumentación jurídica: ponderación y proporcionalidad”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, México D. F., 16 de febrero de 2016 (4 horas).

364.- Profesor del curso “Derechos humanos: una perspectiva contemporánea”, Museo Memoria y Tolerancia, Ciudad de México, 16 y 17 de febrero de 2016 (4 horas).

365.- Profesor del “Curso sobre el Código Nacional de Procedimientos Penales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D.F., 18 de febrero de 2016 (4 horas).

366.- Profesor del curso “Destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, México D. F., 20 de diciembre de 2016 (4 horas).

367.- Profesor del seminario sobre “Justicia Alternativa en el ámbito escolar”, Secretaría de Educación y Bienestar Social de Baja California, Tijuana, 25 de febrero de 2016 (6 horas).

368.- Profesor del Curso “Aplicación práctica de los derechos humanos”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, México D. F., 2 de marzo de 2016 (4 horas).

369.- Profesor del Curso “Argumentación jurídica: cómo persuadir a los jueces y ganar casos difíciles”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, México D. F., 5 de marzo de 2016 (5 horas).

370.- Profesor del “Curso intensivo de amparo”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, México D. F., 12 y 13 de marzo de 2016 (10 horas).

371.- Profesor del curso “Plan de Negocios para Profesionistas”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Culiacán, 14 de marzo de 2016 (4 horas).

372.- Profesor del curso “Plan de Negocios para Profesionistas”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Mazatlán, 15 de marzo de 2016 (4 horas).

373.- Profesor del curso “Argumentación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, México D. F., 19 de marzo de 2016 (4 horas).

374.- Profesor del curso “Destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, México D. F., 20 de marzo de 2016 (4 horas).

375- Profesor del curso “Técnicas de negociación para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, México D. F., 20 de marzo de 2016 (4 horas).

376.- Profesor del “Curso sobre el Código Nacional de Procedimientos Penales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, México D.F., 21 de marzo de 2016 (4 horas).

377.- Profesor del curso “Destrezas de litigación oral”, California Western School of Law, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Cancún, 31 de marzo, 1, 2 y 3 de abril de 2016 (35 horas).

378.- Profesor del curso “Taller de Escritura y Redacción para Abogados”, Barra Mexicana, Colegio de Abogados,  Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 5 de abril de 2016 (4 horas).

379.- Profesor del curso “Introducción a las bases del juicio de amparo” en el Curso de Actualización en Materia de Amparo, Comisión Federal de Electricidad, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 7 y 12 de abril de 2016 (6 horas).

380.- Profesor del curso “Técnicas de negociación y mediación en el ámbito escolar”, Secretaría de Educación y Bienestar Social del Baja California, Mexicali, 8 de abril de 2016.

381.- Profesor del “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Toluca, 11 de abril de 2016 (2 horas).

382.- Profesor del “Curso de argumentación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Toluca, 11 de abril de 2016 (3 horas).

383.- Profesor del “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Querétaro, 13 de abril de 2016 (2 horas).

384.- Profesor del Curso “Destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Querétaro, 13 de abril de 2016 (3 horas).

385.- Profesor del Curso “Destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Instituto Quintana Roo, Playa del Carmen, 14 de abril de 2016 (3 horas).

386.- Profesor del curso “Aplicación de la Convención Americana de Derechos Humanos en el proceso penal”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 16 de abril de 2016 (5 horas).

387.- Profesor del “Curso intensivo de derecho constitucional”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 20 de abril de 2016 (5 horas).

388.- Profesor del “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Pachuca, 22 de abril de 2016 (2 horas).

389.- Profesor del Curso “Destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Pachuca, 22 de abril de 2016 (3 horas).

390.- Profesor del Módulo “Elementos de teoría de los derechos humanos” en el Diplomado “La aplicación judicial del bloque de constitucionalidad a partir de la reforma en derechos humanos de junio de 2011”, IIJ-UNAM, Ciudad de México, 25 de abril de 2016 (4 horas).

391.- Profesor del curso “Los derechos humanos en le nuevo procedimiento penal”, Procuraduría General de la República, Agencia de Investigación Criminal, Ciudad de México, 26 de abril de 2016 (3 horas).

392.- Profesor del curso “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 27 de abril de 2016 (2 horas).

393.- Profesor del curso “Razonamiento jurídico”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 28 de abril de 2016 (4 horas).

394.- Profesor del “Curso intensivo sobre el Código Nacional de Procedimientos Penales”,  Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 11 de mayo de 2016 (4 horas).

395.- Profesor del curso “El Estado constitucional de derecho en México: estructura y desafíos”, Partido Nueva Alianza, Guadalajara, 14 de mayo de 2016 (3 horas).

396.- Profesor del “Taller de escritura para abogados” y “Curso de argumentación jurídica”, Centro de Estudios Universitarios de la Sierra AC, Teziutlán, Puebla, 16 de mayo de 2016 (5 horas).

397.- Profesor del “Curso de destrezas de litigación para juicios orales”, Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Ciudad de México, 17 de mayo de 2016 (4 horas).

398.- Profesor del curso “Destrezas de litigación para juicios orales”, Bufete Jurídico Montiel AC, Tijuana, 20 de mayo de 2016 (4 horas).

399.- Profesor del curso “Cómo se interpretan las normas jurídicas”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 25 de mayo de 2016 (4 horas).

400.- Profesor del “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Cuernavaca, 4 de junio de 2016 (2 horas).

401.- Profesor del “Curso de argumentación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Cuernavaca, 4 de junio de 2016 (3 horas).

402.- Profesor del curso “Plan de Negocios para Abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 11 y 12 de junio de 2016 (10 horas).

403.- Curso “El poder de la negociación: las mejores herramientas para lograr acuerdos”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 15 de junio de 2016 (4 horas).

404.- “Curso de técnicas de negociación y mediación en el ámbito escolar”, Escuela Normal Fronteriza, Tecate, Baja California, 27 de junio de 2016 (6 horas).

405.- “Curso de técnicas de negociación”, Centro de Escuelas Universitarias del Sureste AC, Puerto Escondido, 28 de junio de 2016 (4 horas).

406.- “Curso de argumentación jurídica: ponderación y proporcionalidad”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 6 de julio de 2016 (4 horas).

407.- “Curso de marketing para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 9 de julio de 2016 (4 horas).

408.- “Curso de destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 13 de julio de 2016 (4 horas).

409.- “Curso sobre la nueva Ley de Amparo”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 15 de julio de 2016 (4 horas).

410.- “Curso de argumentación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 16 de julio de 2016 (4 horas).

411.- “Curso de destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 16 de julio de 2016 (4 horas).

412.- “Curso de marketing jurídico”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 17 de julio de 2016 (4 horas).

413.- “Curso sobre el Código Nacional de Procedimientos Penales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 17 de julio de 2016 (4 horas).

414.- “Curso sobre la aplicación práctica del principio pro persona”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 30 de agosto de 2016 (2 horas).

415.- “Curso de argumentación jurídica: ponderación y proporcionalidad”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Salamanca, Guanajuato, 1 de septiembre de 2016 (4 horas).

416.- “Curso de aplicación práctica de los derechos humanos”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 9 de septiembre de 2016 (4 horas).

417.- “Curso de argumentación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 9 de septiembre de 2016 (4 horas).

418.- “Curso de técnicas de negociación para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 10 de septiembre de 2016 (4 horas).

419.- “Curso de destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 10 de septiembre de 2016 (4 horas).

420.- “Curso sobre el nuevo sistema de justicia penal”, Centro de Estudios Laborales AC, Reynosa, 12 de septiembre de 2016 (3 horas).

421.- “Curso de especialización en materia de amparo”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 7, 14, 21 y 28  de septiembre de 2016 (16 horas).

422.- “Curso de marketing para abogados”, Barra Nacional de Abogados, Ciudad de México, 21 de septiembre de 2016 (3 horas).

423.- “Curso de destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 24 de septiembre de 2016 (5 horas).

424.- “Curso sobre control de convencionalidad”, Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y municipios, Metepec, 26 de septiembre de 2016 (4 horas).

425.- Profesor de la materia “Teoría de la Constitución” en la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 7, 8, 21 y 22 de octubre de 2016 (20 horas).

426.- “Curso de actualización en materia de amparo”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad Juárez, 17 de octubre de 2016 (5 horas).

427.- “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 25 de octubre de 2016 (2 horas).

428.- “Curso sobre razonamiento jurídico. Aprenda a pensar como un abogado”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 25 de octubre de 2016 (4 horas).

429.- “Curso de destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 29 de octubre de 2016 (5 horas).

430.- Profesor de la materia “Teoría General de los Derechos Humanos” en la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 11 y 12 de noviembre de 2016 (10 horas).

431.- “Curso de marketing para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 15 de noviembre de 2016 (4 horas).

432.- “Curso de destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Monterrey, 17 de noviembre de 2016 (5 horas).

433.- “Curso de actualización en materia de amparo”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Acapulco, 19 de noviembre de 2016 (5 horas).

434.- “Curso de marketing jurídico”, Despacho Rincón, Mayorga y Román AC, Guadalajara, 29 de noviembre de 2016 (4 horas).

435.- “Curso sobre la aplicación práctica del principio pro persona”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 30 de noviembre de 2016 (4 horas).

436.- “Curso de destrezas de litigación para juicios orales”, Despacho Mendoza, Morales y Camacho SC, Veracruz, 1 de diciembre de 2016 (3 horas).

437.- “Curso de argumentación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Cancún, 9 de diciembre de 2016 (4 horas).

438.- “Curso sobre los honorarios profesionales de los abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 14 de diciembre de 2016 (4 horas).

439.- Profesor de la materia “interpretación constitucional” en la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 1, 2, 16 y 17 de diciembre de 2016 (20 horas).

440.- Profesor del “Curso de Invierno”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 18, 19 y 20 de diciembre de 2016 (16 horas).

441.- “Curso de argumentación jurídica” en la Maestría en Juicios Orales, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 14 y 28 de enero de 2017 (14 horas).

442.- “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Toluca, 18 de enero de 2017 (2 horas).

443.- “Cómo cobrar honorarios profesionales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Toluca, 18 de enero de 2017 (3 horas).

444.- “Curso básico de argumentación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 19 de enero de 2017 (4 horas).

445.- “Curso de actualización jurídica”, Bufete De la Garza SC, San Luis Potosí, 20 y 21 de enero de 2017 (16 horas).

446.- “Curso de aplicación práctica de los derechos humanos”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 24 de enero de 2017 (4 horas).

447.- “Curso de destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Cuernavaca, 26 de enero de 2017 (4 horas).

448.- “El nuevo sistema de justicia penal”, H. Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala, Apizaco, 30 de enero de 2017 (4 horas).

449.- “Curso de destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Colima, 11 de enero de 2017 (4 horas).

450.- “Curso de argumentación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 1, 8, 15 y 22 de febrero de 2017 (16 horas).

451.- “Curso de destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Veracruz, 7 de febrero de 2017 (4 horas).

452.- “Curso de destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Mérida, 9 de febrero de 2017 (4 horas).

453.- “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Morelia, 16 de febrero de 2017 (2 horas).

454.- “Curso de argumentación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Morelia, 16 de febrero de 2017 (4 horas).

455.- “Curso de técnicas de negociación para abogados”, , Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 18 de febrero de 2017 (4 horas).

456.- “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad Juárez, 23 de febrero de 2017 (2 horas).

457.- “Curso de argumentación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad Juárez, 23 de febrero de 2017 (4 horas).

458.- “Curso sobre el Código nacional de Procedimientos Penales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 25 de febrero de 2017 (5 horas).

459.- “Curso de argumentación jurídica” en el Diplomado en Derecho Procesal Civil y Mercantil, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 1 de marzo de 2017 (4 horas).

460.- “Teoría de la Constitución” en la Maestría en Amparo, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 4 y 18 de marzo de 2017 (14 horas).

461.- “Curso de argumentación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Tijuana, 8 de marzo de 2017 (4 horas).

462.- “Curso sobre litigación oral y teoría del caso”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 21 de marzo de 2017 (2 horas). Modalidad en línea.

463.- “Curso sobre interpretación constitucional y principio pro persona”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 22 de marzo de 2017 (3 horas).

464.- “Teoría de la Constitución” en la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Morelia, 24 y 25 de marzo de 2017 (11 horas).

465.- “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 30 de marzo de 2017 (2 horas).

466.- “Teoría de los derechos humanos” en la Maestría en Juicios Orales, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 1 y 29 de abril de 2017 (14 horas).

467.- “Destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Puebla, 4 de abril de 2017 (4 horas).

468.- “Teoría de los derechos humanos” en la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Morelia, 7 y 8 de abril de 2017 (11 horas).

469.- “Elementos de teoría de los derechos humanos” en el Diplomado La aplicación judicial del bloque de constitucionalidad a partir de la reforma de 2011, IIJ-UNAM, Ciudad de México, 24 de abril de 2017 (4 horas).

470.- “Curso de argumentación jurídica”, Capacitación y Servicios Empresariales RIMAR SC, Coatzacoalcos, 25 de abril de 2017 (4 horas).

471.- “Curso de actualización en materia de amparo”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 26 de abril 2017 (4 horas).  

472.- “Cómo cobrar honorarios profesionales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 28 de abril de 2017 (2 horas).

473.- “Curso de argumentación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 2 de mayo de 2017 (2 horas).

474.- “El caso de OJ Simpson: enseñanzas para los abogados mexicanos”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 4 de mayo de 2017 (4 horas).

475.- “Teoría General de los Derechos Humanos” en la Maestría en Amparo, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 6 y 20 de mayo de 2017 (14 horas).

476.- “Curso de especialización en derechos humanos”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 8, 15, 22 y 29 de mayo de 2017 (16 horas).

477.- “Argumentación jurídica” en la Maestría en Juicios Orales, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Villahermosa, 12 y 13 de mayo de 2017 (10 horas).

478.- “El caso Cassez: el juicio del siglo”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 16 de mayo de 2017 (4 horas).

479.- “Curso sobre argumentación jurídica y derechos humanos”, Congreso de Derecho, Grupo LOC, Cancún, 19 de mayo de 2017 (4 horas).

480.- “Taller de escritura para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Tijuana, 23 de mayo de 2017 (2 horas).

481.- “Destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Tijuana, 23 de mayo de 2017 (3 horas).

482.- “Destrezas de litigación para juicios orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 24 de mayo de 2017 (4 horas).

483.- “Argumentación jurídica” en el Diplomado en Derecho Fiscal, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 25 de mayo de 2017 (4 horas).

484.- “Curso de argumentación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Veracruz, 31 de mayo de 2017 (4 horas).

485.- “Ley de Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 1 de junio de 2017 (4 horas).

486.- “Cómo se interpretan las normas jurídicas”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 2 de junio de 2017 (3 horas).

487.- “Conceptos básicos del juicio de amparo”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 5 de junio de 2017 (3 horas).

488.- “Curso sobre el juicio de amparo”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Monterrey, 6 de junio de 2017 (4 horas).

489.- “Curso de marketing jurídico”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 7 de junio de 2017 (3 horas).

490.- “Curso de argumentación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 10 y 11 de junio de 2017 (10 horas).

491.- “Argumentación jurídica” en la Maestría de Amparo, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Ciudad de México,  5 y 12 de agosto de 2017 (14 horas).

492.- “Argumentación jurídica” en la Maestría de Juicios Orales (2ª generación), Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Ciudad de México,  6 y 20 de agosto de 2017 (14 horas).

493.- “Curso sobre el juicio de amparo”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Ciudad de México, 16 de agosto de 2017 (4 horas).

494.- “Teoría general de los derechos humanos” en la Maestría en Juicios Orales, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Villahermosa, 25 y 26 de agosto de 2017 (11 horas).

495.- “Argumentación jurídica” en la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Morelia, 8 y 9 de septiembre de 2017 (10 horas).

496.- “Ponderación y proporcionalidad” en el Diplomado en Argumentación Jurídica, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Ciudad de México, 4 y 11 de octubre de 2017 (8 horas).

497.- “Derecho internacional de los derechos humanos” en el Diplomado en Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, CDMX, 10 de octubre de 2017 (4 horas).

498.- “Argumentación jurídica para juicios orales” en el Diplomado en Argumentación Jurídica, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Ciudad de México, 18 de octubre de 2017 (4 horas).

499.- Curso Plan de Negocios para Abogados, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Ciudad de México, 14 de septiembre y 20 de octubre de 2017 (8 horas).

500.- “Curso técnicas de negociación para abogados”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Ciudad de México, 7 de noviembre de 2017.

501.- “Teoría de la Constitución” en la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos (2ª generación), Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Ciudad de México, 10, 11, 24 y 25 de noviembre de 2017 (20 horas).

502.- “Teoría general de los derechos humanos” en la Maestría de Juicios Orales (2ª generación), Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Ciudad de México,  12 y 26 de noviembre de 2017 (14 horas).

503.- “El debido proceso en la jurisprudencia interamericana” en el Diplomado en Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, CDMX, 14 de noviembre de 2017 (4 horas).

504.- “Taller de casos prácticos II” en el Diplomado en Argumentación Jurídica, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Ciudad de México, 15 y 22 de noviembre de 2017 (8 horas).

505.- “Teoría de la Constitución” en la Maestría en Amparo (segunda generación), Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 3 y 10 de diciembre (14 horas).

506.- “Ponderación y examen de proporcionalidad” en la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Morelia, 5 y 6 de enero de 2018 (10 horas).

507.- “Curso de especialización en interpretación constitucional”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 10, 17, 24 y 31 de enero de 2018 (16 horas).

508.- “Argumentación jurídica. Ponderación y proporcionalidad”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Veracruz, 30 de enero de 2018 (4 horas).

509.- “Argumentación jurídica” en la Maestría en Juicios Orales, tercera generación, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 10 y 24 de febrero de 2018 (14 horas).

510.- “Teoría general de los derechos humanos” en la Maestría en Juicio de Amparo, segunda generación, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 11 y 25 de febrero de 2018 (14 horas).

511.- “Argumentación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Cuernavaca, 22 de febrero de 2018 (4 horas).

512.- “Introducción al juicio de amparo” en el Diplomado en Juicio de Amparo, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 20 y 27 de febrero de 2018 (8 horas).

513.- “El caso Cassez” en el Diplomado en Derechos Humanos, con base en casos prácticos, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 3 de marzo de 2018 (5 horas).

514.- “El caso de OJ Simpson: lecciones para los abogados mexicanos” en el Diplomado en Derechos Humanos, con base en casos prácticos, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 10 de marzo de 2018 (5 horas).

515.- “Curso de amparo”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Pachuca, 13 de marzo de 2018 (4 horas).

516.- “El caso marihuana” en el Diplomado en Derechos Humanos, con base en casos prácticos, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 17 de marzo de 2018 (5 horas).

517.- Curso “Control de convencionalidad e interpretación conforme” en la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Morelia, 13 y 14 de abril de 2018 (11 horas).

518.- Curso “Teoría de la Constitución” en la Maestría en Amparo (tercera generación), Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 21 y 28 de abril de 2018 (14 horas).

519.- Curso “Argumentación jurídica”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Puebla, 24 de abril de 2018 (4 horas).

520.- Curso “Argumentación jurídica” en la Maestría en Amparo (segunda generación), Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, 6 y 20 de mayo de 2018 (14 horas).

521.- Curso “Teoría general de los derechos humanos” en la Maestría en Juicios Orales (tercera generación), 12 y 19 de mayo de 2018 (14 horas).

522.- “Criterios de presunción de inocencia, perspectiva de género y defensa adecuada (ADR 2468/2015)” en el Diplomado en sistema penal acusatorio, con base en casos prácticos, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 15 de mayo de 2018 (4 horas).

523.- Taller de desarrollo de habilidades en la argumentación jurídica, Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Hermosillo, 16 y 17 de mayo de 2018 (8 horas).

524.- Curso “Argumentación jurídica” en el Diplomado de Derecho Fiscal, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 22 de mayo de 2018 (4 horas).

525.- “Análisis de casos prácticos” en la Maestría en Juicios Orales, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Villahermosa, 25 y 26 de mayo de 2018 (10 horas).

526.- “Teoría general de los derechos humanos” en la Maestría en Amparo (Tercera generación), Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 2 y 16 de junio de 2018 (14 horas).

527.- Curso intensivo de amparo, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 5 y 6 de junio de 2018 (8 horas).

528.- Curso sobre el juicio de amparo, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Toluca, 7 de junio de 2018 (4 horas).

529.- “Análisis de casos prácticos de derecho constitucional” en la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos (primera generación), Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 8, 9, 22 y 23 de junio de 2018 (20 horas).

530.- “Juicio de amparo” en la Maestría en Juicios Orales (primera generación), Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 11 y 25 de agosto de 2018 (14 horas).

531.- “Análisis de casos prácticos” en la Maestría en Juicios Orales (segunda generación), Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 5 y 19 de agosto de 2018 (14 horas).

532.- “Argumentación jurídica” en la Maestría en Juicios Orales (cuarta generación), Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 12 y 26 de agosto de 2018 (14 horas).

533.- “Análisis de casos prácticos de derechos humanos” en la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Morelia, 31 de agosto y 1 de septiembre de 2018 (10 horas).

534.- “Taller sobre el Sistema Nacional Anticorrupción”, Gobierno del Estado de Guerrero, Chilpancingo, 5 de septiembre de 2018 (5 horas).

535.- “Ponderación y juicio de proporcionalidad” en la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos (segunda generación), Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 7, 8, 28 y 29 de septiembre de 2018 (20 horas).

536.- “Aplicación práctica de los derechos humanos” en la Maestría en Amparo (Tercera generación), Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 13 y 27 de octubre de 2018 (14 horas).

537.- “Técnicas de litigación oral”, Universidad CEUNO, Hermosillo, 20 de octubre de 2018 (3 horas).

538.- “Curso de argumentación jurídica”, Departamento Jurídico del IMSS, Orizaba, Veracruz, 1 de noviembre de 2018 (8 horas).

539.- “Curso de argumentación jurídica”, Maldonado Mendoza A.C., Monterrey, 8 de noviembre de 2018.

540.- “Teoría general de los derechos humanos” en la Maestría en Juicios Orales (cuarta generación), Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 11 y 25 de noviembre de 2018 (14 horas).

541.- “Análisis de casos prácticos de derecho constitucional” en la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Morelia, 16 y 17 de noviembre (10 horas).

542.- “Juicio de amparo” en la Maestría en Juicios Orales, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Villahermosa, 23 y 24 de noviembre (10 horas).

543.- “Los derechos humanos en el proceso penal” en la Maestría en Juicios Orales (cuarta generación) Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 2 y 9 de diciembre de 2018 (14 horas).

544.- “Introducción al razonamiento probatorio” en el Diplomado sobre Razonamiento Probatorio, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 4 de diciembre de 2018 (4 horas).

545.- “Argumentación jurídica” en el Diplomado en Derecho Familiar, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 13 de diciembre de 2018 (4 horas).

546.- “Seminario de tesis” en la Maestría en Juicios Orales, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Villahermosa, 14 de diciembre de 2018 (4 horas).

547.- “Juicio de amparo” en el Curso de Invierno, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 15 de diciembre de 2018 (4 horas).

548.- “Argumentación jurídica” en el Curso de Invierno, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 16 de diciembre de 2018 (8 horas).

549.- “Argumentación jurídica” en la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, tercera generación, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 19 y 26 de enero de 2019 (14 horas).

550.- “Argumentación jurídica” en la Maestría en Amparo, cuarta generación, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 9 y 16 de febrero de 2019 (14 horas).

551.- “Juicio de amparo” en la Maestría en Juicios Orales, segunda generación, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 10 y 24 de febrero de 2019 (14 horas).

552.- “Argumentación jurídica” en el Diplomado de Derecho Procesal Civil y Mercantil, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 20 de febrero de 2019 (4 horas).

553.- “Teoría de los Derechos Humanos” en el Diplomado en Derechos Fundamentales, IIJ-UNAM, CDMX, 9 de abril de 2019 (4 horas).

554.- “Introducción al razonamiento jurídico y a la teoría de la argumentación” en el Máster en Argumentación Jurídica, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Villahermosa, 26 y 27 de abril de 2019 (10 horas).

555.- “Introducción al razonamiento jurídico y a la teoría de la argumentación” en el Máster en Argumentación Jurídica, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Morelia, 3 y 4 de mayo (10 horas).

556.- “Argumentación jurídica” en la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, cuarta generación, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 5 y 19 de mayo de 2019 (14 horas).

557.- “La argumentación jurídica en materia de amparo” en el Diplomado en Juicio de Amparo, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 9 de mayo de 2019 (4 horas).

558.- “Metodología de la investigación jurídica” en el Doctorado en Derecho, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 11 y 25 de mayo (12 horas).

559.- “Introducción al razonamiento jurídico y a la teoría de la argumentación” en el Máster en Argumentación Jurídica, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 17 y 18 de mayo (10 horas).

560.- “Taller de casos prácticos” en el Diplomado en Derecho Penal, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, CDMX, 23 de mayo de 2019 (4 horas).

561.- “Análisis de casos prácticos de derecho constitucional” en la Maestría en Derecho Constitucional y derechos Humanos, 2ª generación, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, CDMX, 13 de julio de 2019 (6 horas).

562.- “Ponderación y proporcionalidad” en la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, tercera generación, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 3 y 17 de agosto de 2019 (14 horas).

563.- “Argumentación jurídica” en la Maestría en Juicio de Amparo, quinta generación, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 4 y 18 de agosto de 2019 (14 horas).

564.- “Argumentación jurídica” en la Maestría en Juicios Orales, sexta generación, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 10 y 24 de agosto de 2019 (14 horas).

565.- “Juicio de amparo” en la Maestría en Juicios Orales, tercera generación, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 7 y 28 de septiembre de 2019 (14 horas).

566.- “Bases constitucionales del juicio de amparo” en la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, cuarta generación, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, CDMX, 6 y 20 de octubre de 2019 (14 horas).

567.- “Argumentación jurídica” en la Maestría en Derecho Procesal Civil y Mercantil, primera generación, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, CDMX, 8 y 22 de octubre de 2019 (10 horas).

568.- “La interpretación constitucional y el principio de proporcionalidad” en la Especialidad en justicia constitucional, interpretación de la Constitución y derechos fundamentales, Universidad de Castilla La Mancha, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, CDMX, 9 de noviembre de 2019 (5 horas).

569.-  “Teoría de la Constitución” en la Maestría en Amparo, quinta generación, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, CDMX, 10 y 24 de noviembre de 2019 (14 horas).

570.- “Argumentación jurídica” en la Maestría en Derecho Penal, primera generación, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 7 y 14 de diciembre de 2019 (14 horas).

571.- “Ponderación y proporcionalidad” en el Máster en Argumentación Jurídica, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Villahermosa, 13 y 14 de diciembre de 2019.

572.- “Los alcances de la reforma laboral” en el Curso de Invierno, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 16 de diciembre de 2019 (4 horas).

Dirección de tesis e integración de comités tutorales

1.- La suspensión del acto reclamado en el juicio de amparo de Alfonso Pérez-Cuellar Martínez, Universidad Iberoamericana, Licenciatura en Derecho, México, 2000.

2.- La Fórmula Otero en el amparo contra leyes. Un problema teórico de Alejandro Igartúa Scherer, ITAM, Licenciatura en Derecho, México, 2003.

3.- Derecho a la información como derecho fundamental de Sandra L. Moguel, UNAM, Licenciatura en Derecho, México, 2003.

4.- Principio de igualdad: alcances y perspectivas de Karla N. Pérez Portilla, UNAM, Licenciatura en Derecho, México, 2003.

5.- La suspensión de derechos y garantías en el Estado constitucional de Carlos María Pelayo Möller, Universidad Autónoma de Sinaloa, Licenciatura en Derecho, Mazatlán, 2004.

6.- Minorías etnoculturales y Estado nacional de Francisco Ibarra Palafox, IIJ-UNAM, Doctorado en Derecho, México, 2004.

7.- La idea de un constitucionalismo global para enfrentar la crisis del Estado nacional de Rodrigo Brito Melgarejo, UNAM, Licenciatura en Derecho, México, 2005.

8.- El control de las reformas constitucionales en México de Mireya Castañeda Hernández, UNAM, Licenciatura en Derecho, México, 2005.

9.- La jurisdicción mercantil en México: de los Consulados Mercantiles al Código de Comercio de 1889 de Oscar Cruz Barney, Universidad Panamericana, Doctorado en Derecho, México, 2005.

10.- Globalización y derechos indígenas: el caso de Colombia de Juan D. Castrillón Orrego, IIJ-UNAM, Doctorado en Derecho, México, 2005.

11.- Lealtades y controles. La partidización de la justicia en el caso Bejarano de Azul América Aguiar Aguilar, Instituto Mora, Maestría en Sociología Política, México, 2006.

12.- Naturaleza jurídica de la Constitución europea de Nadia Janet Choreño Rodríguez, UNAM, Licenciatura en Derecho, 2007.

13.- Los principios de la interpretación constitucional y su aplicación por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de Rubén A. Sánchez Gil, Facultad de Derecho de la UNAM, Doctorado en Derecho, México, 2008.

14.- Derechos sexuales y reproductivos de Miguel Ángel Antemate, Facultad de Derecho de la UNAM, Licenciatura en Derecho, México, 2009.

15.- La interpretación constitucional de los principios de Ramón Hernández Cuevas, Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Maestría en Derecho Procesal Constitucional, México, 2009.

16.- La exigibilidad de los derechos sociales en México de Alba Peña Robles, Facultad de Derecho de la UNAM, Licenciatura en Derecho, México, 2009.

17.- Las restricciones al derecho de explotación: un estudio de derechos de autor y derechos fundamentales de Eduardo de la Parra Trujillo, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, Doctorado en Derecho, México, 2010. Esta tesis fue merecedora del “Premio Doctor Marcos Kaplan a la mejor tesis de Doctorado presentada en el Programa de Doctorado en Derecho de la UNAM, edición 2010”.

18.- Problemas de legitimidad del derecho en las sociedades modernas de Claudia M. Zubia Beltrán del Río, Facultad de Derecho de la UNAM, Doctorado en Derecho, México, 2010.

19.- El artículo 33 constitucional y el derecho fundamental al debido proceso de José Gabriel Hernández Romero, Universidad Panamericana, Maestría en Derecho procesal Constitucional, México, 2011.

20.- Control de convencionalidad y efectos de las sentencias de Ignacio F. Herrerías Cuevas, Universidad Panamericana, Maestría en Derecho Procesal Constitucional, México, 2011.

21.- Situación de los derechos humanos de los migrantes en América Latina de Dayra Nallely Vergara Vargas, Facultad de Derecho de la UNAM, Licenciatura en Derecho, México, 2012.

22.- Artesanos de certezas. Un modelo teórico sobre el discurso jurisprudencial de Guillermo Gabino Vázquez Robles, Facultad de Derecho de la UNAM, Doctorado en Derecho, México, 2012.

23.- Control de convencionalidad. Obligación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de Ángel Humberto Mendoza Rodríguez, Universidad Panamericana, Maestría en Derecho Procesal Constitucional, México, 2016.

24.- El ombudsman de la vivienda en México: institución jurídica en pro de la igualdad y la dignidad humana de José Alberto del Rivero del Rivero, Universidad Olmeca de Tabasco, Doctorado en derecho, Villahermosa, 2016.

25.- Los procesos de recepción del derecho internacional de los derechos humanos en México: un estudio desde una perspectiva constitucional de los derechos fundamentales de Carlos María Pelayo Moller, IIJ-UNAM, Doctorado en Derecho, México, 2017.

Otras actividades académicas y editoriales

1. Miembro del Consejo de Redacción de Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, publicada por el ITAM y Editorial Fontamara, a partir de su número 9, octubre de 1998.

2. Miembro del Consejo Asesor de la revista Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, publicada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, a partir del número 1, julio-diciembre de 1999.

3. Asociado supernumerario de la Academia Mexicana de Derecho y Economía A.C., 26 de noviembre de 1999.

4. Miembro del Consejo Editorial de la revista Themis. Nueva generación, publicada por la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, 10 de diciembre de 1999.

5. Miembro del jurado del “Primer Concurso Nacional de Ensayo Jurídico” (área de derecho público) convocado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, mayo de 2000.

6. Secretario Académico del Seminario de Derecho Constitucional y Parlamentario del Nuevo Milenio (2ª generación) organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y la LVII Legislatura de la Cámara de Diputados, México D.F., mayo-agosto de 2000.

7. Miembro del Comité Editorial del Boletín Mexicano de Derecho Comparado (IIJ-UNAM), a partir de su número 97, enero-abril de 2000.

8. Miembro del Comité Académico del Primer Proceso de Capacitación y Evaluación del Servicio Civil de Carrera, Cámara de Diputados, México D.F., junio-julio de 2000.

9. Participante en el X Verano de la Investigación Científica organizado por la Academia Mexicana de Ciencias, del 3 de julio al 25 de agosto de 2000.

10. Secretario del Comité Técnico del Nuevo Diccionario Jurídico Mexicano, México, IIJ-UNAM, Porrúa a partir del 2001.

11. Co-coordinador del Área de Derecho Constitucional del Nuevo Diccionario Jurídico Mexicano, México, IIJ-UNAM, Porrúa, a partir de enero de 2001.

12. Co-coordinador del Coloquio Internacional “El derecho a la información y los derechos humanos”, organizado por el IIJ de la UNAM del 18 al 21 de septiembre de 2000.

13. Investigador invitado en el “Dipartimento di Cultura Giuridica Giovanni Tarello” de la Universidad de Génova, Italia, del 25 de septiembre de 2000 al 16 de marzo de 2001.

14. Profesor visitante en la Universidad de Castilla-La Mancha (campus Albacete), España, del 19 al 31 de marzo de 2001.

15. Miembro de la Comisión Ciudadana de Estudios contra la Discriminación y Presidente de la Subcomisión 4 encargada de redactar el anteproyecto de ley contra la discriminación, México D.F., del 20 de marzo al 14 de noviembre de 2001.

16. Miembro del Comité Técnico del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional y Coordinador de la Mesa I “Derechos fundamentales y Estado”, México D.F., febrero de 2002.

17. Co-coordinador del Seminario “Estrategias y propuestas para la reforma del Estado”, organizado por el IIJ de la UNAM, México D.F., 6 y 7 de septiembre de 2001.

18. Miembro del Comité Técnico ciudadano encargado de redactar el Anteproyecto de Ley Federal de Acceso a la Información Pública, México, 2001.

19. Miembro de la delegación mexicana en la Reunión del Segmento de Alto Nivel de la Séptima Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, Marrakech, Marruecos, 5 al 9 de noviembre de 2001.

20. Miembro de la delegación mexicana en la Reunión Preparatoria del Primer Periodo de Sesiones del Comité Especial Encargado de Elaborar la Convención de Naciones Unidas Contra la Corrupción, Buenos Aires, Argentina, 3 al 7 de diciembre de 2001.

21. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (sección nacional de México) a partir del 5 de febrero de 2002.

22. Coordinador del Área de Derecho Constitucional en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM de abril de 2002 a septiembre de 2014.

23. Investigador visitante en la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España, de mayo a agosto de 2002.

24. Coordinador Académico del Comité Técnico de la Enciclopedia Jurídica Mexicana, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2002, 12 tomos.

25. Participante en el XII Verano de la Investigación Científica organizado por la Academia Mexicana de Ciencias, del 24 de junio al 25 de agosto de 2002.

26. Miembro del Comité Técnico de la revista Reforma judicial. Revista mexicana de justicia (IIJ-UNAM), a partir de septiembre de 2002.

27. Organizador del Coloquio “Ética de los medios de comunicación y Estado de derecho”, IIJ-UNAM, México D.F., 5 de marzo de 2003.

28. Coordinador del Seminario Internacional “La procuración de justicia. Retos y perspectivas”, IIJ-UNAM, México D.F., 6, 7 y 8 de mayo de 2003.

29. Coordinador Académico del Comité Técnico de los Anuarios 2003, 2004 y 2005 de la Enciclopedia Jurídica Mexicana, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2003-2005.

30. Miembro del Jurado en la Convocatoria de Apoyo a Proyectos Juveniles, Instituto Mexicano de la Juventud, México D.F., 10 de julio de 2003.

31. Miembro de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, México D.F., desde el 17 de septiembre de 2003 hasta el 23 de octubre de 2009.

32. Miembro del Consejo Académico Consultivo Internacional del Centro de Estudios Constitucionales de Chile, a partir de noviembre de 2003.

33. Miembro del Comité Consultivo de la Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, desde su número 1, México, enero-junio de 2004.

34. Coordinador de la Mesa de Derecho Constitucional del Congreso de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados, organizado por el IIJ-UNAM, México D.F., 9 al 14 de febrero de 2004.

35. Miembro del Consejo Académico del Instituto de Investigaciones, Estudios Legislativos y Asesoría Jurídica del H. Congreso del Estado de Durango de mayo de 2005 a septiembre de 2007.

36. Co-coordinador del Seminario Permanente “Estado de derecho y función judicial” del IIJ-UNAM, a partir de agosto de 2005.

37. Miembro del Comité Editorial de la Revista de la Facultad de Derecho de México a partir de octubre de 2005.

38. Jurado del 14º Certamen Nacional Juvenil de Ensayo Político, Instituto Mexicano de la Juventud, Durango, noviembre de 2005.

39. Secretario Ejecutivo del Congreso Internacional y VI Congreso Nacional de Derecho Constitucional, IIJ-UNAM, México D.F., 6 al 10 de febrero de 2006.

40. Miembro del Consejo Editorial de la Revista Iberoamericana de Derechos Humanos, UIA, Porrúa, Unión Europea, a partir de su número 1, México, 2005.

41. Miembro del Consejo de Redacción de Metapolítica, a partir de su número 46, volumen 10, México, marzo-abril de 2006.

42. Miembro permanente del Consejo Asesor de la Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos, Secretaría de Gobernación, México D.F., 2 de marzo de 2006.

43. Coordinador académico de la 7ª edición de Los derechos del pueblo mexicano. México a través de sus constituciones, México, Cámara de Diputados, Senado de la República, TEPJF, SCJN, IFE, Miguel Ángel Porrúa, 2006, 25 tomos.

44. Miembro del Comité Editorial de Política y Gobierno, publicación del CIDE, desde septiembre de 2006 hasta marzo de 2011.

45. Miembro del Consejo Editorial de El ombudsman. Revista especializada en derechos humanos, Comisión de Derechos Humanos de Aguascalientes, a partir de su número 1, Aguascalientes, 2006.

46. Secretario de la Enciclopedia Jurídica Latinoamericana, México, Porrúa, IIJ-UNAM, 2006, 10 tomos.

47. Miembro del jurado del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2006, en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, México D.F., Secretaría de Educación Pública, noviembre de 2006.

48. Co-coordinador académico del Seminario Internacional “El papel del ombudsman en la actualidad: una perspectiva comparada”, organizado por el IIJ-UNAM y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes, Aguascalientes, 4 de diciembre de 2006.

49. Co-coordinador del seminario internacional “Las comisiones de derechos humanos y la acción de inconstitucionalidad”, México D.F., IIJ-UNAM, CNDH, 5 y 6 de diciembre de 2006.

50. Coordinador de la Jornada Internacional sobre la No Discriminación, México D.F., IIJ-UNAM, 7 de diciembre de 2006.

51. Co-coordinador de la II Jornada Internacional sobre la No Discriminación, México D.F., IIJ-UNAM, FLACSO, CONAPRED, 21 de febrero de 2007.

52. Co-coordinador del Coloquio “Lo que todos sabemos sobre la corrupción y algo más”, México D.F., IIJ-UNAM, 21 y 22 de febrero de 2007.

53. Miembro del Comité Técnico Editorial del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, abril-diciembre de 2007.

54. Co-coordinador del Seminario Internacional “Migración y derechos fundamentales”, IIJ-UNAM, FLACSO, CNDH, México D.F., 11 a 13 de septiembre de 2007.

55. Miembro del Consejo Internacional Honorífico de la revista Isotimía, publicada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a partir del 31 de octubre de 2007.

56. Co-coordinador de la mesa redonda “El principio constitucional de no discriminación: significado actual y perspectivas de reforma”, IIJ-UNAM, CNDH, México D.F., 26 de noviembre de 2007.

57. Co-coordinador del Seminario La reforma constitucional en materia de transparencia: una agenda posible, México D. F., Info-DF, IFAI, IIJ-UNAM, 11 de diciembre de 2007.

58. Miembro del Jurado Calificador de los Premios Nacional e Internacional por la Igualdad y Contra la Discriminación 2008, México, CONAPRED, 15 de febrero de 2008.

59. Presidente del Consejo Académico del Instituto de Investigaciones, Estudios Legislativos y Asesoría Jurídica del Congreso del Estado de Durango, a partir del 9 de abril de 2008.

60. Miembro del Consejo Editorial Internacional de la revista Direitos fundamentais e justica, publicada por HS editora, Brasil, a partir del año 2008.

61. Organizador de la Mesa de Análisis “El principio de máxima publicidad y la confidencialidad en la actuación del Ministerio Público. Reflexiones sobre una relación compleja”, México, IIJ-UNAM, IFAI, Info-DF, Fundar, 17 de febrero de 2009.

62. Secretario Ejecutivo del Seminario Internacional Nuevas Tendencias del Constitucionalismo en América Latina, IIJ-UNAM, IIDC, IDEA-Internacional, México D.F., 18, 19 y 20 de marzo de 2009.

63. Co-coordinador del Seminario México ante la renovación de sus instituciones: PJF, CNDH y Banco de México. ¿Qué perfiles y bajo qué procedimientos?, IIJ-UNAM, Facultad de Derecho de la UNAM, CIDE, UIA, FLACSO, ITESM, Escuela Libre de Derecho, ITAM, México D.F., 2 y 3 de septiembre de 2009.

64. Co-coordinador del Seminario Internacional “Bicentenario del ombudsman en el mundo”, IIJ-UNAM, CNDH, México D. F., 8 y 9 de septiembre de 2009.

65. Integrante y Presidente del Jurado Calificador del Quinto Certamen Estatal de Ensayo Político Octavio Paz 2009, Consejo Estatal Electoral de Sinaloa, Culiacán, septiembre de 2009.

66. Miembro de las Comisiones Dictaminadoras del Sistema Nacional de Investigadores, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de 2010 a 2011.

67. Integrante del Consejo Ciudadano de la Secretaría de Seguridad Pública Federal a partir de abril de 2010.

68. Miembro de la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) de mayo de 2010 a febrero de 2013.

69. Co-coordinador de la colección editorial Cultura Jurídica de Nostra Ediciones y el IIJ-UNAM, desde 2010.

70. Co-coordinador de la Mesa XII “Nuevas tendencias del derecho constitucional en América Latina” en el VIII Congreso Mundial de Derecho Constitucional, IACL, México D. F., 6 al 10 de diciembre de 2010.

71. Miembro del Consejo Consultivo Internacional de la Revista de Derecho Público de la Universidad de Chile, desde 2010.

72. Co-coordinador del Seminario “Reforma constitucional y derechos humanos: un nuevo modelo”, IIJ-UNAM, México D. F., 8 y 9 de febrero de 2011.

73. Miembro del Jurado del Premio a la Innovación en Transparencia para la mejora de la Gestión Gubernamental, IFAI, Banco Mundial, INAP, SFP, México, agosto de 2011.

74. Miembro del Jurado del Certamen Nacional de Ensayo Sobre Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas, Auditoría Superior de la Federación, México D.F., septiembre de 2011.

75. Co-coordinador del seminario Alcances y limitaciones de las resoluciones de la SCJN en los casos Baja California y San Luis Potosí, IIJ-UNAM, México D. F., 22 de noviembre de 2011.

76. Coordinador académico del Seminario de Transparencia, Protección de Datos y Archivos, organizado por el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y el Acceso a la Información, Chihuahua, agosto-diciembre de 2011.

77. Miembro y Presidente del Jurado Calificador del Séptimo Certamen Estatal de Ensayo Político “Octavio Paz” 2011, Consejo Estatal Electoral de Sinaloa, Culiacán, diciembre de 2011.

78. Miembro del Comité Editorial del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, enero-diciembre de 2011.

79. Colaborador permanente del programa “Observatorio 2012” de TV UNAM, desde enero de 2012.

80. Miembro del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, nombrado por la ALDF de marzo de 2012 a marzo de 2015.

81. Miembro del Consejo Editorial de Ius. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, desde enero de 2012.

82. Coordinador del tema 1 “Derechos humanos y bienestar” del V Congreso Nacional de Derecho Constitucional, IIJ-UNAM, 7 al 13 de octubre de 2012.

83. Co-coordinador del Seminario Internacional “Presente y futuro de la Constitución mexicana”, IIJ-UNAM, 5 de febrero de 2014.

84. Miembro del Consejo Editorial de la Revista Quaestio Iuris, Faculdade de Direito da Universidade do Estado do Rio de Janeiro- UERJ, Brasil, desde marzo de 2014.

85. Miembro de la Comisión Internacional de Juristas, Ginebra, Suiza, desde el 12 de agosto de 2014 hasta el 11 de agosto de 2019.

86. Conductor del programa “Ya lo dijo la Corte”, emitido por el canal JusticiaTV a partir de mayo de 2019.

Conferencias y participaciones públicas

1. “Siete problemas actuales del Estado social de Derecho”, Anfiteatro de la Casa de América, Madrid, España, 25 de febrero de 1997.

2.- “La normatividad de la Constitución mexicana: tres propuestas” en el Simposio Internacional “El significado actual de la Constitución”, Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Senado de la República, México, D.F., 19 de noviembre de 1997.

3.- “Comentario a la iniciativa de reformas a los artículos 16, 19, 20, 22 y 123 constitucionales”, en el “Foro de análisis de las iniciativas de reforma en materia de procuración de justicia y combate a la delincuencia organizada”, convocado por el Senado de la República y celebrado en el Centro Cultural de la ciudad de Tijuana, Baja California el 9 de febrero de 1998.

4.- “La Constitución y los tratados internacionales: algunas propuestas”, en el Primer Congreso Nacional “El derecho internacional mexicano rumbo al siglo XXI” celebrado en Poza Rica, Veracruz el 6 de marzo de 1998.

5.- “Constitución y realidad política: el caso de México” en el Simposium Internacional “Constitución y Estado de Derecho” celebrado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas el 19 de marzo de 1998.

6.- “Presente y futuro de la autonomía del Instituto Federal Electoral” en el III Congreso Internacional de Derecho Electoral celebrado en Cancún, Quintana Roo el 25 de marzo de 1998.

7.- “Constitución y desarrollo social” en el Seminario Taller sobre la Ley de Desarrollo Social convocado por la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, celebrado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, México D.F., el 1 de julio de 1998.

8.- “La Constitución de 1917 en la actualidad: cinco retos inmediatos” en la mesa “La Constitución de 1917 hoy” del II Congreso Nacional de Ciencia Política, Colegio Nacional de Ciencia Política y Administración Pública, México, D.F., 9 de octubre de 1998.

 9.- “Nuevos y viejos desafíos de los derechos humanos en México” en la mesa sobre “Medios de protección de los derechos humanos” de la Semana de Derecho organizada por la Sociedad de Alumnos y el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, México, D.F., 15 de octubre de 1998.

10.- “Poder judicial y reforma del Estado” en el VI Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencia Política y Administración Pública, Guadalajara, México, 7 de noviembre de 1998.

11.- “Democracia y derecho penal en México” en el “Ciclo de conferencias sobre derecho penal” organizado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, México D.F., 24 de noviembre de 1998.

12.- “Una agenda alternativa para la reforma del Estado” en el Segundo Congreso Nacional de Derecho organizado por la Federación Nacional de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados, A.C. y el Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro, A.C., Querétaro, 26 de noviembre de 1998.

13.- “Control constitucional y Constitución normativa” en el Segundo Diplomado de Amparo, División de Estudios de Posgrado del Departamento de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Tlaxcala, Tlaxcala, 10 de abril de 1999.

14.- “Constitución y reforma constitucional” en el Centro de Estudios Profesionales de Chiapas Fray Bartolomé de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 17 de abril de 1999.

15.- “Nuevos y viejos desafíos de los derechos humanos en México” en el Instituto de la Judicatura Federal, extensión Veracruz, Boca del Río, Veracruz, 23 de abril de 1999.

16.- “El contexto del desarrollo social en México” en el Ciclo de conferencias sobre los problemas del desarrollo social, Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, México, D.F., 11 de mayo de 1999.

17.- “Análisis del anteproyecto de Ley de Desarrollo Social”, Sesión Plenaria de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, México, D.F., 4 de agosto de 1999.

18.- “Nuevos y viejos desafíos de los derechos humanos en México” en la Sesión de la Comisión de Derecho Constitucional y Amparo de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, México D.F., 10 de agosto de 1999.

19.- “Constitucionalismo y democracia: algunas ideas para el debate” en el XIV Congreso Interamericano de Filosofía y X Congreso Nacional de Filosofía organizados por la Asociación Filosófica de México y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México, 17 de agosto de 1999.

20.- “Ratificación o nombramiento del Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos -un análisis jurídico-”, Universidad Iberoamericana, México D.F., 26 de agosto de 1999.

21.- “Los derechos humanos en la actualidad”, Universidad Latina de América, Morelia, México, 10 de septiembre de 1999.

22.- “Constitucionalismo, minorías y derechos” en el Simposio sobre “Constitucionalismo y diversidad cultural”, dentro del IX Seminario Eduardo García Maynez, ITAM, México D.F., 9 de octubre de 1999.

23.- “Reforma del Estado y cambio constitucional en México” en el “Foro de Estudio sobre la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, Archivo General de la Nación, México D.F., 10 de noviembre de 1999.

24.- “Avance en el pluralismo y reforma constitucional” en el Seminario “Los temas actuales del derecho frente al nuevo siglo”, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 11 de noviembre de 1999.

25.- “Tolerancia y multiculturalismo” en la mesa redonda “La tolerancia de cara al nuevo milenio” organizada por la Secretaría de Gobernación y la Universidad Iberoamericana, UIA, Campus Santa Fe, México D.F., 17 de noviembre de 1999.

26.- “Constitución y sistema penal” en el “Taller de Investigación en Ciencias Jurídico-Penales para la elaboración de la Tesis de Grado de Maestro”, Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, 19 de noviembre de 1999.

27.- “Reforma del Estado y cambio constitucional en México” en el Grupo Cultural ICEL, México D.F., 22 de noviembre de 1999.

28.- Comentarista en la mesa “La legislación sobre el desarrollo social” dentro del Coloquio Internacional “Enfrentando el reto del desarrollo social” organizado por la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados y la Universidad Autónoma Metropolitana, Palacio de Minería, México D.F., 24 de noviembre de 1999.

29.- “Poder judicial y transición a la democracia” en la mesa “Análisis de la elección pública. Reforma del Estado y gobernabilidad” del Cuarto Congreso Anual de la Academia Mexicana de Derecho y Economía, A.C., ITAM, México D.F., 26 de noviembre de 1999.

30.- “Constitución y minorías” en el Seminario Internacional “El constitucionalismo latinoamericano del siglo XXI”, Cámara de Diputados, México D.F., 1 de febrero de 2000.

31.- Presentación del libro La cultura de la legalidad de Gerardo Laveaga, ICADEP, A.C., México D.F., 17 de febrero de 2000.

32.- “Constitución y minorías”, Universidad de Castilla-La Mancha, Campus Toledo, Toledo, España, 1 de marzo de 2000.

33.- “Problemas del multiculturalismo” en el Congreso de Derecho Constitucional en honor del Prof. Dr. Peter Häberle titulado “Derecho constitucional y cultura”, Universidad de Granada, Granada, España, 3 de marzo de 2000.

34.- “La Constitución de Estados Unidos y la Constitución mexicana: notas para un diálogo” en la Mesa Redonda del Módulo de Fundamentos del Sistema Legal de los Estados Unidos de Norteamérica, dentro del Diplomado en Derecho Norteamericano, UIA-Georgetown University, México D.F., 9 de abril de 2000.

35.- “De la falacia electoralista a la democracia sustancial” en la Mesa Redonda Democracia y sistema electoral, Cámara de Diputados, México D.F., 2 de mayo de 2000.

36.- “Reforma del Estado y cambio constitucional en México”, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Michoacán, Morelia, Michoacán, 4 de mayo de 2000.

37.- “Sistema judicial de la Federación” en el Foro sobre Procuración de justicia y sistema judicial, Alianza por México, México D.F., 9 de mayo de 2000.

38.- “Derechos humanos y multiculturalidad” en el II Seminario del Instituto Iberoamericano de Estudios Constitucionales, Universidad de Alicante, Alicante, 19 de mayo de 2000.

39.- “¿Para qué sirve la Constitución?” en El constitucionalismo en México: un enfoque técnico de la Constitución mexicana, Instituto Politécnico Nacional, México D.F., 7 de junio de 2000.

40.- “Totalitarismo y minorías” en el Seminario Totalitarismo, derechos humanos y minorías, IIJ-UNAM, México, D.F., 8 de julio de 2000.

41.- Participación en el debate “¿Están funcionando los derechos humanos en México?”, organizado por la revista “El mundo del abogado”, México, D.F., 11 de julio de 2000.

42.- “El futuro del poder legislativo en México” en la Cuarta Reunión Nacional de la Asociación Nacional de Oficiales Mayores de los Congresos de los Estados y del Distrito Federal A.C., Guadalajara, 22 de julio de 2000.

43.- “Las reformas constitucionales 1994-2000” en el ciclo de conferencias “Propedéutico 2000 Maestría y Doctorado” del Instituto Nacional de Ciencias Penales, México D.F., 3 de agosto de 2000.

44.- “Derecho parlamentario” en el “Seminario 2000 para servidores públicos panistas”, San Juan del Río, Querétaro, 4 de agosto de 2000.

45.- “Perspectivas actuales del Estado de Derecho” en el ciclo de conferencias “Estado de derecho y técnicas legislativas”, Aguascalientes, 11 de agosto de 2000.

46.- Comentarista a la ponencia “Ciudadanía y derechos fundamentales” de M. Bovero, impartida dentro del ciclo de mesas redondas “México después del 2 de julio: elecciones, gobernabilidad y reforma del Estado”, IIJ-UNAM, México D.F., 22 de agosto de 2000.

47.- “Derecho constitucional y sistema de fuentes del derecho” en el Diplomado en Derecho Constitucional organizado por la Barra Mexicana, Colegio de Abogados y el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, Ciudad de Guatemala, 1 y 2 de septiembre de 2000.

48.- “Construir el pluralismo” en el Coloquio Internacional “El derecho a la información y los derechos humanos”, IIJ-UNAM, México D.F., 19 de septiembre de 2000.

49.- “Diversidad cultural y derechos humanos”, Facultat de Dret, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, 30 de noviembre de 2000.

50.- “Il concetto di legge e le fonti del diritto in Messico”, Facoltá di Giurisprudenza, Universitá degli Studi dell’Insubria, Como, Italia, 13 de diciembre de 2000.

51.- “Minorías etno-culturales y derechos colectivos” en el IV Congreso Nacional de Derecho Constitucional, IIJ-UNAM, México D.F., 7 de febrero de 2001.

52.- “Origini e prospettive del federalismo messicano”, Universitá degli Studi di Siena, Siena, Italia, 27 de febrero de 2001.

53.- “La universalidad de los derechos humanos y sus desafíos”, Facultad de Derecho, Universidad de Castilla La Mancha (campus Albacete), España, 21 de marzo de 2001.

54.- “Multiculturalismo. Los retos para el derecho”, Facultad de Derecho, Universidad de Castilla La Mancha (campus Albacete), España, 29 de marzo de 2001.

55.- “Derechos fundamentales” en el Ciclo de conferencias “Reformas recientes a la Constitución Política de Tlaxcala”, Tlaxcala, 17 de mayo de 2001.

56.- “Régimen jurídico de los tratados internacionales en México”, Comisión Nacional contra la Discriminación, México D.F., 12 de junio de 2001.

57.- “Los derechos humanos en México: temas y problemas”, Curso de Actualización Pedagógica de la Escuela Judicial Electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Toluca, México, 13 de junio de 2001.

58.- “Desafíos actuales de los derechos humanos en México” en el II ciclo de conferencias “Estado de derecho, derechos humanos y derecho penal”, Aguascalientes, Aguascalientes, 3 de julio de 2001.

59.- “Marco jurídico de la administración pública”, Dirección General de Epidemiología, Secretaría de Salud, México D.F., 4 de julio de 2001.

60.- “Gobernar las diferencias”, Comentarista en el Diplomado “El Estado contemporáneo y su construcción institucional”, Xalapa, Veracruz, 6 de julio de 2001.

61.- “Régimen constitucional y legal de la radio y la televisión” en el Seminario Nacional de responsabilidad, autorregulación y legislación en radio y televisión, Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, Morelia, Michoacán, 17 de julio de 2001.

62.- “El Estado mexicano y los derechos humanos” en el Foro Hacia una nueva política exterior de Estado, Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, México D.F., 18 de julio de 2001.

63.- “Una teoría constitucional para el siglo XXI” en el Coloquio de filosofía del derecho, dentro del XI Congreso Nacional de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México, D.F., 15 de agosto de 2001.

64.- Participación en la presentación del libro Derechos sociales y derechos de las minorías, 2ª edición, celebrada en la Comisión Ciudadana de Estudios contra la Discriminación, México D.F., 3 de septiembre de 2001.

65.- Participación en la mesa redonda sobre “La fundamentación de los derechos fundamentales” dentro del Simposio Positivismo, democracia y derechos del XI Seminario Eduardo García Maynez, ITAM, México D.F., 5 de septiembre de 2001.

66.- “Poderes no regulados y democracia constitucional” en el Seminario Estrategias y propuestas para la reforma del Estado, IIJ-UNAM, México D.F., 7 de septiembre de 2001.

67.- “La democracia constitucional” en la Expo UNAM 450 años, México, D.F., 26 de septiembre de 2001.

68.- “Poder judicial y reforma del Estado”, Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, Oaxaca, 29 de septiembre de 2001.

69.- “La reforma constitucional indígena” en el Seminario “Los derechos indígenas en el marco del derecho electoral”, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, México D.F., 3 de octubre de 2001.

70.- “La defensa de la Constitución y sus implicaciones políticas”, Universidad Cuauhtémoc (plantel Aguascalientes), Aguascalientes, 11 de octubre de 2001.

71.- “Reforma del Estado y reforma política”, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, 11 de octubre de 2001.

72.- “Análisis de los principios de no discriminación” en el Seminario “Reformas constitucionales en materia indígena”, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 16 de octubre de 2001.

73.- Participación en la presentación del libro Estado constitucional y globalización, celebrada en la Facultad de Derecho de la UNAM, 17 de octubre de 2001.

74.- “Propuesta ciudadana de ley de acceso a la información” en la Universidad Cristóbal Colón, Veracruz, Veracruz, 20 de octubre de 2001.

75.- Participación en la presentación del libro Derechos sociales y derechos de las minorías, 2ª edición, celebrada en la Universidad Olmeca de Tabasco, Villahermosa, Tabasco, 23 de octubre de 2001.

76.- “El futuro de la ONU y la construcción de un constitucionalismo global”, Facultad de Derecho de la UNAM, México D.F., 24 de octubre de 2001.

77.- “Un nuevo modelo de ciencia jurídica”, Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 25 de octubre de 2001.

78.- “La izquierda y sus coordenadas” en el IX Congreso Nacional de Estudiantes de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencia Política y Administración Pública A.C., Instituto Federal Electoral, México D.F., 26 de octubre de 2001.

79.- “Reforma del Estado y cambio constitucional en México”, Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 22 de noviembre de 2001.

80.- “La no violencia en tiempos difíciles”, Secretaría de Relaciones Exteriores, México D.F., 26 de noviembre de 2001.

81.- “Marco jurídico integral en materia de discriminación en el Distrito Federal”, Asamblea Legislativa del Distrito Federal, México D.F., 14 de diciembre de 2001.

82.- “Derechos sociales y Constitución” en el Diplomado La justicia social y los derechos sociales en México, Cámara de Diputados, México D.F., 9 de enero de 2002.

83.- “La Constitución en serio”, Universidad Cristóbal Colón, Veracruz, 1 de febrero de 2002.

84.- Comentarista a la conferencia “Las minorías étnicas en las democracias nacientes” de Will Kymlicka, Facultad de Ciencias Políticas, UNAM, México D.F., 4 de febrero de 2002.

85.- “Legislar contra la discriminación”, VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, México D.F., 14 de febrero de 2002.

86.- “Reforma del Estado y democracia en México”, Congreso Jurídico del Sureste, Universidad Modelo, Mérida, Yucatán, 27 de febrero de 2002.

87.- “La no violencia en tiempos difíciles”, Facultad de Derecho, UNAM, 8 de marzo de 2002.

88.- Participación en la presentación del libro La Constitución en serio. Multiculturalismo, igualdad y derechos sociales, celebrada en la Escuela Libre de Derecho, México D.F., 11 de marzo de 2002.

89.- “El derecho a la información y el derecho a informar”, Facultad de Derecho, UNAM, México D.F., 13 de marzo de 2002.

90.- “¿Qué es el derecho a la información?”, Asamblea Legislativa del Distrito Federal, México D.F., 18 de marzo de 2002.

91.- “Rol de las fuerzas armadas en el orden constitucional de México” en el Seminario Internacional “Reformas constitucionales”, Universidad de Talca, Talca, Chile, 20 de marzo de 2002.

92.- “Facultades reglamentarias del Ayuntamiento”, Ayuntamiento de Aguascalientes, Aguascalientes, 10 de abril de 2002.

93.- “La Constitución en serio”, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, 10 de abril de 2002.

94.- “Derechos indígenas”, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, México D.F., 17 de abril de 2002.

95.- Participación en la presentación del libro La Constitución en serio. Multiculturalismo, igualdad y derechos sociales, celebrada en la Universidad Panamericana, México D.F., 23 de abril de 2002.

96.- “Presente y futuro del Poder Legislativo en México” en el 1er Congreso Interdisciplinario de la Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Nayarit, Tepíc, 24 de abril de 2002.

97.- “Perspectivas del Estado de derecho en México”, Escuela Libre de Derecho de Sinaloa, Culiacán, 2 de mayo de 2002.

98.- “Constitucionalismo y democracia en la era de la globalización”, Escuela Libre de Derecho de Puebla, Puebla, 6 de mayo de 2002.

99.- “El constitucionalismo post-neoliberal en México” en el IV Seminario Internacional del Instituto Iberoamericano de Estudios Constitucionales, Universidad de Alicante, Alicante, 9 de mayo de 2002.

100.- “La constitucionalización de los derechos indígenas en América Latina”, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, 25 de junio de 2002.

101.- “El principio de igualdad: problemas aplicativos”, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, 5 de julio de 2002.

102.- “Minorías, derechos y constitucionalismo”, en el curso Constitución y minorías: desfavorecidos en la crisis del Estado Social, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, sede de Alicante, 25 de septiembre de 2002.

103.- Participación en la presentación de la Enciclopedia Jurídica Mexicana, Universidad Iberoamericana, campus Santa Fe, México D.F., 3 de octubre de 2002.

104.- “Seis tesis sobre la globalización” en I Jornadas sobre Globalización y Derechos Humanos, IIJ-UNAM, México D.F., 10 de octubre de 2002.

105.- “¿Nueva constitucionalidad o reforma constitucional?”, en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Oaxaca, 14 de octubre de 2002.

106.- “Justicia para las minorías”, XII Jornadas Lascasianas Internacionales, IIJ-UNAM, México D.F., 16 de octubre de 2002.

107.- Participación en la presentación de la Enciclopedia Jurídica Mexicana, Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, México D.F., 17 de octubre de 2002.

108.- “Derecho constitucional parlamentario” en el Ciclo de conferencias de derecho parlamentario, Senado de la República, México D.F., 23 de octubre de 2002.

109.- “El papel del poder legislativo en el control del poder político”, Congreso del Estado de Zacatecas, Zacatecas, 30 de octubre de 2002.

110.- Participación en la presentación del libro Transición a la democracia y medios de comunicación: un punto de vista constitucional, Universidad Bonaterra, Aguascalientes, 30 de octubre de 2002.

111.- “Cuestiones de técnica legislativa”, Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, México D.F., 6 de noviembre de 2002.

112.- “Transición a la democracia y medios de comunicación” en el III Congreso Nacional de Derecho de la Información, Morelia, 8 de noviembre de 2002.

113.- “De los derechos de libertad a los derechos sociales. Evolución histórica” en el “Coloquio Los derechos del hombre desde una perspectiva histórico-jurídica 1808-1917”, Biblioteca Nacional de la UNAM, México D.F., 11 de noviembre de 2002.

114.- “Derechos humanos y derechos sociales”, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Oaxaca, 12 de noviembre de 2002.

115.- Participación en la Mesa Redonda “Ley de transparencia y acceso a la información pública gubernamental” dentro del XX Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la información: presente y futuro, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM, México D.F., 13 de noviembre de 2002.

116.- “Globalización, constitucionalismo y derechos” dentro del Seminario “Globalización, Estado y derecho”, organizado por el Programa de Posgrado en Derecho de la UNAM, México D.F., IIJ-UNAM, 13 y 27 de noviembre de 2002.

117.- “Las cuotas electorales de género”, IV Congreso Internacional de Derecho Electoral, Morelia, 14 de noviembre de 2002.

118.- “La promoción de leyes de acceso a la información pública: una visión desde la sociedad civil” en el “Seminario Regional sobre acceso a la información en América Latina”, Facultad de Derecho, UNAM, México D.F., 18 de noviembre de 2002.

119.- “La Corte Penal Internacional” en el Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas “Los derechos humanos y la globalización” organizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Facultad de Derecho de la UNAM, México D.F., 21 de noviembre de 2002.

120.- “Teorías de la legislación y fuentes del derecho”, Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, México D.F., 2 y 3 de diciembre de 2002.

121.- “Estrategias para la reforma del Estado”, Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, 4 de diciembre de 2002.

122.- “Derechos humanos y democracia en México”, en el VI Encuentro Internacional de Juristas, Feria del Libro de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, 5 de diciembre de 2002.

123.- Presentación de la Enciclopedia Jurídica Mexicana, Feria del Libro de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, 5 de diciembre de 2002.

124.- Presentación del libro Garantías constitucionales del proceso de José Ovalle Favela, IIJ-UNAM, México D.F., 10 de diciembre de 2002.

125.- “Propuestas para integrar un Plan Nacional de Derechos Humanos” en el Diálogo Nacional sobre Derechos Humanos, Secretaría de Gobernación, Veracruz, 11 de diciembre de 2002.

126.- “La responsabilidad de la prensa en México” en el Foro Internacional sobre “Responsabilidad jurídica de la prensa”, Facultad de Derecho de la UNAM, México D.F., 27 de enero de 2003.

127.- “La Constitución pendiente. Agenda mínima de reformas constitucionales”, Comisión de Derecho Constitucional y Amparo, Barra Mexicana, Colegio de Abogados, México D.F., 4 de febrero de 2003.

128.- “Derecho procesal constitucional”, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Nayarit, Nayarit, 17 de febrero de 2003.

129.- Presentación del libro La constitución pendiente. Agenda mínima de reformas constitucionales, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, 18 de febrero de 2003.

130.- “Agenda de reformas constitucionales”, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, 19 de febrero de 2003.

131.- “La participación ciudadana a través de los organismos no gubernamentales”, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Zacatecas, 19 de febrero de 2003.

132.- Comentarista en el Seminario “Justicia Constitucional en Europa”, IIJ-UNAM, México D.F., 25 de febrero de 2003.

133.- “Los derechos humanos y su situación actual en el orden internacional” en el Primer Seminario Nacional e Internacional de Formación y Actualización en Derechos Humanos, Comisión de Derechos Humanos de Puebla, Puebla, 27 de febrero de 2003.

134.- Comentarista en la Ceremonia de Clausura del Diplomado “Derecho Procesal Constitucional”, Tribunal Superior de Justicia, Puebla, 27 de febrero de 2003.

135.- “El acceso a la información y el desarrollo democrático” en el Coloquio “Ética de los medios de comunicación y Estado de derecho”, IIJ-UNAM, México D.F., 5 de marzo de 2003.

136.- Presentación del libro La Constitución pendiente. Agenda mínima de reformas constitucionales, Fundación Colosio Veracruz A.C., Veracruz, 7 de marzo de 2003.

137.- Presentación del libro La Constitución pendiente. Agenda mínima de reformas constitucionales, Universidad Cristobal Colón, Veracruz, 7 de marzo de 2003.

138.- “El rol de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México” en el Coloquio “El derecho procesal constitucional actual”, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 21 de marzo de 2003.

139.- “Internet para juristas” en el Ciclo de Conferencias Magistrales: la nueva tecnología y el derecho, Universidad Anahuac de Cancún, Cancún, 28 de marzo de 2003.

140.- “Derecho y globalización” en el IV Congreso Internacional de Derecho, Escuela Libre de Derecho de Puebla A.C., Puebla, 9 de abril de 2003.

141.- “Acceso a la información y transición democrática”, Congreso del Estado de Tlaxcala, Tlaxcala, 9 de abril de 2003.

142.- “Democracia, derecho a la información y medios de comunicación” en el Foro Permanente Reforma del Estado Mexicano, Tlaquepaque, Jalisco, 10 de abril de 2003.

143.- “Los derechos económicos, sociales y culturales” en el Cuarto Encuentro Regional, CNDH y Gobierno del Estado de Puebla, Puebla, 24 de abril de 2003.

144.- “Los retos del derecho a la información”, Legislatura del Estado de Zacatecas, Zacatecas, 29 de abril de 2003.

145.- “La Constitución mexicana y su reforma”, Universidad del Valle de Atemajac, León, Guanajuato, 13 de mayo de 2003.

146.- “Los fundamentos políticos del Estado de derecho” en la Semana de la Legalidad, Facultad de Derecho de la UNAM, México D.F., 14 de mayo de 2003.

147.- “La enseñanza de los derechos humanos” en el Seminario Internacional sobre educación superior en derechos humanos en América Latina y el Caribe, organizado por la UNESCO y la Secretaria de Relaciones Exteriores, México, D.F., 28 de mayo de 2003.

148.- “Acceso a la información: gobierno y sociedad civil en la experiencia comparada” en el Seminario Internacional de Implementación del Derecho de Acceso a la Información Pública, IIJ-UNAM, México D.F., 29 de mayo de 2003.

149.- “El derecho a la información como derecho fundamental” en la Mesa de Trabajo Transparencia, el derecho a la información y los derechos humanos en el nuevo contexto nacional, organizada por el Centro Nacional de Derechos Humanos de la CNDH, México D.F., 5 de junio de 2003.

150.- “Justicia electoral y medios de comunicación” en el Foro Internacional El periodismo ante la consolidación democrática en América Latina, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, México D.F., 6 de junio de 2003.

151.- “El derecho de acceso a la información y el poder judicial” en el Diplomado en Transparencia y Combate a la Corrupción, CIDE, México D.F., 28 de junio de 2003.

152.- Presentador del libro La política del consenso. Una lectura crítica de “El liberalismo político” de John Rawls, de Jesús Rodríguez Zepeda, Universidad Autónoma Metropolitana, México D.F., 30 de junio de 2003.

153.- “Crisis parlamentaria en México”, H. Congreso del Estado de Hidalgo, Pachuca, 15 de julio de 2003.

154.- “Derechos humanos y derechos sociales” en el Seminario de Derechos Humanos organizado por la Universidad del Valle de Atemajac, León, Guanajuato, 22 y 23 de octubre de 2003.

155.- “La transparencia del poder judicial” en el Foro Internacional “Transparencia y acceso a la información judicial”, Facultad de Derecho de la UNAM, Grupo Reforma, México D.F., 11 de noviembre de 2003.

156.- “Impartición de justicia” en el Primer Congreso Interuniversitario de Derecho, Universidad Autónoma, Bonaterra y Cuauhtemoc del Estado de Aguascalientes, Aguascalientes, 12 de noviembre de 2003.

157.- “El derecho de acceso a la información y el poder judicial” en el Diplomado en Transparencia y Combate a la Corrupción, CIDE, México D.F., 22 de noviembre de 2003.

158.- “Constitucionalismo y multiculturalismo” en el VIII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, Sevilla, España, 4 de diciembre de 2003.

159.- “Sistema de justicia y derechos humanos”, Cámara de Diputados, México D.F., 10 de diciembre de 2003.

160.- “Acceso a juicios e información judicial” en la Conferencia Judicial sobre Libertad de Prensa en México, organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa, México D.F., 14 de enero de 2004.

161.- “Multiculturalismo y derechos indígenas” en el Primer Coloquio Internacional de Derechos Humanos denominado El desafío multicultural a las democracias, organizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México D.F., 14 de enero de 2004.

162.- “La enseñanza del derecho” en el Primer Congreso de Enseñanza Clínica del Derecho y Litigio de Interés Público, Departamento Académico de Derecho del ITAM, México D.F., 29 de enero de 2004.

163.- “Derechos humanos y ombudsman” en el Segundo Seminario Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional, University Center Coral Reef-Caribe, Cancún, 30 de enero de 2004.

164.- “Derechos humanos y derecho comparado” en el Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados, IIJ-UNAM, México D.F., 9 de febrero de 2004.

165.- “Problemas fundamentales de la democracia mexicana”, Casa de la Cultura Jurídica en el Estado de Chiapas e Instituto Estatal Electoral de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, 19 de febrero de 2004.

166.- Presentador del libro Ensayos de justicia constitucional en cuatro ordenamientos de México: Veracruz, Coahuila, Tlaxcala y Chiapas de César I. Astudillo Reyes, Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, 19 de febrero de 2004.

167.- “La libertad de expresión y la libertad de las ideas a nivel constitucional”, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Oaxaca, 25 de febrero de 2004.

168.- “Las cuotas electorales de género” en el Seminario Internacional de Derecho Electoral, Culiacán, Sinaloa, 4 de marzo de 2004.

169.- “El derecho de acceso a la información pública, la política de rendición de cuentas y la democracia en la generación de confianza ciudadana”, Junta Local del IFE en el Estado de Michoacán y Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Michoacán, Morelia, 10 de marzo de 2004.

170.- “Las cuotas electorales de género”, Instituto Estatal Electoral del Estado de Sonora, Hermosillo, Sonora, 17 de marzo de 2004.

171.- “Perspectivas del constitucionalismo mexicano en materia de derechos humanos” en el Tercer Simposium Internacional de Derecho La justicia frente al orden jurídico mexicano, Hermosillo, Sonora, 18 de marzo de 2004.

172.- Presentación del libro Poder, derecho y corrupción, México, IFE, ITAM, Siglo XXI, 2003, en el Instituto Federal Electoral, México D.F., 23 de marzo de 2004.

173.- “La partidocracia”, ITESM, Campus Aguascalientes, 25 de marzo de 2004.

174.- “La reforma judicial en la reforma del Estado”, Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, Guadalajara, 30 de marzo de 2004.

175.- “Derechos humanos y democracia” en el Quinto Congreso Internacional de Derecho, Escuela Libre de Derecho de Puebla A.C., Puebla, 1 de abril de 2004.

176.- “Reforma judicial y derechos humanos” en el Foro “Reforma integral del sistema de impartición de justicia en México”, Cámara de Diputados, México D.F., 15 de abril de 2004.

177.- “Cuota de género”, Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana de Baja California, Tijuana, 16 de abril de 2004.

178.- “Transparencia en la impartición de justicia”, Facultad de Derecho y Criminología, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, 22 de abril de 2004.

179.- “¿Hace falta una nueva Constitución en México?”, III Congreso Interdisciplinario de Derecho, Universidad Autónoma de Nayarit, Tepíc, 28 de abril de 2004.

180.- “El derecho a la información”, Tercera Jornada Jurídica, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, 6 de mayo de 2004.

181.- “Análisis práctico del acceso a la información gubernamental”, Barra Mexicana, Colegio de Abogados, México D.F., 6 de mayo de 2004.

182.- “El derecho de acceso a la información en México” en la Cumbre Hemisférica de Congresos Nacionales de las Américas sobre libertad de prensa, Sociedad Interamericana de Prensa, Washington, 11 de mayo de 2004.

183.- “El futuro de la función parlamentaria” en el Encuentro de especialistas en derecho parlamentario de España y México, Senado de la República, México D.F., 13 de mayo de 2004.

184.- “Los derechos humanos en el constitucionalismo contemporáneo” en el XXII Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, Saltillo, Coahuila, 20 de mayo de 2004.

185.- “El derecho de acceso a la información pública”, Universidad Autónoma de Querétaro, Instituto de Administración Pública de Querétaro, Querétaro, 9 de junio de 2004.

186.- “Dinámica de la reforma: aspectos jurídicos, sociales y culturales” en la Jornada interactiva “La reforma constitucional en materia indígena: balance y perspectivas”, Colegio de México, México D.F., 10 de junio de 2004.

187.- “Inconformidades ante el IFAI: las primeras resoluciones” en la Semana Nacional de la Transparencia 2004, IFAI, México D.F., 14 de junio de 2004.

188.- “¿Cómo mejorar la justicia en México?”, Escuela de Derecho de Mazatlán, Universidad Autónoma de Sinaloa, Mazatlán, 21 de junio de 2004.

189.- Presentación de los libros La enseñanza del derecho y Constitucionalismo y democracia. Ensayos críticos, Escuela Profesional de Contabilidad y Administración, León, Guanajuato, 23 de junio de 2004.

190.- “Raíces ideológicas de los derechos humanos en el constitucionalismo mexicano” en la Mesa de Trabajo “El enfoque de los derechos humanos en las políticas de gobierno de los modelos posrevolucionarios” dentro del Seminario Génesis de los Derechos Humanos en México, Secretaría de Gobernación, México D.F., 25 de junio de 2004.

191.- “El derecho de acceso a la información y el poder judicial” en el Diplomado en Transparencia y Combate a la Corrupción, CIDE, México D.F., 25 de junio de 2004.

192.- “El derecho y el combate a la corrupción” en el Diplomado en Transparencia y Combate a la Corrupción, CIDE, México D.F., 26 de junio de 2004.

193.- “El derecho de acceso a la información judicial”, Facultad de Jurisprudencia, Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo, 30 de junio de 2004.

194.- Presentador del libro El desafuero en el sistema constitucional mexicano de Eduardo Andrade, IIJ-UNAM, México D.F., 3 de diciembre de 2004.

195.- Presentador del libro Ensayos de justicia constitucional en cuatro ordenamientos de México: Veracruz, Coahuila, Tlaxcala y Chiapas de César I. Astudillo Reyes, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México D.F., 7 de diciembre de 2004.

196.- “Una nueva Constitución para México”, Universidad Olmeca, Villahermosa, Tabasco, 25 de enero de 2005.

197.- “La enseñanza del derecho”, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Benito Juárez, Oaxaca, 1 de febrero de 2005.

198.- “Impartición de justicia y derechos humanos”, El Barzón-Movimiento Jurídico Nacional, Cámara de Diputados, México D.F., 9 de febrero de 2005.

199.- Comentarista en la Mesa “La garantía de los derechos fundamentales en Europa, después de la Constitución” en el Seminario “La Constitución europea”, IIJ-UNAM, México D.F., 17 de febrero de 2005.

200.- “Retos de los derechos fundamentales” en la Mesa de Análisis “La protección jurídica de los derechos humanos” dentro del Seminario de Derecho Constitucional y Administrativo, Escuela Libre de Derecho, México D.F., 23 de febrero de 2005.

201.- “El papel del poder judicial en la transición democrática” en el Foro del Poder Judicial para la Reforma del Estado, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro, Querétaro, 24 de febrero de 2005.

202.- “La enseñanza del derecho” en el VI Simposium Jurídico Nacional Universitario,  Universidad de Sonora, Campus Regional Sur, Navojoa, 1 de marzo de 2005.

203.- “Controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad”, Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación, México D. F., 9 de marzo de 2005.

204.- “Democracia y acceso a la información pública gubernamental: los conceptos” en el Diplomado en Transparencia y Combate a la Corrupción, CIDE, México D.F., 11 de marzo de 2005.

205.- “La reforma del Estado en México”, Universidad Cuauhtemoc, Aguascalientes, 30 de marzo de 2005.

206.- “La reforma del Estado en México” en el Sexto Congreso de Derecho, Escuela Libre de Derecho de Puebla, Puebla, 6 de abril de 2005.

207.- “La enseñanza del derecho” en el II Simposium Jurídico, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Ciudad Victoria, 13 de abril de 2005.

208.- “Autonomía constitucional de los órganos garantes del derecho de acceso a la información”, Comisión Estatal de Información Gubernamental del Estado de Querétaro, Querétaro, 14 de abril de 2005.

209.- “Transparencia y comunicación en el poder judicial” dentro del Foro de reflexión sobre la reforma judicial, SCJN, México D.F., 19 de abril de 2005.

210.- “Una nueva Constitución para México” en el XIII Simposium Jurídico Político “La visión nacional”, Universidad de Monterrey, Monterrey, 20 de abril de 2005.

211.- “Calidad de la democracia y Estado de derecho” en el Coloquio Internacional Calidad de la Democracia, ITESO, Guadalajara, 25 de abril de 2005.

212.- Participación en la Mesa Redonda “Evaluando las democracias”, México, IIJ-UNAM, 27 de abril de 2005.

213.- “La reforma del Estado en Diego Valadés” dentro de la Cátedra Ignacio Burgoa Orihuela, Centro Universitario Los Lagos, Universidad de Guadalajara, Lagos de Moreno, 28 de abril de 2005.

214.- Presentación del libro Los derechos fundamentales en México, Escuela Libre de Derecho de Veracruz, Veracruz, 4 de mayo de 2005.

215.- Presentación del libro Los derechos fundamentales en México, Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz, 4 de mayo de 2005.

216.- “Estado constitucional de derecho”, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Tlaxcala, 9 de mayo de 2005.

217.- Presentación del libro Igualdad y Constitución, Casa de la Cultura Jurídica de la SCJN “Mariano Azuela Rivera”, Guadalajara, 11 de mayo de 2005.

218.- Presentación del libro Igualdad y Constitución, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, México D. F., 16 de mayo de 2005.

219.- “El futuro de la institución parlamentaria”, H. Congreso del Estado de Durango, Durango, 2 de junio de 2005.

220.- “Gobernabilidad y democracia” en el VII Congreso Nacional de Institutos y Organismos de Estudios e Investigaciones Legislativos, H. Congreso del Estado de Guanajuato, Guanajuato, 3 de junio de 2005.

221.- “Contenido de la reforma constitucional: alcances y límites” en el Seminario Internacional Visión y Análisis Comparativo de Reformas Constitucionales en América Latina, Senado de la República, Santo Domingo, República Dominicana, 17 de junio de 2005.

222.- “Constitución y reforma del Estado”, LVIII Legislatura del Estado de Zacatecas, Zacatecas, 28 de junio de 2005.

223.- “El derecho a la información como derecho fundamental” en el Primer Diplomado sobre derecho a la información pública y transparencia gubernamental, H. Congreso del Estado de Tlaxcala, 1 de julio de 2005.

224.- “Aspectos constitucionales del reconocimiento de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional” en el Seminario “La Corte Penal Internacional y la Constitución mexicana”, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, México D.F., 5 de julio de 2005.

225.- “Estado de derecho, un imperativo social” en el Foro “México, más allá del 2006”, Fundación Rafael Preciado Hernández, Fundación Konrad Adenauer, México D.F., 29 de julio de 2005.

226.- “El derecho a la información como derecho fundamental” en el Ciclo de Conferencias Democracia y acceso a la información, LV Legislatura del Estado de México, Toluca, 8 de agosto de 2005.

227.- Presentador del libro Ideología y Constitución. Una aproximación a la teoría constitucional kelseniana de Antonio Piccato, Facultad de Derecho-UNAM, México D.F., 17 de agosto de 2005.

228.- “La naturaleza constitucional de los derechos económicos, sociales y culturales” en el Seminario internacional sobre derechos económicos, sociales y culturales, Programa de Cooperación México-Comisión Europea, Secretaría de Relaciones Exteriores, México D.F., 18 de agosto de 2005.

229.- Presentación del libro Igualdad y Constitución, Facultad de Derecho y Criminología, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, 22 de agosto de 2005.

230.- “Eficacia legislativa” en el Foro “Hacia la construcción del nuevo régimen político de la democracia en México. Gobierno de gabinete”, TV Azteca, IIJ-UNAM, Cámara de Diputados, México D.F., 7 de septiembre de 2005.

231.- “Perspectivas de los derechos fundamentales en el siglo XXI”, Casa de la Cultura Jurídica de Morelos, Cuernavaca, 9 de septiembre de 2005.

232.- “La interpretación de los derechos fundamentales” en el Primer Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, 10 de septiembre de 2005.

233.- “La transparencia en el Poder Judicial Federal: pasado y futuro” en el Seminario “A un año de la expedición del Reglamento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal en materia de transparencia y acceso a la información”, México D.F., 26 de septiembre de 2005.

234.- “Aspectos fundamentales de la función parlamentaria”, Asociación Mexicana de Institutos y Organismos de Estudios e Investigaciones Legislativos A.C., Congreso del Estado de Durango, Durango, 29 de septiembre de 2005.

235.- “Los retos de la cultura de la legalidad” en el II Congreso Nacional sobre Cultura de la Legalidad e Informática Jurídica, Secretaría de Gobernación, México D.F., 3 de octubre de 2005.

236.- “Análisis del  Código Electoral del Estado de Sonora desde una perspectiva de género”, LVII Legislatura del Congreso del Estado de Sonora, Hermosillo, 3 de octubre de 2005.

237.- “Poder judicial y dificultad contramayoritaria” en el Seminario Estado de derecho y función judicial, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 4 de octubre de 2005.

238.- “Calidad de la democracia y Estado de derecho”, Instituto Electoral del Estado de México, Toluca, 5 de octubre de 2005.

239.- Presentación del libro Los derechos fundamentales en México, Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, México D.F., 6 de octubre de 2005.

240.- “Casos sobre libertad religiosa” en el Simposium Laicidad y cultura contemporánea dentro del Seminario Eduardo García Maynez, ITAM, México D.F., 12 de octubre de 2005.

241.- “Reforma del Estado y democracia de calidad” en el Congreso Sonorense de Derecho, Universidad de Sonora, Hermosillo, 13 de octubre de 2005.

242.- “Reconocimiento de los derechos indígenas en el derecho mexicano” en el Congreso Internacional de Sociología del Derecho, IIJ-UNAM, México D.F., 18 de octubre de 2005.

243.- “Perspectivas de reforma a la procuración de justicia” en el Congreso Internacional de Profesionalización de Fiscales y Agentes del Ministerio Público, INACIPE, México D.F., 19 de octubre de 2005.

244.- “Evolución histórica del derecho a la no discriminación” en el Foro sobre migración y no discriminación, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, 20 de octubre de 2005.

245.- Presentador del libro Bosquejos constitucionales de José Ramón Cossío Díaz en la Cuarta Feria Internacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México D.F., 28 de octubre de 2005.

246.- “Reforma del Estado y democracia de calidad” en el Congreso Reforma del Estado, Facultad Libre de Derecho de Monterrey, Monterrey, 3 de noviembre de 2005.

247.- “Contenido esencial de los derechos fundamentales” en la Jornada Académico Electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Monterrey, 3 de noviembre de 2005.

248.- “Las garantías constitucionales en la estructura de la Constitución mexicana”, Universidad del Valle de México, campus Puebla, Puebla, 14 de noviembre de 2005.

249- “El derecho a la información como derecho fundamental”, Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública, Saltillo, 16 de noviembre de 2005.

250.- “El papel del poder judicial en la transición democrática” en la Reunión estatal de jueces 2005 del Poder Judicial del Estado de Sinaloa, Culiacán, 19 de noviembre de 2005.

251.- “Familia, Constitución y derechos fundamentales” en el Congreso Internacional de Derecho de Familia, México, IIJ-UNAM, 22 de noviembre de 2005.

252.- Presentación del libro Los derechos fundamentales en México en la Casa de la Cultura Jurídica de Morelos, Cuernavaca, 24 de noviembre de 2005.

253.- Presentación del libro Los derechos fundamentales en México, Escuela Libre de Derecho, México D. F., 25 de enero de 2006.

254.- “Derechos fundamentales y activismo judicial”, Congreso Internacional y VI Congreso Nacional de Derecho Constitucional, IIJ-UNAM, México D.F., 7 de febrero de 2006.

255.- “La autonomía de los tribunales electorales” en el Simposium en Ciencia Política y Derecho Electoral, Puebla, 15 de febrero de 2006.

256.- “El poder judicial y la transición a la democracia”, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, Zacatecas, 16 de febrero de 2006.

257.- “Los derechos fundamentales en México”, ITAM, México D.F., 21 de febrero de 2006.

258.- “El derecho a la información como derecho fundamental”, Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública, Zacatecas, 22 de febrero de 2006.

259.- “¿Qué son los derechos humanos?”, XXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, México D.F., 25 de febrero de 2006.

260.- “Reforma constitucional y reforma del Estado”, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C., Puebla, 28 de febrero de 2006.

261.- Presentador del libro Minorías etnoculturales y Estado nacional de Francisco Ibarra Palafox, Cámara de Diputados, México D.F., 1 de marzo de 2006.

262.- “Libertad de expresión y Estado constitucional” en la Mesa Redonda La libertad de expresión y sus límites, México D.F., IIJ-UNAM, 4 de abril de 2006.

263.- “Los derechos fundamentales en México” en el Primer Congreso Jurídico Internacional sobre Derechos Humanos, Universidad Anáhuac, Cancún, 6 de abril de 2006.

264.- “Panorama actual del derecho de acceso a la información en la experiencia federal y estatal”, Comisión Estatal de Acceso a la Información de Querétaro, Querétaro, 24 de abril de 2006.

265.- “El futuro de los derechos políticos” en el Ciclo de Conferencias Los retos de la democracia y los derechos políticos en México, Instituto de Estudios Políticos y Parlamentarios, Guadalajara, 26 de abril de 2006.

266.- “Los derechos fundamentales en México” en el IV Congreso Nacional de Derecho, Universidad Autónoma de Baja California Sur, La Paz, 18 de mayo de 2006.

267.- “Propuestas para la consolidación democrática” en el Seminario Internacional “Acuerdos Básicos para la Consolidación Democrática”, PNUD, CDHDF, Equipo Pueblo, México D.F., 29 de mayo de 2006.

268.- Comentarista del documental “El túnel” (sobre la justicia penal en México), IIJ-UNAM, 31 de mayo de 2006.

269.- “La interpretación constitucional en México”, H. Congreso del Estado de Durango, Durango, 2 de junio de 2006.

270.- “Los avances de la transparencia en la Federación”, Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Durango, Durango, 17 de junio de 2006.

271.- “El reto de la reforma del Estado en México” en el Foro de Análisis La democracia en México: un balance de cara a las elecciones federales de 2006, H. Congreso del Estado de Tabasco, Villahermosa, 19 de junio de 2006.

272.- “La corrupción política”, Instituto Electoral del Estado de México, Toluca, 21 de junio de 2006.

273.- “Justicia penal y derechos fundamentales”, Procuraduría del Estado de Sinaloa, Culiacán, 22 de junio de 2006.

274.- “La enseñanza del derecho”, Facultad de Derecho de la UNAM, México D.F., 18 de agosto de 2006.

275.- “Reforma del Estado y reforma constitucional en México”, Facultad de Derecho y Criminología, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, 21 de agosto de 2006.

276.- “Justicia penal para adolescentes y derechos fundamentales”, H. Congreso del Estado de Aguascalientes, Aguascalientes, 29 de agosto de 2006.

277.- “Libertad de expresión y derecho de acceso a la información”, Universidad Lasalle, León, Guanajuato, 31 de agosto de 2006.

278.- Participación en la mesa redonda “La funcionalidad de la Constitución”, Primer Congreso de Estudiantes de Derecho, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 4 de septiembre de 2006.

279.- “La reelección parlamentaria”, Primer Congreso de Estudiantes de Derecho, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 4 de septiembre de 2006.

280.- “La enseñanza del derecho”, 6º Congreso IURE 2006, Puebla, 7 de septiembre de 2006.

281.- “La independencia judicial” en el Seminario Reforma de la justicia en México, Center for U.S.-Mexican Studies, University of California, México D. F., 22 de septiembre de 2006.

282.- “Reformar al Estado” en el IX Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho, México D. F., 26 de septiembre de 2006.

283.- “El artículo 18 constitucional y los derechos fundamentales” en el Congreso Nacional sobre los Derechos de los Niños y Estado de derecho: la construcción del sistema de justicia y protección en México, México D. F., SRE, UNICEF, UE, IIJ-UNAM, 27 de septiembre de 2006.

284.- “Derecho de acceso a la información y derecho de petición” en la Segunda Jornada de Transparencia, Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Durango, IFAI, Durango, 28 de septiembre de 2006.

285.- “Perspectivas del neoconstitucionalismo” en las Jornadas Internacionales sobre el Neoconstitucionalismo, Superior Tribunal de Justicia de La Pampa, Santa Rosa, Argentina, 4 de octubre de 2006.

286.- “Retos actuales del derecho a la información” en la 2ª semana de transparencia y acceso a la información, Comisión para el Acceso a la Información Pública de Puebla, Puebla, 11 de octubre de 2006.

287.- “Perspectivas de reforma del Estado”, División de Estudios de Posgrado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, 13 de octubre de 2006.

288.- “Reflexiones sobre los derechos humanos”, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 16 de octubre de 2006.

289.- “Ciudadanía y democracia”, Universidad Cristobal Colón, Veracruz, 17 de octubre de 2006.

290.- Presentador del libro La democracia constitucional: una radiografía teórica de Pedro Salazar, Quinta Feria Internacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación, Consejo de la Judicatura Federal, México D.F., 25 de octubre de 2006.

291.- “Perspectivas del Estado de derecho” en la sesión de trabajo sobre Estado de derecho y seguridad pública del Proyecto México 2030, México D.F., 25 de octubre de 2006.

292.- “Necesidad de los principios constitucionales del derecho de acceso a la información” en las Jornadas de Acceso a la Información y Transparencia, Comisión Estatal de Información Gubernamental de Querétaro, Querétaro, 26 de octubre de 2006.

293.- “La ampliación del mandato de los organismos públicos de derechos humanos en materia de acciones de inconstitucionalidad”, Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luís Potosí, San Luís Potosí, 8 de noviembre de 2006.

294.- “Neoconstitucionalismo y democracia”, IX Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, Curitiba, Brasil, 12 de noviembre de 2006.

295.- “Los derechos fundamentales de los menores en materia penal” en el curso especializado Protección jurisdiccional de los derechos de los niños, Gobierno del Estado, Supremo Tribunal, Instituto Estatal de Seguridad Pública y Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes, Aguascalientes, 22 de noviembre de 2006.

296.- Presentador del libro Derechos de las mujeres. Normativa, interpretaciones y jurisprudencia internacional, México, SRE, UNIFEM, ONU, México D.F., 23 de noviembre de 2006.

297.- “Transición y régimen democrático: retos y perspectivas”, Comité Estatal del PAN en el Estado de México, Naucalpan, 27 de noviembre de 2006.

298.- Presentación del libro División de poderes y régimen presidencial en México, Casa de la Cultura de la SCJN, Mazatlán, 29 de noviembre de 2006.

299.- “Criterios para seleccionar a un Ministro de la Suprema Corte”, Facultad de Derecho de la UNAM, México D.F., 30 de noviembre de 2006.

300.- “El parámetro de constitucionalidad: los derechos fundamentales” en el Seminario Internacional “Las comisiones de derechos humanos y la acción de inconstitucionalidad”, México D.F., IIJ-UNAM, CNDH, 6 de diciembre de 2006.

301.- “Defensa social de los derechos fundamentales” en la Semana de la Cultura de la Legalidad, IEEM, Toluca, 6 de diciembre de 2006.

302.- “El derecho a la no discriminación en México” en la Jornada Internacional sobre la no Discriminación, México D.F., IIJ-UNAM, 7 de diciembre de 2006.

303.- “Posibilidades jurídicas derivadas del acceso a la información pública” en el panel magistral Acceso a la Información. Diversas perspectivas, CEAIPES, Culiacán, 8 de diciembre de 2006.

304.- “Estado de derecho, democracia y derechos fundamentales” en la III Sesión Presencial de la Especialidad en Cultura de la Legalidad, FLACSO, México D.F., 12 de enero de 2007.

305.- “Transparencia y derechos fundamentales” en el Foro La transparencia a la Constitución: una reforma democrática de segunda generación, IFAI, UIA, Cámara de Diputados, México D.F., 30 de enero de 2007.

306.- “El acceso a la información pública: una perspectiva actual”, Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato, Silao, 1 de febrero de 2007.

307.- “Los aniversarios constitucionales”, LIX Legislatura del Estado de Campeche, Campeche, 8 de febrero de 2007.

308.- “Libertad de expresión y campañas electorales” en el Seminario Internacional Constitución, democracia y elecciones: la reforma que viene, México D.F., 12 de febrero de 2007.

309.- “¿Nueva Constitución?” en el Simposium Hacia una nueva Constitución, Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, Pachuca, 15 de febrero de 2007.

310.- Presentación del libro El proceso constituyente mexicano. A 150 años de la Constitución de 1857 y 90 de la Constitución de 1917, IIJ-UNAM, México D.F., 20 de febrero de 2007.

311.- “La agenda futura del derecho a la no discriminación” en la II Jornada Internacional sobre la No Discriminación, México D.F., IIJ-UNAM, FLACSO, CONAPRED, 21 de febrero de 2007.

312.- “Corrupción y justicia” en el Coloquio “Lo que todos sabemos sobre la corrupción y algo más”, México D.F., IIJ-UNAM, 22 de febrero de 2007.

313.- “Medios de comunicación y libertad de expresión: ¿qué reforma?” en el Seminario “La reforma electoral que viene”, Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, Pachuca, 26 de febrero de 2007.

314.- “Los derechos fundamentales en la Constitución de 1857” en el Foro “Las Constituciones mexicanas de 1857 y 1917”, INEHRM, México D. F., 27 de febrero de 2007.

315.- “Panorama actual del derecho a la información”, División de Estudios de Posgrado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, 28 de febrero de 2007.

316.- “La iniciativa ciudadana” en el Foro La reforma constitucional en materia de juicios orales y debido proceso legal, Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo, Cancún, 2 de marzo de 2007.

317.- “Los derechos fundamentales: de 1857 a 1917” en el Coloquio La Constitución de 1857, historia y legado, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, México D.F., 6 de marzo de 2007.

318.- “Libertad de manifestación y libertad de tránsito” en el Coloquio “Orden social, uso legítimo de la fuerza y derechos humanos”, CNDH, IIJ-UNAM, SSP, México D.F., 12 de marzo de 2007.

319.- “El Estado constitucional contemporáneo” en el Quinto Congreso Nacional en Derecho Constitucional y Administración Pública, Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla, Puebla, 13 de marzo de 2007.

320.- “La reforma del Estado: estrategias y sinergias” en el Foro “Hacia la transformación del marco jurídico para consolidar el Estado de derecho”, Gobierno del Estado de Tabasco, Villahermosa, 15 de marzo de 2007.

321.- “La reforma del Estado: agenda actual y perspectivas”, Comisión de Puntos Constitucionales, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, México D.F., 21 de marzo de 2007.

322.- “Análisis del anteproyecto de reforma constitucional en materia de juicios orales y debido proceso” en el Congreso Internacional de Juicios Orales 2007, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara, Guadalajara, 22 de marzo de 2007.

323.- “Derechos humanos y proceso penal. La reforma necesaria” en el Segundo ciclo de conferencias: actualidad de los derechos humanos, Centro Nacional de Derechos Humanos, México D. F., 23 de marzo de 2007.

324.- “La constitucionalización del ordenamiento jurídico” en el Congreso Nacional de Derecho Procesal Constitucional, Universidad de Sonora, Hermosillo, 29 de marzo de 2007.

325.- “La Constitución: dilemas y perspectivas” en la V Semana Universitaria, UIA Campus Torreón, Torreón, 16 de abril de 2007.

326.- Presentador del libro Teoría de la interpretación jurídica de Manuel Hallivis, Universidad Panamericana, México D. F., 17 de abril de 2007.

327.- “Medios de comunicación, libertad de expresión y campañas electorales” en el Seminario La reforma electoral que viene, Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, 18 de abril de 2007.

328.- “La reforma penal que México necesita” en el Segundo Congreso Jurídico Internacional de la Escuela de Derecho, Universidad Anáhuac campus Cancún, Cancún, 19 de abril de 2007.

329.- “Medio de comunicación y libertad de expresión: ¿qué reforma?” en el Seminario La reforma que viene, Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, 24 de abril de 2007.

330.- “La reforma del Estado: agenda y perspectivas”, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Oaxaca, 2 de mayo de 2007.

331.- “Debate sobre la iniciativa de reforma penal del Presidente Calderón”, IIJ-UNAM, México D.F., 3 de mayo de 2007.

332.- Presentación del libro Mitos y realidades de la autonomía del Ministerio Público de Germán Castillo Banuet, IIJ-UNAM, México D.F., 3 de mayo de 2007.

333.- “Derecho a la vivienda y derecho urbanístico en México” en el Primer Congreso Nacional de Derecho Urbanístico, México D.F., 5 de mayo de 2007.

334.- “La transparencia y el acceso a la información pública: retos actuales y perspectivas”, Municipio de Celaya, Guanajuato, 9 de mayo de 2007.

335.- “La reforma al artículo sexto constitucional: una visión general” en el Seminario “La nueva agenda mexicana del acceso a la información”, México D.F., CIDE, IFAI, IIJ-UNAM, 18 de mayo de 2007.

336.- Comentarista en la mesa redonda Justicia constitucional y democracia, IIJ-UNAM, ITAM, México D.F., 22 de mayo de 2007.

337.- “La reforma del Estado: propuestas para México” en el Seminario La reforma del Estado en México. ¿Porqué sí y porqué ahora?, UAM-Iztapalapa, México D.F., 24 de mayo de 2007.

338.- “Nueva Constitución: límites y perspectivas” en el Coloquio Nacional La reforma que viene… ¿ahora sí?, Universidad Autónoma de Guerrero, Acapulco, 25 de mayo de 2007.

339.- “La libertad religiosa, según la Suprema Corte” en el II Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, IMDPC, SCJN, IIJ-UNAM; México D.F., 29 de mayo de 2007.

340.- “El contenido de la reforma” en el  Foro sobre los alcances jurídicos de la reforma al artículo sexto constitucional, Comisión de Acceso a la Información Pública de Nuevo León, Monterrey, 30 de mayo de 2007.

341.- “Medios de comunicación, libertad de expresión y democracia: ¿qué reforma?” en el ciclo de conferencias La reforma electoral que viene, un punto de vista académico, Guadalajara, Instituto Electoral de Jalisco, 6 de junio de 2007.

342.- “La argumentación jurídica en materia constitucional”, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 9 de junio de 2007.

343.- “Medios de comunicación, libertad de expresión y democracia: ¿qué reforma”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, 19 de junio de 2007.

344.- “Reformas constitucionales a los derechos sociales” en el Taller preparatorio del Seminario Internacional sobre Garantías y Derechos Sociales, Senado de la República, Seminario Universitario sobre la Cuestión Social, México D.F., 26 de junio de 2007.

345.- “La modernización del sistema de justicia en México”, Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, Aguascalientes, 27 de junio de 2007.

346.- “Instrumentos jurídicos internacionales y normatividad nacional en materia de los derechos fundamentales de las mujeres”, Instituto Aguascalentense de las Mujeres, Aguascalientes, 27 de junio de 2007.

347.- “Retos y perspectivas de los derechos humanos”, Comisión Estatal de Derechos Humanos de Coahuila, Saltillo, 28 de junio de 2007.

348.- “La reforma al artículo 6º constitucional: retos y perspectivas”, Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública, Zacatecas, 12 de julio de 2007.

349.- Presentador del libro Homofobia. Odio, crimen y justicia, 1995-2005 de Fernando del Collado, Librería Gandhi, México D. F., 10 de agosto de 2007.

350.- “El derecho de acceso a la información como derecho fundamental: la reforma al artículo 6° de la Constitución”, Unidad de Acceso a la Información Pública de Irapuato, Irapuato, 23 de agosto de 2007.

351.- Comentarista en el Seminario Internacional “Migración y derechos fundamentales”, IIJ-UNAM, FLACSO, CNDH, México D.F., 12 de septiembre de 2007.

352.- Presentador del libro El lenguaje de los derechos de Juan Antonio Cruz Parcero (Madrid, Trotta, 2007), ITAM, México D.F., 13 de septiembre de 2007.

353.- “Los retos del ombudsman” en el Seminario Un balance del sistema de protección no jurisdiccional de los derechos humanos en México, El Colegio de México, FUNDAR, México D.F., 19 de septiembre de 2007.

354.- “La no discriminación en México: una perspectiva jurídica” en el Foro de Consulta Ciudadana para el Plan Nacional para Eliminar la Discriminación 2007-2012, Zacatecas, 20 de septiembre de 2007.

355.- Presentador de la revista Actualidad judicial. Revista del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, Zacatecas, 20 de septiembre de 2007.

356.- “Alcances de la reforma al artículo 6 constitucional” en la Tercera Semana de la Transparencia, Comisión para el Acceso a la Información Pública de Puebla, Puebla, 25 de septiembre de 2007.

357.- “Tribunal constitucional” en el Segundo Congreso de Estudiantes, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 1 de octubre de 2007.

358.- Mesa redonda “Poderes fácticos en México” en el Segundo Congreso de Estudiantes, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 1 de octubre de 2007.

359.- “Medios de comunicación, libertad de expresión, democracia y reforma electoral”, Consejo Estatal Electoral de Guerrero, Chilpancingo, 10 de octubre de 2007.

360.- “Derechos fundamentales y proceso penal” en el Seminario Reforma al Sistema de Justicia Penal, IIJ-UNAM, TV-Azteca, México D.F., 17 de octubre de 2007.

361.- “La reforma constitucional en materia de transparencia” en la Primera Jornada por un San Miguel transparente, San Miguel de Allende, Guanajuato, 23 de octubre de 2007.

362.- Presentador del libro Sistema jurídico de las Naciones Unidas de Juan de Dios Gutiérrez Baylón (Porrúa-ITAM, 2007), ITAM, México D. F., 24 de octubre de 2007.

363.- “Reformas para un debido proceso legal” en el Foro Armonización legislativa: hacia un Programa Nacional de Derechos Humanos 2008-2012, México D. F., SRE, IIJ-UNAM, 29 de octubre de 2007.

364.- “¿Qué se entiende por Estado de derecho y qué debemos hacer para alcanzarlo en México?” en el Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007, Monterrey, 31 de octubre de 2007.

365.- “El paradigma del neoconstitucionalismo en América Latina” en el II Congreso Internacional Derecho y Sociedad en el Estado Constitucional, Universidad de Manizales, Manizales, Colombia, 2 de noviembre de 2007.

366.- “El neoconstitucionalismo en América Latina” en el X Congresso Brasiliense de Direito Constitucional, Instituto Brasiliense de Direito Constitucional, Brasilia, Brasil, 8 de noviembre de 2007.

367.- “El derecho a la salud en México” en el III Seminario Internacional “Direitos fundamentais e seguranca social: o direito a saúde no direito internacional e comparado, Procuradoria Geral do Município do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brasil, 9 de noviembre de 2007.

368.- “Neoconstitucionalismo y derechos sociales” en el II Congresso Internacional de Direitos Sociais, Procuradoria Geral do Município do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brasil, 12 de noviembre de 2007.

369.- “Los derechos fundamentales en materia electoral” en el Coloquio “Los nuevos desafíos de la procuración e impartición de la justicia electoral”, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, FEPADE, México D. F., 16 de noviembre de 2007.

370.- “Competencias y facultades en materia de turismo y vivienda” en el Primer Congreso de Derecho Urbanístico de Guerrero, Gobierno del Estado de Guerrero, Acapulco, 17 de noviembre de 2007.

371.- “Revolución y Constitución: ¿promesas incumplidas?” en el Panel Vigencia de la Revolución Mexicana en el Siglo XXI, Comité Directivo Estatal del PRI en el Estado de Durango, Durango, 20 de noviembre de 2007.

372.- “La discriminación constitucionalizada” en la mesa redonda “El principio constitucional de no discriminación: significado actual y perspectivas de reforma”, IIJ-UNAM, CNDH, México D.F., 26 de noviembre de 2007.

373.- “La nueva división de poderes” en el XI Encuentro Internacional de Juristas, Feria Internacional del Libro, Guadalajara, 28 de noviembre de 2007.

374.- “Forma de gobierno y democracia” en el Coloquio sobre régimen de gobierno, H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Revista Nexos, México D.F., 28 de noviembre de 2007.

375.- “Antecedentes de la ley de transparencia y modificación al artículo 6 constitucional”, Unidad de Acceso a la Información del Municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato, 29 de noviembre de 2007.

376.- “Transparencia y juicios orales” en la Primera Jornada de Transparencia del Municipio de Salvatierra, Guanajuato, 29 de noviembre de 2007.

377.- “Derechos sociales y su implementación en el ámbito interno” en el Seminario Derechos Humanos: desafío impostergable en Oaxaca, Oaxaca, 30 de noviembre de 2007.

378.- “Políticas públicas para los derechos sociales” en la mesa sobre exigibilidad de derechos sociales y políticas públicas del Seminario Derechos Humanos: desafío impostergable en Oaxaca, Oaxaca, 30 de noviembre de 2007.

379.- “Los derechos fundamentales en México” en el Primer Congreso Nacional sobre Derecho Constitucional, Garantías Individuales y Amparo, Universidad Vizcaya de las Américas, Tepic, Nayarit, 1 de diciembre de 2007.

380.- “La reforma constitucional en materia de acceso a la información: una aproximación general” en el Seminario La reforma constitucional en materia de transparencia: una agenda posible, México D. F., Info-DF, IFAI, IIJ-UNAM, 11 de diciembre de 2007.

381.- “Derechos y garantías” en el Seminario Internacional sobre la protección jurisdiccional de los derechos humanos, Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes, Aguascalientes, 10 de enero de 2008.

382.- Presentación del libro La reforma constitucional en materia de transparencia: retos y perspectivas, Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Zacatecas, Universidad de la Veracruz, Zacatecas, 25 de febrero de 2008.

383.- “Constitucionalismo y multiculturalismo” en el IV Congreso Jurídico del Sureste, Universidad Modelo, Mérida, 27 de febrero de 2008.

384.- “Derechos fundamentales” en el Seminario Internacional sobre Procesos Constituyentes en América Latina: tendencias y perspectivas, México D. F., IIJ-UNAM, 6 de marzo de 2008.

385.- Presentación del libro Igualdad y acciones afirmativas de Mario Santiago Juárez, México D. F., IIJ-UNAM, CONAPRED, 6 de marzo de 2008.

386.- “Los órganos garantes en materia de acceso a la información” en el Panel “La Defensa constitucional del DAIP y la CEIG”, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, 10 de marzo de 2008.

387.- “¿Qué es el neoconstitucionalismo?”, División de Estudios Jurídicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 11 de marzo de 2008.

388.- “Los nuevos retos de la transparencia”, Secretaría de la Contraloría del Estado de Durango, Durango, 12 de marzo de 2008.

389.- “El contenido de la reforma” en las Mesas de Estudio sobre la reforma constitucional en derechos humanos, Senado de la República, UNESCO, México D. F., 26 de marzo de 2008.

390.- “Los derechos fundamentales en México” en el Primer Congreso Nacional de Derecho Constitucional y reformas estructurales en México, Centro de Estudios Universitarios Vizcaya de las Américas, Ciudad Obregón, Sonora, 4 de abril de 2008.

391.- “La libertad de expresión en materia electoral”, LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Durango, Durango, 9 de abril de 2008.

392.- “La reforma constitucional en materia penal: retos y perspectivas”, Instituto de Investigaciones Legislativa del Congreso de San Luis Potosí, San Luis Potosí, 14 de abril de 2008.

393.- Presentación del libro ¿Qué son y para qué sirven los juicios orales?, Departamento de Derecho del ITAM, México D.F., 16 de abril de 2008.

394.- “El ataque a la transparencia” en el Seminario ¿Transparencia en riesgo?: un debate nacional, Info-DF, IIJ-UNAM, COMAIP, México D. F., 22 de abril de 2008.

395.- “Los derechos fundamentales en la reforma al proceso penal mexicano” en el Congreso El sistema de justicia penal en México: retos y perspectivas, México D. F., SCJN, 24 de abril de 2008.

396.- “Los derechos fundamentales en la reforma del Estado”, H. Legislatura del Estado de Tlaxcala, Tlaxcala, 28 de abril de 2008.

397.- “¿Qué son los juicios orales?”, Universidad Anáhuac del Sur, México D. F., 8 de mayo de 2008.

398.- “La reforma del Estado: temas, oportunidades y contenidos”, Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, 14 de mayo de 2008.

399.- “Sentencias constitucionales y reviviscencia de normas” en el Primer Congreso Internacional sobre Justicia Constitucional y Quinto Encuentro Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional, Cancún, SCJN, 15 de mayo de 2008.

400.- “Reforma constitucional y juicios orales” en las Primeras Jornadas Jurídicas, 2008, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Altos, Tepatitlán, Jalisco, 20 de mayo de 2008.

401.- “Consideraciones sobre la constitucionalidad de la propuesta energética del Presidente de la República” en el Foro de análisis sobre la reforma energética, Senado de la República, México D. F., 22 de mayo de 2008.

402.- “Transparencia en materia electoral” en el Seminario El futuro del derecho electoral: los retos de la reforma, México D.F., IIJ-UNAM, 27 de mayo de 2008.

403.- Seminario de discusión sobre el libro ¿Qué son y para qué sirven los juicios orales?, División de Estudios Jurídicos del CIDE, México D.F., 28 de mayo de 2008.

404.- Presentación y debate sobre el libro ¿Qué son y para qué sirven los juicios orales?, Poder Judicial del Estado de Zacatecas, Zacatecas, 29 de mayo de 2008.

405.- Presentación del libro ¿Qué son y para qué sirven los juicio orales?, SCJN, México D. F., 4 de junio de 2008.

406.- “Derecho de réplica” en el Coloquio: El derecho electoral en México: introspectiva y prospectiva, TEPJF, LXXI Legislatura del Estado de Michoacán, Federación Mexicana de Colegios de Abogados A. C., Morelia, 18 de junio de 2008.

407.- “La democracia, un tema inacabado” en el Seminario “Implicaciones de la reforma electoral federal 2007 en el Estado de Michoacán”, Instituto Electoral de Michoacán., Morelia, 18 de junio de 2008.

408.- “La libertad de expresión en materia electoral”, Legislatura del Estado de Campeche, Campeche, 24 de junio de 2008.

409.- “La iniciativas del Presidente y la Constitución” en la mesa de trabajo Análisis de la constitucionalidad de las reformas petroleras- II dentro del Debate Universitario sobre la Reforma Energética, México D.F., UNAM, 26 de junio de 2008.

410.- “La libertad de expresión en materia electoral” en el XXI Reunión Nacional de Consejeras y Consejeros Presidentes de Organismos Estatales Electorales, Zacatecas, IEEZ, 27 de junio de 2008.

411.- “La reforma judicial: retos y perspectivas”, H. Legislatura del Estado de México, Toluca, 3 de julio de 2008.

412.- “Democracia y transparencia”, Comisión Estatal Electoral de Nuevo León, Monterrey, 4 de julio de 2008.

413.- “La reforma de los juicios orales”, Colegio de Abogadas de Zacatecas, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, Zacatecas, 7 de julio de 2008.

414.- Presentación del libro ¿Qué son y para qué sirven los juicios orales?, Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de Yucatán, Academia de Licenciados en Derecho A.C., Mérida, 11 de julio de 2008.

415.- “La Constitución y la reforma petrolera” en el Foro “La industria petrolera en México: diagnóstico y alternativa”, Universidad Veracruzana, Xalapa, 16 de julio de 2008.

416.- “La reforma penal”, Universidad Cuauhtémoc, Campus Aguascalientes, 30 de julio de 2008.

417.- “El neoconstitucionalismo en América Latina”, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador, 26 de agosto de 2008.

418.- Presentación del libro Neoconstitucionalismo y sociedad, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Quito, Ecuador, 26 de agosto de 2008.

419.- “Actividad parlamentaria y justicia constitucional” en la XII Asamblea Internacional de la Asociación Nacional de Oficiales Mayores y/o Secretarios Generales de los Congresos de los Estados y del Distrito Federal A. C., Toluca, 29 de agosto de 2008.

420.- “Derecho de acceso a la información pública: una sociedad informada”, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, 1 de septiembre de 2008.

421.- “Acceso a la información”, Universidad Quetzalcóatl, Irapuato, 1 de septiembre de 2008.

422.- Presentación del libro ¿Qué son y para qué sirven los juicios orales?, Congreso del Estado de Durango, Durango, 3 de septiembre de 2008.

423.- “El derecho a la información como garantía individual” en el marco de la Cátedra Andrés Quintana Roo, Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Quintana Roo, Chetumal, 8 de septiembre de 2008.

424.- Mesa de debate sobre la despenalización del aborto, Fundación Konrad Adenauer, Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, México D.F., 10 de septiembre de 2008.

425.- “Los derechos fundamentales en las entidades federativas. Dilemas y posibilidades” en el IX Congreso Nacional de Derecho Constitucional de los Estados, UNAM, UAEM, LVI Legislatura del Estado de México, Toluca, 10 de septiembre de 2008.

426.- “Globalización y constitucionalismo” en el Congreso Internacional Iure 2008, Puebla, 11 de septiembre de 2008.

427.- “Los derechos fundamentales en México” en el Primer Congreso de Derecho Constitucional y Reformas Penales en México, Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Uruapan, 19 de septiembre de 2008.

428.- “La reforma de los juicios orales”, Universidad Olmeca, Villahermosa, 22 de septiembre de 2008.

429.- “Los derechos fundamentales en México” en el Primer Congreso Nacional de Derecho Constitucional, Amparo y Garantías Individuales, Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Manzanillo, 27 de septiembre de 2008.

430.- “El derecho de acceso a la información como derecho fundamental”, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, 29 de septiembre de 2008.

431.- “El régimen constitucional de la transparencia”, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, 29 de septiembre de 2008.

432.- “Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales” en el VII Seminário Internacional de Direitos Fundamentais, Escola Superior da Magistratura, Porto Alegre, Brasil, 2 de octubre de 2008.

433.- “Uso de la información: por una sociedad informada”, Universidad de León, León, Guanajuato, 16 de octubre de 2008.

434.- “El derecho de acceso a la información y la transparencia gubernamental”, Universidad DeLasalle, León, Guanajuato, 16 de octubre de 2008.

435.- Presentación del libro ¿Qué son y para qué sirven los juicios orales? Casa de la Cultura de la SCJN, Tijuana, 17 de octubre de 2008.

436.- “La reforma de los juicios orales” en el XXI Simposium Internacional de Derecho, ITESM, Monterrey, 23 de octubre de 2008.

437.- “La reforma penal: retos y perspectivas” en el Seminario Municipal de Derecho, San Martín Texmelucan, Puebla, 23 de octubre de 2008.

438.- “La reforma penal: retos y perspectivas” en la Semana de Derecho 2008, Universidad DeLasalle, Cancún, 27 de octubre de 2008.

439.- “La reforma de los juicios orales”, Conferencia Mariano Otero, México D. F., 28 de octubre de 2008.

440.- “Discriminación y derechos humanos”, Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes, Aguascalientes, 31 de octubre de 2008.

441.- “Juicios orales”, Facultad de Derecho y Administración Pública, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, 3 de noviembre de 2008.

442.- “¿Qué es el neoconstitucionalismo?” en el Congreso Mundial de Derecho, Universidad Autónoma de Tlaxcala, 5 de noviembre de 2008.

443.- “Elementos para la una reforma penal integral” en el Panel sobre Seguridad Pública y Justicia Penal, Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, México D. F., 6 de noviembre de 2008.

444.- “Los derechos humanos. Evolución y perspectivas” en el Seminario Perspectivas de los Derechos Humanos en el siglo XXI, Facultad de Derecho de la UNAM, CNDH, México D. F., 7 de noviembre de 2008.

445.- “Nuevas perspectivas de la reforma penal y de los juicios orales”, Novena Semana de Derecho, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, 11de noviembre de 2008.

446.- “Juicios orales”, Universidad Contemporánea de Derecho, Querétaro, 12 de noviembre de 2008.

447.- Presentación del libro ¿El tercero ausente? Ensayos sobre el poder judicial, Casa de la Cultura de la SCJN, Tijuana, 14 de noviembre de 2008.

448.- “Derecho a la información y calidad de vida”, Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato, San Francisco del Rincón, Guanajuato, 18 de noviembre de 2008.

449.- “Dilemas de la transparencia en materia judicial” en las Jornadas de Transparencia y Justicia, Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Guanajuato, 18 de noviembre de 2008.

450.- “Perspectivas del derecho de acceso a la información”, Info-DF, IIJ-UNAM, México D.F., 21 de noviembre de 2008.

451.- “El derecho a la protección de datos y el derecho a la vida privada: una perspectiva constitucional” en el Seminario de Protección de Datos Personales y Acceso a la Información. Guadalajara, Municipio de Guadalajara, Municipio de Zapopán, Universidad de Guadalajara, 27 de noviembre de 2008.

452.- “La protección de datos personales como un derecho fundamental” en el Seminario Protección de Datos Personales, México D.F., IFAI, Cámara de Diputados, 28 de noviembre de 2008.

453.- “Globalización y derechos humanos” en el XII Encuentro Internacional de Juristas, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 3 de diciembre de 2008.

454.- “Perspectivas de la reforma penal” en el Congreso “Encuentro de Ciencias Penales”, Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, México D. F., 4 de diciembre de 2008.

455.- “La reforma constitucional en materia de fiscalización superior” en el Primer Coloquio Nacional “El derecho en la fiscalización superior”, Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Puebla, Puebla, 5 de diciembre de 2008.

456.- “Transparencia y calidad de vida”, Instituto de Transparencia Informativa de Sonora, Hermosillo, 10 de diciembre de 2008.

457.- “El poder reformador de la Constitución” en el Seminario Reforma y control de la Constitución: implicaciones y límites, IIJ-UNAM, México D.F., 4 de febrero de 2009.

458.- “Las mejores prácticas para implementar la reforma penal” en el Simposio Binacional Desafíos y perspectivas de la implementación de la reforma penal en México, British Council, INACIPE, México D. F., 9 de febrero de 2009.

459.- “La reforma al Código Federal de Procedimientos Penales en materia de transparencia”, FUNDAR, Info-DF, IFAI, IIJ-UNAM, México, 16 de febrero de 2009.

460.- “Sentido y significado de la transparencia” en el Foro de Ética, Ciudadanía y Transparencia, ITESM, Campus Irapuato, 17 de febrero de 2009.

461.- “Uso de la información”, Universidad Liceo Cervantino, Irapuato, 17 de febrero de 2009.

462.- “El uso de la información”, Universidad Iberoamericana, Campus León, Guanajuato, 17 de febrero de 2009.

463.- Presentación del libro La controversia constitucional de José Ramón Cossío Díaz, Escuela Libre de Derecho, México D. F., 24 de febrero de 2009.

464.- “Las condiciones del activismo judicial” en el VII Congreso Internacional de Derecho, Universidad del Norte, Puerto Vallarta, 12 de marzo de 2009.

465.- “El derecho a la información como derecho fundamental” en la V Jornada Gubernamental Partidos Políticos, Elecciones y Transparencia, Universidad de Sonora (Campus Sur), Navojoa, 17 de marzo de 2009.

466.- “Los derechos fundamentales en América Latina” en el Seminario Internacional Nuevas Tendencias del Constitucionalismo en América Latina, IIJ-UNAM, IIDC, IDEA-Internacional, México D. F., 18 de marzo de 2009.

467.- “Juicios orales y cultura jurídica”, Universidad de Valle de México (Campus Lomas Verdes), Lomas Verdes, 23 de marzo de 2009.

468.- “La seguridad pública desde la perspectiva municipal”, Instituto de Estudios Legislativas de la LVI Legislatura del Estado de México, Universidad del Valle de México (campus Cuautitlán Izcalli), 23 de marzo de 2009.

469.- “Las reformas de los juicios orales: un reto para la profesión jurídica”, XIII Jornadas de Derecho, ITESO, Guadalajara, 24 de marzo de 2009.

470.- “El principio de proporcionalidad y la protección de los derechos fundamentales” ante el Pleno de la Corte Constitucional de Ecuador, Quito, 26 de marzo de 2009.

471.- Presentación del libro El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Ecuador, Quito, 26 de marzo de 2009.

472.- “La ética pública como factor de transparencia” en las Jornadas sobre ética e integridad en la gobernanza, Gobierno del Estado de Guanajuato, Guanajuato, 31 de marzo de 2009.

473.- Presentación del libro Democracia, poder y medios de comunicación de Saúl López Noriega, ITAM, 1 de abril de 2009.

474.- “Los derechos fundamentales en México” en el Congreso Los Derechos Humanos, una visión global, Universidad del Valle de México (Campus Guadalajara), Guadalajara, 2 de abril de 2009.

475.- “Las universidades públicas y la transparencia” en el Foro “La reforma al artículo 6º constitucional en las universidades públicas autónomas: un debate nacional”, UAM, IFAI, Cámara de Diputados, México D.F., 20 de abril de 2009.

476.- “Seguridad pública y derechos humanos”, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Oaxaca, 21 de abril de 2009.

477.- “La libertad de expresión en materia electoral: los límites del debate”, Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato, Guanajuato, 22 de abril de 2009.

478.- “¿Cómo y porqué leer a Peter Häberle en América Latina?” en el Congreso Internacional en honor de Peter Häberle, con motivo de su 75 aniversario “La construcción del derecho constitucional europeo”, Cátedra Jean Monnet de derecho constitucional europeo, Universidad de Granada, Granada, 15 de mayo de 2009.

479.- “El impacto del derecho de acceso a la información a partir de las reformas al artículo 6 constitucional”, Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, 29 de mayo de 2009.

480.- “Transparencia: oportunidades para la democracia”, Municipio de Guadalupe, Nuevo León, 18 de junio de 2009.

481.- “Seguridad pública y justicia penal: algunas evidencias” en el Foro “Seguridad con Justicia: a un año de la reforma constitucional”, México D.F., 24 de junio de 2009.

482.- “La reforma constitucional relativa a los juicios orales” en el XI Curso Nacional Anual de Capacitación y Preparación de profesores de Derecho Procesal, Ensenada, Baja California, 20 de julio de 2009.

483.- “El amparo colectivo y los derechos fundamentales” en el Seminario “Reformas constitucionales en materia de amparo”, México D.F., IIJ-UNAM, TV Azteca, 19 de agosto de 2009.

484.- “Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en América Latina” en el ciclo de conferencias Neoconstitucionalismo, democracia constitucional y derechos fundamentales, Universidad EAFIT, Medellín, 25 de agosto de 2009.

485.- “Transparencia y acceso a la información” en el XXV Encuentro Nacional de Auditores Internos, IMAI, México D. F., 28 de agosto de 2009.

486.- “Los desafíos del derecho ante los paradigmas del siglo XXI” en el VIII Congreso Interdisciplinar de derecho, Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, 1 de septiembre de 2009.

487.- “¿Qué autonomía? ¿Y frente a quién ejercerla?” en el Seminario México ante la renovación de sus instituciones: PJF, CNDH y Banco de México. ¿Qué perfiles y bajo qué procedimientos?, IIJ-UNAM, Facultad de Derecho de la UNAM, CIDE, UIA, FLACSO, ITESM, Escuela Libre de Derecho, ITAM, México D.F., 3 de septiembre de 2009.

488.- “La facultad de investigación y los derechos fundamentales” en el Foro La facultad de investigación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el caso de la guardería ABC: implicaciones jurídicas y político-sociales, México D. F., IIJ-UNAM, 4 de septiembre de 2009.

489.- “Derechos fundamentales y combate a la inseguridad” en el Foro “Seguridad y cohesión social en México, México D. F., ITAM, 4 de septiembre de 2009.

490.- Presentador del libro Estudios ambientales de César Nava Escudero, México D. F., IIJ-UNAM, 4 de septiembre de 2009.

491.- “México: ¿democracia constitucional?” en el IV Congreso de Estudiantes de Derecho, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 7 de septiembre de 2009.

492.- “Los derechos fundamentales como políticas emancipatorias” en el Seminario Internacional “Bicentenario del ombusdman en el mundo”, IIJ-UNAM, CNDH, México D. F., 9 de septiembre de 2009.

493.- Presentación del libro Constitución y transparencia: consideraciones sobre Sonora, Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora, Hermosillo, 11 de septiembre de 2009.

494.- “Participación política y compromiso cívico” en la ceremonia de entrega de los premios del Quinto Certamen Estatal de Ensayo Político Octavio Paz 2009, Consejo Estatal Electoral de Sinaloa, Culiacán, 14 de septiembre de 2009.

495.- “Los derechos fundamentales y sus amenazas en América Latina” en el X Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, Lima, 17 de septiembre de 2009.

496.- “Derechos fundamentales y miedo”, Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes, Aguascalientes, 8 de octubre de 2009.

497.- “Neoconstitucionalismo y derechos sociales” en el Seminario Neoconstitucionalismo iberoamericano: avances y retrocesos, UAM-Azcapotzalco, 9 de octubre de 2009.

498.- “La inseguridad pública en México”, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, Puebla, 14 de octubre de 2009.

499.- Presentación del libro La incorporación de los tratados internacionales sobre derechos humanos en España y México de José Luis Caballero, IIJ-UNAM, México, D.F., 14 de octubre de 2009.

500.- “Litigios de interés público en materia de derechos fundamentales” en el Seminario sobre litigio de interés público, SCJN, UNAM, México D.F., 15 de octubre de 2009.

501.- “La reforma penal de 2008” en el Primer Congreso de Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales, Universidad Vizcaya de las Américas, Tepic, 17 de octubre de 2009.

502.- “Una propuesta de acciones afirmativas en materia electoral para Aguascalientes”, Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes, Aguascalientes, 19 de octubre de 2009.

503.- “Políticas públicas de igualdad: Estado de bienestar y políticas públicas en perspectiva de género”, Casa de la Cultura Jurídica de Aguascalientes, Aguascalientes, 19 de octubre de 2009.

504.- “El valor de la transparencia” en la Cuarta Semana de Transparencia, Comisión de Acceso a la Información Pública de Puebla, Puebla, 21 de octubre de 2009.

505.- “¿Qué son y para qué sirven los juicios orales?”, Casa de la Cultura Jurídica de Veracruz, Veracruz, 21 de octubre de 2009.

506.- “Los retos del constitucionalismo en el siglo XXI” en el Encuentro Internacional: “El nuevo constitucionalismo: desafíos y retos para el siglo XXI”, Corte Constitucional de Ecuador, Quito, 22 de octubre de 2009.

507.- Presentación del cuaderno Transparencia y corrupción, Universidad Anáhuac, Campus Cancún, Cancún, 27 de octubre de 2009.

508.- “Constitucionalismo do século XXI: o que podemos esperar?” en el I Encontro Iberoamericano de Direito Constitucional, Instituto Brasileiro de Direito Constitucional, Sao Paulo, 29 de octubre de 2009.

509.- “Reforma del Estado en materia de derechos humanos”, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, 6 de noviembre de 2009.

510.- “El acceso a la información como una herramienta en la vida profesional”, Universidad de Guanajuato, Campus León, León, 17 de noviembre de 2009.

511.- “El acceso a la información como una herramienta en la vida profesional”, Universidad Centro de Estudios Cortazar, Cortazar, 17 de noviembre de 2009.

512.- “El juicio oral penal en México” en el Segundo Congreso Internacional “Derechos Humanos y Justicia Constitucional”, Centro Universitario de Ixtlahuaca, Ixtlahuaca, 18 de noviembre de 2009.

513.- “Neoconstitucionalismo e direitos sociais” en el II Seminário Internacional sobre Políticas Públicas, Protecao ao Trabalhador e Direito Antidiscriminatorio, Escola Judicial del Tribunal Regional do Trabalho da 4ª Regiao, Porto Alegre, 20 de noviembre de 2009.

514.- “Dilemas, retos y desafíos de la reforma penal en México”, ITESM, Campus San Luis Potosí, San Luis Potosí, 23 de noviembre de 2009.

515.- Presentación del libro Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chihuahua comentada, H. Congreso del Estado de Chihuahua, Chihuahua, 24 de noviembre de 2009.

516.- “La CNDH: retos y perspectivas”, Grupo Ius Semper Loquitur, México D. F., 24 de noviembre de 2009.

517.- “Reforma constitucional en materia de transparencia municipal” en la Jornada de Transparencia Municipal Guanajuato 2009, Guanajuato, 25 de noviembre de 2009.

518.- “Los retos del derecho en México”, Universidad LaSalle, Campus Ciudad Obregón, Sonora, 26 de noviembre de 2009.

519.- “Participación ciudadana y gobernanza” en el Foro de Consulta Sonora por la Transparencia, Ciudad Obregón, Sonora, 26 de noviembre de 2009.

520.- “Derecho a la no discriminación y derecho a la salud” en la Reunión Nacional del Sistema Nacional de Atención al Derechohabiente y Equidad de Género, ISSSTE, México D. F., 2 de diciembre de 2009.

521.- “Los derechos fundamentales en las entidades federativas. Dilemas y posibilidades” en el X Congreso Nacional de Derecho Constitucional de los Estados, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 2 de diciembre de 2009.

522.- “La reforma en materia de fiscalización superior y el fincamiento de responsabilidades” en el Segundo Coloquio Nacional “El Derecho de la Fiscalización Superior, Puebla, 3 de diciembre de 2009.

523.- “Derecho a la vida: logros y retrocesos en los derechos humanos de las mujeres”, Día Internacional de la No Violencia hacia Mujeres y Niñas, Hermosillo, 3 de diciembre de 2009.

524.- “La migración de criterios jurisprudenciales y el uso del derecho comparado por los jueces” en el XIII Encuentro Internacional de Juristas, Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Guadalajara, 4 de diciembre de 2009.

525.- “Métodos y reglas de la interpretación constitucional” en el Seminario La nueva Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional: perspectivas y desafíos, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, 9 de diciembre de 2009.

526.- “Globalización y derechos humanos” en la Mesa Redonda Derechos y garantías: una celebración a propósito del 61 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, 10 de diciembre de 2009.

527.- Presentación del libro La justicia para adolescentes en México de Rubén Vasconcelos, IIJ-UNAM, México D. F., 19 de enero de 2010.

528.- “Derecho a la intimidad y datos personales: una perspectiva constitucional” en el Seminario “Retos y perspectivas legales en materia de protección de datos personales”, Cámara de Diputados, IFAI, ITAM, México D.F., 28 de enero de 2010.

529.- “Perspectivas de la reforma política”, Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Guanajuato, 28 de enero de 2010.

530.- “Reforma penal y garantismo” en el Congreso Internacional “El constitucionalismo a dos siglos de su nacimiento en América Latina”, Puebla, BUAP, UNAM, IIDC, 2 de febrero de 2010.

531.- “Derechos: ciudadanía y migración” en el Seminario: Democracia, paz y derechos. En el centenario del nacimiento de Norberto Bobbio, México, IIJ-UNAM, 3 de febrero de 2010.

532.- Presentador y comentarista en la conferencia de Luigi Ferrajoli, La separación de los poderes y la legitimación de la jurisdicción, México, INACIPE, 8 de febrero de 2010.

533.- “La libertad ideológica y el estado laico” en el Foro”Derechos, Ciudadanía y Diversidad Sexual”, México D.F., CDHDF, 10 de febrero de 2010.

534.- “Reforma del Estado”, Notaría 17, Villahermosa, Tabasco, 11 de febrero de 2010.

535.- “Propósitos de la reforma política” en el Coloquio “Análisis de la nueva reforma política: la democracia que tenemos, el Estado que queremos”, Fundación Friedrich Naumann, México D. F., 16 de febrero de 2010.

536.- “Significado y perspectivas del principio de división de poderes”, H. Congreso del Estado de México, Toluca, 17 de febrero de 2010.

537.- “La reforma al artículo 6 constitucional en materia de transparencia: retos legislativos en el Seminario “Retos para la consolidación del derecho de acceso a la información”, IIJ-UNAM, CIDE, 18 de febrero de 2010.

538.- “Combate al secuestro y derechos fundamentales” en el Foro Alto al Secuestro, Senado de la República, 2 de marzo de 2010.

539.- “Retos contemporáneos del derecho constitucional” en el Simposio Nacional de Derecho, Saltillo, 5 de marzo de 2010.

540.- Presentación del libro Los juicios orales en México, Universidad Olmeca, Villahermosa, 8 de marzo de 2010.

541.- “Globalización y derechos humanos” en el Coloquio Iberoamericano “Estado constitucional y sociedad”, Universidad Veracruzana, Xalapa, 11 de marzo de 2010.

542.- “Reforma del Estado” en el 21º Congreso de Derecho, Universidad de las Américas, Puebla, 18 de marzo de 2010.

543.- Presentación del libro Derechos fundamentales. Interpretación constitucional. La Corte y los derechos de Enrique Carpizo, SCJN, México D. F., 18 de marzo de 2010.

544.- “Acompañamiento social para fortalecer la transparencia y el derecho a saber”, Fundación William y Flora Hewlett, México D. F., 19 de marzo de 2010.

545.- “Sistema nuevo de justicia oral”, Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, 22 de marzo de 2010.

546.- Presentación del libro Los juicios orales en México, INACIPE, México D. F., 23 de marzo de 2010.

547.- “La aplicación de los juicios orales en México” en el IX Congreso Internacional de Derecho, Universidad del Norte, Grupo LOC, Puerto Vallarta, 25 de marzo de 2010.

548.- Presentación del libro Los juicios orales en México y conferencia “El nuevo sistema de justicia penal en México, Centro de Estudios de Actualización en Derecho, Querétaro, 29 de marzo de 2010.

549.- “Introducción a los derechos humanos y al derecho a la igualdad y a la no discriminación” en el Diplomado virtual sobre argumentación jurídica, FLACSO, México D.F., 6 de abril de 2010.

550.- “El interés superior de la infancia” en la “Jornada a favor de las niñas y niños de México”, H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, México D. F., 7 de abril de 2010.

551.- “Los juicios orales en México”, Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, México D. F., 8 de abril de 2010.

552.- “Desafíos para la transparencia”, Municipio de Guadalupe, Nuevo León, 13 de abril de 2010.

553.- “Secreto fiscal y acceso a la información”, IIJ-UNAM, 13 de abril de 2010.

554.- Presentación del libro La juventud mexicana. Una radiografía de su incertidumbre de Pedro J. Peñaloza, Facultad de Derecho de la UNAM, 14 de abril de 2010.

555.- “La reforma penal” en el Congreso Nacional “Sistema acusatorio y juicios orales en México, Universidad de Celaya, Celaya, 15 de abril de 2010.

556.- “Democracia y derechos fundamentales” en los Foros “Compromiso por México”, Toluca, 20 de abril de 2010.

557.- “Retos y perspectivas de la transparencia en México” en las I Jornadas de Transparencia 2010, Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Villahermosa, 22 de abril de 2010.

558.- “Los juicios orales y la reforma penal” en el Congreso de Derecho “Reformando México”, ITESM-San Luis Potosí, San Luis Potosí, 24 de abril de 2010.

559.- “Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en América Latina”, Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás, Bucaramanga (Colombia), 26 de abril de 2010.

560.- Presentación del libro El canon neoconstitucional, Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás, Bucaramanga (Colombia), 26 de abril de 2010.

561.- “La universalidad de los derechos tomada en serio” ”, Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás, Bucaramanga (Colombia), 26 de abril de 2010.

562.- “Desafíos y perspectivas del neoconstitucionalismo en América Latina”, Departamento de Estudios Jurídicos, Universidad ICESI, Cali (Colombia), 27 de abril de 2010.

563.- “Globalización y derechos humanos” en el IX Seminario Internacional de Derecho Constitucional, Universidad de Medellín, Medellín, 28 de abril de 2010.

564.- “Neoconstitucionalismo y división de poderes” en el 8º Congresso Internacional de Direito Constitucional, Natal (Brasil), 30 de abril de 2010.

565.- “Nuevas tendencias del constitucionalismo en América Latina”, Pontificia Universidad Católica, Porto Alegre (Brasil), 6 de mayo de 2010.

566.- “Una reforma importante” en el Seminario “De los derechos a las garantías”, IIJ-UNAM, México D.F., 11 de mayo de 2010.

567.- Presentación del libro Los juicios orales en México, Poder Judicial del Estado de Guerrero, Acapulco, 11 de mayo de 2010.

568.- “Los retos de la fiscalización: una lectura constitucional” en la XLIV Reunión Nacional de Contralores Estados-Federación, Guanajuato, 10 de junio de 2010.

569.- Presentador del libro Homenaje al Dr. Emilio O. Rabasa, Facultad de Derecho de la UNAM, México D. F., 14 de junio de 2010.

570.- Presentación del libro Los juicios orales en México, Universidad Latina de América, Morelia, 17 de junio de 2010.

571.- “La presunción de inocencia y la prisión preventiva en la reforma constitucional”, Poder Judicial del Estado de Guerrero, Acapulco, 18 de junio de 2010.

572.- “La prisión preventiva y los principios constitucionales del proceso acusatorio”, Poder Judicial del Estado de Guerrero, Acapulco, 19 de junio de 2010.

573.- “Los juicios orales en México”, LVI Legislatura del Estado de Querétaro, Querétaro, 21 de junio de 2010.

574.- “La libertad y el derecho natural en México en el siglo XIX”, Liberty Fund Inc., Tepoztlán, 24 al 27 de junio de 2010.

575.- “Retos en materia de reforma penal y seguridad pública”, Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad de Campeche, Campeche, 6 de julio de 2010.

576.- “Ética pública y transparencia gubernamental” en la Quinta Jornada de Capacitación, Órgano de Fiscalización Superior de Tlaxcala, Tlaxcala, 8 de julio de 2010.

577.- “Los derechos sociales a la luz del centenario de la Revolución Mexicana” en el XXXVIII Congreso y Asamblea Nacional de Abogados, Federación Mexicana de Colegios de Abogados A. C., México D. F., 19 de julio de 2010.

578.- “La revisión de los actos de los órganos de transparencia” en el Seminario El derecho de acceso a la información en México: riesgos y oportunidades, FUNDAR A.C., IIJ-UNAM, México D. F., 9 de agosto de 2010.

579.- “Los derechos fundamentales en América Latina” en el II Congreso Internacional de Derechos Humanos, Universidad de Chile, Santiago, 11 de agosto de 2010.

580.- “La libertad de expresión en materia electoral” en el VI Congreso Internacional Derecho Electoral y Democracia, IFE, UNAM, TEPJF, ONU, Morelia, 16 de agosto de 2010.

581.- Presentador de la colección de libros “Cultura Jurídica”, Facultad de Derecho de la UNAM, 19 de agosto de 2010.

582.- “Las bases del nuevo sistema penal mexicano”, SETEC, Procuraduría del Estado de Hidalgo, Pachuca, 23 de agosto de 2010.

583.- “Constitución y derechos humanos”, Feria del Libro Jurídico, IIJ-UNAM, México D.F., 24 de agosto de 2010.

584.- “Neoconstitucionalismo en América Latina” en el IV Coloquio Surcolombiano y III Internacional “Justicia constitucional y derechos fundamentales”, Universidad de Neiva, Colombia, 26 de agosto de 2010.

585.- Presentador de libros sobre reforma penal y presunción de inocencia, RENACE, Open Justice Society, Monterrey, 31 de agosto de 2010.

586.- “México y la evolución de la transparencia a la luz del Bicentenario. Mitos y realidades”, Universidad Quetzalcóatl, Irapuato, 1 de septiembre de 2010.

587.- “El acceso a la información como una herramienta en la vida profesional”, Universidad Liceo Cervantino, Irapuato, 1 de septiembre de 2010.

588.- “México y la evolución de la transparencia a la luz del Bicentenario. Mitos y realidades”, Universidad de Guanajuato (campus Irapuato), Irapuato, 1 de septiembre de 2010.

589.- “Retos y perspectivas de los derechos humanos”, Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, México D.F., 6 de septiembre de 2010.

590.- “¿Constitucionalizar democratiza?”, Facultad de Derecho de la UNAM, 7 de septiembre de 2010.

591.- “La reforma penal en México” en el Congreso Internacional de Ciencias Forenses, Procuraduría General de Justicia del Estado de Chihuahua, Chihuahua, 9 de septiembre de 2010.

592.- “El Estado constitucional: pasado, presente y futuro” en la mesa redonda Formación y perspectivas del Estado mexicano, El Colegio Nacional, México D.F., 9 de septiembre de 2010.

593.- Presentación del libro Los juicios orales en México, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 10 de septiembre de 2010.

594.- “Los juicios orales en México: retos y perspectivas”, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, 13 de septiembre de 2010.

595.- “Las perspectivas del constitucionalismo contemporáneo”, Escuela de Derecho de la Universidad Marista, Mérida, 13 de septiembre de 2010.

596.- “Las leyes locales contra la discriminación. Retos y perspectivas” en el Foro Nacional “Avances y desafíos en materia de leyes antidiscriminatorias en México”, CONAPRED, México D. F., 20 de septiembre de 2010.

597.- “Migrantes y derechos fundamentales” en el Foro Nacional para la Construcción de una Política Migratoria Integral y Democrática en el México del Bicentenario, Gobierno del Estado de Michoacán, Morelia, 23 de septiembre de 2010.

598.- “¿Despenalizar o no despenalizar las drogas?” en el Coloquio Internacional Narcotráfico y Violencia en el México actual, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, Puebla, 24 de septiembre de 2010.

599.- “El papel de la sociedad civil organizada en la democracia”, Club Rotario de Puebla Noroeste, Rotary International, Puebla, 27 de septiembre de 2010.

600.- “Los principios fundamentales del nuevo procedimiento penal” en el Seminario para la discusión del Anteproyecto de Código Federal de Procedimientos Penal de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, US-AID, IIJ-UNAM, México D. F., 27 de septiembre de 2010.

601.- “El derecho de acceso a la información y la seguridad nacional” en el seminario El derecho de acceso a la información, retos de la transparencia y seguridad nacional, IIJ-UNAM, The National Security Archive, El Economista, México D. F., 28 de septiembre de 2010.

602.- “La no discriminación como derecho fundamental” en el Panel de Expertos Igualdad y no discriminación en relación con los derechos humanos, Museo Franz Mayer, México D. F., 2 de octubre de 2010.

603.- “La formación de los futuros abogados”, Semana de Derecho, Representación de Alumnos del ITAM, México D. F., 5 de octubre de 2010.

604.- Presentación del libro Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal comentada, Info-DF, México D. F., 5 de octubre de 2010.

605.- “La regulación de la delincuencia organizada y las salidas alternas al proceso” en el Seminario para la discusión del Anteproyecto de Código Federal de Procedimientos Penal de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, US-AID, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, 7 de octubre de 2010.

606.- “Presunción de inocencia y suspensión de derechos de participación política” en el III Seminario Internacional del Observatorio Judicial Electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, México D. F., 7 de octubre de 2010.

607.- “Retos y perspectivas de los juicios orales. Panorama de la reforma judicial” en la III Semana de Derecho, Universidad del Valle de México, Campus Hermosillo, 12 de octubre de 2010.

608.- “Los juicios orales en México” en el Primer Congreso de Derecho, Universidad Cuauhtémoc, Aguascalientes, 14 de octubre de 2010.

609.- “El futuro de la reforma penal” en el Foro Regional “El cambio de paradigma de las instituciones de seguridad pública e impartición de justicia en México”, SETEC, SSP, Morelia, 15 de octubre de 2010.

610.- “Retos y perspectivas de los poderes legislativos locales” en la Consulta para la reforma a la Constitución Política del Estado de Jalisco en materia electoral y sus leyes complementarias, IEPC-Jalisco, Congreso de Jalisco, Guadalajara, 18 de octubre de 2010.

611.- “Los derechos humanos y el Bicentenario” en el Fórum Internacional del Conocimiento 2010, ITESM, Campus Ciudad de México, México D. F., 19 de octubre de 2010.

612.- “Las medidas cautelares, los recursos en el proceso y la implementación del nuevo sistema procesal penal” en Seminario para la discusión del Anteproyecto de Código Federal de Procedimientos Penal de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, US-AID, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, 21 de octubre de 2010.

613.- “La armonización de la legislación en materia de derechos de las mujeres en el plano municipal”, Instituto Aguascalentense de las Mujeres, Aguascalientes, 22 de octubre de 2010.

614.- “La autonomía municipal”, Órgano de Fiscalización Superior de Tlaxcala, Tlaxcala, 27 de octubre de 2010.

615.- “Los juicios orales en México: razones y fundamentos”, Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Guanajuato, 27 de octubre de 2010.

616.- “Los retos de la justicia penal en México” en el X Congreso Internacional de Derecho 2010, Grupo LOC, Manzanillo, 28 de octubre de 2010.

617.- “Constitucionalización y democracia”, Universidad Carlos III, Madrid, 10 de noviembre de 2010.

618.- “¿Porqué es importante construir un Estado de derecho en América Latina?”, Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 15 de noviembre de 2010.

619.- “La democracia constitucional en América Latina: debilidades y fortalezas”, Instituto de Ciéncies Politiques i Socials, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 15 de noviembre de 2010.

620.- “Inserción de la mujer en el mundo laboral” en el V Encuentro Latinoamericano de Estudios de Género, Universidad Tecnológica de Cancún, Cancún, 18 de noviembre de 2010.

621.- “Derecho constitucional y técnica parlamentaria” en el Diplomado Escuela de Liderazgo y Formación Política, Fundación Rafael Preciado Hernández A. C., México D. F., 19 de noviembre de 2010.

622.- “Violaciones de derechos humanos en la lucha contra el narcotráfico”, ITESM, Campus Puebla, Puebla, 22 de noviembre de 2010.

623.- “Control constitucional electoral” en el Observatorio Judicial Electoral 2010, Sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Toluca, 23 de noviembre de 2010.

624.- Participación en la Mesa Redonda sobre Procedimiento Administrativo Sancionador en el Observatorio Judicial Electoral 2010, Sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Toluca, 23 de noviembre de 2010.

625.- “Principios del juicio oral” en el Primer Congreso Internacional de Justicia Penal, oral, restaurativa y alternativa, Centro Universitario de Ixtlahuaca, Ixtlahuaca, 24 de noviembre de 2010.

626.- “El principio de nulidad de la prueba ilícitamente obtenida” en el Seminario Internacional “Prueba y sentencia en el sistema penal acusatorio”, Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Acapulco, 25 de noviembre de 2010.

627.- “El papel del Ministerio Público en la reforma constitucional” en el Foro “La reforma constitucional en materia penal. Bases para su implementación”, INACIPE, UANL, Monterrey, 26 de noviembre de 2010.

628.- Presentación del libro Los juicios orales en México, Feria Internacional del Libro, Guadalajara, 27 de noviembre de 2010.

629.- “La autonomía del Ministerio Público en la reforma penal” en las XI Jornadas sobre justicia penal. La situación actual del sistema penal en México, IIJ-UNAM, México D. F., 29 de noviembre de 2010.

630.- “¿Seguridad y justicia sin derechos humanos?”, UABC, Tijuana, 30 de noviembre de 2010.

631.- “La reforma penal y los juicios orales” en la Cátedra Dr. Jorge Carpizo, Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara, Ciudad Guzmán, 1 de diciembre de 2010.

632.- “La protección de datos personales: retos y desafíos” en el Congreso “Democracia, archivos y protección de datos personales”, Instituto Morelense de Información Pública y Estadística, SCJN, Cuernavaca, 2 de diciembre de 2010.

633.- Presentación del libro Los juicios orales en México, Universidad Modelo, Mérida, 3 de diciembre de 2010.

634.- “Juicios orales: fundamentos y desafíos” en el Curso de inducción al nuevo sistema de justicia penal para medios de comunicación, Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Guanajuato, 4 de diciembre de 2010.

635.- “Los principios constitucionales de la fiscalización de las cuentas públicas”, Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, Zacatecas, 6 de diciembre de 2010.

636.- “Formación de iniciativas y cabildeo legislativo”, Programa de Incidencia Ciudadana, Cámara de Diputados, México D. F., 8 de diciembre de 2010.

637.- “Desafíos de la reforma penal en México”, Procuraduría General de la República, México D. F., 8 de diciembre de 2010.

638.- “Ética pública” en la Primera Jornada de Capacitación a Servidores Públicos Municipales, Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Quintana Roo, Cancún, 10 de diciembre de 2010.

639.- “Autonomía municipal”, Auditoría de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala, Tlaxcala, 13 de diciembre de 2010.

640.- “El nuevo artículo 29 constitucional” en el Seminario “Reforma constitucional y derechos humanos: un nuevo modelo”, IIJ-UNAM, México D. F., 9 de febrero de 2011.

641.- “La evaluación de los poderes legislativos” en el XIII Congreso Nacional de Institutos y Organismos de Estudios e Investigaciones Legislativos, Legislatura del Estado de México, Toluca, 11 de febrero de 2011.

642.- “El papel del servidor público en defensa de los derechos humanos”, Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes, Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, Aguascalientes, 16 de febrero de 2011.

643.- “Derechos indígenas en la Constitución mexicana”, Universidad Autónoma de Tlaxcala, 21 de febrero de 2011.

644.- “Migración” en el ciclo de conferencias Instituciones sociales en el constitucionalismo contemporáneo, El Colegio Nacional, IIJ-UNAM, México D. F., 21 de febrero de 2011.

645.- “Los juicios orales en México”, en el Seminario de Análisis del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México, Federación Mexicana de Colegios de Abogados, IIJ-UNAM, México D. F., 25 de febrero de 2011.

646.- “La ley modelo de la OEA y la legislación mexicana en materia de transparencia” en el Seminario Internacional sobre La Ley Modelo Interamericana sobre Acceso a la Información Pública y su aplicación regional y en México, IIJ-UNAM, IFAI, CIDE, Info-DF, OEA, México D. F., 10 de marzo de 2011.

647.- “La estrategia federal en la seguridad pública”, Observatorio Oaxaqueño del Delito A. C., Oaxaca, 11 de marzo de 2011.

648.- “Las humanidades y las ciencias sociales como engranaje del Estado”, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, 14 de marzo de 2011.

649.- “Los juicios orales: un reto para los futuros abogados” en las XV Jornadas de Derecho, ITESO, Guadalajara, 22 de marzo de 2011.

650.- “Abogacía y derechos humanos”, Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, Universidad Panamericana, México D. F., 24 de marzo de 2011.

651.- “Calidad de la ley y técnica legislativa”, XVII Asamblea Nacional de la ANOMAC, Legislatura del Estado de Campeche, Campeche, 25 de marzo de 2011.

652.- “La legalización de las drogas y su impacto internacional”, Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo, 31 de marzo de 2011.

653.- “La libertad de expresión en materia electoral”, universidad Iberoamericana-Puebla, 1 de abril de 2011.

654.- “Derechos humanos y seguridad jurídica” en las Jornadas para el Fortalecimiento de los Derechos Humanos, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Congreso del Estado de Aguascalientes, Aguascalientes, 6 de abril de 2011.

655.- “Transparencia y combate a la corrupción” en la Onceava Jornada de Capacitación del Órgano de Fiscalización Superior, Guanajuato, 12 de abril de 2011.

656.- “La autonomía constitucional de los organismos garantes de acceso a la información pública” en el Congreso Internacional Transparencia y Gobernanza, Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato, León, 12 de abril de 2011.

657.- “Democracia y Constitución. Construyendo el Estado del futuro”, Tribunal Estatal Electoral, Chihuahua, 13 de abril de 2011.

658.- “Los juicios orales: retos para los abogados” en el XI Congreso Internacional de Derecho, Grupo LOC, Puerto Vallarta, 15 de abril de 2011.

659.- “Desafíos en las elecciones de 2012”, ITESM, Campus Querétaro, Querétaro, 3 de mayo de 2011.

660.- “Presunto culpable: las lecciones aprendidas” en el Tercer Foro sobre Seguridad y Justicia, Red Nacional a favor de los juicios orales, México D. F., 4 de mayo de 2011.

661.- “Los juicios orales” en el IV Congreso Integral de Ciencias Jurídicas, Ensenada, 13 de mayo de 2011.

662.- “La protección de datos personales en el sector público y privado”, Comisión de Transparencia y Acceso a la Información de Nuevo León, Monterrey, 16 de mayo de 2011.

663.- “La importancia de las redes sociales en la actualidad”, Colegio de Jurisprudencia y Estudios Legislativos A. C., Monterrey, 16 de mayo de 2011.

664.- “Técnica legislativa”, Poder Legislativo del Estado de Baja California, Mexicali, 20 de mayo de 2011.

665.- Presentación del libro “Twitter”, Universidad Vasconcelos, Oaxaca, 23 de mayo de 2011.

666.- Presentación del libro “Twitter”, Universidad Anahuac, Oaxaca, 23 de mayo de 2011.

667.- Presentador del libro Una Corte de Justicia para la Constitución, de Rubén Vasconcelos Méndez, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Oaxaca, 23 de mayo de 2011.

668.- Presentación del libro “Twitter”, Proyecto JADE, Atlixco, Puebla, 24 de mayo de 2011.

669.- “Desafíos actuales del neoconstitucionalismo”, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, 30 de mayo de 2011.

670.- Presentación del libro “Twitter”, Universidad Cuauhtémoc, Aguascalientes, 2 de junio de 2011.

671.- “Los retos de las elecciones de 2012”, Segundo Congreso Regional de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencias Políticas y Administración Pública A.C., Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, 2 de junio de 2011.

672.- “Participación ciudadana y democracia”, Gobierno del Estado de México, Toluca, 6 de junio de 2011.

673.- Presentación del libro Twitter, organizada por “Estrategia, comunicación e imagen”, Torreón, 7 de junio de 2011.

674.- “Corrupción, impunidad y combate a la violencia” en la Conferencia Internacional sobre Seguridad y Justicia en Democracia, México D.F., UNAM, IIDC, 8 de junio de 2011.

675.- “Desafíos del derecho de acceso a la información y protección de datos”, Gobierno del Estado de Hidalgo, Instituto de Acceso a la Información Pública Gubernamental del Estado de Hidalgo, Pachuca, 9 de junio de 2011.

676.- Presentación del libro “Twitter”, Jóvenes Comprometidos A. C., Zacatecas, 13 de junio de 2011.

677.- “Redes sociales y su consecuencia jurídica”, Casa de la Cultura Jurídica de la SCJN, Zacatecas, 13 de junio de 2011.

678.- “Una reforma necesaria y urgente” en el Seminario Una nueva visión de los derechos humanos. La reconfiguración constitucional de los derechos y sus garantías, CEAD, ONU, Konrad Adenauer Stiftung, Querétaro, 16 de junio de 2011.

679.- “Retos de la democracia en América Latina”, conferencia de clausura del Master en Estado de Derecho y Buen Gobierno, Universidad de Salamanca (España), 23 de junio de 2011.

680.- Presentación del libro El canon neoconstitucional, IIJ-UNAM, México D. F., 27 de junio de 2011.

681.- Comentarista de la película “La red social”, IIJ-UNAM, México D. F., 30 de junio de 2011.

682.- Mesa de debate “Análisis crítico del sistema acusatorio” en el Diplomado en Sistema Acusatorio y Juicios Orales, Universidad Panamericana, Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, México D. F., 2 de julio de 2011.

683.- Presentación del libro “Twitter”, Comisión de Derechos Humanos de Chihuahua, Chihuahua, 4 de julio de 2011.

684.- “El contenido de la reforma constitucional en materia de derechos humanos” en el Seminario Dos reformas constitucionales: derechos humanos y juicio de amparo. Evaluación y perspectivas, Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, IIJ-UNAM, México D. F., 5 de julio de 2011.

685.- “La libertad de expresión en materia electoral”, Secretaría de Educación del Estado de Colima, Colima, 7 de julio de 2011.

686.- “Retos de la protección de datos personales”, Reunión de la Región Sur de la COMAIP, Riviera Maya, 8 de julio de 2011.

687.- Presentación del libro Los derechos fundamentales en el paradigma neoconstitucional, Gobierno del Estado de Tabasco, Villahermosa, 11 de julio de 2011.

688.- “Tecnología + Redes sociales”, Universidad TecMilenio, Campus Villahermosa, 11 de julio de 2011.

689.- “El neoconstitucionalismo en América Latina: el caso colombiano” en el Seminario Internacional de Derecho Constitucional. 20 años de la Constitución Política de Colombia, Bogotá, 13 de julio de 2011.

690.- “Retos de los poderes legislativos locales” en la XVIII Asamblea Internacional de ANOMAC, Toluca, 19 de agosto de 2011.

691.- “Redes sociales: retos y oportunidades”, Gobierno del Estado de Campeche, Campeche, 19 de agosto de 2011.

692.- Presentación del libro Twitter en el Tribunal Estatal Electoral de Sinaloa, Culiacán, 24 de agosto de 2011.

693.- Presentación del libro Cartas a un estudiante de derecho, Despacho Díaz Salazar y Asociados S. C., Culiacán, 24 de agosto de 2011.

694.- “¿Qué es el poder?” en el Foro Internacional de Ciencias Políticas: diálogos por la gobernabilidad y el equilibrado uso del poder, en el marco de la cátedra “Gobernabilidad y poder Jorge Carpizo”, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, 26 de agosto de 2011.

695.- “Corrupción: experiencias nacionales e internacionales para combatirla y erradicarla” en el Foro sobre “Legalidad, ética, derechos humanos y seguridad”, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, México D. F., 29 de agosto de 2011.

696.- “La corrupción: causas y tipos” en el Tercer Coloquio Nacional “El derecho en la Fiscalización Superior”, Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Puebla, Puebla, 29 de agosto de 2011.

697.- “El reto de conocer los derechos humanos” en el Seminario “Praxeología de los derechos humanos. Debate del nuevo marco constitucional”, IIJ-UNAM, México D. F., 7 de septiembre de 2011.

698.- Presentación del libro Desafíos a la libertad en el siglo XXI, Corte Nacional de Justicia, Quito, Ecuador, 9 de septiembre de 2011.

699.- “Retos de la democracia constitucional”, Instituto Electoral de Quintana Roo, Chetumal, 19 de septiembre de 2011.

700.- “Democracia, globalización y derechos humanos” en el Seminario “Hacia un nuevo derecho público: internacional y transnacional”, IIJ-UNAM, México D. F., 20 de septiembre de 2011.

701.- “Redes sociales, retos y perspectivas”, Universidad Juárez del Estado de Durango, Durango, 21 de septiembre de 2011.

702.- “La reforma constitucional en materia de derechos humanos” en el VI Congreso de Estudiantes de Derecho, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 26 de septiembre de 2011.

703.- “Reforma constitucional, tratados internacionales y derechos humanos”, Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, 26 de septiembre de 2011.

704.- Presentación del libro Cartas a un estudiante de derecho, Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, 27 de septiembre de 2011.

705.- “Retos y desafíos de la protección de datos personales”, Instituto de Acceso a la Información Pública Gubernamental del Estado de Hidalgo, Pachuca, 28 de septiembre de 2011.

706.- “Los derechos humanos en México. Retos y perspectivas” en las Jornadas de Derecho 2011, Universidad Iberoamericana, Campus León, León, Guanajuato, 28 de septiembre de 2011.

707.- “Derechos fundamentales y juicio de amparo”, IV Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, Tepic, 30 de septiembre de 2011.

708.- Presentación del libro Cartas a un estudiante de derecho, Universidad Vizcaya de las Américas, Tepic, 30 de septiembre de 2011.

709.- Presentación del libro Diccionario práctico del juicio oral, México D. F., IIJ-UNAM, 3 de octubre de 2011.

710.- “Los temas de la elección del 2012” en el Seminario La sucesión presidencial en 2012 ¿cómo legitimarla?, Facultad de Derecho de la UNAM, México D. F., 4 de octubre de 2011.

711.- “La autonomía constitucional de los órganos garantes en materia de acceso a la información” en la IV Semana Estatal de Transparencia, Apizaco, Tlaxcala, 5 de octubre de 2011.

712.- “Reformas constitucionales en materia de amparo”, Universidad del Atlántico, Fundación Colosio Reynosa A. C., Reynosa, Tamaulipas, 6 de octubre de 2011.

713.- “Arraigo” en las Jornadas de Análisis y discusión para la implementación de la reforma constitucional del sistema de justicia penal en el Distrito Federal, México D. F., CDHDF, TSJDF, ALDF, INACIPE, 12 de octubre de 2011.

714.- “Prevención y lucha contra la corrupción (tipos y causas)” en el Primer Seminario Ética y transparencia en el sector público, CTAINL, Monterrey, 13 de octubre de 2011.

715.- “Retos y desafíos del derecho a la información pública gubernamental” en la Semana de la Transparencia y la Rendición de Cuentas, Gobierno del Estado de Sinaloa, Culiacán, 19 de octubre de 2011.

716.- “Procuración de justicia, juicios orales y transparencia” en el Quinto Seminario Internacional de Transparencia y Protección de Datos. Procuración y administración de justicia., Info-DF, México, D. F., 20 de octubre de 2011.

717.- “Una mejor procuración de justicia”, Fundación Colosio, Querétaro, 21 de octubre de 2011.

718.- Presentación del libro Cartas a un estudiante de derecho, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, Puebla, 24 de octubre de 2011.

719.- “El proceso penal, retos y prospectivas en Hispanoamérica” en el VI Congreso Internacional Los sistemas procesales en Hispanoamérica, Centro Universitario de Ixtlahuaca, Ixtlahuaca, 26 de octubre de 2011.

720.- “Prisión preventiva y presunción de inocencia” en la Mesa de análisis sobre la iniciativa de Código Federal de Procedimientos Penales: la prisión preventiva y las medidas cautelares, Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, México D. F., 26 de octubre de 2011.

721.- “El nuevo proceso penal: los juicios orales” en el XI Congreso Internacional de Derechos y Ciencias Políticas, Grupo LOC, IIJ-UNAM, Puerto Vallarta, 27 de octubre de 2011.

722.- “Las redes sociales: oportunidades y desafíos” en el XI Congreso Internacional de Derechos y Ciencias Políticas, Grupo LOC, IIJ-UNAM, Puerto Vallarta, 27 de octubre de 2011.

723.- “Las redes sociales y el poder del internet” en el VII Congreso Internacional de Administración y Contaduría 2011, Grupo LOC, Puerto Vallarta, 27 de octubre de 2011.

724.- “Protección de datos personales en México” en el II Foro Internacional sobre Protección de Datos Personales, Comisión de Transparencia y Acceso a la Información de Nuevo León, Monterrey, 28 de octubre de 2011.

725.- “Principios garantistas y nuevo proceso penal: retos para los abogados” en el Congreso Nacional Las nuevas instituciones del sistema acusatorio, adversarial y oral mexicano y sus recientes reformas, UAEM, Ayuntamiento de Ixtapan de la Sal, Ixtapan de la Sal, 29 de octubre de 2011.

726.- “El acceso a la información pública como derecho fundamental”, Congreso del Estado de Guanajuato, Guanajuato, 31 de octubre de 2011.

727.- “Los medios de promoción en Twitter y sus consecuencias jurídicas en las empresas”, VI Congreso Internacional de Mercadotecnia, Grupo LOC, Riviera Maya, 3 de noviembre de 2011.

728.- “Redes sociales como estrategias para nuevos mercados”, VII Congreso Internacional de Administración y Contaduría Pública, Grupo LOC, Riviera Maya, 3 de noviembre de 2011.

729.- “Un Ministerio Público moderno” en la Mesa de análisis sobre el proyecto de Código Federal de Procedimientos Penales, Barra Mexicana, Colegio de Abogados, México D. F., 8 de noviembre de 2011.

730.- “Justicia para adolescentes en México”, Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, 9 de noviembre de 2011.

731.- “El nuevo proceso penal: los juicios orales” en el XI Congreso Internacional de Derecho y Ciencias Políticas, Grupo LOC, Riviera Maya, 10 de noviembre de 2011.

732.- “Innovación y eficacia en un mundo globalizado”, V Congreso de Ingeniería Industrial, Grupo LOC, Riviera Maya, 11 de noviembre de 2011.

733.- “El impacto de las redes sociales y sus consecuencias jurídicas” en el XI Congreso Internacional de Derecho y Ciencias Políticas, Grupo LOC, Riviera Maya, 12 de noviembre de 2011.

734.- “Retos de la técnica legislativa”, Gobierno del Estado de Zacatecas, Zacatecas, 15 de noviembre de 2011.

735.- “La argumentación jurídica y la reforma en materia de juicios orales” en el Segundo Congreso Internacional de Argumentación Jurídica, SCJN, AMIJ, TEPJF, México D. F., 16 de noviembre de 2011.

736.- “Reformas constitucionales”, Colegio de Abogados de Los Mochis, CEAIPES, UAIM, Los Mochis, 17 de noviembre de 2011.

737.- “Libertad reproductiva y deferencia al legislador” en el seminario Alcances y limitaciones de las resoluciones de la SCJN en los casos Baja California y San Luis Potosí, IIJ-UNAM, México D. F., 22 de noviembre de 2011.

738.- “El derecho a la información: una herramienta para la competencia empresarial”, Universidad LALA, Torreón, 9 de diciembre de 2011.

739.- “Reformas constitucionales en materia de derechos humanos”, CEAIPES, Mazatlán, 14 de diciembre de 2011.

740.- “La reforma constitucional en materia de amparo” en el Panel Reforma política, amparo y derechos humanos, Consejo Estatal Electoral de Sinaloa, Culiacán, 15 de diciembre de 2011.

741.- “Derechos fundamentales y democracia en América Latina”, Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, 13 de enero de 2012.

742.- “La protección de los datos personales en México: desafíos actuales”, Comisión Estatal para la Transparencia y el Acceso a la Información Pública de Durango, Durango, 25 de enero de 2012.

743.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho” en la Universidad Regional del Sureste, Oaxaca, 8 de febrero de 2012.

744.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho” en la Universidad José Vasconcelos, Oaxaca, 8 de febrero de 2012.

745.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho” en la Universidad Regional del Sureste, Oaxaca, 8 de febrero de 2012.

746.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho” en la Universidad Autónoma Benito Juárez, Oaxaca, 8 de febrero de 2012.

747.- “La Constitución de Cádiz: una lectura desde el siglo XXI” en el Seminario Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz. Las ideas constitucionales de América Latina, Senado de la República, UNAM, IIDC, México D. F., 9 de febrero de 2012.

748.- “La reforma penal y la seguridad pública” en el Foro Seguridad organizado por la Fundación Colosio A. C., filial D. F., México D. F., 9 de febrero de 2012.

749.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho”, Centro Universitario de Ixtlahuaca, Ixtlahuaca, 13 de febrero de 2012.

750.- “Derechos humanos y combate la delincuencia”, ITESM, Campus Chihuahua, Chihuahua, 15 de febrero de 2012.

751.- “Derechos humanos y reforma penal” en la Primer Jornada de Trabajo sobre el Sistema Acusatorio en Chihuahua, RENACE, USAID, México SOS, Chihuahua, 16 de febrero de 2012.

752.- “Debido proceso legal y derechos humanos” en el Foro Violaciones a los derechos del debido proceso en la investigación ministerial, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, México D. F., 17 de febrero de 2012.

753.- “Derechos humanos y garantías individuales” en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, Coatzacoalcos, 18 de febrero de 2012.

754.- “La reforma constitucional en materia de derechos humanos”, Universidad Olmeca, Villahermosa, 20 de febrero de 2012.

755.- “Retos de la democracia mexicana y campañas electorales”, Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, Villahermosa, 20 de febrero de 2012.

756.- “Procuración de justicia y Estado de derecho”, Fundación Colosio Filial Estado de México A. C., Tlalnepantla, 24 de febrero de 2012.

757.- Taller de Redacción de Artículos de Opinión, IIJ-UNAM, México D. F., 28 de febrero de 2012.

758.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho”, Escuela Libre de Derecho de Sinaloa, Culiacán, 2 de marzo de 2012.

759.- “Campañas políticas y redes sociales”, Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, 2 de marzo de 2012.

760.- Mesa de discusión sobre “Principia Iuris. Teoría del derecho y de la democracia”, INACIPE, México D. F., 9 de marzo de 2012.

761.- “La protección efectiva de los derechos humanos en el sistema jurídico mexicano” en el Diplomado La práctica forense del nuevo juicio de amparo y la protección efectiva de los derechos humanos, Facultad de Derecho de la UNAM, México D. F., 10 de marzo de 2012.

762.- “Una nueva Constitución para Durango”, Ceremonia de Instalación de la Comisión para la Reforma del Estado, Durango, 13 de marzo de 2012.

763.- “La democracia en internet” en la Mesa Redonda Democracia y redes sociales, El Colegio Nacional, México D. F., 13 de marzo de 2012.

764.- “Los juicios orales en México: retos para los abogados” en el XI Congreso Internacional de Derecho y Ciencias Políticas, Grupo LOC, Puerto Vallarta, 15 de marzo de 2012.

765.- “La enseñanza del derecho y la investigación jurídica” en el XI Congreso Internacional de Derecho y Ciencias Políticas, Grupo LOC, Puerto Vallarta, 15 de marzo de 2012.

766.- “Reforma de derechos humanos: retos para los estudiantes” en el Segundo Festival de la revista El Extranjero, Facultad de Derecho de la UNAM, México D. F., 18 de abril de 2012.

767.- “La reforma constitucional en materia de derechos humanos”, Facultad de Derecho, Universidad La Salle campus León, Guanajuato, 25 de abril de 2012.

768.- “La reforma constitucional de derechos humanos: un nuevo paradigma” en el Coloquio Derechos humanos y sus reformas en la Constitución, Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato, León, 25 de abril de 2012.

769.- “Retos de los poderes legislativos en México”, H. Congreso Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, Puebla, 3 de mayo de 2012.

770.- “Los derechos humanos” en el Séptimo Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos, Puebla, 3 de mayo de 2012.

771.- “Los juicios orales en México: una propuesta de reforma” en el XIII Congreso Internacional de Derecho y Ciencias Políticas, Grupo LOC, Cancún, 4 de mayo de 2012.

772.- “La enseñanza del derecho y la investigación jurídica” en el XIII Congreso Internacional de Derecho y Ciencias Políticas, Grupo LOC, Cancún, 4 de mayo de 2012.

773.- “Derechos humanos y reforma constitucional”, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, 8 de mayo de 2012.

774.- “El poder judicial en el contexto de la globalización”, Poder Judicial del Estado de Michoacán, Morelia, 9 de mayo de 2012.

775.- Presentador del libro A la sombra de mi vida de Florence Cassez, Casa Lamm, Distrito Federal, 21 de mayo de 2012.

776.- “El reto legislativo de la reforma penal”, Cuarto Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia, México SOS, RENACE, México D. F., 22 de mayo de 2012.

777.- “Los derechos humanos y su régimen jurídico en México” en el Primer Congreso Jurídico de la Riviera Maya, Universidad Interamericana para el Desarrollo, Playa del Carmen, 24 de mayo de 2012.

778.- “Los juicios orales en el marco de la reforma de derechos humanos” en la Jornada Jurista 2012 “Voces de Latinoamérica”, Colegio Jurista, Cuernavaca, 25 de mayo de 2012.

779.- “El amparo en el nuevo sistema de justicia penal” en el Congreso Perspectivas y realidades del nuevo sistema de justicia penal, UAEM, Campus Texcoco, Ixtapan de la Sal, 26 de mayo de 2012.

780.- Presentador del libro “La vivienda como derecho constitucional”, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, 28 de mayo de 2012.

781.- “Cómo ser un mejor estudiante de derecho”, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, 28 de mayo de 2012.

782.- “La fuerzas de las resoluciones del sistema interamericano y la comprensión social del derecho” en el Seminario Preparatorio para el Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Washington, 30 de mayo de 2012.

783.- “El régimen constitucional de la protección de los datos personales”, Congreso del Estado de Michoacán, Morelia, 4 de junio de 2012.

784.- Presentación del libro Cartas a un estudiante de derecho, Universidad Latina de América, Morelia, 4 de junio de 2012.

785.- “Retos y expectativas de la reforma constitucional en materia de derechos humanos”, Casa de la Cultura Jurídica de la SCJN, extensión Culiacán, 8 de junio de 2012.

786.- “Derecho humano a la alimentación” en el Foro Nacional para la Construcción de la Política Alimentaria y Nutricional en México, UAM, INSP, México D. F., 11 de junio de 2012.

787.- “Formas de resistencia constitucional” en el Seminario Internacional “Más allá de las elecciones: la democracia electoral y sus límites”, IIJ-UNAM, IFE, IDEA, México D. F., 12 de junio de 2012.

788.- “La reforma constitucional en materia de derechos humanos”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 18 de junio de 2012.

789.- Presentación del libro Los juicios orales en México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 18 de junio de 2012.

790.- “Forma y contenido de una nueva Constitución para México” en el Foro La mera Constitución. Por un nuevo pacto social, ITESO, Guadalajara, 21 de junio de 2012.

791.- “El régimen constitucional de la protección de datos personales”, ITEI, Guadalajara, 21 de junio de 2012.

792.- “Retos de la profesión jurídica y crisis del Estado de derecho”, Congreso Mundial de Estudiantes de Derecho, Cancún, 7 de julio de 2012.

793.- “La responsabilidad social del abogado en la construcción del Estado de derecho”, Poder Judicial del Estado de Oaxaca, Oaxaca, 12 de julio de 2012.

794.- “Defensa de los derechos humanos y el control de convencionalidad en los procesos judiciales”, Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Colima, Colima, 27 de julio de 2012.

795.- “La enseñanza del derecho”, Facultad de Derecho de la UABC (campus Tijuana), 3 de agosto de 2012.

796.- “Reformas constitucionales en materia de amparo”, Universidad de León, San Miguel de Allende, 7 de agosto de 2012.

797.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho”, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, 7 de agosto de 2012.

798.- “Derechos humanos y protección civil” en el Seminario La nueva Ley General de Protección Civil y sus implicaciones jurídicas, IIJ-UNAM, SEGOB, México D.F., 9 de agosto de 2012.

799.- “El control de convencionalidad”, Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Manzanillo, Manzanillo, 10 de agosto de 2012.

800.- “Los derechos humanos y sus desafíos” en la Jornada Académica La reforma del sistema constitucional mexicano: los temas de la agenda, México D. F., IIJ-UNAM, IIDC, 13 de agosto de 2012.

801.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho”, Universidad de Ixtlahuaca, Ixtlahuaca, 15 de agosto de 2012.

802.- “Desafíos de la reforma constitucional en materia de derechos humanos” en el XXIV Simposium Internacional de Derecho, Sociedad de Alumnos del ITESM, Monterrey, 20 de septiembre de 2012.

803.- “El control de convencionalidad”, Poder Judicial del Estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, 21 de septiembre de 2012.

804.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho”, Universidad del Valle de Tlaxcala, Tzonpantepec, Tlaxcala, 26 de septiembre de 2012.

805.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 26 de septiembre de 2012.

806.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho”, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, Puebla, 26 de septiembre de 2012.

807.- “Transparencia y competitividad”, Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato, León, 27 de septiembre de 2012.

808.- “El derecho a saber”, Universidad Iberoamericana, Campus León, 27 de septiembre de 2012.

809.- “La reforma constitucional en materia de derechos humanos. Retos y perspectivas”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, 28 de septiembre de 2012.

810.- “Los tratados internacionales en México”, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 1 de octubre de 2012.

811.- “Perspectivas de la reforma política”, Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco, Guadalajara, 1 de octubre de 2012.

812.- “La reforma constitucional en materia de amparo: principales novedades”, Colegio de Abogados de Poza Rica, 2 de octubre de 2012.

813.- “Introducción temática”, Mesa 1 del V Congreso Nacional de Derecho Constitucional, México D. F., IIJ-UNAM, 8 de octubre de 2012.

814.- “10 años del derecho de acceso a la información pública en México: riesgos, retos y oportunidades” en la Segunda Semana de la Transparencia y la Rendición de Cuentas, Gobierno del Estado de Sinaloa, Culiacán, 15 de octubre de 2012.

815.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho”, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, 15 de octubre de 2012.

816.- “Derechos humanos y reforma penal” en el Seminario Internacional “La reforma constitucional: el pacto Coahuila”, Saltillo, 16 de octubre de 2012.

817.- “La reforma constitucional en materia de derechos humanos” en el Primer Encuentro Internacional Calasanz de la Infancia y la Juventud, Universidad Cristóbal Colón, Veracruz, 17 de octubre de 2012.

818.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho”, Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, Campus de Xalapa, 18 de octubre de 2012.

819.- “Reforma constitucional y derechos políticos de las mujeres”, Instituto Veracruzano de las Mujeres, Poder Judicial del Estado de Veracruz, Xalapa, 19 de octubre de 2012.

820.- “Retos y desafíos de los juicios orales”, Congreso del Estado de Aguascalientes, Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes, Aguascalientes, 22 de octubre de 2012.

821.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho”, Universidad Cuauhtémoc, Aguascalientes, 22 de octubre de 2012.

822.- “Retos y desafíos de la reforma política”, Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, Chihuahua, 23 de octubre de 2012.

823.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho”, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua (campus Chihuahua), 23 de octubre de 2012.

824.- “Cómo ser un mejor estudiante de ciencias sociales”, Universidad del Valle de Atemajac, Guadalajara, 24 de octubre de 2012.

825.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho”, Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 24 de octubre de 2012.

826.- “Principales novedades de la reforma en materia de amparo” en el XIII Congreso Internacional de Derecho y Ciencias Políticas, Grupo LOC, Mazatlán, 25 de octubre de 2012.

827.- “Valores y cultura de la legalidad” en el Cuarto Encuentro Mundial de Valores, Consejo de Valores de Nuevo León, Monterrey, 27 de octubre de 2012.

828.- “La constitucionalización de los órganos garantes y otros desafíos del derecho de acceso a la información” en el Foro de Transparencia Retos y Desafíos del Derecho de Acceso a la Información, XX Ayuntamiento de Mexicali, Mexicali, 29 de octubre de 2012.

829.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho”, Facultad de Derecho de Mexicali, UABC, Mexicali, 29 de octubre de 2012.

830.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho”, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, México D. F., 30 de octubre de 2012.

831.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho”, Instituto Nacional de Ciencias Penales, México D. F., 30 de octubre de 2012.

832.- “Reforma penal y reforma de derechos humanos” en el Segundo Foro Local sobre Seguridad con Justicia en Nuevo León, Red Nacional de Organizaciones Civiles a Favor de los Juicios Orales y Debido Proceso, Monterrey, 31 de octubre de 2012.

833.- Presentador del libro “Justicia” de Gerardo Laveaga, Editorial Alfaguara, México D.F., 31 de octubre de 2012.

834.- “Narcotráfico y violencia en México”, Universidad Leonardo Da Vinci, Tehuacán, Puebla, 5 de noviembre de 2012.

835.- “Retos y desafíos del derecho a la información”, Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Universidad Olmeca, Villahermosa, 6 de noviembre de 2012.

836.- “La cultura de la legalidad en México”, XIII Legislatura del Estado de Quintana Roo, Cozumel, 7 de noviembre de 2012.

837.- “Principales novedades de la reforma constitucional en materia de amparo”, XIII Congreso de Derecho y Ciencias Políticas, Grupo LOC, Riviera Maya, 9 de noviembre de 2012.

838.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho”, Universidad Cristóbal Colón, Veracruz, 13 de noviembre de 2012.

839.- “De la democracia formal o la democracia sustantiva” en el Foro Elecciones 2012. Análisis, evaluación y resultados, Sala Regional Guadalajara del TEPJF, Guadalajara, 16 de noviembre de 2012.

840.- “Ética y profesión”, ITESO, Guadalajara, 16 de noviembre de 2012.

841.- “La reforma constitucional en materia de derechos humanos” en el Primer Congreso Internacional de Competencias y Talento Humano, Universidad Hispanoamericana Justo Sierra, Campeche, 23 de noviembre de 2012.

842.- “Desafíos del nuevo sistema acusatorio y oral” en el Cuarto Congreso Nacional de Juicios Orales, Universidad UNIVER, Colima, 24 de noviembre de 2012.

843.- “Cartas a un estudiante de derecho”, Casa de la Cultura Jurídica de la SCJN, Mazatlán, 28 de noviembre de 2012.

844.- “Desafíos de la reforma constitucional en materia de derechos humanos” en el Congreso Internacional de Derecho Procesal de los Derechos Humanos, Mazatlán, 28 de noviembre de 2012.

845.- Presentación del libro “Desafíos a la libertad en el siglo XXI”, Feria Internacional del Libro, Guadalajara, 29 de noviembre de 2012.

846.- “El derecho al olvido digital” en el Primer Congreso Internacional de Transparencia “De la era de la información al uso de los datos”, Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco, Guadalajara, 29 de noviembre de 2012.

847.- “El acceso a internet como derecho humano”, Congreso local del Estado de Querétaro, Querétaro, 30 de noviembre de 2012.

848.- “Ideas para una reforma electoral” en el Primer Coloquio Queretano sobre sistemas electorales, TEPJF, IEQ, Municipio de Querétaro, Querétaro, 30 de noviembre de 2012.

849.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho”, Facultad de Derecho de la Universidad de Sonora, Hermosillo, 4 de diciembre de 2012.

850.- “La protección de datos en el nuevo sistema de juicios orales”, Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora, Poder Judicial del Estado de Sonora, Hermosillo, 4 de diciembre de 2012.

851.- “El desafío del control de constitucionalidad”, Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Piedras Negras, 5 de diciembre de 2012.

852.- “La reforma constitucional en materia de transparencia”, Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública, Chihuahua, 7 de diciembre de 2012.

853.- “Retos y desafíos de las Comisiones de Derechos Humanos en el siglo XXI”, Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán, Morelia, 10 de diciembre de 2012.

854.- “La igualdad de género, una mirada desde los derechos humanos”, Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de la Defensa Nacional, México D. F., 14 de diciembre de 2012.

855.- “La transparencia en el ejercicio del gasto y la repercusión de la reforma constitucional a las leyes de los Estados”, Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública, Chihuahua, 1 de febrero de 2013.

856.- “¿Cómo se construye un Ius Commune Constitucional?” en el Seminario Internacional sobre el Constitucionalismo Contemporáneo. Homenaje a Jorge Carpizo, México D. F., IIJ-UNAM, 5 de febrero de 2013.

857.- “Cambios en las escuelas y facultades de derecho frente al nuevo sistema de justicia penal”, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, 5 de febrero de 2013.

858.- “Las constituciones locales en el federalismo mexicano”, Comisión para la Reforma del Estado, Durango, 6 de febrero de 2013.

859.- “¿Por qué una nueva Constitución?”, Facultad de Derecho de la UABC, Tijuana, 7 de febrero de 2013.

860.- “Cómo ser un mejor estudiante de derecho”, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, San Juan del Río, 8 de febrero de 2013.

861.- “La convencionalidad en derechos humanos”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, 11 de febrero de 2013.

862.- “Ideas para fortalecer la transparencia y combatir la corrupción” en el Seminario “Implicaciones constitucionales del Pacto por México”, IIJ-UNAM, 13 de febrero de 2013.

863.- “Importancia de la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el área de derechos fundamentales”, Unidad Académica de Derecho, Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo, 18 de febrero de 2013.

864.- “La transparencia como factor de desarrollo”, Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato, León, Guanajuato, 20 de febrero de 2013.

865.- “El desarrollo de la transparencia”, Universidad DelaSalle, León, Guanajuato, 20 de febrero de 2013.

866.- “Derechos humanos y debido proceso legal. El caso Florence Cassez”, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, 22 de febrero de 2013.

867.- “Las reformas que México necesita desde los congresos locales” en el 43º encuentro de legisladores locales panistas, Puebla, 2 de marzo de 2013.

868.- “El futuro de los derechos humanos”, ITESM-Campus Guadalajara, 4 de marzo de 2013.

869.- “Desafíos de la equidad de género en México”, Instituto Sonorense de la Mujer, Hermosillo, 7 de marzo de 2013.

870.- “La libertad religiosa como derecho fundamental” en el Seminario La república laica y la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, México D. F., IIJ-UNAM, 19 de marzo de 2013.

871.- “La reforma constitucional en materia de derechos humanos y el control de convencionalidad” en las Quintas Jornadas Académicas del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Zamora, 19 de marzo de 2013.

872.- “La reforma constitucional en materia de derechos humanos: retos y perspectivas” en las Jornadas del 25 aniversario de la Universidad de Celaya, Celaya, 20 de marzo de 2013.

873.- “Armonización legislativa en materia penal con perspectiva de género”, Congreso del Estado de Hidalgo, Pachuca, 21 de marzo de 2013.

874.- “La publicidad como principio rector constitucional de los juicios orales” en las X Jornadas Gubernamentales de la Universidad de Sonora, Navojoa, 8 de abril de 2013.

875.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho”, Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca, Oaxaca, 10 de abril de 2013.

876.- “La víctima frente al debido proceso”, Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca, Oaxaca, 10 de abril de 2013.

877.- “Desafíos de los derechos humanos y del control de convencionalidad” en Fortiori. Congreso Nacional de Derecho, Pachuca, 11 de abril de 2013.

878.- “La constitucionalización del ordenamiento jurídico” en el Seminario Internacional La constitucionalización del ordenamiento jurídico en el Ecuador, UniAndes, Quito, 15 de abril de 2013.

879.- Presentación del libro Derechos humanos: origen y desarrollo, UniAndes, Quito, 16 de mayo de 2013.

880.- “La convencionalización del ordenamiento jurídico” en la Jornada Académica rumbo al XI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, IIJ-UNAM, México D. F., 22 de abril de 2013.

881.- “El nuevo juicio de amparo mexicano”, Universidad de LaSalle, León, 29 de abril de 2013.

882.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho”, Universidad del Valle de México, Campus Coyoacán, México D. F., 30 de abril de 2013.

883.- “La nueva Ley de Amparo”, Universidad Interamericana para el Desarrollo, Campus Cozumel, 27 de mayo de 2013.

884.- “Retos y perspectivas de la nueva Ley de Amparo”, DIF Municipal de Orizaba, Orizaba, 5 de junio de 2013.

885.- “Los nuevos principios del amparo mexicano”, Salamanca, Guanajuato, 6 de junio de 2013.

886.- “El control de convencionalidad: significado y perspectivas” en el Primer Congreso Internacional en Materia de Derechos Humanos y Control de Convencionalidad, Universidad Vizcaya de las Américas, Manzanillo, 8 de junio de 2013.

887.- Presentación del Cuaderno de Divulgación Democrática “Derechos fundamentales y democracia”, Instituto Federal Electoral, México D. F., 5 de julio de 2013.

888.- “Ley de amparo. Efectos en la impartición de justicia”, Instituto de Desarrollo Profesional e Investigación Jurídica A. C., Monterrey, 9 de julio de 2013.

889.- “Los derechos sociales y su normatividad”, XI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, Tucumán, 19 de septiembre de 2013.

890.- “La convencionalización del ordenamiento jurídico”, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, 23 de septiembre de 2013.

891.- “Instrumentación de la reforma en materia de derechos humanos”, ICADEP A.C., Cuernavaca, 25 de septiembre de 2013.

892.- Presentación del DVD “Diálogos con Carbonell”, Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua, Chihuahua, 30 de septiembre de 2013.

893.- “¿Cómo ser un mejor estudiante de derecho?”,Universidad Olmeca, Villahermosa, 2 de octubre de 2013.

894.- “Los derechos fundamentales en México”, UNITEC, México D. F., 3 de octubre de 2013.

895.- Presentador de la obra colectiva Diálogo jurisprudencial en derechos humanos, CDHDF, México D. F., 4 de octubre de 2013.

896.- Presentador del libro Introducción a la interpretación constitucional mexicana del Magistrado Jaime Allier Campuzano, Instituto de la Judicatura Federal, México D. F., 4 de octubre de 2013.

897.- “Las redes sociales y el activismo electoral” en la Primera Feria de la cultura electoral en México, TEPJF, México D. F., 9 de octubre de 2013.

898.- “Los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos”, III Congreso Latinoamericano Jurídico sobre Derechos Reproductivos, AMIJ, SCJN, IIJ-UNAM, Cuernavaca, 14 de octubre de 2013.

899.- “Tipología y causas de la corrupción”, Municipio de Monterrey, Monterrey, 28 de octubre de 2013.

900.- “Retos y perspectivas de los derechos humanos”, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, 29 de octubre de 2013.

901.- “Los derechos y el derecho a la igualdad y la no discriminación”, Universidad de Occidente, Culiacán, 30 de octubre de 2013.

902.- “Principios básicos de la nueva Ley de Amparo”, XV Congreso Internacional de Derecho, Grupo LOC, Mazatlán, 1 de noviembre de 2013.

903.- “Control de convencionalidad”, Facultad de Derecho de la UABC, campus Tijuana, 4 de noviembre de 2013.

904.- “Juicio de amparo, un desafío para los abogados”, ITESM, Campus Pachuca, 5 de noviembre de 2013.

905.- “Tipos y causas de la corrupción” en el Primer Foro Municipal de Transparencia y Combate a la Corrupción, León, Guanajuato, 6 de noviembre de 2013.

906.- “Retos de los derechos humanos en México” en el Congreso de Derecho y Políticas Públicas, ITESM, Campus Puebla, 15 de noviembre de 2013.

907.- Presentación del libro Los juicios orales en México, Universidad Iberoamericana, Campus Puebla, 15 de noviembre de 2013.

908.- Discurso inaugural en la apertura de la Sala de Juicios Orales, Universidad Iberoamericana, Campus Puebla, 15 de noviembre de 2013.

909.- “Retos de la nueva Ley de Amparo” en el XV Congreso Internacional de Derecho, Grupo LOC, Riviera Maya, 16 de noviembre de 2013.

910.- “¿Qué son y para qué sirven los juicios orales?” en el Primer Foro para la Implementacion de la Reforma Penal, Gobierno del Estado de Tabasco, Villahermosa, 19 de noviembre de 2013.

911.- “El papel de las redes sociales en las instituciones educativas”, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM, México D. F., 20 de noviembre de 2013.

912.- “El derecho al olvido digital y otros problemas de la protección de datos personales” en las Jornada de Transparencia 2013, ICHITAIP, Chihuahua, 4 de diciembre de 2013.

913.- Presentación del texto “Derechos fundamentales y democracia”, Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Guadalajara, 7 de noviembre de 2013.

914.- “Reformas constitucionales y trascendencia de los derechos humanos”, H. Ayuntamiento de Texcoco, Texcoco, 10 de diciembre de 2013.

915.- “El respeto a los derechos humanos y la atención de las víctimas en la implementación del nuevo sistema de justicia penal”, XXI Legislatura del Estado de Baja California, Mexicali, 16 de diciembre de 2013.

916.- “El derecho al olvido digital y la protección de datos personales”, ITAIP, Villahermosa, 29 de enero de 2014.

917.- “Derechos humanos” en el Seminario Internacional “Presente y futuro de la Constitución mexicana”, IIJ-UNAM, México D. F., 5 de febrero de 2014.

918.- “Cómo ser un mejor estudiante de derecho”, OREVAC, Guadalajara, 19 de febrero de 2014.

919.- “Causas y formas de combate a la corrupción” en la VIII Jornada Científica “Transparencia y corrupción, retos para el México del siglo XXI”, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, Puebla, 21 de febrero de 2014.

920.- Presentación del libro “Teoría de los derechos humanos y del control de convencionalidad”, Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, Xalapa, 26 de febrero de 2014.

921.- Presentador del libro Reformar sin mayoría, Departamento de Ciencia Política del ITAM, México D. F., 5 de marzo de 2014.

922.- “Hacia una Ley General de Transparencia” en el Seminario El siguiente paso de la reforma de transparencia: instituciones, procedimientos y eficacia, IIJ-UNAM, México D. F., 6 de marzo de 2014.

923.- “Constitución, democracia y representación” en el Diplomado de Derecho Constitucional y Parlamentario, Congreso del Estado de Tamaulipas, IIJ-UNAM, Ciudad Victoria, 6 de marzo de 2014.

924.- “Candidaturas independientes y democracia de calidad”, Tribunal Electoral del Estado de Puebla, Puebla, 28 de marzo de 2014.

925.- “El modelo de justicia electoral en México ante la reforma constitucional 2013-2014”, Tribunal Electoral del Distrito Federal, México D. F., 1 de abril de 2014.

926.- “Las reformas que México necesita” en el Segundo Encuentro Nacional Multidisciplinario, Instituto Universitario de México, Tapachula, 2 de abril de 2014.

927.- “Principios del nuevo proceso penal”, XVI Congreso Internacional de Derecho, Grupo LOC, Puerto Vallarta, 11 de abril de 2014.

928.- “Retos y desafíos de la nueva Ley de Amparo” en el XII Congreso Nacional de Derecho, UABCS, La Paz, 12 de abril de 2014.

929.- “Juicios orales” en el Congreso de Derecho de la Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Guaymas, 24 de abril de 2014.

930.- “El alcance de la reforma al artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, ITAIP, Villahermosa, 6 de junio de 2014.

931.- “Control de convencionalidad” en la Librería Itinerante Porrúa, Toluca, 13 de mayo de 2014.

932.- “Desafíos del constitucionalismo en América Latina”, Universidad de Sabaneta, Colombia, 20 de mayo de 2014.

933.- “El desafío del control de convencionalidad”, XVI Congreso de Derecho, Grupo LOC, Riviera Maya, 22 de mayo de 2014.

934.- “Argumentación jurídica”, UNID, Campus Cozumel, 24 de mayo de 2014.

935.- “El impacto de la reforma constitucional en materia de transparencia en las entidades federativas”, INAIP, Mérida, 26 de mayo de 2014.

936.- “La influencia de la Constitución de 1824 en el constitucionalismo mexicano” en el Curso Las Constituciones de México. La Constitución de 1824, IEHRM, México D. F., 29 de mayo de 2014.

937.- “Tipos y causas de la corrupción”, Organización México Nuevo APN, Chetumal, 9 de junio de 2014.

938.- “Tipos y causas de la corrupción”, Organización México Nuevo APN, Playa del Carmen, 10 de junio de 2014.

939.- “Tipos y causas de la corrupción”, Organización México Nuevo APN, Cancún,11 de junio de 2014.

940.- “Efectos de la nueva Ley de Amparo en la protección de los derechos humanos” en el Diplomado “Derechos Humanos, Garantías y Amparo, y la reforma laboral”, Facultad de Derecho de la UNAM, 27 de junio de 2014.

941.- “Los retos del nuevo IFAI y su relación con las entidades federativas” en la XV Reunión de la COMAIP, Chetumal, 3 de julio de 2014.

942.- “Los juicios orales: un desafío para la profesión jurídica”, Universidad Lesant, Tuxtla Gutiérrez, 5 de julio de 2014.

943.- “Los juicios orales en el Estado de México”, Universidad Univer Milenium, Toluca, 7 de julio de 2014.

944.- “Control de convencionalidad”, Colegio Americano de Estudios Jurídicos e Investigación, México D. F., 8 de julio de 2014.

945.- “Control de convencionalidad y amparo: novedades para la profesión jurídica”, Colegio de Abogados de Córdoba, Córdoba, Veracruz, 9 de julio de 2014.

946.- “La Constitución de 1917”, INEHRM, México D. F., 10 de julio de 2014.

947.- Presentador del libro Neoconstitucionalismo, principios y ponderación de Luis Prieto Sanchís, Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, 23 de julio de 2014.

948.- “Los órganos autónomos en materia de transparencia” en la Semana Internacional de Transparencia Judicial, SCJN, CJF, TEPJF, México, 1 de septiembre de 2014.

949.- “Control de convencionalidad”, FES-Acatlán, Naucalpan, 6 de septiembre de 2014.

950.- “Los jóvenes frente a los retos de México”, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Ciudad Victoria, 9 de septiembre de 2014.

951.- “Los juicios orales y la reforma penal”, Centro de Altos Estudios en Derecho y Economía AC, Pachuca, 18 de septiembre de 2014.

952.- “El control de convencionalidad: un desafío para los abogados mexicanos”, Barra Nacional de Abogados, México D. F., 24 de septiembre de 2014.

953.- “Argumentación jurídica y Código Nacional de Procedimientos Penales”, Colegio de Jóvenes Abogados AC, Tijuana, 25 de septiembre de 2014.

954.- “La reforma de los juicios orales en Sonora: un desafío para la profesión jurídica”, CAEJI, Ciudad Obregón, 28 de septiembre de 2014.

955.- “El diseño institucional del órgano garante de los datos personales en México” en la Semana Nacional de Transparencia 2014, México D. F., 2 de octubre de 2014.

956.- “La reforma constitucional en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales”, CEGAIP, Comisión Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios, San Luis Potosí, 9 de octubre de 2014.

957.- “El control de convencionalidad: un desafío para los abogados mexicanos”, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, 14 de octubre de 2014.

958.- “La reforma del proceso penal y sus desafíos”, Instituto de Ciencias Penales y Seguridad Pública, Culiacán, 16 de octubre de 2014.

959.- “Los juicios orales: un desafío para los abogados mexicanos”, Universidad Autónoma del Estado de México, Campus Zumpango, 21 de octubre de 2014.

960.- “La reforma político-electoral de 2014 y su impacto en la entidades federativas”, Conferencia Nacional de Legisladores Locales Priistas AC, México D. F., 22 de octubre de 2014.

961.- “El Código Nacional de Procedimientos Penales: un desafío para los abogados mexicanos”, Centro Universitario Alianza, Cuautla, 23 de octubre de 2014.

962.- “Retos del derecho de acceso a la información y de la protección de datos personales”, Comisión de Acceso a la Información del Estado de Puebla, Puebla, 24 de octubre de 2014.

963.- “Control de convencionalidad” en el X Congreso de Derecho de la UNIVA, Guadalajara, 27 de octubre de 2014.

964.- “El poder de la jurisprudencia internacional”, Facultad Libre de Derecho de Monterrey, Monterrey, 3 de noviembre de 2014.

965.- “El Código Nacional de Procedimientos Penales”, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, 4 de noviembre de 2014.

966.- “Datos, mitos y normas sobre la violencia de género” en el Seminario sobre la Violencia de Género, Instituto Jalisciense de las Mujeres, Guadalajara, 5 de noviembre de 2014.

967.- “Proyecto de reforma a los artículos 5, 28 y 73 constitucionales relativos a la colegiación obligatoria” en el Primer Foro Nacional de Certificación y Colegiación de Profesionistas, CONCAAM, Cuernavaca, 15 de noviembre de 2014.

968.- “El neoconstitucionalismo en América Latina” en el I Congreso Internacional de Derecho Constitucional, Derecho Procesal Constitucional y Derechos Fundamentales. Homenaje al Prof. Doctor Luigi Ferrajoli, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca (Ecuador), 18 de noviembre de 2014.

969.- “El control de convencionalidad” en el I Congreso Internacional de Derecho Constitucional, Derecho Procesal Constitucional y Derechos Fundamentales. Homenaje al Prof. Doctor Luigi Ferrajoli, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca (Ecuador), 19 de noviembre de 2014.

970.- “Desafíos del control de convencionalidad” en el Tercer Congreso de Derecho, UNID-Playa del Carmen, 21 de noviembre de 2014.

971.- “Retos y desafíos para los abogados en el siglo XXI” en las XVI Jornadas Estudiantiles de Derecho, Universidad Autónoma de Morelos, Jojutla, 1 de diciembre de 2014.

972.- “El Código Nacional de Procedimientos Penales: retos y desafíos para los abogados”, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Campeche, Campeche, 3 de diciembre de 2014.

973.- “La capacitación en los sujetos obligados frente a los retos de la reforma constitucional en materia de transparencia”, IFAI, México DF, 5 de diciembre de 2014.

974.- “Los derechos humanos en la futura Constitución del DF” en el Foro “Hacia una Constitución para la Ciudad de México”, Senado de la República, D. F., 9 de febrero de 2015.

975.- “Cómo ser un mejor estudiante de derecho: consejos prácticos”, FES-Aragón, Nezahualcóyotl, 24 de febrero de 2015.

976.- “La reforma constitucional en materia político-electoral”, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Ciudad Victoria, 25 de febrero de 2015.

977.- “Redes sociales, elecciones y democracia” en el Primer Congreso Nacional de Derecho Electoral, Escuela Libre de Derecho de Puebla, IIJ-UNAM, Puebla, 3 de marzo de 2015.

978.- “Desafíos de los derechos humanos en México”, Universidad Latina de México, Celaya, 9 de marzo de 2015.

979.- “Retos y desafíos de los derechos sociales”, Secretaría del Trabajo del Gobierno de Querétaro, Querétaro, 10 de marzo de 2015.

980.- “Causas de la corrupción y formas de combatirla”, Ayuntamiento de León, León, 18 de marzo de 2015.

981.- “Reformas estructurales y proyecto de nación”, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Campus Tampico, 19 de marzo de 2015.

982.- “Desafíos del derecho en México”, FES-Acatlán, Santa Cruz Acatlán, 20 de marzo de 2015.

983.- Presentador de los libros Introducción al estudio del derecho y Curso básico de argumentación jurídica de Jaime Cárdenas Gracias, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, 23 de marzo de 2015.

984.- “Transparencia gubernamental y su impacto en la empresa”, COPARMEX-Querétaro, Querétaro, 24 de marzo de 2015.

985.- “Transparencia y gobierno abierto”, H. Ayuntamiento de Cholula, Cholula, 27 de marzo de 2015.

986.- “Los juicios orales en materia penal: beneficios y reticencias”, Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Hermosillo, 21 de abril de 2015.

987.- “Análisis de las reformas electorales en relación a los medios de comunicación” en la Cuarta Semana de Derecho Electoral, Tribunal Electoral de Tabasco, Villahermosa, 23 de abril de 2015.

988.- “La protección constitucional de los derechos de las víctimas” en las III Jornadas sobre Juicios Orales, IIJ-UNAM, México D. F., 5 de mayo de 2015.

989.- “La protección de la democracia pluralista” en la Mesa Redonda Cancelación del registro a los partidos políticos ¿Decisión ciudadana o administrativa?, IIJ-UNAM, México D. F., 5 de mayo de 2015.

990.- “El juez nacional como juez interamericano”, Consejo de la Judicatura de la Provincia del Azuay, Cuenca, Ecuador, 13 de mayo de 2015.

991.- “Cómo ser un mejor estudiante de derecho”, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Ecuador, 13 de mayo de 2015.

992.- “El control de convencionalidad y el ius commune latinoamericano”, Corte Constitucional del Ecuador, Quito, 15 de mayo de 2015.

993.- “¿Sirven de algo los derechos humanos?”, ITESM, Morelia, 18 de mayo de 2015.

994.- “Cartas a un estudiante de derecho”, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, 19 de mayo de 2015.

995.- “Los desafíos de la reforma penal” en el Séptimo Foro de Seguridad con Justicia, RENACE, México SOS, México D. F., 20 de mayo de 2015.

996.- “La reforma constitucional en materia de derechos humanos” en el VIII Encuentro Integral de Ciencias Jurídicas, Código Conducta, San José del Cabo, 21 de mayo de 2015.

997.- “Cómo ser un mejor estudiante de derecho”, Bufete De la Garza, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, 26 de mayo de 2015.

998.- “Retos en la implementación del sistema penal acusatorio”, Centro de Estudios Universitarios del Nuevo Occidente, Hermosillo, 28 de mayo de 2015.

999.- “Retos y perspectivas de la Ley General de Transparencia”, Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, México D. F., 3 de junio de 2015.

1000.- “Retos y desafíos de la reforma penal mexicana”, Centro Universitario Los Lagos, Universidad de Guadalajara, Lagos de Moreno, 10 de junio de 2015.

1001.- Presentador del libro “Discriminación en las relaciones entre particulares” de Francisco Javier Díaz Revorio, IIJ-UNAM, México D. F., 23 de junio de 2015.

1002.- “Destrezas de litigación para juicios orales”, Salamanca, Guanajuato, 1 de julio de 2015.

1003.- “El derecho a la educación como derecho humano”, Secretaría de Educación y Bienestar Social de Baja California, Tijuana, 3 de julio de 2015.

1004.- “Laicidad del Estado y libertad religiosa”, Sistema Educativo del Estado de Baja California, Tijuana, 3 de julio de 2015.

1005.- “Los juicios orales en materia penal. Beneficios y reticencias”, Universidad Vizcaya de las Américas, campus Puerto Vallarta, 6 de julio de 2015.

1006.- “Justicia constitucional y control de convencionalidad: últimas tendencias” en la III Edición del Título de Especialista en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución, Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, 23 de julio de 2015.

1007.- “Retos y desafíos de la Ley General de Transparencia”, Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública, Saltillo, 6 de agosto de 2015.

1008.- “Gobiernos de coalición”, Poder Legislativo del Estado de México, Toluca, 10 de agosto de 2010.

1009.- “Los desafíos de la reforma penal”, Feria Universitaria del Libro, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, 24 de agosto de 2015.

1010.- “El control de convencionalidad”, Comisión de Derecho Constitucional, Barra Mexicana, Colegio de Abogados, México D. F., 27 de agosto de 2015.

1011.- “Cómo ser un mejor estudiante de derecho. Consejos prácticos”, FES-Aragón, Estado de México, 31 de agosto de 2015.

1012.- Presentación del Violómetro constitucional, IIJ-UNAM, México D. F., 1 de septiembre de 2015.

1013.- “Los derechos humanos de los contribuyentes”, Centro Nacional de Estudios e Investigación Tributaria A. C., 3 de septiembre de 2015.

1014.- “El Código Nacional de Procedimientos Penales”, Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Veracruz, Veracruz, 4 de septiembre de 2015.

1015.- “Los juicios orales en México”, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tampico, 8 de septiembre de 2015.

1016.- “El Código Nacional de Procedimientos Penales: una visión general” en el II Congreso Internacional de Juicios Orales, Tijuana, 2 de octubre de 2015.

1017.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho”, Universidad Autónoma de Morelos, Cuernavaca, 7 de octubre de 2015.

1018.- “Sociedad, legalidad y paz” en el 3er Congreso Ciudadanía Activa: la sociedad civil como promotora de la cultura de la legalidad y la paz, Gobierno del Estado de México, Atizapán, 14 de octubre de 2015.

1019.- “Armonización de la Ley Estatal de Acceso a la Información Pública con la Ley General de Transparencia”, Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora, Hermosillo, 15 de octubre de 2015.

1020.- Presentación del libro “Cartas a un estudiante de derecho”, Centro Universitario de Ixtlahuaca, Ixtlahuaca, 16 de octubre de 2015.

1021.- “Las nuevas reglas en materia de acceso a la información” en la 5ª semana de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Gobierno del Estado de Sinaloa, Culiacán, 19 de octubre de 2015.

1022.- “Destrezas de litigación en materia de juicios orales” en el Congreso Internacional de Derechos Humanos y Juicios Orales, Universidad de Xalapa, Xalapa, 22 de octubre de 2015.

1023.- “El derecho y la ciencia” en el Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y su relación con los avances científicos, Universidad del Conde, México D. F., 23 de octubre de 2015.

1024.- “Impacto del Código Nacional de Procedimientos Penales, cuestiones prácticas” en el II Congreso de Derecho y Criminología, Universidad del Valle de Puebla, Puebla, 27 de octubre de 2015.

1025.- “El nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales: una visión general”, Asociación de egresados de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, Monterrey, 4 de noviembre de 2015.

1026.- “La policía en el nuevo proceso penal” en el Cuarto Foro Nacional Sumemos Causas por la Seguridad, México D. F., Causa en Común AC, 10 de noviembre de 2015.

1027.- “El nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales: retos y perspectivas”, Congreso de derecho y criminología, Acapulco, 19 de noviembre de 2015.

1028.- “El sistema de justicia penal acusatorio y los medios alternos de solución de controversias”, Centro Universitario de los Valles, Universidad de Guadalajara, Ameca, 23 de noviembre de 2015.

1029.- Presentador del libro Derechos humanos y derechos de autor de Eduardo de la Parra Trujillo, IIJ-UNAM, México D.F., 3 de diciembre de 2015.

1030.- “La Ley de Amparo y la jurisprudencia que la interpreta”, Universidad Xochicalco, Mexicali, 10 de diciembre de 2015.

1031.- “Derechos humanos e inconstitucionalidad”, Centro de Estudios Allende, San Miguel de Allende, 8 de febrero de 2016.

1032.- “Hombres y mujeres en la Constitución de la Ciudad de México” en el Foro sobre la igualdad de género en la Constitución de la Ciudad de México, Ciudad de México, 24 de febrero de 2016.

1033.- “La transparencia como derecho fundamental”, H. Congreso de Sinaloa, Culiacán, 3 de marzo de 2016.

1034.- “Desafíos de las entidades federativas ante la entrada en vigor de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información”, LXI Legislatura de San Luis Potosí, San Luis Potosí, 22 de marzo de 2016.

1035.- “El control de convencionalidad: surgimiento, desarrollo y recepción en México”, Barra de Abogados de Texcoco AC, Texcoco, 7 de abril de 2016.

1036.- “Derechos humanos y proceso penal acusatorio”, Despacho Montiel Abogados, UABC, Tecate, 8 de abril de 2016.

1037.- Presentador del libro “Curso básico sobre el sistema penal acusatorio” de Carla Pratt, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, 19 de abril de 2016.

1038.- “La Constitución en la jurisprudencia de la SCJN” en el Seminario Entendimiento moderno de la Constitución, Barra Mexicana, Colegio de Abogados AC, Ciudad de México, 20 de abril de 2016.

1039.- “La formación de los abogados en la era de los derechos humanos”, Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo, 29 de abril de 2016.

1040.- “Los juicios orales: el desafío para los abogados” en el Primer Congreso de Juicios Orales: cambios y desafíos en el nuevo sistema de justicia en México, Ciudad Obregón, 6 de mayo de 2016.

1041.- “Retos y desafíos de la transparencia gubernamental”, ICADEP, Ciudad Juárez, 9 de mayo de 2016.

1042.- “Retos y desafíos de la reforma penal”, Senado de la República, CIDAC, Ciudad de México, 12 de mayo de 2016.

1043.-“El Estado de derecho: una construcción que es responsabilidad de todos”, ICADEP, Escuela Nacional de Cuadros, Mérida, 13 de mayo de 2016.

1044.- “Análisis de las recientes sentencias de la Corte interamericana de derechos humanos con impacto para México”, Barra Mexicana, Colegio de Abogados, León, Guanajuato, 18 de mayo de 2016.

1045.- “El derecho a la educación como derecho humano”, Secretaría de Educación y Bienestar Social de Baja California, Tijuana, 19 de mayo de 2016.

1046.-“La argumentación jurídica en materia fiscal a través de los derechos humanos” en la XVI Semana de la Contaduría Pública 2016, Oaxaca, 23 de mayo de 2016.

1047.- “Los derechos humanos en el ejercicio de la abogacía: consejos prácticos”; Universidad de León, Irapuato, Guanajuato, 26 de mayo de 2016.

1048.- “La defensa de la defensa”, XXIII Congreso de la Unión Iberoamericana de Colegios y Barras de Abogados (UIBA), Ciudad de México, 27 de mayo de 2016.

1049.- “Cómo ser un buen abogado: consejos prácticos”, Feria del Libro de Coahuila, Saltillo, 2 de junio de 2016.

1050.- “Retos de la educación jurídica frente a las reformas del ordenamiento jurídico mexicano”, Cátedra Prima de Leyes, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP, 3 de junio de 2016.

1051.- “Los avances de la reforma penal en México”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 8 de junio de 2016.

1052.- “Los juicios orales en materia penal: beneficios y reticencias”, Universidad Vizcaya de las Américas, Mérida, 10 de junio de 2016.

1053.- “Nuevo sistema de justicia penal acusatorio oral”, León, Guanajuato, 14 de junio de 2016.

1054.- “Argumentación jurídica para audiencias orales”, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Ciudad de México, 15 de junio de 2016.

1055.- “Juicio oral: un reto para la impartición de justicia”, Asociación Mexicana de Contadores Públicos, Colegio Profesional en Puebla AC, Puebla, 30 de junio de 2016.

1056.- “Derecho procesal penal acusatorio y oral”, Instituto INJUS BC, Tijuana, 4 de julio de 2016.

1057.- “Derecho procesal penal acusatorio y oral”, Instituto INJUS BC, Ensenada, 5 de julio de 2016.

1058.- Presentador del libro “Curso básico de amparo” de Luis David Coaña, Casa de la Cultura Jurídica de la SCJN, Mérida, 11 de julio de 2016.

1059.- “Argumentación jurídica: ponderación y proporcionalidad”, Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas, Zacatecas, 12 de julio de 2016.

1060.- “Los derechos de la esfera personal: intimidad e internet, la privacidad expuesta”, I Edición del Título de Especialista en Justicia Constitucional, Interpretación y Tutela de los Derechos, Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, 20 de julio de 2016.

1061.- “El Código Nacional de Procedimientos Penales”, Federación Nacional de Estudiantes de Derecho, Cuautla, Morelos, 5 de septiembre de 2016.

1062.- “Vigencia del artículo 3 constitucional”, H. Congreso del Estado de Tamaulipas, Ciudad Victoria, 13 de septiembre de 2016.

1063.- “Retos y desafíos de los derechos humanos”, Universidad Olmeca AC. Villahermosa, 19 de septiembre de 2016.

1064.- “Centenario de la Constitución. ¿Dónde estamos y qué sigue?”, UNIVA, Guadalajara, 20 de septiembre de 2016.

1065.- “Métodos de enseñanza para el nuevo proceso penal acusatorio y oral”, Facultad de Jurisprudencia, Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo, 22 de septiembre de 2016.

1066.- “Nuevo sistema de justicia penal acusatorio y oral”, Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de Guerrero, Chilpancingo, 5 de octubre de 2016.

1067- “Desafíos actuales de los derechos Humanos” en la Semana en Juicio, ITESM, Monterrey, 12 de octubre de 2016.

1068.- “Privacidad y redes sociales” en el II Congreso Internacional de Derecho Procesal Constitucional, San Cristóbal de las Casas,  13 de octubre de 2016.

1069.- “Los derechos humanos en el proceso penal acusatorio” en Segunda Cumbre Nacional de Expertos Forenses, Universidad CEUNO, Hermosillo, 14 de octubre de 2016.

1070.- “El fuero constitucional”, H. Congreso del Estado de Michoacán, Morelia, 18 de octubre de 2016.

1071.- Presentador del libro “Curso básico de amparo” de Luis David Coaña, Casa de la Cultura Jurídica de la SCJN, Cancún, 24 de octubre de 2016.

1072.- “El fuero constitucional” en la Reunión Nacional de la Conferencia Permanente de Congresos Locales, Morelia, 27 de octubre de 2016.

1073.- “El derecho de acceso a la información como herramienta para elevar la calidad de vida”, CEAIPES, Mazatlán, 28 de octubre de 2016.

1074.- Presentador del libro “Curso básico de amparo” de Luis David Coaña, INACIPE, Ciudad de México, 9 de noviembre de 2016.

1075.- “El nuevo sistema de justicia penal: desafíos para los abogados”, MyL Grupo Educativo, Querétaro, 14 de noviembre de 2016.

1076.- “Destrezas de litigación para juicios orales”, DIF-Estatal de SLP, San Luis Potosí, 22 de noviembre de 2016.

1077.- “Cualidades de los buenos abogados”, Feria Internacional del Libro de Guadalajara, 4 de diciembre de 2016.

1078.- “Control de convencionalidad y de constitucionalidad: experiencias de derecho comparado en América Latina” en el Congreso de Derecho Constitucional y Derechos Humanos, Juristas Ecuador, Quito, 6 de diciembre de 2016.

1079.- “Cartas a un estudiante de derecho”, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad Central del Ecuador, Quito, 7 de diciembre de 2016.

1080.- “El fuero constitucional: argumentos para su reforma”, Congreso del Estado de Sonora, Hermosillo, 12 de diciembre de 2016.

1081.- “Constitución y derechos humanos”, H. Congreso del Estado de Sinaloa, Culiacán, 16 de enero de 2017.

1082.- “¿Una nueva Constitución o una Constitución reformada?”, H. Congreso del Estado de Tamaulipas, Ciudad Victoria, 23 de enero de 2017.

1083.- “100 años de Constitución: ¿dónde estamos y qué sigue?”, H. Congreso del Estado de Durango, Durango, 6 de febrero de 2017.

1084.- Presentación del libro La reforma del Estado en Durango en el marco de su Constitución Política reforma en 2013 de Luis Enrique Benítez, H. Congreso del Estado de Durango, Durango, 6 de febrero de 2017.

1085.- “Neoconstitucionalismo a través de las reformas estructurales”, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Ciudad Victoria, 10 de febrero de 2017.

1086.- “Los derechos humanos en el proceso penal”, Fundación Energía para Ayudar AC, Xalapa, 20 de febrero de 2017.

1087.- “El impacto de los derechos humanos en los juicios orales” en el Primer Congreso Internacional de Derecho, Universidad del Valle de México, campus Hermosillo, 28 de febrero de 2017.

1088.- “Cartas a un estudiante de derecho”, Centro de Estudios Laborales AC, Reynosa, 2 de marzo de 2017.

1089.- “Argumentación jurídica”, Facultad de Derecho y Criminología, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, 6 de marzo de 2017.

1090.- “Tolerancia y respeto”, Polyforum Cultural Siqueiros, Ciudad de México, 18 de marzo de 2017.

1091.- “Destrezas de litigación para juicios orales”, Grupo de Criminología y Ciencias Jurídicas AC, Tecamachalco, 27 de marzo de 2017.

1092.- “Destrezas de los abogados en el siglo XXI”, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, 28 de marzo de 2017.

1093.- “Técnicas de negociación para abogados”, Grupo Hakkam, Chilpancingo, 29 de marzo de 2017.

1094.- “La argumentación en los juicios orales”, Universidad de Durango, Campus Chihuahua, 3 de abril de 2017.

1095.- “Los juicios orales en México: consejos prácticos”, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Campus Tampico, 5 de abril de 2017.

1096.- “Código Nacional de Procedimientos Penales”, Universidad Superior de Ciencias Sociales, Tula de Allende, 27 de abril de 2017.

1097.- “El derecho de acceso a internet como derecho humano”, Comité Directivo Estatal del PRI, Puebla, 17 de mayo de 2017.

1098.- “Herramientas pedagógicas para el siglo XXI”, INACIPE, Ciudad de México, 27 de mayo de 2017.

1099.- “El Código Nacional Penal: consideraciones constitucionales”, INACIPE, Ciudad de México, 29 de mayo de 2017.

1100.- “La interpretación y la argumentación desde la Constitución”, Universidad Latina de México, Celaya, 30 de mayo de 2017.

1101.- “Los derechos humanos en el nuevo procedimiento penal”, Centro Educativo Rodríguez Taboada, Ticul, 8 de junio de 2017.

1102.- “La interpretación constitucional de los derechos fundamentales” en la IV edición del Título de Especialista en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución, Universidad de Castilla La Mancha, Toledo, 3 de julio de 2017.

1103.- “Presente y futuro de la Constitución mexicana” en el Seminario La Constitución de México en el marco del constitucionalismo occidental, Universidad de Castilla La Mancha, Toledo, 4 de julio de 2017.

1104.- “Los juicios orales. Un desafío para los abogados mexicanos”, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Tlaxcala, 11 de agosto de 2017.

 1105.- “El derecho a la defensa adecuada: fortalezas y debilidades” en las Mesas de debate “Hacia la consolidación del sistema penal acusatorio”, Senado de la República, Ciudad de México, 22 de agosto de 2017.

1106.- “La responsabilidad del servidor público”, Gobierno del Estado de Guerrero, Chilpancingo, 23 de agosto de 2017.

1107.- “La importancia de los derechos humanos”, FES-Aragón, Estado de México, 30 de agosto de 2017.

1108.- “A argumentacao em materia de direitos fundamentais” en el Programa de Pons-Graduacao en Direito, PUCRS, Porto Alegre, 13 de septiembre de 2017.

1109.- “Democracia, judiciario e relacao entre os poderes” en el Encontro Institucional da Magistratura de Trabalho do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, 13 de septiembre de 2017.

1110.- “Juicios orales en México”, Universidad de Atlacomulco, Atlacomulco, 25 de septiembre de 2017.

1111.- “Perspectivas del constitucionalismo mexicano”, H. Legislatura del Estado de Zacatecas, Zacatecas, 27 de septiembre de 2017.

1112.- “Los derechos humanos en el nuevo proceso penal”, Universidad de Xochicalco, Mexicali, 2 de octubre de 2017.

1113.- “Los derechos humanos en el ejercicio de la abogacía”, Universidad de la Huasteca, Poza Rica, 5 de octubre de 2017.

1114.- Presentador del libro “Elementos de jurisdicción constitucional” de Alfonso Herrera García, Escuela Libre de Derecho, CDMX, 12 de octubre de 2017.

1115.- “Los avances de la reforma penal” en la III Cumbre Internacional de Expertos Forenses, CEUNO, Hermosillo, 13 de octubre de 2017.

1116.- Presentador del libro “Curso básico de amparo” de Luis David Coaña, Universidad Marista, Mérida, 17 de octubre de 2017.

1117.- “¿Qué se debe enseñar en un curso de argumentación jurídica?” en la Segunda Reunión Anual de la Red Peruana de Profesores de Argumentación y Razonamiento, Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 25 de octubre de 2017.

1118.- “Los retos de la educación pública en el siglo XXI”, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, 31 de octubre de 2017.

1119.- “¿Quién le teme al CNPP?” en el Congreso Internacional “Cambio cultural en el nuevo modelo de justicia penal”, INACIPE, Ciudad de México, 7 de noviembre de 2017.

1120.- “Implementación de la oralidad en México” en el Segundo Congreso Jurídico UNE 2017, Puerto Vallarta, 8 de noviembre de 2017.

1121.- “El Código Nacional de Procedimientos Penales” en el Congreso Nacional de Derecho, ICU, Ixtapa Zihuatanejo, 9 de noviembre de 2017.

1122.- “Ponderación de derechos en información reservada. Alcances y límites”, Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Querétaro, Querétaro, 13 de noviembre de 2017.

1123.- “¿Porqué no se cumple la ley en México?” en las Jornadas Hacer México, Instituto de la Mexicanidad, CDMX, 15 de noviembre de 2017.

1124.- “El secreto profesional del abogado y las facultades de investigación de la COFECE”, BMA, Colegio de Abogados, INCAM, CDMX, 16 de noviembre de 2017.

1125.- “Los valores del derecho” en el 5º congreso “Buscando valores”, Naucalpan, 17 de noviembre de 2017.

1126.- “La implementación de la reforma penal”, Universidad CEUNO, San Luis Río Colorado, 21 de noviembre de 2017.

1127.- “Debido proceso y perspectiva de género” en el Congreso Internacional “La procuración de justicia con perspectiva de género”, Gobierno de la CDMX, Ciudad de México, 23 de noviembre de 2017.

1128.- “Argumentación jurídica y tratados internacionales”, Universidad Privada de la Península, Tecax, Yucatán, 4 de diciembre de 2017.

1129.- “¿Cómo ser un mejor estudiante de derecho?”, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo, 5 de diciembre de 2017.

1130.- “La abogacía en el siglo XXI”, Asociación de Egresados de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nueva León, Monterrey, 6 de diciembre de 2017.

1131.- “Contra el silencio del legislador. Diálogo sobre las omisiones inconstitucionales”, Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, CDMX, 7 de diciembre de 2017.

1132.- “Los derechos humanos y el derecho a la igualdad y la no discriminación”, Instituto Educativo Alejandría AC, Durango, 15 de enero de 2018.

1133.- Presentador del libro “La función judicial” de Carlos Soto Morales, INACIPE, 16 de enero de 2018.

1134.- “Los juicios orales en México”, Universidad UCAD, CDMX, 19 de enero de 2018.

1135.- “Perspectivas jurídicas 2018”, Asociación Nacional de Abogados de Empresa, sección Puebla, Puebla, 26 de febrero de 2018.

1136.- “El nuevo modelo constitucional de justicia laboral”, Grupo Parlamentario del PRD en el Senado de la República, CDMX, 28 de febrero de 2018.

1136.- “Métodos y técnicas de la enseñanza del derecho”, TEDxINACIPE, CDMX, 28 de febrero de 2018.

1137.- “¿Cómo construir buenos argumentos?” en el VII Concurso de Debates Universitarios, Poder Legislativo de Baja California, Mexicali, 7 de abril de 2018.

1138.- Presentador del libro “El nombramiento de los magistrados del Tribunal Constitucional en España” de José Antonio Estrada, Universidad Panamericana, Ciudad de México, 16 de abril de 2018.

1139.- “El sistema penal acusatorio: logros, oportunidades y retos”, Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de Guanajuato, León, 19 de abril de 2018.

1140.- Presentador del libro “Una novela criminal” de Jorge Volpi, Facultad de Derecho de la UNAM, 24 de abril de 2018.

1141.- “Argumentación jurídica” en el Primer Congreso Internacional de Argumentación Jurídica y Garantías Constitucionales, Loja (Ecuador), 25 de abril de 2018.

1142.- “Control de convencionalidad” en el Primer Congreso Internacional de Argumentación Jurídica y Garantías Constitucionales, Loja (Ecuador), 26 de abril de 2018.

1143.- Presentador del libro “Control de convencionalidad y convergencia interpretativa” de Saúl Mandujano Rubio, FES-Acatlán, 8 de mayo de 2018.

1144.- Presentador del libro “Diccionario práctico del juicio oral” de Manuel Valadez, Universidad Autónoma de Durango, campus Zacatecas, 18 de mayo de 2018.

1145.- “Decálogo para una buena argumentación”, Universidad de los Andes (campus Santo Domingo), Ecuador, 30 de mayo de 2018.

1146.- “Retos de la justicia en América Latina”, Universidad de los Andes (campus Ambato), Ecuador, 31 de mayo de 2018.

1147.- “Derecho de réplica. Caso Anaya vs. El Universal”, Barra Mexicana, Colegio de Abogados AC, CDMX, 19 de junio de 2018.

1148.- “Los avances de la reforma penal en México” en el Encuentro Internacional de Ciencias Forenses, Universidad CEUNO, Ciudad Obregón, 21 de junio de 2018.

1149.- “La argumentación en materia de derechos fundamentales”, Conferencia Magistral Inaugural de la Especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Tutela de los Derechos Fundamentales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Castilla-La Mancha (Toledo), 2 de julio de 2018.

1150.- “Decálogo de la buena argumentación” en el Seminario Iberoamericano “Nuevo paradigma del derecho. Abogar y juzgar en el siglo XXI”, Universidad de León (España), 4 de julio de 2018.

1151.- “Poniendo límites al legislador penal: los principios de taxatividad y proporcionalidad”, Universidad de León (España), 5 de julio de 2018.

1152.- “Planes de estudio de derecho para el siglo XXI” en el Congreso Internacional de Abogados y Abogadas para la Democracia, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 10 de septiembre de 2018.

1153.- “Experiencias de la nueva Constitución de la CDMX para Nuevo León”, Partido Movimiento Ciudadano, Monterrey, 1 de octubre de 2018.

1154.- Presentación del libro “El control de convencionalidad” de Francisco Vázquez-Gómez, INACIPE, Ciudad de México, 3 de octubre de 2018.

1155.- “Cualidades de un buen abogado” en la XXX edición del Simposio de Derecho “En Juicio”, ITESM, Monterrey, 10 de octubre de 2018.

1156.- “Retórica y argumentación jurídica en los juicios orales del siglo XXI”, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, 11 de octubre de 2018.

1157.- “Cualidades de los buenos abogados”, Universidad Juárez del Estado de Durango, Durango, 17 de octubre de 2018.

1158.- “Cualidades de los buenos abogados” en la IV Cumbre de Expertos Forenses, Universidad CEUNO, Hermosillo, 19 de octubre de 2018.

1159.- “Hacia una nueva generación de abogados” en el Primer Congreso Universitario de Estudiantes de Derecho, Acapulco, 20 de octubre de 2018.

1160.- “La argumentación jurídica y el bloque de constitucionalidad” en el IX Congreso Nacional de Derecho Procesal Constitucional, Universidad Iberoamericana, CDMX, 25 de octubre de 2018.

1161.- “Derechos humanos en el proceso penal acusatorio”, Universidad Anáhuac Campus Puebla, Puebla, 26 de octubre de 2018.

1162.- “Desafíos para la abogacía en el siglo XXI”. Capítulo Campeche de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados AC, Campeche, 9 de noviembre de 2018.

1163.- “La nueva justicia penal en México” en el Congreso Nacional de Justicia Penal, Instituto de Posgrado en Humanidades AC, Torreón, 13 de noviembre de 2018.

1164.- “¿Se debe tolerar a los intolerantes?”, Ciudad de las Ideas, Puebla, 18 de noviembre de 2018.

1165.- Presentador del libro “¿Cómo nos arreglamos?” de Ernesto Canales Santos, Escuela Libre de Derecho, CDMX, 21 de noviembre de 2018.

1166.- “Los retos del Poder Judicial de la Federación y la Ley Federal de Remuneraciones”, Capítulo Nuevo León del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados AC, Monterrey, 22 de noviembre de 2018.

1167.- “Retos del Estado de derecho” en el Congreso Uninter IUS 2018, Universidad Internacional, Cuernavaca, 29 de noviembre de 2018.

1168.- “El cambio cultural en México a partir de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos” en el Seminario La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su impacto en México, IIJ-UNAM, CDMX, 4 de diciembre de 2018.

1169.- “Cinco desafíos para los abogados del siglo XXI” en el Simposium en Derecho y Ciencias Forenses, Universidad CEUNO, Ciudad Obregón, Sonora, 18 de enero de 2019.

1170.- “Argumentación jurídica y técnicas de persuasión” en el Simposium en Derecho y Ciencias Forenses, Universidad CEUNO, San Luís Río Colorado, Sonora, 25 de enero de 2019.

1171.- “Perspectivas políticas para México” en Perspectivas 2019, ANADE Colegio de Abogados AC, México, 30 de enero de 2019.

1172.- “Desafíos para los abogados del siglo XXI”, Capítulo Quintana Roo de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados AC, Cancún, 8 de febrero de 2019.

1173.- “La innovación jurídica” en el seminario “El futuro de la abogacía o ¿la abogacía del futuro?”, Barra Mexicana, Colegio de Abogados AC, CDMX, 14 de febrero de 2019.

1174.- Presentador del libro La responsabilidad penal de las empresas de Rubén Quintino Zepeda, Senado de la República, CDMX, 26 de febrero de 2019.

1175.- Presentador del libro La responsabilidad penal de las empresas de Rubén Quintino Zepeda, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 27 de febrero de 2019.

1176.- “Desafíos de la argumentación jurídica” en el Séptimo encuentro estatal de juzgadoras y juzgadores del Estado de Coahuila, Arteaga, Coahuila, 7 de marzo de 2019.

1177.- “Innovación jurídica y regulación” en el “Foro Internacional Innovación + Derecho”, ANADE Colegio de Abogados AC, Ciudad de México, 12 de marzo de 2019.

1178.- “El significado constitucional del Estado laico” en el Foro Abierto: Libertad Religiosa, respeto al Estado laico, Poder Legislativo del Estado de Jalisco, Guadalajara, 2 de abril de 2019.

1179.- “En defensa del Estado laico”, Foro Abierto: Libertad Religiosa, respeto al Estado laico, Poder Legislativo del Estado de Nayarit, Tepic, 10 de abril de 2019.

1180.- Presentador del libro Jueces, Constitución y absurdos jurídicos de Alejandro Anaya Huertas, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, CDMX, 23 de abril de 2019.

1181.- “Aspectos constitucionales del Estado laico” en el Foro sobre el Estado Laico en México, Congreso del Estado de Nuevo León, Monterrey, 29 de abril de 2019.

1182.- “Desafíos de los abogados en el siglo XXI” en el Primer Congreso Nacional Estudiantil de Derecho, Mazatlán, 2 de mayo de 2019.

1183.- “Argumentación jurídica” en el 4º Congreso Nacional de Derecho, Instituto de Capacitación Universitaria AC, Manzanillo, 7 de mayo de 2019.

1184.- “Problemas de la argumentación jurídica” en el Máster en Argumentación Jurídica, Universidad de Alicante, Alicante, 18 de junio de 2019.

1185.- “Decálogo para una buena argumentación”, Universidad de Castilla La Mancha, Toledo, 2 de julio de 2019.

1186.- Presidente de la Mesa “Juristas españoles en la UNAM” en la Jornada de Homenaje a México “80 años del exilio, los juristas españoles acogidos en México”, Universidad de Castilla La Mancha, Toledo, 2 de julio de 2019.

1187.- “La argumentación jurídica vista por un abogado” en el Seminario Iberoamericano Abogar y Juzgar en el siglo XXI, Universidad de León (España), 3 de julio de 2019.

1188.- “Desafíos para los abogados del siglo XXI” en el XLVII Congreso Internacional de Abogados de la CONCAAM 2019, Toluca, CONCAAM, 25 de julio de 2019.

1189.- “Régimen de responsabilidades de los servidores públicos y combate a la corrupción” en el Seminario de Actualización Exitosa de las Administraciones Públicas Municipales, Durango, 27 de julio de 2019.

1190.- “La reforma a la Ley Federal del Trabajo”, Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Jalisco, Guadalajara, 2 de agosto de 2019.

1191.- “Desafíos de la justicia constitucional local” en el Seminario Hacia una justicia constitucional local en la Ciudad de México, CDMX, H. Congreso de la Ciudad de México, 8 de agosto de 2019.

1192.- “Los desafíos para los abogados del siglo XXI”, Escuela Superior de Actopan, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Actopan, 8 de agosto de 2019.

1193.- “Los retos de la justicia abierta en México” en el Panel “¿Cómo construir justicia abierta en el poder judicial mexicano?”, Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, CDMX, 22 de agosto de 2019.

1194.- “Preservación de las instituciones: retos y desafíos” en la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN, Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, CDMX, 27 de agosto de 2019.

1195.- “Derechos humanos y justicia constitucional”, Universidad Veracruzana, Veracruz, 31 de agosto de 2019.

1196.- “Desafíos para los abogados del siglo XXI”, Feria Nacional del Libro, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 3 de septiembre de 2019.

1197.- “Desafíos para los abogados del siglo XXI”, FES-Aragón, CDMX, 5 de septiembre de 2019.

1198.- “Formas de aplicación y tutela de la igualdad en la tarea judicial”, Tribunal Federal de Justicia Administrativa, CONAPRED, CDMX, 10 de septiembre de 2019.

1199.- “Control de convencionalidad” en el Octavo Encuentro de Juzgadoras y Juzgadores del Poder Judicial del Estado de Coahuila, Saltillo, 14 de octubre de 2019.

1200.- “Argumentación jurídica y derechos humanos”, Fiscalía General de Justicia de Zacatecas, Zacatecas, 18 de octubre de 2019.

1201.- “Seguridad pública y derechos humanos” en la Quinta Cumbre de Expertos Forenses, Universidad CEUNO, Hermosillo, 25 de octubre de 2019.

1202.- “El derecho del trabajo en el siglo XXI” en el Congreso Nacional de Derecho Laboral, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 26 de octubre de 2019.

1203.- “Cuestiones probatorias en el derecho laboral mexicano” en el Congreso Nacional de Derecho Laboral, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, CDMX, 27 de octubre de 2019.

1204.- “Hacia la consolidación del Estado de derecho” en el III Congreso Internacional de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Tehuacán, 29 de octubre de 2019.

1205.- Presentador del libro “La audiencia inicial” de Carla Pratt, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, 29 de octubre de 2019.

1206.- Presentador del libro “La audiencia inicial” de Carla Pratt, Universidad de Sonora, Hermosillo, 31 de octubre de 2019.

1207.- “La argumentación jurídica” en el Congreso de Derecho. Másters del derecho, Acapulco, 8 de noviembre de 2019.

1208.- “Los órganos garantes de la transparencia: el desafío argumentativo”, Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México, Toluca, 21 de noviembre de 2019.

1209.- “Retos y perspectivas de los derechos humanos”, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Oaxaca, 3 de diciembre de 2019.

1210.- “Desafíos del proceso penal en México” en el Primer Congreso Internacional “Violencias desde el enfoque jurídico, criminológico y social”, Universidad Latinoamericana México, Acapulco, 5 de diciembre de 2019.

1211.- Presentador del libro “El debido proceso en México”, Feria Internacional del Libro, Guadalajara, 6 de diciembre de 2019.

Actividades profesionales

-Asesor en la Procuraduría Auxiliar General de Asesoría, Conciliación y Quejas de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo del 1 de marzo al 18 de mayo de 1990.

-Pasante en el Bufete Jurídico Rodolfo Cruz Miramontes y asociados del 1 de abril al 1 de septiembre de 1992.

-Auxiliar de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM del 1 de junio al 1 de octubre de 1993.

-Técnico académico auxiliar nivel “C” en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM del 7 de octubre de 1993 al 15 de mayo de 1994.

-Jefe de Sección de la Secretaría Académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM del 7 de octubre de 1993 al 15 de mayo de 1994.

-Asesor de Consejero Ciudadano del Consejo General del Instituto Federal Electoral del 1 de agosto al 15 de octubre de 1994.

-Asesor de Consejero Electoral en el Instituto Federal Electoral del 1 de junio de 1997 al 31 de diciembre de 1998.

-Investigador por honorarios del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM del 1 de septiembre de 1997 al 25 de febrero de 1998.

-Investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM a partir del 26 de febrero de 1998; investigador titular “C” (máximo nivel) a partir del 1 de marzo de 2007.

-Secretario Particular del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del 1 de enero al 16 de mayo de 1999.

-Coordinador de la Unidad de Extensión Académica y Proyectos Editoriales del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM del 1 de enero del 2000 a septiembre de 2014.

-Coordinador de la Unidad de Desarrollo Tecnológico en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM desde septiembre de 2014 hasta enero de 2016.

-Director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC desde abril de 2015.

Publicaciones

I. Libros

1. Constitución, reforma constitucional y fuentes del derecho en México, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 1998, 312 pp.

1.1. Constitución, reforma constitucional y fuentes del derecho en México, 2ª  edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 1999, XXII-291 pp.

1.2. Constitución, reforma constitucional y fuentes del derecho en México, 3ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2000, XLII-292 pp.

1.3. Constitución, reforma constitucional y fuentes del derecho en México, 4ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2001, XLV-318 pp.

1.4. Constitución, reforma constitucional y fuentes del derecho en México, 5ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2004, LII-318 pp.

1.5. Constitución, reforma constitucional y fuentes del derecho en México, 6ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2008, LII-318 pp. (reimpresión).

2. La Constitución en serio. Multiculturalismo, igualdad y derechos sociales, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2001, XIII-272 pp.

2.1. La Constitución en serio. Multiculturalismo, igualdad y derechos sociales, 2ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2002, XIII-272 pp. (reimpresión).

2.2. La Constitución en serio. Multiculturalismo, igualdad y derechos sociales, 3ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2005, XIII-272 pp. (reimpresión).

2.3. La Constitución en serio. Multiculturalismo, igualdad y derechos sociales, 4ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2012, XIII-272 pp. (reimpresión).

3. Los derechos humanos en la actualidad: una visión desde México, Bogotá, Universidad del Externado de Colombia, 2001, 85 pp.

4. Transición a la democracia y medios de comunicación: un punto de vista constitucional, Aguascalientes, Coordinación General de Asesores-Gobierno del Estado, 2002, 138 pp.

5. Problemas constitucionales del multiculturalismo, Querétaro, Fundación Universitaria de Derecho, Política y Administración, Colegio de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Comisión Estatal de Derechos Humanos de Querétaro, 2002, 115 pp.

6. La Constitución pendiente. Agenda mínima de reformas constitucionales, México, IIJ-UNAM, 2002, 189 pp.

6.1. La Constitución pendiente. Agenda mínima de reformas constitucionales, 2ª edición, México, IIJ-UNAM, 2004, XXV-177.

7. (Coautor, junto con Jorge Carpizo), Derecho constitucional, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2003, X-173 pp.

7.1. (Coautor, junto con Jorge Carpizo), Derecho constitucional, 2ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2005, X-173 pp.

7.2. (Coautor, junto con Jorge Carpizo), Derecho constitucional, 3ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2006, X-177 pp.

7.3. (Coautor, junto con Jorge Carpizo), Derecho constitucional, 4ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2007, X-177 pp. (reimpresión).

7.4. (Coautor, junto con Jorge Carpizo), Derecho constitucional, 5ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2008, X-177 pp. (reimpresión).

7.5. (Coautor, junto con Jorge Carpizo), Derecho constitucional, 6ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2009, IX-179 pp.

7.6. (Coautor, junto con Jorge Carpizo), Derecho constitucional, 7ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2010, IX-185 pp.

8. Elementos de derecho constitucional, México, IIJ-UNAM, Fontamara, 2004, 263 pp.

8.1. Elementos de derecho constitucional, México, IIJ-UNAM, Fontamara, 2006, 263 pp. (reimpresión).

8.2. Elementos de derecho constitucional, México, IIJ-UNAM, Fontamara, 2009, 263 pp. (reimpresión).

8.3. Elementos de derecho constitucional, México, IIJ-UNAM, Fontamara, 2014, 263 pp. (reimpresión).

9. Constitucionalismo y democracia. Ensayos críticos, México, Porrúa, 2004, XII-183 pp.

10. Los derechos fundamentales en México, México, CNDH, IIJ-UNAM, 2004, XXIX-1111 pp.

10.1. Los derechos fundamentales en México, México, Porrúa, CNDH, IIJ-UNAM, 2005, XXIX-1111 pp. (reimpresión).

10.2. Los derechos fundamentales en México, 2ª edición, México, Porrúa, CNDH, IIJ-UNAM, 2006, XLIV-1111 pp.

10.3. Los derechos fundamentales en México, 3ª edición, México, Porrúa, CNDH, IIJ-UNAM, 2009, XLVI-1111 pp.

10.4. Los derechos fundamentales en México, 4ª edición, México, Porrúa, CNDH, IIJ-UNAM, 2011, XLVI-1111 pp.

10.5. Los derechos fundamentales en México, 5ª edición, México, Porrúa, CNDH, IIJ-UNAM, 2012, XLVI-1111 pp. (reimpresión).

10.6. Los derechos fundamentales en México, 6ª edición, México, Porrúa, CNDH, IIJ-UNAM, 2014, XLVI-1111 pp. (reimpresión). Reimpresiones 2016, 2017, 2018 y 2019.

11. La enseñanza del derecho, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2004, XVII-85 pp.

11.1. La enseñanza del derecho, 2ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2006, XVII-121 pp.

11.2. La enseñanza del derecho, 3ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2008, XXIX-121 pp. (reimpresión, 2011, 2012, 2019).

12. Igualdad y Constitución, México, Cuadernos de la Igualdad, número 1, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, 2004, 63 pp. (3ª reimpresión, 2008).

13. (Coautor, junto con Carlos María Pelayo Möller), Guía de internet para juristas, México, Porrúa, 2004, XIII-71 pp.

13.1. (Coautor, junto con Aline Rivera), Internet para abogados y estudiantes de derecho: las mejores direcciones, 2ª edición, México, Porrúa, 2006, XXII-111 pp.

13.2. (Coautor, junto con Aline Rivera), Internet para abogados y estudiantes de derecho: las mejores direcciones, 3ª edición, México, Porrúa, 2007, XXII-111 pp. (reimpresión).

13.3. (Coautor, junto con Aline Rivera), Internet para abogados y estudiantes de derecho: las mejores direcciones, 4ª edición, México, Porrúa, 2009, XXVI-116 pp. (1ª reimpresión 2012; 2ª reimpresión 2014).

14. El Poder Judicial de los Estados Unidos Mexicanos, México, Nostra Ediciones, 2005, 53 pp.

15. La construcción de la democracia constitucional, México, Porrúa, 2005, XIX-223 pp.

16. Una historia de los derechos fundamentales, México, UNAM, Porrúa, CNDH, 2005, XXV-266 pp.

16.1. Una historia de los derechos fundamentales, México, UNAM, Porrúa, CNDH, 2010, XXV-266 pp. (reimpresión); 2ª reimpresión, 2014.

17. (Coautor, con Pedro Salazar), División de poderes y régimen presidencial en México, México, IIJ-UNAM, 2006, XII-175 pp.

17.1. (Coautor, con Pedro Salazar), División de poderes y régimen presidencial en México, 2ª edición, México, Porrúa, IIJ-UNAM, 2011, XIV-181 pp.

18. El derecho a no ser discriminado entre particulares y la no discriminación en el texto de la Constitución mexicana, México, CONAPRED, 2006, 124 pp.

19. Poder judicial y derechos fundamentales, Zacatecas, Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas, 2006, 84 pp.

20. Igualdad y libertad. Propuestas de renovación constitucional, México, IIJ-UNAM, CNDH, 2007, XVII-216 pp.

21. (Coautor, con Olga Islas de González Mariscal), Constitución y justicia para adolescentes, México, IIJ-UNAM, 2007, X-133 pp.

22. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación comentada, México, CONAPRED, 2007, 206 pp.

23. (Coautor, con Olga Islas de González Mariscal), El artículo 22 constitucional y las penas en el Estado de derecho, México, IIJ-UNAM, 2007,  VIII-170 pp.

24. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada, México, Porrúa, UNAM, CNDH, 2007, XX-867 pp.

25. La reforma constitucional en materia de transparencia: retos y perspectivas, Zacatecas, Comisión Estatal para el Acceso a la Información, 2007, 54 pp.

25.1. El régimen constitucional de la transparencia, México, IIJ-UNAM, 2008, IX-96 pp.

26. (Co-autor, con Enrique Ochoa Reza), ¿Qué son y para qué sirven los juicios orales?, México, Porrúa, RENACE, UNAM, 2008, XXV-155 pp.

26.1. ¿Qué son y para qué sirven los juicios orales?, 2ª edición, México, Porrúa, RENACE, UNAM, 2008, XXIX-165 pp.

26.2. ¿Qué son y para qué sirven los juicios orales?, 3ª edición, México, Porrúa, RENACE, UNAM, 2008, XXIX-175 pp.

26.3. ¿Qué son y para qué sirven los juicios orales?, 4ª edición, México, Porrúa, RENACE, UNAM, 2009, XXIX-175 pp. (reimpresión).

26.4. ¿Qué son y para qué sirven los juicios orales?, 5ª edición, México, Porrúa, RENACE, UNAM, 2009, XXIX-175 pp. (reimpresión).

26.5. ¿Qué son y para qué sirven los juicios orales?, 6ª edición, México, Porrúa, RENACE, UNAM, 2010, XXIX-175 pp. (reimpresión).

26.6. ¿Qué son y para qué sirven los juicios orales?, 7ª edición, México, Porrúa, RENACE, UNAM, 2011, XXIX-175 pp. (reimpresión).

26.7. ¿Qué son y para qué sirven los juicios orales?, 8ª edición, México, Porrúa, RENACE, UNAM, 2012, XXIX-175 pp. (reimpresión).

26.8. ¿Qué son y para qué sirven los juicios orales?, 9ª edición, México, Porrúa, RENACE, UNAM, 2012, XXIX-175 pp. (reimpresión).

26.9. ¿Qué son y para qué sirven los juicios orales?, 10ª edición, México, Porrúa, RENACE, UNAM, 2013, XXIX-175 pp. (reimpresión).

26.10. ¿Qué son y para qué sirven los juicios orales?, 11ª edición, México, Porrúa, RENACE, UNAM, 2014, XXIX-175 pp. (reimpresión; 1ª reimpresión, 2015; 2ª reimpresión, 2017).

27. La libertad de expresión en materia electoral, México, TEPJF, 2008, 71 pp.

28. La libertad. Dilemas, retos y tensiones, México, CNDH, UNAM, 2008, XXI-257 pp.

29. ¿El tercero ausente? Ensayos sobre el poder judicial, México, Porrúa, IMDPC, UNAM, 2008, XXXII-282 pp.

30. Bases constitucionales de la reforma penal, México, IIJ-UNAM, Gobierno del Estado de Chihuahua, 2008, XIII-80 pp.

31. Dilemas de la democracia constitucional, México, Miguel Ángel Porrúa, Cámara de Diputados, Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes, 2009, 217 pp.

32. Constitución y transparencia: consideraciones para Sonora, Hermosillo, Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora, 2009, 92 pp.

33. (Co-autor, con José Carbonell), Estado de bienestar y políticas públicas con perspectiva de género, Aguascalientes, Instituto Aguascalentense de las Mujeres, 2009, 81 pp.

34. La igualdad insuficiente: propuesta de reforma constitucional en materia de no discriminación, México, CNDH, CONAPRED, IIJ-UNAM, 2009, 67 pp.

35. Transparencia, ética pública y combate a la corrupción, México, IIJ-UNAM, 2009, VII-59 pp.

36. (Co-autor, con Jorge Carpizo), Diritto costituzionale messicano, Turín, G. Giappichelli Editore, 2010, 232 pp.

37. Los juicios orales en México, México, Porrúa, RENACE, UNAM, 2010, 203 pp.

37.1. Los juicios orales en México, 2ª edición, México, Porrúa, RENACE, UNAM, 2010, 203 pp. (reimpresión).

37.2. Los juicios orales en México, 3ª edición, México, Porrúa, RENACE, UNAM, 2011, 203 pp. (reimpresión).

37.3. Los juicios orales en México, 4ª edición, México, Porrúa, RENACE, UNAM, 2012, 203 pp. (reimpresión).

37.4. Los juicios orales en México, 5ª edición, México, Porrúa, RENACE, UNAM, 2013, 203 pp. (reimpresión).

37.5. Los juicios orales en México, 6ª edición, México, Porrúa, RENACE, UNAM, 2014, 203 pp. (reimpresión; 1ª reimpresión, 2015; 2ª reimpresión, 2018).

38. (Co-autor, con José Carbonell), La construcción de la igualdad de género: Estado de bienestar y políticas públicas, México, IIJ-UNAM, CONAPRED, 2010, IX-108 pp.

39. Para comprender los derechos. Breve historia de sus momentos clave, Lima, Palestra Editores, 2010, 340 pp.

40. Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales, Quito, Cevallos Editora Jurídica, 2010, 361 pp.

40.1. Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2013, 295 pp. (edición ampliada).

41. Los derechos fundamentales en el paradigma neoconstitucional, México, Oxford University Press, Universidad Olmeca, 2010, X-157 pp.

42. Twitter, México, edición del autor, México, 2011, 94 pp.

43. Cartas a un estudiante de derecho, edición del autor, México, 2011, XII-104 pp.

43.1. Cartas a un estudiante de derecho, 2ª edición, edición del autor, México, 2011, XII-112 pp.

43.2. Cartas a un estudiante de derecho, México, UNAM, Porrúa, 2011, XII-104 pp.

43.3. Cartas a un estudiante de derecho, 3ª edición corregida y aumentada, edición del autor, México, 2012, XII-112 pp.

43.4. Cartas a un estudiante de derecho, Cevallos Editora Jurídica, Quito, 2012, 189 pp.

43.5. Cartas a un estudiante de derecho, México, UNAM, Porrúa, 2012, XII-104 pp. Primera y segunda reimpresión, 2012. Tercera, cuarta y quinta reimpresión, 2013. Sexta y séptima reimpresión, 2014. Octava reimpresión, 2015. Novena y Décima reimpresión, 2016. Décima primera reimpresión, 2017. Décima segunda reimpresión, 2018. Décima tercera reimpresión, 2018. Décima cuarta reimpresión, 2019.

43.6. Cartas a un estudiante de derecho, 4ª edición corregida y aumentada, edición del autor, México, 2012, XII-112 pp. (5ª, 6ª, 7ª, 8ª y 9ª ediciones, 2012; 10ª, 11ª, 12ª y 13ª edición, 2013; 14ª, 15ª y 16ª edición, 2014; 17ª y 18ª edición, 2015).

43.7. Cartas a un estudiante de derecho, Bogotá, Temis, 2016, 136 pp.

44. Desafíos a la libertad en el siglo XXI, Quito, Cevallos Editora Jurídica, 2011, 305 pp.

45. En los orígenes del Estado constitucional: la declaración francesa de 1789, Lima, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Ilustre Colegio de Abogados de Lima, IIDC, 2012, 206 pp.

46. (Co-autor, junto con José Carbonell y Nuria González Martín), Las familias en el siglo XXI: una mirada desde el derecho, México, IIJ-UNAM, 2012, 122 pp.

47. Derechos humanos: origen y desarrollo, Quito, Cevallos Editora Jurídica, 2013, 358 pp.

48. Teoría de los derechos humanos y del control de convencionalidad, México, edición del autor, 2013, XI-180 pp.

48.1. Teoría de los derechos humanos y del control de convencionalidad, 2ª edición, México, edición del autor, 2013, XI-180 pp.; 3ª, 4ª y 5ª ediciones, 2014.

49. (en coautoría con José Carbonell), El derecho a la salud: una propuesta para México, México, IIJ-UNAM, 2013, XIV-166 pp.

50. (en coautoría con Mark Platts y Juan Carlos Geneyro), ¿Por qué leer a Mill?, México, Fontamara, 2013, 117 pp.

51. Laicidad y libertad religiosa, México, IIJ-UNAM, 2013, VII-69 pp.

52. Introducción general al control de convencionalidad, México, Porrúa, UNAM, 2013, 82 pp.

53. Los derechos humanos en México. Un nuevo modelo, México, IIDH, Ubijus, CEAD, UNAM, 2014, 196 pp.

54. (en coautoría con Eduardo Ferrer MacGregor), Los derechos sociales y su justiciabilidad directa, México, Flores Editores, IIJ-UNAM, 2014, XIII-161 pp.

54.1. (en coautoría con Eduardo Ferrer MacGregor), Los derechos sociales y su justiciabilidad directa, Quito, Cevallos editora jurídica, 2014, 132 pp.

54.2. (en coautoría con Eduardo Ferrer MacGregor), Los derechos sociales y su justiciabilidad directa, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, 2015, 135 pp.

55. México en la encrucijada: ¿modernidad o barbarie?, México, Flores Editores, IIJ-UNAM, 2014, XVIII-621 pp.

56. Cartas a un profesor de derecho, edición del autor, México, 2014, XVII-120 pp.

56.1. Cartas a un profesor de derecho, Porrúa, UNAM, México, 2014, XVII-124 pp. (1ª reimpresión, 2015; 2ª reimpresión, 2019).

56.2. Cartas a un profesor de derecho, Cevallos Librería Jurídica, Quito, 2014, 182 pp.

57. (en coautoría con Edgar Caballero González), La Constitución interpretada. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con jurisprudencia, México, Tirant lo Blanch, 2014, 1,086 pp.

57.1. (en coautoría con Edgar Caballero González), La Constitución interpretada. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con jurisprudencia, 2ª edición, México, Tirant lo Blanch, 2016, 902 pp.

57.2. (en coautoría con Edgar Caballero González), La Constitución interpretada. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con jurisprudencia, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, 2016, XXXII-804 pp.

58. La vida on-line. El impacto de las redes sociales en todo lo que hacemos, México, edición del autor, 2014, 102 pp.

58.1. La vida en línea: el impacto de las redes sociales en todo lo que hacemos, Quito, Cevallos editora jurídica, 2014, 150 pp.

58.2. La vida en línea: el impacto de las redes sociales en todo lo que hacemos, México, Tirant, 2016, 101 pp.

59. El ABC de los derechos humanos y del control de convencionalidad, México, Porrúa, UNAM, 2014, 212 pp. (1ª reimpresión, 2015; 2ª reimpresión, 2016; 2ª edición, 2ª reimpresión, 2019).

60. El ABC de los juicios orales en materia penal, edición del autor, México, 2014, X-226 pp.

61. (en coautoría con Edgar Caballero González), Ley de Amparo con jurisprudencia, México, Tirant lo Blanch, 2014, 1,175 pp. (2ª edición, 2017, 1,053 pp.).

61.1. (en coautoría con Edgar Caballero González), Ley de Amparo con jurisprudencia, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 2015, XXV-879 pp.

62. Introducción a los juicios orales en materia penal, México, Flores Editores, 2015, IX-174 pp.

63. Los derechos humanos en México. Régimen jurídico y aplicación práctica, México, Flores Editores, 2015, XI-181 pp.

63.1. Los derechos humanos. Régimen jurídico y aplicación práctica, México, 2ª edición, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 2016, XV-268 pp.

64. (en coautoría con Edgar Caballero González), Código Nacional de Procedimientos Penales con jurisprudencia, México, Editorial Flores, IIJ-UNAM, 2015, 416 pp.

64.1. (en coautoría con Edgar Caballero González), Código Nacional de Procedimientos Penales con jurisprudencia, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 2015, 700 pp.

65. Curso básico de derecho constitucional, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 2015, 248 pp. Reimpresión, 2016.

66. (en coautoría con Edgar Caballero González), Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal con jurisprudencia, México, Tirant lo Blanch, 2015, 902 pp.

67. (en coautoría con Edgar Caballero González), Código de Procedimientos Civiles del Estado de México con jurisprudencia, México, Tirant lo Blanch, 2015, 399 pp.

68. Introducción al derecho constitucional, México, Tirant lo Blanch, México, 2015, 156 pp.

69. (en coautoría con Edgar Caballero González), Convención Americana de Derechos Humanos con jurisprudencia, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 2015, XLVI-601 pp.

69.1. (en coautoría con Edgar Caballero González), Convención Americana de Derechos Humanos con jurisprudencia, México, Tirant, 2016, 226 pp.

70. Derecho penal y libertad, México, Tirant, 2015, 281 pp.

71. (en coautoría con Edgar Caballero González), Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco con jurisprudencia, México, Tirant lo Blanch, 2015, 518 pp.

72. (en coautoría con Edgar Caballero González), Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Durango comentada y con jurisprudencia, Durango, Gobierno del Estado de Durango, 2016, 490 pp.

73. (en coautoría con Edgar Caballero González), Código Fiscal de la Federación con jurisprudencia, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 2016, XVII-822 pp.

73.1. (en coautoría con Edgar Caballero González), Código Fiscal de la Federación con jurisprudencia, México, Tirant, 2016, 582 pp. (2ª edición, 2018, 610 pp.).

74. (en coautoría con Edgar Caballero González), Ley Federal del Trabajo con jurisprudencia, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 2016, XXI-628 pp.

74.1. (en coautoría con Edgar Caballero González), Ley Federal del Trabajo con jurisprudencia, México, Tirant, 2016, 662 pp.; 2ª edición, 2020, 612 pp.

75. (en coautoría con Edgar Caballero González), Código Nacional de Procedimientos Penales, con jurisprudencia nacional e interamericana, México, Tirant, 2016, 422 pp.

75. (en coautoría con Edgar Caballero González), Código Nacional de Procedimientos Penales, con jurisprudencia nacional e interamericana, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC,  Tirant, 2016, 597 pp.

76. Cartas a un joven abogado, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 2016, XIII-132 pp.

76.1. Cartas a un joven abogado, Quito, Cevallos Editora Jurídica, 2016, 172 pp.

76.2. Cartas a un joven abogado, México, Porrúa, 2018, XII-107 pp. (reimpresión, 2019)

77. Los honorarios profesionales de los abogados, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 2017, 101 pp.; 2ª edición, 2020, 101 pp.

77.1. Sobre los honorarios profesionales de los abogados. Estrategias, sugerencias y modelos de contrato, México, Porrúa, 2020, 84 pp.

78. (en coautoría con Edgar Caballero González), Ley del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes con jurisprudencia, México, Porrúa, 2017.

79. El debido proceso, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 2018, 147 pp

79.1. El debido proceso en México, México, Tirant, 2019, 124 pp.

80. Diccionario de derecho procesal (con base en la jurisprudencia), México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 2018, 157 pp.; 2ª edición, 2019, 169 pp.

81. (en coautoría con Edgar Caballero González), Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B) del artículo 123 constitucional, con jurisprudencia, México, Tirant, 2019, 239 pp.

82. Marketing para abogados, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 2019, 158 pp.

83. Los derechos humanos. Génesis y desarrollo, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 2019, 367 pp.

84. Derecho de familia. Sentencias básicas, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 2020, 409 pp.

II. Compilación y coordinación de obras colectivas
  1. (Compilador, junto con Juan Antonio Cruz Parcero y Rodolfo Vázquez), Derechos sociales y derechos de las minorías, México, IIJ-UNAM, 2000, 273 pp.
    1. (Compilador, junto con Juan Antonio Cruz Parcero y Rodolfo Vázquez), Derechos sociales y derechos de las minorías, 2ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2001, 446 pp.
    1. (Compilador, junto con Juan Antonio Cruz Parcero y Rodolfo Vázquez), Derechos sociales y derechos de las minorías, 3ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2004, 446 pp. (reimpresión).

2. (Coordinador, junto con Diego Valadés), Constitucionalismo iberoamericano del siglo XXI, México, IIJ-UNAM, Cámara de Diputados, 2000, 290 pp.

2.1. (Coordinador, junto con Diego Valadés), Constitucionalismo iberoamericano del siglo XXI, México, IIJ-UNAM, Cámara de Diputados, 2004, 290 pp. (reimpresión).

3. (Compilador), Teoría de la Constitución. Ensayos escogidos, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2000, XIII-438 pp.

3.1. (Compilador), Teoría de la Constitución. Ensayos escogidos, 2ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2002, XIII-472 pp.

3.2. (Compilador), Teoría de la Constitución. Ensayos escogidos, 3ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2005, XIII-472 pp. (reimpresión).

3.3. (Compilador), Teoría de la Constitución. Ensayos escogidos, 4ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2008, XIII-472 pp. (reimpresión).

3.4. (Compilador), Teoría de la Constitución. Ensayos escogidos, 5ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2012, XIII-472 pp. (reimpresión, 2015; reimpresión, 2016).

4. (Coordinador, junto con Jorge Carpizo), Derecho a la información y derechos humanos. Estudios en homenaje al maestro Mario de la Cueva, México, IIJ-UNAM, 2000, XI-522 pp.

4.1. (Coordinador, junto con Jorge Carpizo), Derecho a la información y derechos humanos. Estudios en homenaje al maestro Mario de la Cueva, 2ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2003, XVI-522 pp.

5. (Coordinador, junto con Susana Pedroza), Elementos de técnica legislativa, México, IIJ-UNAM, 2000, 272 pp.

5.1. (Coordinador, junto con Susana Pedroza), Elementos de técnica legislativa, 2ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2002, 336 pp.

5.2. (Coordinador, junto con Susana Pedroza), Elementos de técnica legislativa, 3ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2004, 336 pp. (reimpresión).

5.3. (Coordinador, junto con Susana Pedroza), Elementos de técnica legislativa, 4ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2010, 336 pp. (reimpresión).

5.4. (Coordinador, junto con Susana Pedroza), Elementos de técnica legislativa, 5ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2014, 336 pp. (reimpresión).

6. (Coordinador), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada y concordada, 15ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2000, 5 tomos, 1663 pp.

6.1. (Coordinador), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada y concordada, 16ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2002, 5 tomos, 1707 pp.

6.2. (Coordinador), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada y concordada, 17ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2003, 5 tomos, 1724 pp.

6.3. (Coordinador), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada y concordada, 18ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2004, 5 tomos, XX-1766 pp.

6.4. (Coordinador), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada y concordada, 19ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2006, 5 tomos, XXIV-2386 pp.

6.5. (Coordinador), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada y concordada, 20ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2009, 5 tomos, XXIII-2683 pp.

7. (Compilador, junto con Rodolfo Vázquez), Estado constitucional y globalización, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2001, XX-354 pp.

7.1. (Compilador, junto con Rodolfo Vázquez), Estado constitucional y globalización, 2ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2003, XX-354 pp. (reimpresión).

8. (Coordinador, junto con Hugo Concha, Lorenzo Córdova y Diego Valadés), Estrategias y propuestas para la reforma del Estado, México, IIJ-UNAM, 2001, 183 pp.

8.1. (Coordinador, junto con Hugo Concha, Lorenzo Córdova y Diego Valadés), Estrategias y propuestas para la reforma del Estado, 2ª edición, México, IIJ-UNAM, 2002, 269 pp.

9. (Compilador, junto con Oscar Cruz Barney y Karla Pérez Portilla), Constituciones históricas de México, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2002, XVIII-556 pp.

9.1. (Compilador, junto con Oscar Cruz Barney y Karla Pérez Portilla), Constituciones históricas de México, 2ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2004, XVIII-556 pp. (reimpresión).

10. (Compilador, junto con Sandra Moguel y Karla Pérez Portilla), Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Textos Básicos, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Porrúa, 2002, 908 pp.

10.1. (Compilador, junto con Sandra Moguel y Karla Pérez Portilla), Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Textos Básicos, 2ª edición, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Porrúa, 2003, 2 tomos, 1,574 pp.

11. (Coordinador), Diccionario de derecho constitucional, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2002, 598 pp.

11.1. (Coordinador), Diccionario de derecho constitucional, 2ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2005, 756 pp.

11.2. (Coordinador), Diccionario de derecho constitucional, 3ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2009, 1,431  pp. (2 tomos).

12. (Coordinador), Derechos fundamentales y Estado. Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, México, IIJ-UNAM, 2002, 894 pp.

13. (Coordinador, junto con Karla Pérez Portilla), Comentarios a la reforma constitucional en materia indígena, México, IIJ-UNAM, 2002, 149 pp.

14. (Coordinador, junto con Wistano L. Orozco y Rodolfo Vázquez), Estado de derecho. Concepto, fundamentos y democratización en América Latina, México, IIJ-UNAM, ITAM, Siglo XXI editores, 2002, 373 pp.

15. (Compilador), Teoría constitucional y derechos fundamentales, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2002, 517 pp.

16. (Coordinador), En busca de las normas ausentes. Ensayos sobre la inconstitucionalidad por omisión, México, IIJ-UNAM, 2003, 312 pp.

16.1. (Coordinador), En busca de las normas ausentes. Ensayos sobre la inconstitucionalidad por omisión, 2ª edición, México, IIJ-UNAM, 2007, 482 pp.

17. (Editor), Neoconstitucionalismo(s), Madrid, Trotta, 2003, 288 pp.

17.1. (Editor), Neoconstitucionalismo(s), 2ª edición, Madrid, Trotta, 2005, 288 pp. (reimpresión).

17.2. (Editor), Neoconstitucionalismo(s), 3ª edición, Madrid, Trotta, 2006, 288 pp. (reimpresión).

17.3. (Editor), Neoconstitucionalismo(s), 4ª edición, Madrid, Trotta, 2009, 288 pp. (reimpresión).

18. (Compilador), El principio constitucional de igualdad. Lecturas de introducción, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2003, 314 pp.

19. (Coordinador, junto con Rodolfo Vázquez), Poder, derecho y corrupción, México, IFE, ITAM, Siglo XXI editores, 2003, 306 pp.

20. (Compilador, junto con Héctor Fix Fierro y Rodolfo Vázquez), Jueces y derecho. Problemas contemporáneos, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2004, XVI-417 pp.

20.1. (Compilador, junto con Héctor Fix Fierro y Rodolfo Vázquez), Jueces y derecho. Problemas contemporáneos, 2ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2008, XVI-417 pp. (reimpresión).

21. (Coordinador), Retos y perspectivas de la procuración de justicia en México, México, IIJ-UNAM, 2004, VIII-188 pp.

22. (Editor, junto con Pedro Salazar), La constitucionalización de Europa, México, IIJ-UNAM, 2004, VII-124 pp.

23. (Coordinador), Derecho constitucional. Memoria del Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados, México, IIJ-UNAM, 2004, XIII-1089 pp.

24. (Compilador), Problemas contemporáneos de la libertad de expresión, México, CNDH, Porrúa, 2004, X-472 pp.

25. (Compilador), Democracia y representación: un debate contemporáneo, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, México, 2005, 183 pp.

26. (Editor, junto con Pedro Salazar), Garantismo. Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli, Madrid, Trotta, IIJ-UNAM, 2005, 542 pp.

26.1. (Editor, junto con Pedro Salazar), Garantismo. Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli, 2ª edición, Madrid, Trotta, IIJ-UNAM, 2009, 542 pp. (reimpresión).

27. (Compilador, junto con Francesc Pau i Vall), Temas y problemas del parlamento contemporáneo, México, Senado de la República, IIJ-UNAM, Miguel Ángel Porrúa, 2006, 663 pp.

28. (Coordinador, junto con Diego Valadés), Panorama del derecho constitucional mexicano, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2006, X-345 pp.

29. (Coordinador, junto con Diego Valadés), El Estado constitucional contemporáneo. Culturas y sistemas jurídicos comparados, 2 tomos, México, IIJ-UNAM, 2006, XIX-723 y XIX-793 pp.

30. (Coordinador, junto con Diego Valadés), El proceso constituyente mexicano. A 150 años de la Constitución de 1857 y 90 de la Constitución de 1917, México, IIJ-UNAM, 2007, XIII-868 pp.

31. (Coordinador, junto con César Astudillo), Las comisiones de derechos humanos y la acción de inconstitucionalidad, México, IIJ-UNAM, CNDH, 2007, XII-169 pp.

32. (Editor), Teoría del neoconstitucionalismo. Ensayos escogidos, Madrid, Trotta, 2007, 334 pp.

33. (Coordinador, junto con Jorge Bustillos), Hacia una democracia de contenidos: la reforma constitucional en materia de transparencia, México, IIJ-UNAM, Info-DF, IFAI, 2007, XXII-174 pp.

33.1. (Coordinador, junto con Jorge Bustillos), Hacia una democracia de contenidos: la reforma constitucional en materia de transparencia, México, IIJ-UNAM, Info-DF, IFAI, 2008, XXII-174 pp. (reimpresión).

34. (Coordinador), El principio de proporcionalidad en el Estado constitucional, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007, 340 pp. (primera reimpresión, 2010).

35. (Compilador, junto con Rodolfo Vázquez), La globalización y el orden jurídico. Reflexiones contextuales, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007, 287 pp.

36. (Editor), Democracia y garantismo de Luigi Ferrajoli, Madrid, Trotta, 2008, 373 pp.

36.1. (Editor), Democracia y garantismo de Luigi Ferrajoli, 2ª edición, Madrid, Trotta, 2010, 373 pp.

37. (Coordinador), El principio de proporcionalidad y la protección de los derechos fundamentales, México, CNDH, CEDH de Aguascalientes, 2008, 281 pp.

38. (Editor), El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008, 349 pp.

39. (Compilador, junto con Rodolfo Vázquez), El Estado de Derecho: dilemas para América Latina, Lima, Palestra, 2009, 248 pp.

40. (Compilador, junto con Rodolfo Vázquez), Globalización y derecho, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2009, 313 pp.

41. (Coordinador, junto con Jorge Carpizo y Daniel Zovatto), Tendencias del constitucionalismo en Iberoamérica, México, IIJ-UNAM, IDEA, AECI, IIDC, 2009, XIX-1037 pp.

42. (Coordinador), Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chihuahua comentada, México, ICHITAIP, IIJ-UNAM, M. A. Porrúa, 2009, 722 pp.

43. (editor, junto con Leonardo García Jaramillo), El canon neoconstitucional, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010, 659 pp.

43.1. (editor, junto con Leonardo García Jaramillo), El canon neoconstitucional, Madrid, Trotta, 2010, 443 pp.

44. (Coordinador, junto con Pedro Grández Castro), El principio de proporcionalidad en el derecho contemporáneo, Lima, Palestra editorial, 2010, 386 pp.

45. (Coordinador), Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal comentada, México, IIJ-UNAM, Info-DF, ALDF, TSJDF, Gobierno del Distrito Federal, 2010, 322 pp.

46. (Coordinador), El principio de proporcionalidad en la interpretación jurídica, Santiago de Chile, Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Universidad de Talca, Santiago, 2010, 412 pp.

47. (Coordinador, junto con Pedro Salazar), La reforma constitucional de derechos humanos: un nuevo paradigma, México, IIJ-UNAM, 2011, XII-449 pp.

47.1. (Coordinador, junto con Pedro Salazar), La reforma constitucional de derechos humanos: un nuevo paradigma, México, Porrúa, IIJ-UNAM, 2012, XIV-449 pp. (reimpresión).

47.2. (Coordinador, junto con Pedro Salazar), La reforma constitucional de derechos humanos: un nuevo paradigma, México, SCJN, IIJ-UNAM, 2012, XXII-449 pp.

47.3. (Coordinador, junto con Pedro Salazar), La reforma constitucional de derechos humanos: un nuevo paradigma, 3ª edición, México, SCJN, IIJ-UNAM, 2013, XXII-449 pp.; 4ª edición (reimpresión), 2014 (reimpresión, 2016).

48. (Coordinador), Argumentación jurídica. El juicio de ponderación y el principio de proporcionalidad, México, UNAM, Porrúa, 2011, XXI-319 pp.

48.1. (Coordinador), Argumentación jurídica. El juicio de ponderación y el principio de proporcionalidad, 2ª edición, México, UNAM, Porrúa, 2012, XXI-319 pp. (reimpresión).

48.2. (Coordinador), Argumentación jurídica. El juicio de ponderación y el principio de proporcionalidad, 3ª edición, México, UNAM, Porrúa, 2013, XXI-319 pp. (reimpresión); 4ª edición, 2014 (reimpresión; 1ª reimpresión, 2015; 2ª reimpresión, 2018; 3ª reimpresión, 2019).

48.3. (Coordinador), Argumentación jurídica: el uso de la ponderación y la proporcionalidad, Quito, Cevallos Librería Jurídica, 2014, 385 pp.

49. (Coordinador, junto con George Salomao Leite e Ingo Wolfgang Sarlet), Direitos, deveres e garantias fundamentais, Salvador de Bahía, Editora IusPodium, 2011, 798 pp.

50. (Coordinador), Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal comentada, México, UNAM, Info-DF, ALDF, 2012, 628 pp.

51. (Coordinador general), Los derechos del pueblo mexicano. México a través de sus Constituciones, 8ª edición, México, IIJ-UNAM, Miguel Ángel Porrúa, SCJN, IFE, TEPJF, Senado de la República, Cámara de Diputados, 2012, 8 tomos.

52. (Coordinador), Diccionario Jurídico Básico, México, Porrúa, UNAM, 2013, XV-203 pp.

52.1. (Coordinador), Diccionario Jurídico Básico, 2ª edición, México, Porrúa, UNAM, 2013, XV-203 pp. (Reimpresión); 3ª edición, 2014 (reimpresión, 2015; reimpresión, 2016; reimpresión, 2017; reimpresión, 2018; reimpresión, 2019; reimpresión, 2020).

53. (Edición y estudio preliminar), Marbury versus Madison. El origen del control de constitucionalidad, edición propia, México, 2014, 81 pp.; 2ª edición, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, 2015, 122 pp.

54. (Coordinador), Conociendo a Luigi Ferrajoli, edición propia, México, 2014, 179 pp.

54.1. Conociendo a Luigi Ferrajoli, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 2018, 179 pp.

55. (Editor, junto a Leonardo García Jaramillo), Derechos, libertades y jueces, de Ronald Dworkin, edición propia, México, 2014, IX-147 pp.; 2ª edición, IIJ-UNAM, Universidad de Sabaneta, Sabaneta (Colombia), 2015, 326 pp.; edición en Ecuador: Cevallos Editora Jurídica, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, Quito, 2015, 395 pp.; edición en México y en España: Tirant, Madrid-México, 2015, 374 pp.

56. (compilador), Argumentación jurídica. Proporcionalidad y ponderación, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 2014, XXX-186 pp.

57. (coordinador), Neoconstitucionalismo, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 2015, X-314 pp.

58. (coordinador, junto a Héctor Fix Fierro, Luis Raúl González Pérez y Diego Valadés), Estado constitucional, derechos humanos, justicia y vida universitaria. Estudios en homenaje a Jorge Carpizo, México, IIJ-UNAM, 2015, 7 volúmenes, 4,523 pp.

59. (coordinador, junto con Óscar Cruz Barney), Historia y Constitución. Homenaje a José Luis Soberanes Fernández, México, IIJ-UNAM, 2015, 3 tomos, 1,610 pp.

60. (coordinador), La nueva justicia penal, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, 2016, IX-228 pp.

61. Para leer a Luigi Ferrajoli, Quito, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, Cevallos Editora Jurídica, 2016, 184 pp.61.1. Para leer a Luigi Ferrajoli, México, Tirant, 2017, 150 pp.

62. (Coordinador), Florence Cassez. El juicio del siglo, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, 2017, 304 pp.

III. Edición y actualización de textos legislativos

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, Porrúa, 2003, X-192 pp. (1ª edición, agosto de 2003; 2ª edición, septiembre de 2003; 3ª edición, enero de 2004; 4ª edición, junio de 2004; 5ª edición, septiembre de 2004; 6ª edición, enero de 2005; 7ª edición, junio de 2005; 8ª edición, septiembre de 2005; 9ª edición, enero de 2006; 10ª edición, agosto de 2006; 11ª edición, febrero de 2007; 12ª edición, agosto de 2007; 13ª edición, abril de 2008; 14ª edición, agosto de 2008; 15ª edición, febrero de 2009; 16ª edición, septiembre de 2009; 17ª edición, octubre de 2009; edición especial conmemorativa del Bicentenario de la Independencia, enero de 2010; 18ª edición, julio de 2010; 19ª edición, octubre de 2010; 20ª edición, julio de 2011, 249 pp.; 21ª edición, septiembre de 2011; 22ª edición, enero de 2012, 251 pp.; 23ª edición, marzo de 2012; 24ª edición, abril de 2012; 25ª edición, agosto de 2012; 26ª edición, febrero de 2013; 27ª edición, agosto de 2013; 28ª edición, febrero de 2014; 29ª edición, abril de 2014; 30ª edición, agosto de 2014).

  1. Derecho a la información. Legislación básica, México, Porrúa, 2003, XVI-433 pp.
  2. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y Ley Federal de Procedimiento Administrativo, México, Porrúa, 2004, VIII-132 pp.; 2ª edición, 2005.
  3. Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal y disposiciones complementarias, México, Porrúa, 2004, IX-181 pp.
  4. Derechos de las niñas y los niños, México, Porrúa, 2004, XVII-60 pp.
  5. Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y disposiciones complementarias, México, Porrúa, 2004, XIX-594 pp.; 2ª edición, 2005, XIX-610 pp.; 3ª edición, 2006, XIX-610 pp.
  6. Ley Orgánica del Congreso General y Ley de Fiscalización Superior de la Federación y disposiciones complementarias, México, Porrúa, 2004, XVII-372 pp.
  7. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, México, Porrúa, 2004, VIII-189 pp.
  8. Ley General de Salud y disposiciones complementarias, México, Porrúa, 2004, XXIX-360 pp.; 2ª edición, 2007, XXIX-400 pp.
  9. Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, México, Porrúa, 2004, XXXIX-52 pp.
  10. Nuevo Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal y disposiciones complementarias, México, Porrúa, 2004, 247 pp.; 2ª edición, 2005.
  11. Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y disposiciones complementarias, México, Porrúa, 2004, VIII-181 pp.
  12. (en coautoría con Eduardo Ferrer MacGregor), Compendio de derechos humanos. Textos, prontuario y bibliografía, México, Porrúa, CNDH, 2004, XCIV-880 pp.; 2ª edición, México, Porrúa, CNDH, 2007, XCVII-905 pp.; 3ª edición, México, Porrúa, 2012, XLIII-1087 pp.
  13. Nueva Ley General de Bienes Nacionales, México, Porrúa, 2004, 101 pp.
  14. Nueva Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal, México, Porrúa, 2004, 49 pp.
  15. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y Estatuto Orgánico del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, México, Porrúa, 2004, XXXII-96 pp.
  16. Ley de Salud del Distrito Federal y disposiciones complementarias, México, Porrúa, 2004, XXIII-174 pp.
  17. Derechos de las mujeres. Legislación básica, México, Porrúa, 2004, XXIII-227 pp.
  18. Constitución Política del Estado de Jalisco y disposiciones complementarias, México, Porrúa, 2004, 403 pp.
  19. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, México, Porrúa, 2004, 348 pp.
  20. Derechos de los pueblos y comunidades indígenas, México, Porrúa, 2004, XXXV-186 pp.
  21. Ley para el funcionamiento de establecimientos mercantiles del Distrito Federal y disposiciones complementarias, México, Porrúa, 2004, XXV-269 pp.
  22. Ley Federal de Protección al Consumidor y disposiciones complementarias, México, Porrúa, 2004, XIII-231 pp.
  23. Constitución Política del Estado de Morelos y disposiciones complementarias, México, Porrúa, 2004, 386 pp.
  24. Constitución Política del Estado de Nuevo León y disposiciones complementarias, México, Porrúa, 2005, 218 pp.
  25. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz y disposiciones complementarias, México, Porrúa, 2005, 518 pp.
  26. (en coautoría con Eduardo Ferrer MacGregor), El derecho al medio ambiente. Legislación básica, México, Porrúa, CNDH, 2005, XXI-624 pp.
  27. Legislación sobre adquisiciones y obras públicas, federal y del Distrito Federal, México, Porrúa, 2005, 484 pp.
  28. Ley de Vías Generales de Comunicación y disposiciones complementarias, México, Porrúa, 2005, 751 pp.
  29. Legislación sobre seguridad social (IMSS e ISSSTE), México, Porrúa, 2005, XXVII-516 pp.
  30. Ley Federal del Trabajo, México, Porrúa, 2006, XXVI-360 pp.; 2ª edición, 2007, XXVI-360 pp.; 3ª edición, 2007; 4ª edición, 2009, XXVI-402 pp.; 5ª edición, 2010, XXVI-514 pp.; 6ª edición (reimpresión), 2011.
  31. Instrumentos jurídicos internacionales en materia de no discriminación, volúmenes I y II, México, CONAPRED, 2006, 257 y 371 pp., respectivamente.
  32. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y disposiciones complementarias, México, Porrúa, 2006, 895 pp.
  33. (en coautoría con Arturo Zaldívar), Ley de Amparo y disposiciones complementarias, México, Porrúa, 2007, XX-362 pp.
  34. Nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y su reglamento, México, Porrúa, 2008, XIX-312 pp.
  35. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, revisión, actualización y notas de Miguel Carbonell, México, Porrúa, 2008, XX-232 pp.
  36. Compendio administrativo, México, Porrúa, 2010, 647 pp.
  37. Legislación laboral burocrática, México, Porrúa, 2010, 474 pp.
  38. Compendio de amparo, México, Porrúa, 2010, XXIII-467 pp.; reimpresión en 2011.
  39. Compendio penal, México, Porrúa, 2010, XV-1305 pp.; reimpresión en 2011.
  40. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal – Ley Federal de Procedimiento Administrativo – Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, México, Porrúa, 2010, XII-195 pp.
  41. (en coautoría con Eduardo Ferrer MacGregor y César Nava Escudero), Compendio de derecho ambiental. Legislación, prontuario y bibliografía, México, Porrúa, 2010, XLIII-955 pp.
  42. Derechos humanos. Legislación nacional e internacional, México, Porrúa, 2011, XV-677 pp.
  43. Compendio ambiental, México, Porrúa, 2011, 1,233 pp.
  44. Compendio legal para extranjeros, México, Porrúa, 2011, XIX-455.
  45. Compendio fiscal, México, Porrúa, 2011, 849 pp.
  46. Compendio civil, México, Porrúa, 2011, 1,054 pp.
  47. Compendio financiero, México, Porrúa, 2011, 1,248 pp.
  48. Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, México, Porrúa, 2012, XL-175 pp.
  49. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y leyes relacionadas, México, Porrúa, 2012, XII-153 pp.
  50. Ley de Amparo. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Código Federal de Procedimientos Penales, México, Porrúa, 2012, XXII-464 pp.; 2ª edición actualizada, 2013, XXII-609 pp.; 3ª edición, 2013; 4ª edición actualizada, 2013, 619 pp.
  51. Ley Federal del Trabajo. Legislación laboral burocrática, México, Porrúa, 2012, XIV-396 pp.
  52. Código Penal para el Distrito Federal, México, Porrúa, 2012, XV-166 pp.
  53. Nueva Ley Federal del Trabajo, 2ª edición, México, Porrúa, 2013, XIV-440 pp.; 1ª, 2ª y 3ª reimpresiones, 2013.
  54. Código Federal de Procedimientos Penales. Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, México, Porrúa, 2013, XL-362 pp.
  55. Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y Código Federal de Procedimientos Civiles, México, Porrúa, 2013, 452 pp.; 2ª edición actualizada, 2013.
  56. Código Civil para el Distrito Federal y disposiciones complementarias, México, Porrúa, 2013, 591 pp.; 2ª edición actualizada, 2013, 593 pp.
  57. Código Penal Federal. Código Penal para el Distrito Federal, México, Porrúa, 2013, pp. XV-365 pp.; 2ª edición, 2013.
  58. Ley General de Salud y disposiciones complementarias, México, Porrúa, 2013, XLVII-382 pp.; 2ª edición actualizada, 2013, 384 pp.
  59. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y leyes relacionadas, México, Porrúa, 2013, XII-531 pp.; 2ª y 3ª ediciones actualizadas, 2013.
  60. Código de Comercio y leyes complementarias, México, Porrúa, 2013, 529 pp.; 2ª edición actualizada, 2013; 1ª reimpresión, 2013.
  61. Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y reglamentos del IFE, México, Porrúa, 2013, 943 pp.; 1ª reimpresión, 2013.
  62. Código Nacional de Procedimientos Penales, México, Porrúa, 2014, XLVII-222 pp.; 1ª, 2ª y 3ª reimpresión, 2014; edición del autor, México, 2014, XLVII-266 pp. (2ª edición, 2014; 3ª edición, 2014).
  63. Normas básicas de derecho internacional público y relaciones internacionales, México, Tirant lo Blanch, 2014, 780 pp.; 2ª edición, 2018 (reimpresión).
  64. Ley de Amparo, México, Tirant, 2015, 367 pp.; 2ª edición, 2016, 351 pp.; 3ª edición, 2016, 351 pp.
  65. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y leyes complementarias, México, Tirant, 2015, 367 pp.; 2ª edición, 2019, 416 pp.
  66. Código de Comercio y legislación complementaria, México, Tirant, 2015, 478 pp.; 2ª edición, 2016, 463 pp.; 3ª edición, 2017, 472 pp.; 4ª edición, 2018, 473 pp.; 5ª edición, México, 2020, 473 pp.
  67. Código Penal del Distrito Federal. Código Nacional de Procedimientos Penales, México, Tirant, 2015, 366 pp.
  68. Ley Federal del Trabajo. Legislación laboral burocrática. Disposiciones complementarias, México, Tirant, 2015, 460 pp.; 2ª edición, 2016, 469 pp.
  69. Código Civil del Distrito Federal y normatividad complementaria, México, Tirant, 2015, 539 pp. (2ª edición, 2018, 563 pp.).
  70. Ley General de Salud y disposiciones complementarias, México, Tirant, 2015, 303 pp.; 2ª edición, 2015, 318 pp.; 3ª edición, 2018, 330 pp.
  71. Código Penal del Estado de México. Código Nacional de Procedimientos Penales, México, Tirant, 2015, 334 pp.; 2ª edición, 2016, 336; 3ª edición, 2017, 347 pp.; 4ª edición, 2018, 349 pp.
  72. Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, México, Tirant, 2015, 453 pp.; 2ª edición, 2019, 436 pp.
  73. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, Tirant, 2015, 302 pp.; 2ª edición, 2015, 323 pp.; 3ª edición, 2016; 4ª edición, 2016, 249 pp.; 5ª edición, 2017; 6ª edición, 253 pp., 2017; 7ª edición, 2019, 253 pp.; 8ª edición, 2019, 253 pp.; 9ª edición, 2019, 255 pp.; 10ª edición, 2020, 259 pp.
  74. Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, México, Tirant, 2015, 163 pp.; 2ª edición, 2019, 267 pp.
  75. Legislación sobre seguridad social (IMSS e ISSSTE), México, Tirant, 2015, 532 pp.; 2ª edición, 2019, 546 pp.; 3ª edición, 2020, 546 pp.
  76. Código Nacional de Procedimientos Penales. Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal, México, Tirant, 2015, 219 pp.; 2ª edición, 2016, 221 pp.; 3ª edición, 2016, 223 pp.; 5ª edición, 2020, 269 pp.
  77. Código Penal de la Ciudad de México. Código Nacional de Procedimientos Penales. Ley de Prevención Social del Delito y la Violencia para la Ciudad de México, México, Tirant, 2016, 399 pp.; 2ª edición, 2019, 407 pp.; 3ª edición, 2020, 414 pp.
  78. Ley Federal del Trabajo, México, Tirant, 2017, 307 pp.; 2ª edición, 2019, 372 pp.
  79. Constitución Política de la Ciudad de México, México, Tirant, 2017, 237 pp.
  80. Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, México, Tirant, 2018, 406 pp.
  81. Legislación bancaria, financiera y bursátil (incluye Ley Fintech), México, Tirant, 2018, 1,276 pp.
  82. Ley Federal del Trabajo. Reforma laboral 2019, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 2019, 524 pp.
  83. Ley Federal del Trabajo. Texto comparado anterior y posterior a las reformas de 2019, México, Tirant, 2020, 661 pp.
  84. Código Fiscal de la Federación. Reglamento del Código Fiscal de la Federación, México, Tirant, 2020, 335 pp.
  85. Código Penal Federal. Código Nacional de Procedimientos Penales. Legislación complementaria, México,Tirant, 2020, 674 pp.
IV. Ensayos en revistas especializadas y en obras colectivas

1. “Facultades legislativas del Presidente de la República en México”, Revista Mexicana de Justicia, número 4, nueva época, México, Procuraduría General de la República, octubre-diciembre de 1993, pp. 9-46. Coautor.

2. “Algunos aspectos del procedimiento legislativo en México”, Estudios jurídicos, Escuela Libre de Derecho, México, 1994, pp. 45-52; reproducido en Crónica, órgano informativo mensual de la Secretaría de Gobernación, número 2, México, marzo de 1994.

3. “Derecho y tecnología”, Revista de la Facultad de Derecho de México, tomo XLIV, números 193-194, México, enero-abril de 1994, pp. 161-181. Coautor; reproducido en La Revista del Foro de Cuyo, tomo 14, San Juan, Argentina, 1994, pp. 7-26.

4. “Presidencialismo y creación legislativa” en Ensayos sobre presidencialismo mexicano, Editorial Aldus, México, 1994, pp. 135-187.

5. “La jurisprudencia de los tribunales agrarios”, Revista de los Tribunales Agrarios, año II, número 6, México, mayo-agosto de 1994, pp. 17-38.

6. “Una aproximación al surgimiento histórico de la jurisprudencia en México”, Revista de la Facultad de Derecho de México, tomo XLV, números 199-200, México, enero-abril de 1995, pp. 63-93.

7. “La eficacia de las normas constitucionales en México: notas para el estudio de una disfuncionalidad”, Jueces para la democracia. Información y debate, número 25, Madrid, marzo de 1996, pp. 111-114.

8. “Sobre el concepto de jurisprudencia en el sistema jurídico mexicano”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, número 87, México, septiembre-diciembre de 1996, pp. 771-798.

9. “Notas sobre los límites de los reglamentos del Poder Ejecutivo Federal en el derecho mexicano”, Revista de Investigaciones Jurídicas, Escuela Libre de Derecho, número 20, México, 1996, pp. 65-83.

10. “La nueva acción de inconstitucionalidad en México: régimen actual y posibles perspectivas de cambio”, Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia, II época, números 14-15, Valencia, España, invierno/primavera de 1996, pp. 173-190.

11. “La división de poderes y las fuentes del derecho en México. Algunas reflexiones”, Jurídica. Anuario del departamento de derecho de la Universidad Iberoamericana, número 26, México, 1996, pp. 229-241.

12. “Constitución y realidad política: notas sobre el caso de México”, Propuesta. Publicación semestral de la Fundación Rafael Preciado Hernández, año 2, número 4, México, febrero de 1997, pp. 143-169.

13. “Siete problemas actuales del Estado social de Derecho”, Lecturas Jurídicas, II época, tomo I, volumen II, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México, marzo de 1997, pp. 47-57.

14. “Corrupción y Estado de derecho. El papel de la jurisdicción (Notas a propósito de un libro reciente)”, Revista de la Facultad de Derecho de México, números 211-212, México, enero-abril de 1997, pp. 195-205.

15. “Los objetos de las leyes, los reenvíos legislativos y las derogaciones tácitas: notas de técnica legislativa”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 89, México, mayo-agosto de 1997, pp. 433-446; reproducido en Vínculo jurídico. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas, número 41, Zacatecas, enero-marzo de 2000, pp. 14-20 y, en versión aumentada, en Carbonell, Miguel y Pedroza, Susana (coordinadores), Elementos de técnica legislativa, México, IIJ-UNAM, 2000, pp. 209-224 (2ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2002, pp. 273-288; 3ª edición, 2004; 4ª edición, 2010).

16. “Breves reflexiones sobre la acción de inconstitucionalidad”, Indicador Jurídico, vol. I, número 3, México, mayo de 1997, pp. 127-135.

17. “Estructuración y problemas del federalismo en México”, Autonomies. Revista catalana de derecho público, número 22, Barcelona, España, julio de 1997, pp. 375-389. Publicado por la misma revista en versión en catalán con el título “Estructuració y problemes del federalisme a Mexic”.

18. “División de poderes y fuentes del derecho: sus relaciones en el ordenamiento constitucional mexicano”, Revista Derecho del Estado, número 2, Universidad del Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, julio de 1997, pp. 99-112.

19. “Sobre el presidencialismo mexicano y sus alternativas”, Propuesta. Publicación semestral de la Fundación Rafael Preciado Hernández, año 3, número 5, México, agosto de 1997, pp. 155-189.

20. “Equidad electoral y actos de autoridad: una perspectiva constitucional”, Revista de Investigaciones Jurídicas, Escuela Libre de Derecho, número 21, México, 1997, pp. 805-822.

21. “Contra el consenso. Bases para discutir el constitucionalismo actual”, Revista de la Facultad de Derecho de México, números 215-216, México, septiembre-diciembre de 1997, pp. 161-174.

22. “Sobre Constitucionalismo y positivismo de Luis Prieto Sanchís”, Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, número 8, México, abril de 1998, pp. 207-214.

23. “El Estado federal en la Constitución mexicana: una introducción a su problemática”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 91, México, enero-abril de 1998, pp. 81-106.

24. “La normatividad de la Constitución mexicana: tres propuestas” en El significado actual de la Constitución, México, IIJ-UNAM, 1998, pp. 69-92.

25. “Democracia y derecho penal en México: una nota”, Liber ad honorem Sergio García Ramírez, tomo II, México, IIJ-UNAM, 1998, pp. 873-885; reproducido en Jueces para la democracia. Información y debate, número 32, Madrid, julio de 1998, pp. 93-97 y en VV. AA., Derecho penal y Estado democrático, México, INACIPE, 1999, pp. 21-38.

26. “Una aproximación al concepto de Constitución”, El Foro. Organo de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., Décima Epoca, tomo XI, número 1, México, primer semestre de 1998, pp. 1-20; reproducido en Entre Abogados, año VI, número 1, San Juan, República Argentina, 1998, pp. 39-50.

27. “El plebiscito en el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal”, Anuario Jurídico 1997, México, IIJ-UNAM, 1998, pp. 111-122.

28. “Sobre la Constitución abierta y el pluralismo jurídico”, Ars Iuris. Revista del Instituto de Documentación e Investigación Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, número 19, México, 1998, pp. 61-71.

29. “Democracia y representación en México: algunas cuestiones pendientes”, Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia, II época, número 24, Valencia, España, verano de 1998, pp. 19-30; reproducido en Democracia y representación en el umbral del siglo XXI. Memoria del III Congreso Internacional de Derecho Electoral, tomo I, México, IIJ-UNAM, IFE, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, PNUD, Universidad de Quintana Roo, 1999, pp. 77-90.

30. “Sobre la no reelección legislativa en México”, Quorum, Instituto de Investigaciones Legislativas de la Cámara de Diputados, número 63, México, noviembre-diciembre de 1998, pp. 35-45; reproducido, con el título “Hacia un Congreso profesional: la no reelección legislativa en México”, en Germán Pérez y Antonia Martínez (compiladores), La Cámara de Diputados en México, México, Cámara de Diputados, FLACSO, M.A. Porrúa, 2000, pp. 105-117.

31. “Constitución y desarrollo social”, Jurídica. Anuario de derecho de la Universidad Iberoamericana, número 28, México, 1998, pp. 133-142; reproducido en ABZ. Información y análisis jurídicos, Morelia, Michoacán, 15 de noviembre de 1999, y en Anuario del periódico ABZ, información y análisis jurídicos, Morelia, Michoacán, 2001, pp. 443-450.

32. “Una agenda alternativa para la reforma del Estado”, Este País. Encuestas y opiniones, número 93, México, diciembre de 1998, pp. 12-18.

33. “Poder Judicial y reforma del Estado en México”, Diálogo y debate de cultura política, número 7, México, enero-marzo de 1999, pp. 27-40; reproducido en Jus semper loquitur. Revista del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, número 33, Oaxaca, julio-septiembre de 2001, pp. 6-14.

34. “La Constitución de 1917 hoy: cinco retos inmediatos” en Hacia una nueva constitucionalidad, México, IIJ-UNAM, 1999, pp. 33-51 (1ª reimpresión, 2000); reproducido en Segundo Congreso Nacional de Ciencia Política, tomo 2, México, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, UNAM, UAM, 1999, pp. 202-214.

35. “Instituciones judiciales y rediseño del Estado”, Este País. Encuestas y opiniones, número 102, México, septiembre de 1999, pp. 40-44. Coautor.

36. “Presente y futuro de la autonomía del Instituto Federal Electoral” en Administración y financiamiento de las elecciones en el umbral del siglo XXI. Memoria del III Congreso Internacional de Derecho Electoral, tomo II, México, IIJ-UNAM, IFE, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, PNUD, Universidad de Quintana Roo, 1999, pp. 467-513. Coautor.

37. “Desafíos de los derechos humanos en México”, Jurídica. Anuario del departamento de derecho de la Universidad Iberoamericana, número 29, México, 1999, pp. 11-22; reproducido en Themis. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, año 1, número 1, Xalapa, enero-junio de 2000, pp. 14-21.

38. “La reforma judicial de 1999”, Ars Iuris. Revista del Instituto de Documentación e Investigación Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, número 21, México, 1999, pp. 271-282.

39. “Reforma del Estado y cambio constitucional en México”, Documento de trabajo, número 2, México, IIJ-UNAM, marzo de 2000; 2ª versión (ampliada), mayo de 2000; una versión previa se encuentra en VV.AA., México en el siglo XX, Archivo General de la Nación, México, 1999, pp. 317-337.

40. “Constitucionalismo, minorías y derechos”, en Carbonell, Miguel, Cruz Parcero, Juan A. y Vázquez, Rodolfo (comps.), Derechos sociales y derechos de las minorías, México, IIJ-UNAM, 2000, pp. 247-270; reproducido en Isonomía. Revista de teoría y filosofía del derecho, número 12, México, abril de 2000, pp. 95-118.

41. “Constitución y minorías” en Valadés, Diego y Carbonell, Miguel (coords.), Constitucionalismo iberoamericano del siglo XXI, México, IIJ-UNAM, 2000, pp. 15-31 (1ª reimpresión, 2004).

42. “Poder judicial y transición a la democracia: la reforma de 1999”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 97, México, enero-abril de 2000, pp. 329-350.

43. “El Instituto Federal Electoral: una aproximación a su integración y funcionamiento”, Concordancias. Estudios jurídicos y sociales, Centro de Investigación, Consultoría y Docencia en Guerrero, A.C., año 5, número 8, México, mayo-agosto de 2000, pp. 57-65.

44. “Sobre la reforma constitucional y sus funciones” en Carbonell, Miguel (compilador), Teoría de la Constitución. Ensayos escogidos, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2000, pp. 371-395 (2ª edición, 2002; 3ª edición, 2005; 4ª edición, 2008); reproducido en Estudios de teoría del Estado y derecho constitucional en honor de Pablo Lucas Verdú, tomo II, Madrid, UNAM-Universidad Complutense de Madrid, 2000, pp. 851-874.

45. “Construir el pluralismo” en Carpizo, Jorge y Carbonell, Miguel (coordinadores), Derecho a la información y derechos humanos. Estudios en homenaje al maestro Mario de la Cueva, México, IIJ-UNAM, 2000, pp. 287-298; 2ª edición, UNAM, Porrúa, México, 2003.

46. “Los derechos fundamentales en la Constitución: una propuesta de reforma” en Varios autores, Propuestas de reformas constitucionales, tomo I, Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Editorial Themis, México, 2000, pp. 29-39; reproducido, en versión aumentada, en Isonomía. Revista de teoría y filosofía del derecho, número 14, México, abril de 2001, pp. 181-193.

47. “Gobernar el pluralismo. Gobernabilidad y tercera vía en México” en VV. AA., Estudios en homenaje a Don Manuel Gutiérrez de Velasco, México, IIJ-UNAM, 2000, pp. 35-52. Coautor

48. “Democracia, gobernabilidad y cambio constitucional en México” en VV. AA., La gobernabilidad democrática en México, INAP-Secretaría de Gobernación, México, 2000, pp. 97-128; reproducido, en versión aumentada, en Jurídica. Anuario del departamento de derecho de la Universidad Iberoamericana, número 30, México, 2000, pp. 11-40.

49. “Artículo 4” en Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada y concordada, 15ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2000, pp. 36-84; 16ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2002, pp. 66-111; 17ª edición, 2003, pp. 67-112; 18ª edición, 2004, pp. 70-115; 19ª edición, 2006.

50. “La Constitución mexicana y los derechos indígenas. Un comentario”, Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción Comunal, números 36-37, Valencia, otoño de 2000, pp. 131-140.

51. “Nuevos paradigmas de la división de poderes (con especial referencia al ordenamiento jurídico mexicano)”, Revista Peruana de Derecho Público, año 1, número 1, Lima, diciembre de 2000, pp. 151-183.

52. “Estado constitucional y fuentes del derecho en México: notas para su estudio”, Ars Iuris, número 24, México, 2000, pp. 13-28; reproducido en ABZ. Información y análisis jurídicos, número 130, Morelia, Michoacán, abril de 2001, pp. 52-57 y en Sociologia del diritto, Milán, número 2 de 2003, pp. 83-96.

53. “Contexto y alternativas jurídicas del desarrollo social” en Varios autores, Desarrollo social. Modelos, tendencias y marco normativo, México, Comisión de Desarrollo Social, Cámara de Diputados, LVII Legislatura, 2000, pp. 63-72.

54. “Los derechos humanos en la actualidad: temas y problemas”, Documento de trabajo, número 13, México, IIJ-UNAM, abril de 2001.

55. “Los derechos en la era de la globalización” en Carbonell, Miguel y Vázquez, Rodolfo (compiladores), Estado constitucional y globalización, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2001, pp. 325-347 (2ª edición, 2003).

56. “Minorías y derechos: un punto de vista constitucional” Carbonell, Miguel, Cruz Parcero, Juan A. y Vázquez, Rodolfo (compiladores), Derechos sociales y derechos de las minorías, 2ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2001, pp. 349-382 (se trata de una versión muy ampliada del ensayo marcado con el número 40 de esta lista).

57. “Minorías etno-culturales y derechos colectivos: premisas conceptuales” en Valadés, Diego y Gutiérrez Rivas, Rodrigo (coordinadores), Derechos humanos. Memoria del IV Congreso Nacional de Derecho Constitucional III, México, IIJ-UNAM, 2001, pp. 55-70.

58. “La igualdad en la Constitución mexicana”, Jurídica. Anuario del departamento de derecho de la Universidad Iberoamericana, número 31, México, 2001, pp. 341-354.

59. “La reforma constitucional en materia indígena. Un primer acercamiento”, Documento de trabajo, número 15, México, IIJ-UNAM, octubre de 2001; reproducido en Derechos indígenas y elecciones, México, TEPJF, 2003, pp. 49-69.

60. “Il federalismo in Messico: principi generali e distribuzione di competenze”, Diritto Pubblico Comparato ed Europeo, número 2, Milán, 2001, pp. 501-512.

61. “Reforma del Estado y democracia gobernable: algunas reflexiones” en Carbonell, M., Concha, H., Córdova, L. y Valadés, D. (coordinadores), Estrategias y propuestas para la reforma del Estado, México, IIJ-UNAM, 2001, pp. 61-84 (2ª edición, 2002). Coautor.

62. “La igualdad entre el hombre y la mujer en la Constitución mexicana”, Cartas de relación. Revista trimestral de la Fundación por la Socialdemocracia de las Américas A.C., año I. Número 2, México, enero-marzo de 2001, pp. 9-28.

63. “Un sistema moderno de derechos. Propuestas para reformar la Constitución mexicana”, Documento de trabajo, número 21, México, IIJ-UNAM, enero de 2002.

64. “Notas sobre la regulación constitucional de los medios electrónicos de comunicación”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 104, México, mayo-agosto de 2002, pp. 341-374; reproducido en Revista Latinoamericana de Derecho, año II, número 4, julio-diciembre de 2005, pp. 93-124.

65. “La enseñanza del derecho en México. Vientos de cambio y oscuridades permanentes”, Documento de trabajo, número 23, México, IIJ-UNAM, abril de 2002.

66. “Artículo 2”, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada y concordada, 16ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2002, pp. 16-48; 17ª edición, 2003; 18ª edición, 2004, pp. 19-51; 19ª edición, 2006; reproducido, con el título “El nuevo artículo 2 constitucional” en Pandecta. Revista de los alumnos de la Escuela Libre de Derecho, Tercera Época, número 6, México, abril-mayo de 2002, pp. 17-45.

67. “El rol de las fuerzas armadas en la Constitución mexicana”, Ius et Praxis, año 8, número 1, Talca, Chile, 2002, pp. 35-51; reproducido, con el título “Fuerzas armadas y Constitución: el caso de México”, en Vínculo Jurídico, número 53, Zacatecas, enero-marzo de 2003, pp. 37-46.

68. “Derecho constitucional”, Enciclopedia Jurídica Mexicana, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2002, tomo VIII, pp. 1-173. Coautor.

69. “La protección de las minorías en el derecho internacional y en el derecho comparado (comentario a la ponencia de José Woehrling)” en Berlín Valenzuela, Francisco (coordinador), El Estado contemporáneo y su reconstrucción institucional, México, Porrúa, 2002, pp. 329-338.

70. “Legislar contra la discriminación” en Carbonell, Miguel (coordinador), Derechos fundamentales y Estado. Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, México, IIJ-UNAM, 2002, pp. 181-220; reproducido, con el título “Propuesta de ley contra la discriminación”, en Propuestas de reformas legales e interpretación de las normas existentes, tomo I, Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Themis, México, 2002, pp. 287-328.

71. “Algunas posibles reformas al poder judicial en México” en Vega Gómez, Juan y Corzo Sosa, Edgar (coordinadores), Tribunales y justicia constitucional. Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, México, IIJ-UNAM, 2002, pp. 59-83; reproducido en Revista Jurídica del Perú, año LII, número 36, Lima, julio de 2002, pp. 35-50; en Defensa de la Constitución. Garantismo y controles. Libro en reconocimiento al Dr. Germán J. Bidart Campos, Buenos Aires, Ediar, 2003, pp. 621-636 con el título “El poder judicial y su posible reforma en México” y en Tribuna de los Contencioso Administrativo, Tribunal de los Contencioso Administrativo del Estado de Oaxaca, año 4, número 8, Oaxaca, abril de 2010, pp. 1-14.

72. “El derecho a una vivienda digna y decorosa en la Constitución mexicana”, The University Journal. Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac del Sur, volumen II, número 1, México, primavera de 2002, pp. 102-111.

73. “La aplicación de los tratados internacionales de derechos humanos en el derecho interno: modelo para armar” en Carbonell, Miguel, Moguel, Sandra y Pérez Portilla, Karla (compiladores), Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Textos Básicos, México, CNDH, Porrúa, 2002, pp. 13-25 (2ª edición, 2003). Coautor.

74. “La constitucionalización de los derechos indígenas en América Latina: una aproximación teórica”, Documento de trabajo, número 27, México, IIJ-UNAM, septiembre de 2002; reproducido en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 108, México, septiembre-diciembre de 2003, pp. 839-861.

75. “Los conflictos entre el poder legislativo y el poder ejecutivo en México”, Contribuciones. Publicación trimestral de la Konrad Adenauer Stiftung, año XIX, número 3, Buenos Aires, septiembre de 2002, pp. 11-24; reproducido en Ius-UNLA. Anuario 2003, Universidad Latina de América, Morelia, 2004, pp. 109-121.

76. “Constitución y derechos indígenas: introducción a la reforma constitucional del 14 de agosto de 2001” en Carbonell, Miguel y Pérez Portilla, Karla (coordinadores), Comentarios a la reforma constitucional en materia indígena, México, IIJ-UNAM, 2002, pp. 11-36.

77. “El principio de igualdad constitucional: manifestaciones y problemas aplicativos”, Documento de trabajo, número 28, México, IIJ-UNAM, octubre de 2002.

78. “Siete tesis sobre la globalización”, Documento de trabajo, número 30, México, IIJ-UNAM, octubre de 2002; reproducido, con el título “Globalización y derecho: siete tesis”, en Este País. Tendencias y opiniones, número 148, México, julio de 2003, pp. 31-37; en Díaz Müller, Luis (coordinador), Globalización y derechos humanos, México, IIJ-UNAM, 2003, pp. 1-16 y en Revista de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, número 56, Lima, diciembre de 2003, pp.157-173.

79. “Los derechos fundamentales en la Constitución mexicana: una crítica y una propuesta”, Revista de Administración Pública, número 105, México, INAP, agosto de 2002, pp. 207-229.

80. “Notas sobre el sistema económico de la Constitución mexicana”, Revista de la Facultad de Derecho de México, número 238, México, 2002, pp. 1-12.

81. “Reformas al poder legislativo mexicano”, Ars Iuris. Revista del Instituto de documentación e investigación jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, número 28, México, 2002, pp. 99-123.

82. “La reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales en materia de cuotas electorales de género”, Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, número 8, México, enero-junio de 2003, pp. 193-203.

83. “¿El tercero ausente? Poder judicial y democracia en México”, Documento de trabajo, número 32, México, IIJ-UNAM, enero de 2003; reproducido en Metapolítica, número 30, México, julio-agosto de 2003, pp. 94-101.

84. “El federalismo en México: principios generales y distribución de competencias”, Anuario de derecho constitucional latinoamericano, Montevideo, Uruguay, 2003, pp. 379-396; reproducido, en versión actualizada, en Cienfuegos Salgado, David (compilador), Constitucionalismo local, México, Porrúa, 2005, pp. 83-99.

85. “Artículo 129” en Carbonell, Miguel (Coordinador), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada y concordada, 17ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2003, tomo V, pp. 90-101; 18ª edición, 2004. Coautor.

86. “Artículo 135” en Carbonell, Miguel (Coordinador), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada y concordada, 17ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2003, tomo V, pp. 149-163; 18ª edición, 2004; 19ª edición, 2006. Coautor.

87. “El nuevo papel del poder judicial y la transición a la democracia en México”, Jueces para la Democracia. Información y debate, número 46, Madrid, marzo de 2003, pp. 91-95; reproducido en Hernández, Antonio María y Valadés, Diego (coordinadores), Estudios sobre federalismo, justicia, democracia y derechos humanos. Homenaje a Pedro J. Frías, México, IIJ-UNAM, 2003, pp. 9-22 y en Derechos Humanos. Órgano informativo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, número 63, Toluca, septiembre-octubre de 2003, pp. 43-49.

88. “La libertad religiosa en la Constitución mexicana (artículos 24 y 130)”, Documento de trabajo, número 39, México, IIJ-UNAM, junio de 2003; reproducido en Cathedra. Espíritu del derecho, número 10, Lima, 2003, pp. 88-106.

89. “Notas para el estudio del derecho a la alimentación y derecho al agua”, Documento de trabajo, número 40, México, IIJ-UNAM, julio de 2003; reproducido en Revista de la Facultad de Derecho de México, número 241, México, 2003, pp. 11-31.

90. “La libertad de expresión en la Constitución mexicana”, Documento de trabajo, número 44, México, IIJ-UNAM, agosto de 2003; reproducido en Derecho Comparado de la Información, número 3, México, enero-junio de 2004, pp. 3-59 y en Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, décimo año, Montevideo, 2004, tomo II, pp. 465-495.

91. “Reforma en materia de vestigios y restos fósiles”, Derechos del Pueblo Mexicano. México a través de sus constituciones, Cámara de Diputados, LVIII Legislatura, M. A. Porrúa, México, 2003, tomo XVI, pp. 255-259.

92. “Reforma en materia indígena”, Derechos del Pueblo Mexicano. México a través de sus constituciones, Cámara de Diputados, LVIII Legislatura, M. A. Porrúa, México, 2003, tomo XVI, pp. 277-320.

93. “Reforma en materia de turismo”, Derechos del Pueblo Mexicano. México a través de sus constituciones, Cámara de Diputados, LVIII Legislatura, M. A. Porrúa, México, 2003, tomo XVI, pp. 749-754.

94. “Reflexiones sobre la enseñanza del derecho constitucional” en La educación superior en derechos humanos en América Latina y el Caribe, México, SRE, UNESCO, UNAM, UIA, 2003, pp. 97-107; reproducido en Cauces. Expresión de los estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM, año II, números 5-7, México, enero-septiembre de 2003, pp. 12-18.

95. “Los órganos constitucionales autónomos en la Constitución mexicana” en López Olvera, Miguel Alejandro y Vocos Conesa, Juan Martín (coordinadores), Perspectivas del derecho público en el umbral del siglo XXI, Buenos Aires, Fundación de Derecho Administrativo, 2003, pp. 121-128.

96. “De la libertad de conciencia a la libertad religiosa: una perspectiva constitucional”, Jurídica. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, número 33, México, 2003, pp. 113-144.

97. “El principio constitucional de igualdad: significado y problemas de aplicabilidad” en El derecho público a comienzos del siglo XXI. Estudios en homenaje al profesor Allan R. Brewer Carías, Madrid, Civitas, 2003, tomo III, pp. 2569-2580.

98. “Libertad y derechos fundamentales”, Documento de trabajo, número 49, México, IIJ-UNAM, febrero de 2004; reproducido en VV. AA., Derecho constitucional. Memoria del Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados, México, IIJ-UNAM, 2004, pp. 273-293.

99. “Constitucionalismo y multiculturalismo”, Derecho y cultura, número 13, México, enero-abril de 2004, pp. 21-80; reproducido en VV. AA., Derecho constitucional para el siglo XXI. Actas del VIII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, Navarra, Thompson-Aranzadi, 2006, tomo 2, pp. 4757-4801.

100. “¿Cómo mejorar la justicia penal en México? Algunas evidencias para la discusión”, Documento de trabajo, número 52, México, IIJ-UNAM, junio de 2004; reproducido en Iter Criminis. Revista de Ciencias Penales, Tercera Época, número 2, México, octubre-diciembre de 2005, pp. 47-65.

101. “Artículo 8”, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada y concordada, 18ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2004, tomo I, pp.158-170.

102. “Reflexiones sobre el monopolio de la acción penal y la autonomía del Ministerio Público” en Retos y perspectivas de la procuración de justicia en México, México, IIJ-UNAM, 2004, pp. 147-162.

103. “La garantía de los derechos sociales en la teoría de Luigi Ferrajoli”, Documento de trabajo, número 55, México, IIJ-UNAM, septiembre de 2004; reproducido en Jurídica. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, número 34, México, 2004, pp. 301-333 y en VV. AA., Garantismo. Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli, Madrid, Trotta, IIJ-UNAM, 2005, pp. 171-207.

104. “Problemas constitucionales del multiculturalismo” en Derecho constitucional y cultura. Estudios en homenaje a Peter Häberle, Madrid, Tecnos, 2004, pp. 249-272.

105. “¿Conviene penalizar el aborto?”, Iter criminis. Revista de ciencias penales, número 11, México, julio-septiembre de 2004, pp. 67-83.

106. “Los guardianes de las promesas. Poder judicial y democracia en México”, Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, número 2, México, julio-diciembre de 2004, pp. 25-43; reproducido en Ensayos sobre el poder judicial en la transición y consolidación democrática de México, México, IFE, 2004, pp. 37-55 y en Sistemas judiciales, número 7, Buenos Aires, 2004, pp. 51-59.

107. “Notas sobre la libertad de expresión en México” en Problemas contemporáneos de la libertad de expresión, México, Porrúa, CNDH, 2004, pp. 341-378.

108. “Constitución, minorías culturales y derechos indígenas en América Latina” en Estudios jurídicos en homenaje a Antonio Martínez Báez, México, Porrúa, Facultad de Derecho-UNAM, 2004, pp. 61-78.

109. “El derecho al medio ambiente como derecho social”, Ars Iuris, número 31, México, 2004, pp. 13-38.

110. “Notas sobre Marbury versus Madison”, Documento de trabajo, número 62,  México, IIJ-UNAM, marzo de 2005.

111. “Los primeros pasos del Estado constitucional: notas sobre la Declaración francesa de 1789”, Documento de trabajo, número 63, México, IIJ-UNAM, marzo de 2005.

112. “La Constitución en el tiempo: una nota” en Cienfuegos Salgado, David y López Olvera, Miguel A. (coordinadores), Estudios en homenaje a don Jorge Fernández Ruiz. Derecho constitucional y política, México, IIJ-UNAM, 2005, pp. 105-115; traducción al portugués en Revista de Direito Do Estado, número 12, Río de Janeiro, octubre-diciembre de 2008, pp. 45-53; reproducido en la obra colectiva Hermenéutica constitucional, Río de Janeiro, Editorial Lumen Iuris, 2016, pp. 7-19.

113. “La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación”, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM, tomo LV, número 244, México, 2005, pp. 327-341.

114. “Desarrollo democrático y reforma constitucional”, Documento de trabajo, número 68, México, IIJ-UNAM, junio de 2005; publicado también con el título “Contenido de la reforma constitucional: alcances y límites” en la obra colectiva Visión y análisis comparativo de reformas constitucionales en América Latina, Santo Domingo (República Dominicana), Senado de la República, PNUD, 2005, pp. 201-212.

115. “La división de poderes: orígenes y perspectivas actuales”, Documento de trabajo, número 70, México, IIJ-UNAM, junio de 2005. Co-autor.

116. “La igualdad entre el hombre y la mujer. Apuntes en torno al ensayo de Luigi Ferrajoli” en Ferrajoli, Luigi y Carbonell, Miguel, Igualdad y diferencia de género, México, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, 2005, pp. 35-85 (reimpresiones en 2007 y 2008).

117. “Un contrasentido constitucional: el derecho a la tenencia y portación de armas”, Documento de trabajo, número 72, IIJ-UNAM, México, septiembre de 2005; reproducido en Estudios de Política y Sociedad, año 1, volumen 2, Puebla, octubre-diciembre de 2005, pp. 149-160 y en Lex. Difusión y análisis, número 124, México, octubre de 2005, pp. 34-41.

118. “Notas sobre el (posible) futuro del poder legislativo mexicano”, Congreso-Durango. Leyes y sociedad, año 1, número 1, Durango, septiembre-octubre de 2005, pp. 61-77.

119. “De nuevo sobre la reforma constitucional en México”, Documento de trabajo, número 73, IIJ-UNAM, México, octubre de 2005.

120. “El artículo 22 constitucional y las penas en el Estado constitucional de derecho”, Documento de trabajo, número 75, IIJ-UNAM, octubre de 2005. Co-autor.

121. “Democracia y gobernabilidad” en Memoria del VII Congreso Nacional de Institutos y Organismos de Estudios e Investigaciones Legislativos, Guanajuato, LIX Legislatura del Estado de Guanajuato, 2005, pp. 111-125.

122. “Significado y alcance del artículo 40 constitucional: republicanismo, representación, democracia y federalismo”, Pandecta, número 12, México, septiembre-diciembre de 2005, pp. 9-33; reproducido en Congreso-Durango. Leyes y sociedad, año 1, número 2, Durango, noviembre-diciembre de 2005, pp. 59-77.

123. “El derecho a no ser discriminado en la Constitución mexicana: análisis y propuestas de reforma”, Documento de trabajo, número 77, IIJ-UNAM, diciembre de 2005.

124. “Breves reflexiones sobre los derechos sociales” en Memorias del Seminario Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, Comisión Europea, 2005, pp. 41-72.

125. “Principio de no discriminación y relaciones entre particulares”, Documento de trabajo, número 79, IIJ-UNAM, México, enero de 2006; reproducido en Revista de Direito do Estado, año 2, número 5, Río de Janeiro, enero-marzo de 2007, pp. 119-165 y en VV. AA., Derechos fundamentales, derecho constitucional y procesal constitucional, Lima, San Marcos, 2008, pp. 112-162..

126. “Artículo 10” en Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada y concordada, 19ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2006, tomo I, pp. 184-194.

127. “Artículo 22” en Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada y concordada, 19ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2006, tomo I, pp. 442-488. Co-autor.

128. “Artículo 89” en Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada y concordada, 19ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2006, tomo III, pp. 444-474. Co-autor.

129. “Artículo 129” en Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada y concordada, 19ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2006, tomo V, pp. 108-120.

130. “Notas sobre el origen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789” en Estudios jurídicos en homenaje a Marta Morineau, tomo II, México, IIJ-UNAM, 2006, pp. 149-166.

131. “Notas sobre la reforma constitucional en México”, Revista de la Facultad de Derecho de México, número 245, México, enero-junio de 2006, pp. 229-254; reproducido en Estudios jurídicos en homenaje al Doctor Diego Valadés, México, Porrúa, Universidad de Guadalajara, 2007, pp. 21-52.

132. “Ultrajando a la Constitución. La Suprema Corte contra la libertad de expresión”, Isonomía. Revista de teoría y filosofía del derecho, número 24, México, abril de 2006, pp. 171-186; reproducido en Derecho comparado de la información, número 8, México, junio-diciembre de 2006, pp. 75-96; en Vázquez Camacho, Santiago (compilador), Libertad de expresión. Análisis de casos judiciales, México, Porrúa, 2007, pp. 35-48 y en Revista Latinoamericana de Derecho, número 7-8, México, enero-diciembre de 2007, pp. 129-144.

133. “Cuando la impunidad es la regla. Justicia penal y derechos fundamentales en México”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 116, México, mayo-agosto de 2006, pp. 351-369; reproducido en Revista Latinoamericana de Derecho, México, julio-diciembre de 2006, pp. 53-70 y en VV. AA., La prueba, reforma del proceso penal y derechos fundamentales, Lima, Jurista editores, 2007, pp. 57-74.

134. “Notas para una teoría de la reforma constitucional”, Congreso-Durango. Leyes y sociedad, año 2, número 3, Durango, enero-mayo de 2006, pp. 40-61.

135. “Los obstáculos a la transparencia: el caso de la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda del Estado de Coahuila”, Derecho comparado de la información, número 8, México, junio-diciembre de 2006, pp. 171-196; traducción al inglés en Comparative Media Law Review, número 8, México, july-december 2006, pp. 157-182.

136. “La libertad de asociación y de reunión en México”, Anuario de derecho constitucional latinoamericano, Fundación Konrad Adenauer, Montevideo, 2006, tomo II, pp. 825-841.

137. “Nueva interpretación del principio constitucional de legalidad en materia penal”, Iter criminis, México, julio-agosto de 2006, pp. 29-54.

138. “El derecho de acceso a la información como derecho fundamental” en VV. AA., Democracia, transparencia y Constitución: propuestas para un debate necesario, México, IIJ-UNAM, 2006, pp. 3-18.

139. “La Constitución en el tiempo y la constitucionalización del ordenamiento jurídico: una nota” en Cruz Barney, Óscar (coordinador), La codificación, México, Porrúa, UIA, 2006, pp. 11-20.

140. “Artículo 1”, Derechos del Pueblo Mexicano. México a través de sus Constituciones, 7ª edición, México, Cámara de Diputados, Senado de la República, TEPJF, SCJN, IFE, Miguel Ángel Porrúa, 2006, tomo XVI, pp. 10-40.

141. “Artículo 9”, Derechos del Pueblo Mexicano. México a través de sus Constituciones, 7ª edición, México, Cámara de Diputados, Senado de la República, TEPJF, SCJN, IFE, Miguel Ángel Porrúa, 2006, tomo XVI, pp. 392-422.

142. “Artículo 10”, Derechos del Pueblo Mexicano. México a través de sus Constituciones, 7ª edición, México, Cámara de Diputados, Senado de la República, TEPJF, SCJN, IFE, Miguel Ángel Porrúa, 2006, tomo XVI, pp. 412-422.

143. “Artículo 11”, Derechos del Pueblo Mexicano. México a través de sus Constituciones, 7ª edición, México, Cámara de Diputados, Senado de la República, TEPJF, SCJN, IFE, Miguel Ángel Porrúa, 2006, tomo XVI, pp. 434-452.

144. “Artículo 14”, Derechos del Pueblo Mexicano. México a través de sus Constituciones, 7ª edición, México, Cámara de Diputados, Senado de la República, TEPJF, SCJN, IFE, Miguel Ángel Porrúa, 2006, tomo XVI, pp. 506-526. Co-autor.

145. “Artículo 22”, Derechos del Pueblo Mexicano. México a través de sus Constituciones, 7ª edición, México, Cámara de Diputados, Senado de la República, TEPJF, SCJN, IFE, Miguel Ángel Porrúa, 2006, tomo XVI, pp. 801-839. Co-autor.

146. “Artículo 27”, Derechos del Pueblo Mexicano. México a través de sus Constituciones, 7ª edición, México, Cámara de Diputados, Senado de la República, TEPJF, SCJN, IFE, Miguel Ángel Porrúa, 2006, tomo XVII, pp. 19-73. Co-autor.

147. “Artículo 40”, Derechos del Pueblo Mexicano. México a través de sus Constituciones, 7ª edición, México, Cámara de Diputados, Senado de la República, TEPJF, SCJN, IFE, Miguel Ángel Porrúa, 2006, tomo XVII, pp. 586-616.

148. “Artículo 49”, Derechos del Pueblo Mexicano. México a través de sus Constituciones, 7ª edición, México, Cámara de Diputados, Senado de la República, TEPJF, SCJN, IFE, Miguel Ángel Porrúa, 2006, tomo XVII, pp. 864-905. Co-autor.

149. “Artículo 89”, Derechos del Pueblo Mexicano. México a través de sus Constituciones, 7ª edición, México, Cámara de Diputados, Senado de la República, TEPJF, SCJN, IFE, Miguel Ángel Porrúa, 2006, tomo XIX, pp. 12-39. Co-autor.

150. “Artículo 106”, Derechos del Pueblo Mexicano. México a través de sus Constituciones, 7ª edición, México, Cámara de Diputados, Senado de la República, TEPJF, SCJN, IFE, Miguel Ángel Porrúa, 2006, tomo XIX, pp. 660-683. Co-autor.

151. “Artículo 129”, Derechos del Pueblo Mexicano. México a través de sus Constituciones, 7ª edición, México, Cámara de Diputados, Senado de la República, TEPJF, SCJN, IFE, Miguel Ángel Porrúa, 2006, tomo XX, pp. 734-744.

152. “Artículo 135”, Derechos del Pueblo Mexicano. México a través de sus Constituciones, 7ª edición, México, Cámara de Diputados, Senado de la República, TEPJF, SCJN, IFE, Miguel Ángel Porrúa, 2006, tomo XX, pp. 912-931.

153. “Proteger la libertad: una propuesta de reforma constitucional” en VV. AA., Estudios en homenaje a Marcia Muñoz de Alba Medrano. Estudios de derecho público y política, México, IIJ-UNAM, 2006, pp. 27-44.

154. “Reforma constitucional” en Valadés, Diego y Carbonell, Miguel (coordinadores), Panorama del derecho constitucional mexicano, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2006, pp. 269-316.

155. “Familia, Constitución y derechos fundamentales” en Álvarez de Lara, Rosa María (coordinadora), Panorama internacional de derecho de familia. Culturas y sistemas jurídicos comparados, México, IIJ-UNAM, 2006, tomo I, pp. 81-95.

156. “Silenciar al disidente. La Suprema Corte de México contra la libertad de expresión”, Palestra del Tribunal Constitucional. Revista mensual de jurisprudencia, año 1, número 8, Lima, agosto de 2006, pp. 457-467.

157. “Libertad de procreación y derecho a la interrupción voluntaria del embarazo”, Debate feminista, año 17, volumen 34, México, octubre de 2006, pp. 54-68.

158. “Consideraciones sobre la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación” en De la Torre Martínez, Carlos (coordinador), Derecho a la no discriminación, México, IIJ-UNAM, CDHDF, CONAPRED, 2006, pp. 205-230.

159. “¿Se justifican las fronteras en el siglo XXI?”, Este País. Tendencias y opiniones, número 189, México, diciembre de 2006, pp. 4-12; reproducido en Lex. Difusión y análisis, número 138, México, diciembre de 2006, pp. 20-29.

160. “La xenofobia constitucionalizada”, Revista de la Facultad de Derecho de México, número 246, México, julio-diciembre de 2006, pp. 189-204.

161. “La peor sentencia: a 150 años de Dred Scott versus Sandford”, Palestra del Tribunal Constitucional. Revista mensual de jurisprudencia, año 1, número 12, Lima, diciembre de 2006, pp. 407-414; reproducido en Jueces para la democracia, número 58, Madrid, marzo de 2007, pp. 115-122 y en Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, número 7, México, enero-junio de 2007, pp. 245-254.

162. “Una nota sobre el panorama actual del derecho de acceso a la información pública en México”, Derecho Comparado de la Información, número 9, México, enero-junio de 2007, pp. 67-80.

163. “Libertad de tránsito y fronteras: la gran cuestión del siglo XXI” en Valadés, Diego y Carbonell, Miguel (coordinadores), El proceso constituyente mexicano. A 150 años de la Constitución de 1857 y 90 de la Constitución de 1917, México, IIJ-UNAM, 2007, pp. 103-124; reproducido en Carbonell, Miguel y Vázquez, Rodolfo (compiladores), La globalización y el orden jurídico. Reflexiones contextuales, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007, pp. 267-287.

164. “¿Se pueden hacer valer los derechos fundamentales frente a particulares?” en García Ramírez, Sergio (coordinador), Estudios jurídicos en homenaje a Olga Islas de González Mariscal, México, IIJ-UNAM, 2007, tomo I, pp. 201-234.

165. “Los derechos fundamentales y la acción de inconstitucionalidad” en Astudillo, César y Carbonell, Miguel (coordinadores), Las comisiones de derechos humanos y la acción de inconstitucionalidad, México, IIJ-UNAM, CNDH, 2007, pp. 75-91.

166. “Defensa de la Constitución y estados de emergencia: breves reflexiones contextuales”, Palestra del Tribunal Constitucional. Revista mensual de jurisprudencia, año 2, número 4, Lima, abril de 2007, pp. 615-625; reproducido en La ciencia del derecho procesal constitucional. Estudios en homenaje a Héctor Fix-Zamudio en sus cincuenta años como investigador del derecho, México, IIJ-UNAM, Marcial Pons, IMDPC, 2008, tomo IV, pp. 153-168.

167. “Debatiendo sobre la Suprema Corte”, Documento de trabajo, número 98, México, IIIJ-UNAM, agosto de 2007; reproducido en Reforma judicial. Revista mexicana de justicia, número 12, México, julio-diciembre de 2008, pp. 57-79.

168. “Los juicios orales en México: una propuesta de reforma”, Documento de trabajo, número 101, México, IIIJ-UNAM, octubre de 2007. Co-autor.

169. “La reforma al sistema de justicia penal en México. Algunas evidencias para la discusión”, Documento de trabajo, número 102, México, IIIJ-UNAM, octubre de 2007. Co-autor.

170. “La libertad religiosa como derecho fundamental” en Vázquez, Rodolfo (coordinador), Laicidad. Una asignatura pendiente, México, Ediciones Coyoacán, 2007, pp. 249-273; reproducido en Gaceta Constitucional, tomo 5, Lima, mayor de 2008, pp. 380-391.

171. “La siguiente reforma electoral y las lecciones del 2006” en Serrano Migallón, Fernando (coordinador), Proceso electoral 2006, México, Porrúa, Facultad de Derecho-UNAM, 2007, pp. 119-132.

172. “El neoconstitucionalismo en América Latina: una perspectiva teórica”, Documento de trabajo, número 103, México, IIJ-UNAM, diciembre de 2007.

173. “La reforma constitucional en materia de transparencia: una aproximación general” en Bustillos, Jorge y Carbonell, Miguel (coordinadores), Hacia una democracia de contenidos: la reforma constitucional en materia de transparencia, México, IIJ-UNAM, Info-DF, IFAI, 2007, pp. 1-21.

174. “¿Necesitamos reformar nuestro sistema de justicia penal? Algunos indicadores empíricos y teóricos”, Revista de la Facultad de Derecho de México, número 248, México, julio-diciembre de 2007, pp. 187-212. Coautor.

175. “Consideraciones sobre la interpretación constitucional de los derechos fundamentales” en Ferrer MacGregor, Eduardo y Zaldívar Lelo de Larrea, Arturo (coordinadores), Procesos constitucionales. Memoria del I Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, México, Porrúa, UNAM, 2007, pp. 411-429.

176. “Globalización y derecho. Algunas coordenadas para el debate” en Carbonell, Miguel y Vázquez, Rodolfo (compiladores), La globalización y el orden jurídico. Reflexiones contextuales, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007, pp. 19-35.

177. “Elementos del proceso penal que México necesita”, Iter criminis, Cuarta Época, número 1, México, enero-febrero de 2008, pp. 55-70; reproducido en Actualidad judicial. Revista del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, número 3, Zacatecas, julio de 2008, pp. 19-27. Coautor.

178. “Los derechos fundamentales en los tiempos de la emergencia” en VV. AA., Estado, derecho y democracia en el momento actual. Contexto y crisis de las instituciones contemporáneas, Monterrey, Fondo Editorial Jurídico, 2008, pp. 69-82.

179. “Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en tiempos de emergencia”, Estudios constitucionales, año 6, número 1, Santiago de Chile, 2008, pp. 249-263; reproducido en Revista da Academia Brasileira de Direito Constitucional. Anais do IX Congresso Ibero-Americano de Direito Constitucional e VII Simpósio Nacional de Direito Constitucional, volumen 10B, Curitiba, 2006, pp. 419-436.

180. “Eficacia de la Constitución y derechos sociales: esbozo de algunos problemas”, Palestra del Tribunal Constitucional, volumen XXIX, año 3, número 5, Lima, mayo de 2008, pp. 57-81; reproducido en Estudios constitucionales, año 6, número 2, Chile, 2008, pp. 43-71 y en Courtis, Christian y Ávila Santamaría, Ramiro (editores), La protección judicial de los derechos sociales, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2009, pp. 55-87.

181. “Las fronteras y los derechos fundamentales” en Obra en Homenaje a Rodolfo Cruz Miramontes, México, IIJ-UNAM, 2008, tomo II, pp. 3-11.

182. “Neoconstitucionalismo: elementos para una definición”, Jus constitucional. Análisis multidisciplinario de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, Lima, Grijley, número 5, mayo de 2008, pp. 361-372; reproducido en Normas Legales. Revista Jurídica del Perú, número 88, Lima, junio de 2008, pp. 15-23 y en la obra colectiva 20 anos da Constituciao Brasiliera, Sao Paulo, Editorial Saravia, 2009, pp. 197-208.

183. “Marbury versus Madison: regreso a la leyenda”, Normas Legales. Revista Jurídica del Perú, número 90, Lima, agosto de 2008, pp. 15-23.

184. “Apuntes para una teoría de la Constitución”, Lex. Difusión y análisis, número 159, México, septiembre de 2008, pp. 37-50.

185. “Libertad de expresión, partidos políticos y democracia”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado número 123, México, septiembre-diciembre de 2008, pp. 1671-1710; reproducido en Carbonell, Miguel y Vado Grajales, Luis Octavio, Libertad de expresión, partidos políticos y democracia, México, TEPJF, 2008, pp. 81-132.

186. “La aplicación del derecho a no ser discriminado en las relaciones entre particulares”, Revista Jurídica del Perú, número 93, Lima, noviembre de 2008, pp. 70-105.

187. “La reforma al sistema penal: elementos para un diagnóstico”, Revista de la Facultad de Derecho de México, tomo LVIII, número 250, México, julio-diciembre de 2008, pp. 11-28; reproducido en VV. AA., La reforma penal constitucional 2007-2008: retos y perspectivas, Xalapa, El Colegio de Veracruz, 2009, pp. 37-60.

188. “Libertad y miedo”, Derechos humanos México. Revista del Centro Nacional de Derechos Humanos, año 3, número 7, México, 2008, pp. 7-26; reproducido en Gaceta constitucional, tomo 13, Lima, enero de 2009, pp. 437-462 y en Revista Jurídica del Perú, número 96, febrero de 2009, pp. 57-69.

189. “Consideraciones para una reforma constitucional en materia de derechos humanos” en Memoria de las mesas de estudio sobre la reforma constitucional en derechos humanos. Un análisis desde las obligaciones internacionales, México, ONU, Senado, Cámara de Diputados, FLACSO, UIA, 2008, pp. 25-46.

190. “El derecho a la salud en el derecho internacional de los derechos humanos. Las observaciones generales de la ONU”, Revista Jurídica del Perú, número 94, Lima, diciembre de 2008, pp. 71-81; reproducido en Revista da Defensoria Pública, año 1, número 1, volumen 2, Sao Paulo, julio-diciembre de 2008, pp. 75-89.

191. “La libertad de expresión en materia electoral”, Derecho comparado de la información, número 12, México, julio-diciembre de 2008, pp. 51-110.

192. “Volviendo a leer a John Stuart Mill: claves para comprender la libertad en el siglo XXI”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número conmemorativo de su sexagésimo aniversario, México, 2008, pp. 127-149.

193. Estudio sobre la reforma a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, México, CONAPRED, 2008, pp. 11-56.

194. “La historia de los derechos fundamentales: una nota” en la obra colectiva La Constitución de 1857. Historia y legado, México, UNAM, SHCP, 2008, pp. 277-287.

195.  “Los derechos fundamentales y el constitucionalismo local”, Documento de trabajo, número 120, México, IIIJ-UNAM, enero de 2009.

196. “Justicia para adolescentes”, Revista del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, año 1, número 1, México, 2008, pp. 3-21.

197. “La Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU: esperanza y frustración”, Documento de trabajo, número 122, México, IIIJ-UNAM, enero de 2009; reproducido en Revista de la Facultad de Derecho de México, número 251, México, enero-junio de 2009, pp. 11-26 y en la obra colectiva, Horizontes contemporáneos del derecho procesal constitucional. Liber amicorum Nestor Pedro Sagüés, Lima, Editorial AdJus, Tribunal Constitcional, 2011, tomo II, pp. 677-697.

198. “Un diagnóstico sobre el sistema penal mexicano”, Documento de trabajo, número 123, México, IIIJ-UNAM, enero de 2009.

199. “Consideraciones sobre la interpretación constitucional de los derechos fundamentales”, Revista Jurídica del Perú, número 95, Lima, enero de 2009, pp. 73-87.

200. “¿Qué es la constitucionalización del ordenamiento jurídico?”, Lex. Difusión y análisis, número 165, México, marzo de 2009, pp. 19-24; reproducido en Quid Iuris, Tribunal Estatal Electoral, Chihuahua, diciembre de 2011, pp. 33-55 y en la obra colectiva ¿Constitucionalizar democratiza! A 200 años de la Independencia Nacional y a 100 años de la Revolución Mexicana, México, Porrúa, UNAM, 2011, pp. 646-664. Co-autor.

201. “Los derechos de igualdad en el constitucionalismo contemporáneo”, Gaceta constitucional, tomo 15, Lima, marzo de 2009, pp. 17-40; reproducido en Direitos fundamentais & Justica, año 4, número 11, Porto Alegre, abril-junio de 2010, pp. 55-84.

202. “Los derechos fundamentales en América Latina: apuntes para una discusión” en Carbonell, Miguel, Carpizo, Jorge y Zovatto, Daniel (coordinadores), Tendencias del constitucionalismo en Iberoamérica, México, IIJ-UNAM, IDEA, AECI, IIDC, 2009, pp. 35-42; reproducido en Normas Legales. Revista Jurídica del Perú, número 103, Lima, septiembre de 2009, pp. 49-54 y en la misma revista, número 127, Lima, septiembre de 2011, pp. 41-46.

203. “El derecho a la salud en el derecho internacional de los derechos humanos: las observaciones generales de la ONU” en Courtis, Christian y Ávila Santamaría, Ramiro (editores), La protección judicial de los derechos sociales, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2009, pp. 173-189.

204. “Transparencia gubernamental y ética pública. Una mirada desde el derecho”, Documento de trabajo, número 136, México, IIJ-UNAM, noviembre de 2009.

205. “Justicia para adolescentes: una reflexión constitucional” en La nueva justicia integral para adolescentes, México, TSJDF, 2009, pp. 1-16.

206. “El derecho a migrar y las fronteras” en VV. AA., Los derechos en la movilidad humana: del control a la protección, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2009, pp. 97-113.

207. “Libertad de procreación y derecho a la interrupción del embarazo. Una nota desde la incertidumbre” en VV. AA., El género en el derecho. Ensayos críticos, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2009, pp. 383-395.

208. La constitucionalización del ordenamiento jurídico. Concepto, desarrollo y aplicación”, Normas Legales. Revista Jurídica del Perú, número 05, Lima, noviembre de 2009, pp. 59-72. Co-autor.

209. “Reforma del Estado y derechos fundamentales: algunas propuestas” en Serna de la Garza, José María (coordinador), Procesos constituyentes contemporáneos. Tendencias y perspectivas, México, IIJ-UNAM, 2009, pp. 567-590.

210. “Las sentencias de la Suprema Corte: una reflexión general y un caso concreto” en la obra colectiva El juez constitucional en el siglo XXI, México, UNAM, SCJN, 2009, tomo I, pp. 437-449.

211. “El momento fundacional de los derechos. Notas sobre la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789”, Estudios de Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, Volumen LXVI, número 148, 2009, pp. 61-79.

212. “El derecho comparado frente a las reformas legislativas. El caso de Chile”, Revista de Derecho. División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte, Barranquilla, número 32, diciembre de 2009, pp. 271-305. Coautor.

213. “El neoconstitucionalismo: significado y niveles de análisis” en El canon neoconstitucional, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010, pp. 159-171.

214. “Reinventar la democracia, reinventar el constitucionalismo”, Lex. Difusión y análisis, número 176, México, febrero de 2010, pp. 9-20; reproducido en VV. AA., Estado constitucional e organizacao do poder, Sao Paulo, Editoria Saraiva, 2010, pp. 71-91.

215. “Desafíos del nuevo constitucionalismo en América Latina”, Gaceta Jurídica, tomo 26, Lima, febrero de 2010, pp. 329-339; reproducido en Revista de Derecho Público, número 73, Santiago de Chile, segundo semestre de 2010, pp. 23-38 y en Precedente. Anuario Jurídico 2010, Universidad ICESI, Cali, Colombia, 2010, pp. 207-225.

216.- “Los derechos sociales: elementos para una lectura en clave normativa”, II Seminário Internacional sobre Políticas Públicas, Protecao ao trabalhador e Direito Antidiscriminatorio, Escola Judicial do TRT 4ª Regiao, Porto Alegre, 2010, pp. 34-57; reproducido en VV. AA., Los derechos sociales en el Estado constitucional, México, Tirant Lo Blanch, 2013, pp. 199-231 y en VV. AA., Contribuciones al derecho constitucional, México, IIJ-UNAM, 2015, pp. 179-208.

217.- “Marbury versus Madison: el ‘descubrimiento’ del control de constitucionalidad de las leyes”, Anuario de Derecho Procesal Constitucional, año 1, número 1, Bogotá, 2010, pp. 3-18.

218.- “La universalidad de los derechos tomada en serio: 60 años de frustraciones y esperanzas”, Homenaje a Emilio O. Rabasa; México, Facultad de Derecho, IIJ-UNAM, 2010, pp. 521-556.

219.- “Historia constitucional y derecho comparado: notas sobre el futuro del constitucionalismo en México” en Fix-Zamudio, Héctor y Valadés, Diego (coordinadores), Formación y perspectivas del Estado en México, México, El Colegio Nacional, UNAM, 2010, pp. 41-71.

220.- “La protección de grupos vulnerables: una lectura constitucional” en la obra colectiva Qué pueden hacer las ciencias penales por los grupos vulnerables, México, INACIPE, 2010, pp. 73-80.

221.- “Poder judicial y democracia en México” en Martínez, Antonia y Parra, José Francisco (coords.), El Estado post-transicional en México. Un análisis sobre los cambios políticos y sus efectos en actores e instituciones, Madrid, Fundación Ortega y Gasset, AECID, 2010, pp. 55-72.

222.- “Los derechos de la nación” en García Ramírez, Sergio y Valadés, Diego (coordinadores), El derecho en México: dos siglos (1810-2010), México, Porrúa, UNAM, 2010, pp. 315-373. Co-autor.

223.- “Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en América Latina: apuntes para una discusión”, Pensamiento constitucional, Lima, año XIV, número 14, 2010, pp. 11-31.

224.- “La perspectiva de género en el análisis constitucional. Comentario a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación” en Cruz Parcero, Juan Antonio y Vázquez, Rodolfo (coordinadores), Debates constitucionales sobre derechos humanos de las mujeres, México, Fontamara, SCJN, 2010, pp. 27-44.

225.- “La libertad de asociación en el constitucionalismo de América Latina”, Direitos fundamentais & Justica, año 4, número 12, Porto Alegre, julio-septiembre de 2010, pp. 13-24.

226.- “La libertad religiosa: un caso con perspectiva garantista” en Ferrer Mac-Gregor, Eduardo y Zaldívar, Arturo (coordinadores), La protección constitucional de los derechos fundamentales, México, UNAM, IMDPC, Porrúa, 2010, pp. 65-70.

227.- “Sobre el nuevo artículo 16 constitucional”, Reforma judicial. Revista mexicana de justicia, números 15-16, México, enero-diciembre de 2010, pp. 139-152.

228.- “Derecho a migrar” en Fix Zamudio, Héctor y Valadés, Diego (coordinadores), Instituciones sociales en el constitucionalismo contemporáneo, México, El Colegio Nacional, IIJ-UNAM, 2011, pp. 43-52; reproducido en la obra colectiva Direitos, deveres e garantias fundamentais, Salvador de Bahía, Editora IusPodium, 2011, pp. 261-271.

229.- “Reforma constitucional: límites y controles” en Astudillo, César y Córdova, Lorenzo (coordinadores), Reforma y control de la Constitución: implicaciones y límites, México, IIJ-UNAM, 2011, pp. 27-38.

230.- “Apuntes para una teoría de la Constitución” en Ferrer Mac-Gregor, Eduardo y Acuña, Juan Manuel (coordinadores), Curso de derecho procesal constitucional, México, Porrúa, Universidad Panamericana, 2011, pp. 175-198.

231.- “Reforma del Estado y derechos fundamentales: algunas propuestas” en Häberle, Peter y García Belaunde, Domingo (coordinadores), El control del poder. Homenaje a Diego Valadés, México, IIJ-UNAM, 2011, pp. 123-146.

233.- “¿Legalizar o no legalizar las drogas?” en la obra colectiva La guerra al narco y otras mentiras, México, CEPCOM, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, 2011, pp. 191-204; reproducido en Normas Legales. Revista Jurídica del Perú, Lima, número 440, enero de 2012, pp. 55-63.

234.- “Las obligaciones del Estado en el artículo 1 de la Constitución mexicana” en Carbonell, Miguel y Salazar, Pedro (coordinadores), La reforma constitucional de derechos humanos: un nuevo paradigma, México, IIJ-UNAM, 2011, pp. 63-102.

235.- “¿Qué significa ser iguales? La equidad de género en el Estado de bienestar?”, Documento de trabajo, número 165, IIJ-UNAM, noviembre de 2011. Co-autor.

236.- “El Ministerio Público en la reforma constitucional de 2008” en García Ramírez, Sergio e Islas de González Mariscal, Olga (coordinadores), La situación actual del sistema penal en México. XI Jornadas sobre justicia penal, México, IIJ-UNAM, INACIPE, 2011, pp. 79-92.

237.- “Debido proceso legal y expulsión de personas extranjeras. Un comentario al nuevo artículo 33 constitucional”, Documento de trabajo, número 166, IIJ-UNAM, noviembre de 2011.

238.- “Una propuesta constitucional contra la pobreza: el derecho a la renta básica” en Grández Castro, Pedro P. (editor), El derecho frente a la pobreza. Los desafíos éticos del constitucionalismo de los derechos, Lima, Editorial Palestra, 2011, pp. 251-258.

239.- “Los derechos humanos de libertad de tránsito, asilo y refugio”, Lex. Difusión y análisis, números 196-197, México, octubre/noviembre de 2011, pp. 52-66.

240.- “El fundamento de la libertad de expresión en la democracia constitucional” en VV. AA., Libertad de expresión: debates, alcances y nueva agenda, Quito, UNESCO, OHCHR, 2011, pp. 87-96.

241.- “La globalización y los derechos humanos, a la luz de la reforma constitucional de junio de 2011”, Revista de la Facultad de Derecho de México, número 256, México, julio-diciembre de 2011, pp. 11-30. Co-autor.

242.- “Los derechos fundamentales en América Latina: desafíos, cambios y oportunidades” en López Ulla, Juan Manuel (director), Derechos humanos y orden constitucional en Iberoamérica, Madrid, Thomson Reuters-Civitas, 2011, pp. 55-82.

243.- “Derechos fundamentales y activismo judicial en América Latina” en VV. AA., Derecho procesal constitucional, tomo II, volumen I, Bogotá, VC editores, 2011, pp. 280-304.

244.- “(Re)pensar la cárcel”, Iter Criminis. Revista de Ciencias Penales, México, marzo-abril de 2012, pp. 113-126.

245.- “Debido proceso legal y expulsión de personas extranjeras: un comentario al nuevo artículo 33 constitucional”, Ars Iuris, número 47, México, enero-junio de 2012, pp. 39-75.

246.- “Libertad de expresión y democracia”, Normas Legales. Revista Jurídica del Perú, número 135, mayo de 2012, pp. 63-70.

247.- “Los derechos humanos en México durante el siglo XX: notas para su estudio”, Documento de trabajo, número 171, IIJ-UNAM, México, junio de 2012.

248.- “La protección de la salud en México: un derecho fundamental en construcción”, Pluralidad y consenso, año 3, número 19, México, junio de 2012, pp. 26-45. Coautor.

249.- “Los derechos humanos de libertad de tránsito, asilo y refugio” en VV. AA., Los derechos humanos en el momento actual, Saltillo, Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, 2012, pp. 79-107.

250.- “Origen, fundamento y características de los derechos humanos”, Revista El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, número 12, año V, agosto de 2012, pp. 15-26.

251.- “Una reflexión sobre el uso de drogas y su persecución penal”, Iter Criminis, número 7, quinta época, México, julio-agosto de 2012, pp. 177-191.

252.- “Los derechos fundamentales en América Latina: desafíos, cambios y oportunidades” en la obra colectiva Sistema de partidos y reforma política, Culiacán, Consejo Estatal Electoral de Sinaloa, 2012, pp. 13-34.

253.- “¿Qué podemos hacer para mejorar el derecho a la protección de la salud en México? Un diagnóstico y una propuesta”, Revista de la Facultad de Derecho de México, número 258, México, julio-diciembre de 2012, pp. 169-202 (coautor).

254.- “La participación política en el Estado constitucional”, Normas Legales. Revista Jurídica del Perú, número 141, Lima, noviembre de 2012, pp. 47-55.

255.- “¿Qué significa el derecho a la alimentación?”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 135, México, septiembre-diciembre de 2012, pp. 1063-1078 (coautor).

256.- “Los derechos humanos en el siglo XX: notas para su estudio”, Revista Mexicana de Historia del Derecho, volumen XXVI, México, julio-diciembre de 2012, pp. 121-145.

257.- “El control de convencionalidad: un gran desafío para los juristas mexicanos”, Documento de trabajo, número 176, IIJ-UNAM, México, marzo de 2013.

258.- Derechos fundamentales y democracia, Cuadernos de Divulgación Democrática, número 31, Instituto Federal Electoral, México, 2013, 82 pp.

259.- Acceso a la información y protección de datos personales en el ámbito de la justicia, México, Info-DF, 2013, 60 pp.

260.- “Introducción general al control de convencionalidad” en la obra colectiva El constitucionalismo contemporáneo. Homenaje a Jorge Carpizo, México, IIJ-UNAM, 2013, pp. 67-95.

261.- “La interpretación de los derechos humanos y las obligaciones de las autoridades” en la obra colectiva La nueva agenda gubernamental ante los derechos fundamentales, México, CDHDF, COMAIP, UDLAP, Info-DF, 2013, pp. 29-46.

262.- “La laicidad y la libertad religiosa en México” en la obra colectiva, Para entender y pensar la laicidad, México, M. A. Porrúa, UNAM, IFE, 2013, tomo III, pp. 181-246.

263.- “La protección de la salud en México: un derecho fundamental en construcción”, en la obra colectiva, Tratado de derecho a la salud, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 2013, tomo III, pp. 2851-2880. Co-autor.

264.- “Los derechos sociales: elementos para una lectura en clave normativa” en la obra colectiva Ponencias y comunicaciones del XI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, Tucumán, IIDC, 2013, pp. 279-299.

265.- “La interpretación constitucional de los derechos fundamentales y el uso del derecho comparado en el diálogo jurisprudencial” en VV. AA., Diálogo jurisprudencial en derechos humanos, México, Tirant lo Blanch, 2013, pp. 599-616.

266.- “Propuesta para reformar el sistema de nombramiento de ministros de la Suprema Corte”, Quid Iuris, año 8, volumen 23, Chihuahua, diciembre 2013-febrero 2014, pp. 59-80. Co-autor.

267.- “Derechos humanos en la Constitución mexicana” en VV. AA., Derechos humanos en la Constitución: comentarios de jurisprudencia constitucional e interamericana, México, SCJN, UNAM, Konrad Adenauer Stiftung, 2013, tomo I, pp. 19-43.

268.- “Multiculturalismo y derechos humanos”, Direitos fundamentais e Justica, año 7, número 24, Porto Alegre, julio-septiembre de 2013, pp. 15-38.

269.- “Tres grandes reformas: derechos humanos, justicia penal y acceso a la información” en la obra colectiva Reformar sin mayorías. La dinámica del cambio constitucional en México: 1997-2012, México, Taurus, 2014, pp. 139-182.

270.- “La igualdad que todos queremos. Un análisis a partir de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación” en la obra colectiva Estudios en homenaje a Don José Emilio Rolando Ordóñez Cifuentes, México, IIJ-UNAM, 2013, pp. 185-203.

271.- “Jorge Carpizo. Una vida entregada a la justicia”, Jurídica. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, número 42, México, 2012, pp. 75-88.

272.- “Globalización y derechos humanos. Reflexiones sobre México” en VV. AA., Globalización, derecho supranacional e integración americana, México, Porrúa, ELD, 2013, pp. 651-656.

273.- “El control de convencionalidad: rasgos generales y recepción en el sistema jurídico mexicano”, Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, número 20, México, julio-diciembre de 2013, pp. 19-37; reproducido en Opus Magna Constitucional, tomo VIII, Guatemala, 2013, pp. 265-286.

274.- “Nuevos horizontes para la docencia jurídica”, Sufragio. Revista especializada en derecho electoral, Guadalajara, número 12, diciembre de 2013-mayo de 2014, pp. 28-40.

275.- “El acceso a internet como derecho humano” en VV. AA., Temas selectos de derecho internacional privado y de derechos humanos. Estudios en homenaje a Sonia Rodríguez Jiménez, México, IIJ-UNAM, 2014, pp. 19-39. Coautor.

276.- “El fundamento de la libertad de expresión en la democracia constitucional” en VV. AA., Cátedra Nacional de Derecho Jorge Carpizo. Reflexiones constitucionales, México, IIJ-UNAM, 2014, pp. 75-88.

277.- “La suspensión de derechos políticos: algunos problemas en torno al caso mexicano” en VV. AA., Los derechos políticos en el siglo XXI. Un debate judicial, México, Tirant, 2014, pp. 709-716.

278.- “Audiencia inicial y audiencia intermedia” en VV. AA., Código Nacional de Procedimientos Penales comentado, México, PGR, 2015, pp. 283-297.

279.- “Los orígenes del Estado constitucional y de la filosofía del constitucionalismo” en VV. AA., Historia y Constitución. Homenaje a José Luis Soberanes Fernández, México, IIJ-UNAM, 2015, pp. 59-91.

280.- “¿Qué habilidades y conocimientos distinguen a un buen abogado?” en VV. AA., Derecho procesal convencional y la inconvencionalidad, México, Porrúa, 2016, pp. 373-379.

281.- “La reforma penal a ocho años” en VV. AA., 2016: el nacimiento de la nueva justicia penal en México, México, INACIPE, 2016, pp. 175-187.

282.- “La Constitución mexicana de 1917 y su significado para los derechos sociales” en Ferrer MacGregor, Eduardo y Flores Pantoja, Rogelio (coordinadores), La Constitución y sus garantías. A 100 años de la Constitución de Querétaro de 1917, Querétaro, IEC, IIJ-UNAM, 2017, pp. 191-210.

V. Trabajos en revistas de difusión y otros escritos menores

1. “La fórmula Otero y su incidencia en el amparo contra leyes”, Forum, expresión universitaria, año 1, número 2, México, diciembre de 1992.

2. “Notas sobre la jurisprudencia judicial en México”, Forum, expresión universitaria, año 2, número 3, México, julio de 1993.

3. “Lecturas complementarias para alumnos de derecho”, Forum, expresión universitaria, año 2, número 4, México, octubre de 1993. Co-autor.

4. “La universidad de masas”, Forum, expresión universitaria, año 2, número 4, México, octubre de 1993; reproducido en Universitas, suplemento universitario de Unomásuno, México, 29 de noviembre de 1993.

5. “La intervención del ministerio público federal en el juicio de amparo en México y España”, Boletín, órgano informativo mensual de la Procuraduría General de la República, número 12, México, enero de 1994.

6. “Venustiano Carranza y algunos aspectos del Constituyente de 1917”, Crónica, órgano informativo mensual de la Secretaría de Gobernación, número 1, México, febrero de 1994.

7. “El derecho de veto legislativo del presidente en México”, Crónica, órgano informativo mensual de la Secretaría de Gobernación, número 3, México, abril de 1994.

8. “El Diario Oficial de la Federación y la publicación de las normas en México”, Crónica, órgano informativo mensual de la Secretaría de Gobernación, número 5, México, junio de 1994. Coaut.

9. “El compromiso con la democracia”, Gobiernos, el año electoral, publicación bimestral de la Secretaría de Gobernación, número 2, México, junio-julio de 1994, pp. 19-23.

10. “Cuatro años de derechos humanos en México”, Crónica, órgano informativo mensual de la Secretaría de Gobernación, número 6, México, julio de 1994.

11. “Observaciones en torno a la facultad del Poder Ejecutivo Federal para dictar reglamentos y sus límites”, ABZ. Información y análisis jurídicos, número 23, Morelia, Michoacán, 1 de junio de 1996; reproducido en Anuario 1996 del periódico ABZ, información y análisis jurídicos, Morelia, Michoacán, 1996, pp. 125-133 y en Concordancias. Estudios jurídicos y sociales, Centro de Investigación, Consultoría y Docencia en Guerrero, A.C., año 3, número 5, México, 1998, pp. 109-117.

12. “Constitución y municipio”, Sociedad y municipio mexicano, número 7, México, noviembre de 1997.

13. “La acción de inconstitucionalidad: una propuesta de reforma”, ABZ. Información y análisis jurídicos, número 57, Morelia, Michoacán, 1 de noviembre de 1997; reproducido en Anuario 1998 del periódico ABZ, información y análisis jurídicos, Morelia, Michoacán, 1998, pp. 51-58.

14. “Sobre las políticas públicas municipales”, Sociedad y municipio mexicano, número 8, México, diciembre de 1997.

15. “Propuestas para un nuevo federalismo”, Sociedad y municipio mexicano, número 9, México, enero de 1998.

16. “Constitución y municipios autónomos”, Sociedad y municipio mexicano, número 13, México, junio de 1998.

17. “Peligros de la videopolítica. Primacía de la imagen vs. pensamiento abstracto”, Etcétera. Semanario de política y cultura, número 301, México, 5 de noviembre de 1998.

18. Comentario de la tesis jurisprudencial “Leyes, amparo contra. Cuando se reforma una ley declarada inconstitucional o se sustituye por una de contenido similar o igual, procede un nuevo juicio por tratarse de un acto legislativo distinto”, Anuario Jurídico 1997, México, IIJ-UNAM, 1998, pp. 243-246.

19. Participación en el libro La filosofía del derecho contemporánea en México. Testimonios y perspectivas, Rodolfo Vázquez y José María Lujambio (comps.), México, IIJ-UNAM, ITAM, 1998, pp. 34-38; 2ª edición, México, IIJ-UNAM, Fontamara, 2002, pp. 35-41.

20. “Notas críticas y autocríticas sobre la investigación jurídica en México”, El mundo del abogado, año 2, número 7, México, julio-agosto de 1999.

21. “Tolerancia y multiculturalismo”, Asuntos religiosos. Boletín informativo de la Subsecretaría de Asuntos Religiosos, México, Secretaría de Gobernación, año 2, número 11, noviembre-diciembre de 1999.

22. “¿Imaginar la Constitución?”, Nexos. Sociedad, ciencia, literatura, número 266, México, febrero de 2000; reproducido, con el título “La Constitución imaginada”, en ABZ. Información y análisis jurídicos, número 127, Morelia, Michoacán, enero de 2001.

23. “El siglo de las minorías”, Le Monde Diplomatique (edición mexicana), año 3, número 31, enero-febrero de 2000; reproducido en ABZ. Información y análisis jurídicos, número 128, Morelia, Michoacán, febrero de 2001 y en Themis. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, año 2, número 2, Xalapa, diciembre de 2001, pp. 143-148.

24. “La reelección legislativa: una propuesta de cambio constitucional”, Crónica legislativa, 3ª época, número 13, marzo-abril de 2000.

25. “Sobre la reserva de ley y su problemática actual”, Vínculo jurídico. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas, número 42, Zacatecas, abril-junio de 2000.

26. “Escrutinio”, Nuevo Diccionario Jurídico Mexicano, IIJ-UNAM, Porrúa, tomo II, México, 2000, pp. 1539-1540.

27. “La izquierda en busca de sí misma”, Gaceta LVIII. Gaceta informativa del grupo parlamentario del PRD en el Senado de la República, año 1, número 4, México, mayo de 2001; reproducido en La Jornada, 24 de marzo de 2002; en Lex. Difusión y análisis, número 98, México, agosto de 2003 y en VV. AA., Derecho electoral mexicano. Perspectivas para una reforma, Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2006, pp. 51-56.

28. “En el reino de la opacidad”, Sala de Prensa. Web para profesionales de la comunicación iberoamericanos, número 35, año III, vol. 2, septiembre de 2001.

29. “Instituto Federal Electoral”, Nuevo Diccionario Jurídico Mexicano, IIJ-UNAM, Porrúa, tomo III, México, 2001, pp. 2080-2084.

30. “Ley orgánica” Nuevo Diccionario Jurídico Mexicano, IIJ-UNAM, Porrúa, tomo III, México, 2001, pp. 2350-2352 (coautor).

31. “Normas sobre la producción jurídica”, Nuevo Diccionario Jurídico Mexicano, IIJ-UNAM, Porrúa, tomo III, México, 2001, pp. 2625-2627.

32. “Órganos constitucionales autónomos”, Nuevo Diccionario Jurídico Mexicano, IIJ-UNAM, Porrúa, tomo III, México, 2001, pp. 2721-2725.

33. “Partidos políticos”, Nuevo Diccionario Jurídico Mexicano, IIJ-UNAM, Porrúa, tomo III, México, 2001, pp. 2777-2781 (coautor).

34. “Protesta constitucional”, Nuevo Diccionario Jurídico Mexicano, IIJ-UNAM, Porrúa, tomo IV, México, 2001, pp. 3115-3118 (coautor).

35. “Representación política”, Nuevo Diccionario Jurídico Mexicano, IIJ-UNAM, Porrúa, tomo IV, México, 2001, pp. 3319-3322 (coautor).

36. “Reserva de ley”, Nuevo Diccionario Jurídico Mexicano, IIJ-UNAM, Porrúa, tomo IV, México, 2001, pp. 3334-3336.

37. “Rigidez constitucional”, Nuevo Diccionario Jurídico Mexicano, IIJ-UNAM, Porrúa, tomo IV, México, 2001, pp. 3399-3401. 

38. “El federalismo en México: principios generales y distribución de competencias”, Gaceta Parlamentaria, año 1, número 4, Congreso del Estado de Nayarit, Nayarit, agosto de 2001.

39. “Una izquierda cosmopolita”, Cartas de relación. Revista trimestral de la Fundación por la Socialdemocracia de las Américas A.C., año I. Número 4, México, julio-septiembre de 2001.

40. “La no violencia en tiempos difíciles”, Secretaría de Relaciones Exteriores, Instituto Nacional de las Mujeres, Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, México, noviembre de 2001; reproducido en Los hombres opinan. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, México, SRE, PNUD, UNIFEM, 2003, pp. 13-17.

41. “Izquierda y globalización”, Gaceta LVIII. Gaceta informativa del grupo parlamentario del PRD en el Senado de la República, año 1, número 11, México, diciembre de 2001; reproducido en Periódico Humanidades, Coordinación de Humanidades de la UNAM, número 243, México, 22 de enero de 2003.

42. “La modernización de la Ley de Imprenta y la democracia mexicana”, Etcétera, número 16, México, febrero de 2002.

43. “¿Es un avance la ley de acceso a la información pública?”, Etcétera, número 17, México, marzo de 2002.

44. “Mesa 1. Los derechos fundamentales y el Estado” en Márquez Romero, Raúl (coordinador), Conclusiones y relatorías del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, México, IIJ-UNAM, 2002, pp. 29-44; reproducido en Carbonell, Miguel (coordinador), Derechos fundamentales y Estado. Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, México, IIJ-UNAM, 2002, pp. 881-889.

45. “Reforma del Estado: una aproximación a su concepto y desarrollo”, Gaceta LVIII. Gaceta informativa del grupo parlamentario del PRD en el Senado de la República, año 2, número 15, México, abril de 2002; reproducido en Responsa. Revista de opinión y análisis, año 4, número 20, México, junio-julio de 2002.

46. “Una ley para enterarnos”, Revista Cambio, México, año 2, número 53, 16 al 22 de junio de 2002.

47. “El Congreso ausente”, Revista Cambio, México, año 2, número 63, 25 al 31 de agosto de 2002.

48. Autor o co-autor de 31 voces incluidas en Carbonell, Miguel (coordinador), Diccionario de Derecho Constitucional, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2002 (2ª edición, 2005); reproducidas en la Enciclopedia Jurídica Mexicana, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2002 (2ª edición, 2004).

49. “Frutos amargos” (sobre los testigos protegidos), Revista Cambio, México, año 2, número 75, 17 al 23 de noviembre de 2002.

50. “En busca de las reformas perdidas”, Revista Cambio, México, año 2, número 84, 2 al 8 de febrero de 2003.

51. “La regulación de la prensa en México”, Sala de Prensa. Web para profesionales de la comunicación iberoamericanos, número 52, año IV, vol. 2, febrero de 2003.

52. “Cuotas electorales (por razón de género)”, “Discriminación (prohibición de)”, “Igualdad constitucional” y “Renta básica” en Enciclopedia Jurídica Mexicana. Anuario 2003, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2003.

53. “La investigación jurídica y los estudiantes de derecho”, Conjeturas, año 1, número 0, México, febrero de 2003.

54. “Carlos Fuentes infinito”, Periódico Humanidades, Coordinación de Humanidades de la UNAM, número 248, México, 2 de abril de 2003.

55. “Inventa la Corte límites al derecho a la información”, Zócalo, número 38, México, abril de 2003.

56. “Inevitables las informaciones erróneas en medios”, Zócalo, número 40, México, junio de 2003.

57. “El significado constitucional de la no discriminación”, Vínculo Jurídico, número 54, Zacatecas, abril-junio de 2003, pp. 23-26.

58. “¿Medios democráticos?”, Zócalo, número 41, México, julio de 2003.

59. “Libertad de expresión y libertad de imprenta en México”, Gaceta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, número 57, Puebla, enero-marzo de 2003.

60. “A los jueces no les gusta la transparencia”, El Mundo del Abogado, año 6, número 52, México, agosto de 2003.

61. “Justicia electoral y medios de comunicación” en Foro Internacional “El periodismo ante la consolidación democrática en América Latina”, México, IFE, 2003, pp. 151-157.

62. “¿Porqué necesita México legislar contra la discriminación?”, Gaceta de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla, número 59, Puebla, julio-septiembre de 2003, pp. 11-21.

63. “Sufragio efectivo ¿no reelección?”, Hoja por hoja. Suplemento de libros, número 79, México, diciembre de 2003.

64. “Los derechos humanos y su situación actual en el orden internacional” en Memorias del Primer Seminario Nacional e Internacional de Formación y Actualización en Derechos Humanos, Comisión de Derechos Humanos de Puebla, Puebla, 2003, pp. 17-30.

65. “Las fuentes del derecho: una perspectiva constitucional”, Quórum Legislativo, números 75-76, México, 2003, pp. 57-67.

66. “Sistema de justicia y derechos humanos” en Memoria documental del foro “Sistema de justicia y derechos humanos”, Cámara de Diputados, México, 2003, pp. 41-52.

67. “El multiculturalismo, el liberalismo y la izquierda según Aguilar Rivera”, Revista Internacional de Filosofía Política, número 22, Madrid, 2003, pp. 142-145.

68. “Los límites de la reforma constitucional”, Vínculo Jurídico, número 56, Zacatecas, octubre-diciembre de 2003, pp. 5-10.

69. “El derecho de acceso a la información y el Poder Judicial de la Federación”, Derecho Comparado de la Información, número 3, México, enero-junio de 2004, pp. 189-199; traducción al inglés en Comparative Media Law Review, número 3, México, january-june 2004, pp. 115-125.

70. “Las cuotas electorales de género y las acciones afirmativas”, Quehacer parlamentario, número 10, Hermosillo, enero-abril de 2004, pp. 1-13.

71. “Derecho a la alimentación”, “Derecho a la intimidad”, “Derecho al agua”, “Derecho de rectificación”, “Derechos sociales” (coautor) y “Felipe Tena Ramírez” (coautor) en Enciclopedia Jurídica Mexicana. Anuario 2004, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2004.

72. “¿Qué es el derecho a la renta básica?”, Lex. Difusión y análisis, número 106, abril de 2004.

73. “La Suprema Corte de los Estados Unidos de Norteamérica: dos lecturas”, Lex. Difusión y análisis, número 107, mayo de 2004; reproducido en Reforma Judicial. Revista Mexicana de Justicia, número 4, México, julio-diciembre de 2004, pp. 299-304.

74. “Derecho constitucional” en Márquez Romero, Raúl (coordinador), Conclusiones del Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados, México, IIJ-UNAM, 2004, pp. 9-13.

75. “El derecho a la renta básica”, Este País. Tendencias y opiniones, número 159, México, junio de 2004, pp. 28-30.

76. “El acceso a la información del Poder Judicial Federal”, Derecho Comparado de la Información, número 4, México, julio-diciembre de 2004, pp. 189-198; traducción al inglés en Comparative Media Law Review, número 4, july-december 2004, pp. 145-154.

77. “La reforma constitucional al artículo 73 en materia de turismo”, Cuestiones Constitucionales. Revista mexicana de derecho constitucional, número 11, México, julio-diciembre de 2004, pp. 245-252.

78. “La titularidad de los derechos fundamentales según la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Comentario a la sentencia de la acción de inconstitucionalidad 11/2002”, Lex. Difusión y análisis, número 109, México, julio de 2004, pp. 27-31.

79. “Adiós a las armas”, El mundo del abogado, año 7, número 65, México, septiembre de 2004.

80. “When impunity is the rule. The reform of Mexico’s criminal justice system”, Voices of Mexico, número 68, México, julio-septiembre de 2004, pp. 7-10.

81. “Las resistencias a la transparencia establecidas en las normas jurídicas” en La transparencia en la impartición de justicia: retos y oportunidades, México, UNAM, 2004, pp. 171-178.

82. “1989-2004: el olvido de los derechos humanos”, Metapolítica, número fuera de serie  monográfico sobre el tema “1989-2004. La caída del Muro 15 años después”, México, 2004, pp. 85-86.

83. “Los nuevos y los viejos caminos de la corrupción”, Conjeturas, año 1, número 4, México, marzo-agosto de 2004, pp. 129-133.

84. “Justicia penal y derechos fundamentales. Comentarios a una iniciativa reciente”, Cauces. Expresión de los estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM, año III, número 11, México, julio-septiembre de 2004, pp. 52-62; reproducido en Revista Mexicana de Justicia, Sexta Época, número 9, 2005, pp. 107-125.

85. “La política del miedo: notas constitucionales sobre el gobierno de George W. Bush”, Lex. Difusión y análisis, número 114, México, diciembre de 2004, pp. 13-19.

86. “Bush y la Suprema Corte de los Estados Unidos”, El Mundo del Abogado, número 69, México, enero de 2005; reproducido en El Siete. Revista jurídica estudiantil del Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora, año 1, número 3, Hermosillo, marzo de 2005.

87. “3 casos en la historia de Estados Unidos”, El Mundo del Abogado, número 69, México, enero de 2005.

88. “Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación”, “Deber de publicidad del Estado”, “Derecho de asociación”, “Derecho de petición”, “Derecho de reunión”, “Inviolabilidad del domicilio”, “Irretroactividad de la ley”, “Libertad”, “Libertad de tránsito” en Enciclopedia Jurídica Mexicana. Anuario 2005, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2005.

89. “Sobre la teoría constitucional mexicana en el siglo XX”, Lex. Difusión y análisis, número 117, México, marzo de 2005, pp. 41-45.

90. “Bowers versus Hardwick: cuando el derecho entra en la recámara”, Lex. Difusión y análisis, número 119, México, mayo de 2005, pp. 33-35; reproducido en El Siete, Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora, año 2, número 12, Hermosillo, noviembre de 2007, pp. 9-12.

91. “Marbury versus Madison: en los orígenes de la supremacía constitucional y del control de constitucionalidad”, Lex. Difusión y análisis, número 120, México, junio de 2005, pp. 66-73; reproducido en Cienfuegos Salgado, David (compilador), Marbury contra Madison. Una decisión histórica para la justicia constitucional, México, Editora Laguna, El Colegio de Guerrero A.C., 2005, pp. 17-33; en Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, número 5, enero-junio de 2006, pp. 289-300 y en Rodríguez, Marcos del R. (coordinador), Supremacía constitucional, México, Porrúa, Universidad Panamericana, 2009, pp. 33-46.

92. “El papel del poder judicial en la transición a la democracia”, Iurisdictio. Revista del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro, Cuarta Época, año IX, Querétaro, mayo de 2005, pp. 15-27.

93. “Representación política y espacio público”, Cauces. Expresión de los estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM, año IV, México, abril-septiembre de 2005, pp. 12-15; reproducido en Estudios de Política y Sociedad, año 2, volumen 2, número 1, Puebla, enero-marzo de 2006, pp.151-157 y en Bien Común, número 132, México, diciembre de 2005, pp.71-74.

94. “Plessy versus Ferguson: ¿podemos ser iguales si estamos (racialmente) separados?”, Lex. Difusión y análisis, número 125, México, noviembre de 2005, pp. 28-31.

95. “Los primeros pasos del Estado constitucional: la Declaración de Independencia de los Estados Unidos”, Ius. Revista del Centro de Investigaciones, año IX, número 17, Puebla, diciembre de 2005, pp. 5-12.

96. “Una reflexión sobre la forma de Estado y de gobierno en México: el artículo 40 constitucional”, Apuntes electorales. Revista del Instituto Electoral del Estado de México, año V, número 22, Toluca, octubre-diciembre de 2005, pp. 41-80.

97. “Breves consideraciones sobre las perspectivas del Estado de derecho en México”, Bien Común, año XII, número 133, enero de 2006, pp. 54-62.

98. “Leer y juzgar el pluralismo religioso”, Lex. Difusión y análisis, número 127, México, enero de 2006, pp. 49-53.

99. “Familia, Constitución y derechos fundamentales”, DFensor. Órgano oficial de difusión de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, número 1, año IV, enero de 2006, pp. 6-12.

100. “La tortura sigue aquí”, Congresistas, número 115, 15 al 20 de febrero de 2006.

101. “2006: la agenda de la justicia”, Lex. Difusión y análisis, número 129, México, marzo de 2006, pp. 49-51. Co-autor.

102. “El Estado constitucional como herramienta para la calidad democrática”, Bien común, número 136, abril de 2006, pp. 28-31; reproducido en El Siete. Revista jurídica estudiantil del Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora, año 2, número 6, Hermosillo, 2006, pp. 34-39 y en Normas Legales. Revista Jurídica del Perú, número 118, Lima, diciembre de 2010, pp. 41-47.

103. “La libertad de expresarnos”, Lex. Difusión y análisis, número 130, México, abril de 2006, pp. 24-25.

104. “Deber de publicidad del Estado” en Villanueva, Ernesto (coordinador), Diccionario de derecho de la información, México, UNAM, Porrúa, 2006, pp. 128-131.

105. “El lábaro ofendido”, Nexos, número 342, México, junio de 2006, pp. 51-54.

106. “Notas sobre el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación”, Iguales pero diferentes. Gaceta informativa del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, número 6, México, abril-junio de 2006, pp. 10-17.

107. “¿Quién fue el juez Harry Blackmun?”, Lex. Difusión y análisis, número 132, México, junio de 2006, pp. 66-69; reproducido en El Siete, Universidad de Sonora, Hermosillo, 2008, pp. 37-41.

108. Calidad de la democracia y Estado de derecho, Toluca, IEEM, 2006, 23 pp.; reproducido en Cansino, César y Covarrubias, Israel (coordinadores), Por una democracia de calidad. México después de la transición, México, CEPCOM, 2007, pp. 153-160.

109. “Cultura de la legalidad y derechos fundamentales”, Tolerancia, número 1, Pachuca, enero-junio de 2006, pp. 99-116; reproducido en Congreso-Durango, año 2, número 4, Durango, junio-octubre de 2006, pp. 51-59 y en VV. AA., Cultura de la legalidad, México, Secretaría de Gobernación, 2008, pp. 139-151.

110. “El reto del Estado de derecho”, Metapolítica, número 48, México, julio-agosto de 2006, pp. 75-78.

111. “Enseñanza del derecho y modelos de intelectual”, Estudios de política y sociedad, año 2, volumen 2, número 2, Puebla, abril-junio de 2006, pp. 23-28; reproducido en Lex. Difusión y análisis, número 144, México, junio de 2007, pp. 15-18.

112. “Artículo 1” en Constitución Política del Estado de Guanajuato. Edición comentada, Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 2006, pp. 27-31.

113. “Establecer la reserva de Código Penal” en VV. AA., 65 propuestas para modernizar el sistema penal en México, México INACIPE, 2006, pp. 35-38.

114. “Desconstitucionalizar la xenofobia: una propuesta”, Configuraciones, número 20, México, julio-septiembre de 2006, pp. 42-53; reproducido en Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano 2007, Montevideo, 2007, tomo I, pp. 653-666.

115. Autor o co-autor de las siguientes voces: “Bowers vs. Hardwick”, “Constitución”, “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, “Cuotas electorales (por razón de género)”, “Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia de 1776”, “Declaración de Independencia de los Estados Unidos”, “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789”, “Derecho a la alimentación”, “Derecho a la intimidad”, “Derecho a la vivienda”, “Derecho al agua”, “Derecho al medio ambiente”, “Derecho de asociación”, “Derecho de petición”, “Derecho de rectificación”, “Derecho de reunión”, “Derechos culturales”, “Derechos de la mujer”, “Derechos de la niñez”, “Derechos del ciudadano”, “Derechos reproductivos”, “Derechos sociales”, “Discriminación (prohibición de)”, “División de poderes”, “Dred Scott vs. Sandford”, “Edicto de Nantes de 1598”, “Escrutinio”, “Facultades implícitas”, “Facultades legislativas del Presidente de la República”, “Garantías individuales”, “Igualdad constitucional”, “Instituto Federal Electoral”, “Inviolabilidad del domicilio”, “Irretroactividad de la ley”, “Ley orgánica”, “Libertad”, “Libertad de tránsito”, “Lochner versus New York”, “Magna Carta de Juan sin Tierra de 1215”, “Marbury versus Madison”, “Normas sobre la producción jurídica”, “Órganos constitucionales autónomos”, “Parte dogmática de la Constitución”, “Parte orgánica de la Constitución”, “Partidos políticos”, “Plessy versus Ferguson”, “Protesta constitucional”, “Referéndum”, “Reforma constitucional”, “Reforma del Estado”, “Renta básica”, “Representación política”, “Reserva de ley”, “Rigidez constitucional”, “Tena Ramírez, Felipe”, Enciclopedia Jurídica Latinoamericana, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2006, 10 tomos (publicada simultáneamente por Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 2006).

116. “La Suprema Corte y los derechos fundamentales: notas sobre un desencuentro”, El Siete. Revista jurídica estudiantil del Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora, año 2, número 8, Hermosillo, 2006, pp. 30-32.

117. “Juicios orales: una propuesta de reforma”, El Mundo del Abogado, número 92, México, diciembre de 2006. Co-autor.

118. “El futuro de la Constitución”, Nexos, número 350, México, febrero de 2007.

119. “A window on the future México’s next electoral reform”, Voices of Mexico, número 78, México, january-march of 2007, pp. 7-10.

120. “90 años de Constitución: ¿qué sigue?”, Lex. Difusión y análisis, número 140, México, febrero de 2007, pp. 42-43.

121. “Las candidaturas independientes, según la Suprema Corte”, Lex. Difusión y análisis, número 141, México, marzo de 2007, pp. 11-12; reproducido en Ágora. Órgano de difusión del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, segunda época, año 11, número 26, Pachuca, noviembre-enero de 2007, pp.13-15.

122. “Cuenta pública” en Ríos Granados, Gabriela (coordinadora), Diccionario de derecho fiscal y financiero, México, UNAM, Porrúa, 2007, pp. 162-163. Co-autor.

123. “Fronteras y derechos”, Metapolítica, volumen 11, número 52, México, marzo-abril de 2007, pp. 45-48; reproducido en Memorias del Congreso Nacional de Derecho Procesal Constitucional, Universidad de Sonora, Hermosillo, marzo de 2007, pp. 7-8.

124. “Medios de comunicación y libertad de expresión: ¿qué reforma?”, Ágora. Órgano de difusión del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, segunda época, edición especial 2007, Pachuca, 2007, pp. 29-49.

125. “¿Y cuando llueva sangre? Carta abierta al Ministro José de J. Gudiño Pelayo”, El Mundo del Abogado, número 95, México, marzo de 2007, pp. 16-17.

126. “Transparencia y derechos fundamentales”, Nexos, número 353, México, mayo de 2007.

127. “Judicial corruption and impunity in Mexico”, Global corruption report, Londres, Transparency International, 2007, pp. 225-228.

128. “Sobre virus, bacterias y jueces”, Nexos, número 354, México, junio de 2007, pp. 31-33.

129. “Juicios orales y debido proceso legal: una propuesta de reforma”, Iter criminis, Tercera Época, número 11, México, mayo-junio de 2007, pp. 39-49; reproducido, con el título “Reforma penal y juicios orales” en Actualidad judicial. Revista del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, año 1, número 1, Zacatecas, septiembre de 2007, pp. 16-21 y en Hacia un debido proceso en la Constitución: iniciativa de reforma constitucional en materia de juicios orales, Aguascalientes, Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes, 2007, pp. 12-22. Co-autor.

130. “La indefensión del IFE”, Nexos, número 356, agosto de 2007, pp. 9-10.

131. “La ruta de los jueces”, Metapolítica, volumen 11, número 54, México, julio-agosto de 2007, pp. 51-52.

132. “Presentación de El proceso constituyente mexicano”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 120, México, septiembre-diciembre de 2007, pp. 1035-1038.

133. “Lochner versus New York: libertad contractual y derechos fundamentales”, Palestra del Tribunal Constitucional, año 2, número 9, Lima, septiembre de 2007, pp. 689-693.

 134. “En el Estado constitucional, ¿quién tiene la última palabra?”, El Mundo del Abogado, número 103, México, noviembre de 2007, pp. 42-43.

135. “¿Nueva Constitución o reforma del Estado?”, Metapolítica, volumen 11, número 56, México, noviembre-diciembre de 2007, pp. 26-30; reproducido en Presencia jurídica, número 1, Morelia, enero-junio de 2008, pp. 75-83.

136. “Voces para un diccionario en materia penal”, Lex. Difusión y análisis, número 149, México, noviembre de 2007, pp. 33-38.

137. Voces “Aborto”, “Armas de fuego”, “Cadena perpetúa”, “Capacitación de los jueces”, “Derechos humanos”, “Justicia para adolescentes”, “Migración y delincuencia”, “Presunción de inocencia” y “Prisión preventiva” en Laveaga, Gerardo y Lujambio, Alberto (coordinadores), El derecho penal a juicio. Diccionario crítico, México, INACIPE, Academia Mexicana de Ciencias Penales, 2007.

138. “Migrantes, derechos y fronteras”, Vínculo jurídico, número 64, Zacatecas, febrero-abril de 2007, pp. 10-14.

139. “El Estado constitucional como herramienta para la calidad democrática” en VV. AA., Derecho procesal constitucional, tomo I, Orlando Cárdenas Editor, Irapuato, 2007, pp. 239-248.

140. “Darle poder al ciudadano: la idea de los vales en los servicios públicos”, Revista Internacional de Administración Pública, V, Guadalajara, 2007, pp. 99-103. Co-autor.

141. “Constitución, menores de edad e impartición de justicia”, Actualidad judicial. Revista del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, año 0 número 2, Zacatecas, diciembre de 2007, pp. 48-57.

142. “Un nuevo órgano constitucional autónomo”, Cuestiones constitucionales. Revista mexicana de derecho constitucional, número 18, México, enero-junio de 2008, pp. 329-334.

 143. “The direction of criminal justice reform in Mexico”, Voices of Mexico, número 81, enero-abril de 2008, pp. 20-24. Coautor.

144. “Isaiah Berlin en el siglo XXI”, Este País. Tendencias y opiniones, número 206, México, mayo de 2008, pp. 28-33.

145. “Jaque institucional a la transparencia”, Etcétera, número 91, México, mayo de 2008, pp. 4-6.

146. “Benjamin Constant: libertad y participación política”, Metapolítica, número 59, mayo-junio de 2008, pp. 36-40.

147. “El abismo del sistema penal”, Nexos, número 366, México, junio de 2008, pp. 51-56. Co-autor.

148. “8 mitos sobre los juicios orales”, Voz y Voto, número 184, México, junio de 2008, pp. 11-14. Co-autor.

149. “¿Porqué participar?”, Arenga. Revista Estudiantil de Ciencias Sociales y Humanidades, volumen 3, Guadalajara, julio de 2008, pp. 11-12.

150. “¿Son constitucionales las iniciativas del Presidente?”, Metapolítica, volumen 12, número 60 (número especial sobre petróleo en México), México, julio-agosto de 2008, pp. 70-74.

151. “El derecho a la renta básica. Una perspectiva constitucional”, Estudios de Política y Sociedad, Nueva Época, volumen 1, número 1, Puebla, enero-abril de 2008, pp. 141-147.

152. “El nuevo constitucionalismo mexicano” en La reforma del Estado y el nuevo federalismo, Oaxaca, 2008, pp. 19-31.

153. “Juicios orales: los retos de su puesta en práctica”, El mundo del abogado, número 114, México, octubre de 2008, pp. 50-52. Co-autor.

154. “No admitamos pruebas ilícitas”, El mundo del abogado, número 115, México, noviembre de 2008, pp. 20-22.

155. “Ocho mitos y realidades sobre los juicios orales” en la obra colectiva El sistema de justicia penal en México: retos y perspectivas, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2008, pp. 239-246. Co-autor.

156. “Gustavo Zagrebelsky, juez constitucional”, Jueces para la democracia. Información y debate, número 63, Madrid, noviembre de 2008, pp. 125-128; reproducido en Estudios constitucionales, año 6, número 2, Chile, 2008, pp. 561-565; y en Revista de Derecho Procesal Constitucional, número 10, México, julio-diciembre de 2008, pp. 415-419.

157. “Ronald Dworkin contra la Corte Roberts”, Estudios de derecho, Universidad de Antioquía, Medellín, diciembre de 2008, pp. 273-277.

158. “La Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU 60 años después”, Gaceta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, número 221, CNDH, México, diciembre de 2008, pp. 9-12.

159. “La democracia, un tema inacabado”, Expresiones. Órgano oficial de difusión del Instituto Electoral de Michoacán, número 6, Morelia, diciembre de 2008, pp. 44-59.

160. “La incidencia delictiva en México: un monstruo de mil cabezas”, El Mundo del Abogado, número 118, México, febrero de 2009, pp. 20-24.

161. “Los territorios del narcotráfico”, Metapolítica, número 63, México, enero-febrero de 2009. Co-autor.

162. “Sobre el principio de exclusión de pruebas ilícitamente obtenida”, Iter Criminis. Revista de Ciencias Penales, número 7, Cuarta Época, México, enero-febrero de 2009, pp. 191-196.

163. “¿Cómo se gana la guerra contra el crimen organizado?”, Examen, número 171, México, mayo de 2009, pp. 58-60. Co-autor.

164. “La democracia en treinta píldoras”, Apuntes electorales. Revista del Instituto Electoral del Estado de México, número 36, Toluca, junio de 2009, pp. 165-174; reproducido en Sufragio. Publicación del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco, Tercera Época, número 2, diciembre de 2008-mayo de 2009, pp. 72-80.

165. “El nuevo régimen constitucional de la prisión preventiva”, El Mundo del Abogado, número 123, México, julio de 2009, pp. 20-24.

166.- “El cambio en la CNDH”, AZ. Revista de Educación y Cultura, número 26, México, octubre de 2009, pp. 30-31.

167.- Transparencia y corrupción, Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Quintana Roo, Chetumal, 2009, 39 pp.

168.- “Los derechos fundamentales como políticas emancipatorias”, Gaceta. Órgano informativo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua, mayo-agosto de 2009, pp. 107-119.

169.- “Apertura, transparencia, réplica” en la obra colectiva ¿Qué legislación hace falta para los medios de comunicación en México?, AMEDI, Konrad Adenauer Stiftung, México, 2009, pp. 40-41.

170.- “Sobre el principio de publicidad de las actuaciones judiciales”, La Judicatura. Revista jurídica del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, número 1, Hermosillo, enero-junio de 2009, pp. 55-58.

171.- “Una nota sobre la transparencia de los juicios penales”, Transparentemente, número 3, Puebla, diciembre de 2009, pp. 7-11.

172.- “Breves notas sobre la corrupción”, Sufragio. Revista especializada en derecho electoral, Guadalajara, junio-noviembre de 2009, número 3, pp. 32-37.

173.- “La libertad religiosa ante la Suprema Corte. Comentario al amparo en revisión 1595/2006”, Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, número 21, México, enero-junio de 2010, 405-411.

174.- “La reforma posible del Estado”, El Mundo del Abogado, México, febrero de 2010, pp. 22-23.

175.- “Corrupción judicial e impunidad: el caso de México” en la obra colectiva Lo que todos sabemos sobre la corrupción y algo más, México, IIJ-UNAM, 2010, pp. 1-9.

176.- “El Estado laico a la luz del artículo 130 constitucional”, DFensor, CDHDF, número 3, año VIII, México, marzo de 2010, pp. 9-11.

177.- “¿Cómo luchar contra el narco sin morir en el intento?”, Metapolítica, número 68, México, enero-marzo de 2010, pp. 110-112.

178.- “Estado laico y libertad ideológica”, Este País. Tendencias y opiniones, número 228, México, abril de 2010, pp. 60-62.

179.- “Por qué necesitamos el activismo judicial”, El Mundo del Abogado, número 133, México, mayo de 2010, pp. 34-35.

180.- “La hora de la ciudadanía” en Reforma política. Seminario de análisis, Cámara de Senadores, México, 2010, pp. 107-111.

181.- “Una nota sobre la reforma del Estado”, Sufragio. Revista especializada en derecho electoral, tercera época, número 4, Guadalajara, diciembre de 2009- mayo de 2010, pp. 18-21.

182.- “El papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la derogación de las leyes”, El Siete. Revista jurídica estudiantil, Departamento de Derecho, Universidad de Sonora, Hermosillo, abril de 2010, pp. 10-15.

183.- “El Estado mexicano y su ordenación territorial”, Voz y voto, México, septiembre de 2010, pp. 16-18.

184.- “Constitucionalismo y reforma del Estado. Breves reflexiones”, Justicia. Punto de equilibrio. Revista del Poder Judicial del Estado de San Luís Potosí, San Luís Potosí, año 6, número 27, agosto de 2010, pp. 3-6.

185.- “Retos y perspectivas de la implementación de la reforma penal en México” en Hacia un nuevo sistema de justicia penal, Morelia, 2010, pp. 16-32.

186.- “Los municipios mexicanos en el siglo XXI”, Revista Examen, octubre de 2010, pp. 14-17.

187.- “La guerra perdida”, Metapolítica, número 71, México, octubre-diciembre de 2010, pp. 63-64.

188.- “El fundamento de la libertad de expresión”, Sufragio. Revista especializada en derecho electoral, Guadalajara, junio-noviembre de 2010, pp. 20-29.

189.- “¿Qué puede hacer la Constitución a favor de los grupos vulnerables?”, Ius. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, año IV, número 26, Puebla, julio-diciembre de 2010, pp. 242-250.

190.- “Claves para una campaña presidencial en la era de internet”, Voz y voto, número 216, México, febrero de 2011, pp. 48-49.

191.- “La encrucijada de Ciudad Juárez”, Metapolítica, México, enero-marzo de 2011, pp. 64-65; reproducido en la obra colectiva, Veinticinco propuestas para reconstruir Ciudad Juárez, México, INACIPE, 2011, pp. 121-124.

192.- “Mexico. The fight for security and the criminal system reform”, Voices of Mexico, número 90, spring-summer, 2011, pp. 7-10.

193.- “El nuevo régimen constitucional de la prisión preventiva”, Gaceta. Órgano informativo de la Comisión de Derechos Humanos de Chihuahua, Chihuahua, enero-abril de 2011, pp. 67-74.

194.- “La reforma constitucional en materia de derechos humanos”, El mundo del abogado, número 147, México, julio de 2011, pp. 30-32.

195.- “El derecho al agua como derecho fundamental”, Dignitas, Toluca, Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de México, número 16, mayo-agosto de 2011, pp. 12-30.

196.- “La reforma penal que México necesita” (Primera parte), Este País. Tendencias y opiniones, número 245, México, septiembre de 2011, pp. 6-10.

197.- “Una nota sobre la configuración constitucional de los órganos garantes de la transparencia” en VV. AA., Constitucionalidad y defensa de los órganos garantes del DAIP, Querétaro, CEIG, 2011, pp. 87-92.

198.- “La reforma penal que México necesita” (Segunda parte), Este País. Tendencias y opiniones, número 246, México, octubre de 2011, pp. 30-33.

199.- “La importancia de la libertad de expresión”, Ibero. Revista de la Universidad Iberoamericana, número 16, México, octubre-diciembre de 2011, pp. 4-7.

200.- “La Constitución viviente”, Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, número 35, México, octubre de 2011, pp. 187-193; reproducido en Revista de AJURIS, número 127, Porto Alegre, Brasil, septiembre de 2012, pp. 331-337 y en Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Pontificia Bolivariana, número 117, Medellín, julio-diciembre de 2012, pp. 347-357.

201.- “Globalization and human rights. Reflections about Mexico”, Voices of Mexico, número 91, autumn, 2011, pp. 11-14.

202.- “Muchos detenidos, pocos sentenciados”, Voz y Voto, número 226, México, diciembre de 2011, pp. 19-22.

203.- “El trabajo de nuestros legisladores. Un estudio de caso”, Pluralidad y consenso. Revista del Instituto Belisario Domínguez, año 3, número 17, México, diciembre de 2011, pp. 69-79.

204.- “Participación política juvenil e internet”, DFensor, número 12, año IX, México, diciembre de 2011, pp. 55-61.

205.- “La ruta de la evasión. Sobre la teoría constitucional mexicana en el siglo XX” en VV. AA., Ideas e institucionales constitucionales en el siglo XX, México, IIJ-UNAM, Siglo XXI Editores, 2011, pp. 534-539.

206.- “Los derechos humanos en México: retos, dilemas y propuestas”, Este País. Tendencias y opiniones, número 249, México, enero de 2012, pp. 40-42; una versión previa más breve aparece en VV. AA., México 2012. Desafíos de la consolidación democrática, México, Tirant lo Blanch, 2012, pp. 249-254.

207.- “Verborrea e incultura constitucional”, Nexos, número 410, México, febrero de 2012, pp. 30-35.

208.- La reforma penal que México necesita, México, UNAM, RENACE, Red Nacional a favor de los Juicios Orales, 2012, 31 pp. (folleto).

209.- “Carpizo en la transición”, Voz y voto, número 231, México, mayo de 2012, pp. 15-16.

210.- “La persecución penal de las drogas”, Este País. Tendencias y opiniones, número 253, México, mayo de 2012, pp. 34-40.

211.- “Hay que dejar de exhibir a personas detenidas”, Etcétera, número 139, México, junio de 2012, pp. 28-29.

212.- “¿Cómo se repara una violación de derechos humanos?”, Dfensor, CDHDF, México, mayo de 2012, pp. 56-58.

213.- “Una nota sobre las reparaciones de hechos violatorios de derechos humanos”, Sufragio. Revista especializada en derecho electoral, 3ª época, número 8, Guadalajara, diciembre de 2011-mayo de 2012, pp. 30-33.

214.- “La no discriminación por preferencia sexual: una nota”, Dfensor, CDHDF, México, julio de 2012, pp. 24-27.

215.- “La larga sombra de la impunidad y la corrupción judicial”, Ibero. Revista de la Universidad Iberoamericana, número 21, México, agosto-septiembre de 2012, pp. 12-14.

216.- “Las lecciones del caso Cassez”, Dfensor, CDHDF, México, agosto de 2012, pp. 62-64.

217.- “Las novedades de la reforma política”, Este País. Tendencias y opiniones, número 257, México, septiembre de 2012, pp. 31-33.

218.-  “Los abogados tienen que entender de economía”, El mundo del abogado, número 161, México, septiembre de 2012, pp. 18-19 (co-autor).

219.- “Cosas que nunca debes subir a las redes sociales”, Etcétera, México, número 142, septiembre de 2012, pp. 26-27.

220.- “La reforma anticorrupción”, Exámen, número 210, México, septiembre de 2012, pp. 27-29. Coautor.  

221.- “El ABC de los derechos humanos”, Este País. Tendencias y opiniones, número 258, México, octubre de 2012, pp. 4-7.

222.- “Usemos internet para gobernar mejor”, Etcétera, México, número 143, octubre de 2012, pp. 26-27.

223.- “La autonomía del IFAI”, Voz y Voto, número 236, México, octubre de 2012, pp. 35-37. Coautor.

224.- “Sobre la indivisibilidad y la interdependencia de los derechos humanos”, Justitia Legalis, abril de 2012, Querétaro, pp. 3-5.

225.- “¿Qué es el neoconstitucionalismo?”, El mundo del abogado, número 162, octubre de 2012, pp. 24-25.

226.- “¿Qué sabemos sobre los notarios?”, El mundo del abogado, número 163, noviembre de 2012, pp. 44-45.

227.- “Jorge Carpizo, in memoriam”, Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, México, número 17, enero-junio de 2012, pp. 349-352.

228.- “El desafío de la inseguridad”, Forbes México, México, 15 de noviembre de 2012, p. 92.

229.- “Estado de sitio: una película para tiempos peligrosos”, Ratio Decidendi. Boletín bimensual de derecho y política, volumen 1, número 4, Quito, febrero de 2012, pp. 2-3.

230.- El futuro del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Consideraciones sobre su autonomía constitucional, México, IIJ-UNAM, 2012, 37 pp. (Coautor).

231.- Jorge Carpizo: una vida entregada a la justicia, México, IIJ-UNAM, 2012, 40 pp.; reproducido en Opus Magna Constitucional, tomo VI, Corte Constitucional de Guatemala, Guatemala, 2012, pp. XIII-XXVII.

232.- “Pacto por México: hacia una sociedad de plenos derechos”, Este País. Tendencias y opiniones, número 261, México, enero de 2013, pp. 26-29.

233.- “Diez claves de la iniciativa presidencial”, Voz y Voto, número 239, México, enero de 2013, pp. 32-34. (Coautor).

234.- “Internet y privacidad”, Nexos, número 422, México, febrero de 2013, pp. 28-30.

235.- “Construyamos una ciudadanía democrática y comprometida”, Ibero. Revista de la Universidad Iberoamericana, número 24, México, febrero-marzo de 2013, pp. 26-27.

236.- “¿Algo por aprender?” (sobre el caso Cassez), Nexos, número 423, México, marzo de 2013, pp. 22-23.

237.- “La reforma anticorrupción”, Hidalgo transparente, año 2, número 2, Pachuca, febrero de 2013, pp. 4-7. Coautor.

238.- “El ABC de los derechos humanos”, Gaceta Constitucional, tomo 60, Lima, diciembre de 2012, pp. 349-354.

239.- Voces: “Constitución”, “Constitucionalización” (coautor), “Derechos humanos”, “Exclusión de pruebas ilícitas”, “Formalidades esenciales del procedimiento”, “Fuentes del derecho”, “Igualdad”, “Libertad”, “Órganos constitucionales autónomos”, “Reforma constitucional” y “Seguridad jurídica” en la obra colectiva Diccionario Jurídico Básico, México, UNAM, Porrúa, 2013.

240.- “Jorge Carpizo, una trayectoria al servicio de la democracia”, Ángulos, Instituto de Administración Pública de Puebla, Puebla, febrero de 2013, pp. 26-29.

241.- “El caso Cassez: ¿un patrón de injusticias”, Dfensor, CDHDF, México, febrero de 2013, pp. 63-64.

242.- “¿Cómo será el mundo en 2050?”, Este País. Tendencias y opiniones, número 264, México, abril de 2013, pp. 54-57.

243.- “Democracia y redes sociales: algunas ideas para el debate”, Etcétera, México, número 150, mayo de 2013, pp. 10-11.

244.- “El Pacto por México y su importancia para nuestros derechos”, Paideia. Publicación del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, número 11, 2013, pp. 18-21.

245.- “Jorge Carpizo, un hombre justo” en VV. AA., Estatuto jurídico del juez constitucional en América Latina y Europa. Libro homenaje al Doctor Jorge Carpizo, México, IIJ-UNAM, 2013, pp. 97-100.

246.- “La reforma energética tomada en serio”, Este País. Tendencias y opiniones, número 268, México, agosto de 2013, pp. 22-25.

247.- “Derechos humanos y democracia: el vínculo indisoluble”, Dfensor. CDHDF. Veinte años defendiendo derechos humanos, México, CDHDF, octubre de 2013, pp. 49-61.

248.- “¿Por qué no una nueva Constitución?”, Nexos, número 434, febrero de 2014, pp. 52-53.

249.- “La Constitución motorizada”, Este País, número 274, México, febrero de 2014, pp. 26-27.

250.- “La salud en México: un desafío impostergable”, Este País, número 275, México, marzo de 2014, pp. 36-38. Coautor.

251.- “Los derechos de los niños como derechos humanos”, AZ. Revista de Educación y Cultura, número 80, México, abril de 2014, pp. 6-9.

252.- “Exhibición de detenidos y protección de datos personales: una nota”, Saber + es tu derecho, número 9, Villahermosa, enero-marzo de 2014, pp. 10-15.

253.- “La democracia está en peligro”, Etcétera, número 162, México, mayo de 2014, pp. 54-56.

254.- “¿Porqué es importante la libertad de expresión?”, Diálogo electoral, Veracruz, julio-diciembre de 2013, pp. 74-86.

255.- “El nuevo México urbano y sus desafíos”, Alcaldes de México, número 52, México, junio de 2014, pp. 33-33.

256.- “Derechos humanos y democracia: el vínculo indisoluble”, Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, número 20, México, julio-diciembre de 2013, pp. 311-320.

257.- Voces “Derechos fundamentales (fuerza expansiva)” y “Derechos fundamentales (titularidad)” en VV. AA., Diccionario de derecho procesal constitucional y convencional, México, CJF, UNAM, 2014, tomo I, pp. 548-553.

258.- “Darle poder al ciudadano: la idea de los vales en los servicios públicos”, Este País, número 283, México, noviembre de 2014, pp. 34-36. Coautor.

259.- “Los desafíos de la nueva justicia penal”, El mundo del abogado, número 195, México, julio de 2015, pp. 18-21.

260.- “Diez cosas que nadie te explica en la carrera de derecho”, El mundo del abogado, número 199, México, noviembre de 2015, pp. 32-35.

261.- “Cómo defender e impugnar peritajes”, El mundo del abogado, número 201, México, enero de 2016, pp. 56-58.

262.- “¿Es la corrupción en México un problema cultural?”, Ibero. Revista de la Universidad Iberoamericana, número 44, junio-julio de 2016, pp. 8-10. Coautor.

263.- “Ocho principios sobre el liderazgo de los abogados”, El Mundo del Abogado, número 218, México, junio de 2017, pp. 38-39.

264.- “Constitución” en VV. AA., Diccionario de Justicia, México, Siglo XXI editores, 2017, pp. 66-69.

265.- “El futuro de los abogados”, El Mundo del Abogado, número 233, septiembre de 2018, pp. 10-15.

266.- “El derecho comparado en la enseñanza jurídica”, El Mundo del Abogado, número 235, noviembre de 2018, pp. 12-17.

267.- “Compliance para empresas”, El Mundo del Abogado, número 241, México, mayo de 2019, pp. 44-47.

268.- “La reforma laboral: aspectos claves para su aplicación”, El Mundo del Abogado, número 243, México, julio de 2019, pp. 12-21.

269.- “La educación como palanca para cambiar a México”, El Mundo de la Educación, número 13, México, septiembre-octubre de 2019, pp. 50-51.

270.- “Self-management para abogados”, El Mundo del Abogado, número 245, México, septiembre de 2019, pp. 22-25.

VI. Artículos en periódicos

Aproximadamente 500 artículos publicados en diversos periódicos mexicanos de distribución nacional y local, sobre temas jurídico-políticos y universitarios principalmente. De entre ellos se pueden mencionar los siguientes:

1. “La nueva Constitución mexicana”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 7 de noviembre de 1993; reproducido en El Sol del Istmo, Salina Cruz, Oaxaca, 1 de mayo de 1994.

2. “Una nueva participación política”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 26 de diciembre de 1993; reproducido en El Sol del Istmo, Salina Cruz, Oaxaca, 13 de febrero de 1994 con el título “La reforma política federal”.

3. “Las cuotas en la UNAM: un debate obligado”, Universitas, suplemento universitario de Unomásuno, México, 4 de abril de 1994.

4. “El nuevo artículo 41 constitucional”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 12 de junio de 1994.

5. “Derechos humanos”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 10 de julio de 1994.

6. “La convocatoria a un congreso constituyente”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 25 de septiembre de 1994.

7. “La imparcialidad del IFE”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 26 de abril de 1998.

8. “Los intelectuales y el poder”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 3 de mayo de 1998.

9. “El efecto Borrell”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 24 de mayo de 1998.

10. “De la videopolítica al telepoder”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 7 de junio de 1998.

11. “¿Reelección de diputados y senadores?”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 21 de junio de 1998.

12. “Repensar el consumo de drogas”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 12 de julio de 1998.

13. “La ruptura del contrato social”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 19 de julio de 1998.

14. “Elogio de la tolerancia”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 26 de julio de 1998.

15. “Votar en el extranjero: un debate abierto”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 23 de agosto de 1998.

16. “Impunidad y pena de muerte”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 30 de agosto de 1998.

17. “Seguridad pública y combate a la delincuencia”, suplemento especial de Unomásuno, México, 30 de agosto de 1998.

18. “El informe (presidencial) como símbolo”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 6 de septiembre de 1998.

19. “Ideas para una reforma integral del Estado”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 20 de septiembre de 1998.

20. “La casa de cristal”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 4 de octubre de 1998.

21. “Televisión y política”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 18 de octubre de 1998.

22. “El presupuesto de egresos”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 8 de noviembre de 1998.

23. “Constitución y globalización: retos para el siglo XXI”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 15 de noviembre de 1998.

24. “La hora de la justicia mundial”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 29 de noviembre de 1998.

25. “Carta abierta a los diputados del Congreso de la Unión”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 20 de diciembre de 1998.

 26. “El año de la reforma posible del Estado”, Páginauno, suplemento de Unomásuno, México, 3 de enero de 1999.

27. “82 años después”, Reforma, México, 5 de febrero de 1999.

28. “La Constitución pendiente”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 263, 7 de febrero de 1999.

29. “Jueces universales”, El Universal, 22 de marzo de 1999.

30. “Pinochet: la razón frente a la fuerza”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 270, 28 de marzo de 1999.

31. “De la política sin contenidos”, El Universal, 27 de abril de 1999.

32. “Instituciones democráticas”, El Universal, 13 de mayo de 1999.

33. “Los espiritístas”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 282, 20 de junio de 1999.

34. “La lucha por los derechos humanos”, Reforma, 2 de agosto de 1999.

35. “El conflicto en la UNAM: al día siguiente”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 291, 22 de agosto de 1999.

36. “El Estado ausente”, Reforma, 17 de octubre de 1999.

37. “La politización de la justicia”, Reforma, 22 de abril de 2000.

38. “La tentación plebiscitaria”, Reforma, 14 de mayo de 2000.

39. “Adiós al reino de la opacidad”, Reforma, 12 de octubre de 2001.

40. “La estrategia del caracol”, Reforma, 25 de octubre de 2001.

41. “México, globalidad y cambio climático”, El Norte, 21 de noviembre de 2001 (co-autor).

42. “La derecha y los intelectuales”, La Jornada, 18 de enero de 2002.

43. “Repensar la Constitución”, La Crónica, 1 de febrero de 2002.

44. “Constitución: ¿reformar o sustituir?”, El Norte, 10 de febrero de 2002.

45. “¿Cantidad o calidad?” (sobre el número de diputados), El Norte, 6 de marzo de 2002.

46. “Un golpe a la impunidad”, El Norte, 13 de abril de 2002.

47. “El sistema cruje”, El Norte, 9 de mayo de 2002.

48. “Carta abierta  a los diputados”, El Norte, 17 de agosto de 2002.

49. “Fox y la Constitución”, Reforma, 5 de febrero de 2003.

50. “En defensa del IFE”, Reforma, 14 de marzo de 2003.

51. “La hora de la transparencia”, Reforma, 12 de junio de 2003.

52. “En defensa de las cuotas electorales de género”, Milenio Diario, 22 de junio de 2003.

53. “Las cuotas electorales de género: concepto, problemas y aplicación en México”, El Sol de Puebla, 29 de julio, 5 y 12 de agosto de 2003; Síntesis. El periódico de Puebla, 30 de julio, 5 y 12 de agosto de 2003.

54. “Reformar la ONU”, El Norte, 13 de septiembre de 2003.

55. “La sucesión de Aznar”, Reforma, 18 de septiembre de 2003.

56. “Política y desconfianza”, El Norte, 13 de octubre de 2003.

57. “¿Qué Suprema Corte queremos?”, Reforma, 9 de noviembre de 2003.

58. “¿Porqué la transparencia judicial?”, Reforma, 12 de noviembre de 2003.

59. “¿Se puede vetar el presupuesto?”, Reforma, 14 de diciembre de 2003.

60. “La Suprema Corte contra la transparencia”, Reforma, 27 de diciembre de 2003.

61. “La Constitución extraviada”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 519, 8 de febrero de 2004.

62. “¿Una terna inconstitucional?”, El Norte, 13 de febrero de 2004.

63. “Corte Penal Internacional: seis años de retraso”, El Norte, 31 de julio de 2004.

64. “Contra la inseguridad”, Reforma, 5 de agosto de 2004.

65. “La PGR contra la transparencia”, Reforma, 26 de agosto de 2004.

66. “Las cuentas de Bush”, Reforma, 5 de noviembre de 2004.

67. “La ruta de la controversia”, Reforma, 3 de diciembre de 2004.

68. “La transparencia como farsa”, Reforma, 19 de marzo de 2005.

69. “Transparencia judicial: año uno”, Reforma, 3 de abril de 2005; reproducido en Congresistas, número 110, México, 15 al 20 de octubre de 2005.

70. “El Infonavit en la tiniebla”, Reforma, 19 de abril de 2005.

71. “Reformar a los poderes”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 582, 1 de mayo de 2005.

72. “La Corte se equivoca (de nuevo)”, Reforma, 14 de mayo de 2005.

73. “¿Una Constitución fracasada?”, El Norte, 1 de junio de 2005.

74. “La batalla por la Suprema Corte”, Reforma, 8 de julio de 2005.

75. “Batalla por el presupuesto: larga historia de una disputa”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 596, 7 de agosto de 2005.

76. “¿Derecho a la intimidad?”, El Universal, 1 de septiembre de 2005.

77. “El veto y los juristas”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 601, 11 de septiembre de 2005.

78. “Criminalizar la poesía”, Reforma, 9 de octubre de 2005; reproducido en Metapolítica, número 45, México, enero-febrero de 2006, p. 21.

79. “Legisladores que trabajan poco”, El Norte, 19 de octubre de 2005.

80. “La debacle de los derechos”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 609, 6 de noviembre de 2005.

81. “La tortura sigue”, Reforma, 12 de diciembre de 2005; reproducido en El Heraldo de Aguascalientes, 31 de mayo de 2006.

82. “Nueva gestión pública”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 620, 5 de febrero de 2006. Co-autor.

83. “El INFONAVIT no es de Marte”, Reforma, 28 de febrero de 2006.

84. “La justicia pendiente”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 626, 19 de marzo de 2006. Co-autor.

85. “El derecho al agua”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 627, 26 de marzo de 2006.

86. “Juicios orales, ahora”, Reforma, 15 de mayo de 2006.

87. “Nueva Constitución”, Reforma, 25 de junio de 2006.

88. “La siguiente reforma electoral”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 642, 9 de julio de 2006.

89. “¿Jalisco contra la transparencia?”, Reforma, 18 de julio de 2006.

90. “Renovar las instituciones”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 647, 13 de agosto de 2006.

91. “El artículo 39”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 650, 3 de septiembre de 2006.

92. “¿Cómo se reforma el Estado?”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 652, 17 de septiembre de 2006. Co-autor.

93. “La ley opaca y la ignorancia oficial”, Palabra, 18 de septiembre de 2006.

94. “¿Llaneros solitarios?” (sobre las candidaturas independientes), Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 656, 15 de octubre de 2006.

95. “Pasos de cangrejo”, El Norte, 15 de octubre de 2006.

96. “La Suprema Corte del futuro”, Reforma, 19 de noviembre de 2006. Co-autor.

97. “Una bitácora de cada golpe”, El Universal, 21 de noviembre de 2006.

98. “El Ministro y los derechos fundamentales”, Reforma, 28 de noviembre de 2006.

99. “¿Jueces o políticos? El candidato perfecto”, El Universal, 30 de noviembre de 2006.

100. “¿Por dónde empezar?” (sobre los juicios orales), Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 664, 10 de diciembre de 2006. Co-autor.

101. “Los otros migrantes”, El Universal, 16 de diciembre de 2006.

102. “La APPO en la Haya”, El Universal, 11 de enero de 2007.

103. “Poderosos consejeros”, El Universal, 19 de enero de 2007.

104. “¿Usted confía en su diputado?”, Mural, 28 de enero de 2007.

105. “El aniversario de la Constitución”, El Universal, 5 de febrero de 2007.

106. “La Corte y la CNDH”, El Universal, 16 de febrero de 2007.

107. “Cadena perpetua”, El Universal, 10 de marzo de 2007.

108. “Código penal único”, El Norte, 13 de marzo de 2007.

109. “La reforma penal y su ironía”, El Norte, 20 de marzo de 2007. Co-autor.

110. “Transparencia para todos”, El Universal, 4 de abril de 2007.

111. “La Corte y los retenes militares”, El Universal, 20 de abril de 2007.

112. “Boletas y transparencia”, El Universal, 26 de abril de 2007.

113. “Una iniciativa peligrosa y regresiva”, El Universal, 3 de mayo de 2007.

114. “Las lecciones de Ernestina”, El Universal, 4 de mayo de 2007.

115. “Los dueños de las calles”, El Universal, 18 de mayo de 2007.

116. “¿Estamos en guerra?”, El Universal, 1 de junio de 2007.

117. “El Ejército como policía”, El Norte, 6 de junio de 2007. Co-autor.

118. “Un triunfo del IFAI”, El Universal, 15 de junio de 2007.

119. “Regular las marchas”, El Universal, 29 de junio de 2007.

120. “Antidoping en escuelas”, El Universal, 13 de julio de 2007.

121. “Homofobia”, El Universal, 27 de julio de 2007.

122. “¿Qué pasó con las demás reformas?”, El Universal, 10 de agosto de 2007.

123. “Un informe democrático”, El Universal, 24 de agosto de 2007.

124. “La reforma electoral: una evaluación”, El Universal, 7 de septiembre de 2007.

125. “Libertad de expresión y campañas”, El Universal, 21 de septiembre de 2007; reproducido en Folios, año II, número 8, Guadalajara, Instituto Electoral del Estado de Jalisco, noviembre-diciembre de 2007.

126. “La reforma penal que viene”, El Universal, 5 de octubre de 2007.

127. “Discutiendo sobre el aborto”, El Universal, 19 de octubre de 2007.

128. “Luigi Ferrajoli en México”, El Universal, 2 de noviembre de 2007.

129. “Responder ante la tragedia”, El Universal, 16 de noviembre de 2007.

130. “El exhibicionismo penal”, El Universal, 30 de noviembre de 2007.

131. “Lampedusa en San Lázaro”, El Universal, 14 de diciembre de 2007.

132. “La responsabilidad fiscal”, El Universal, 28 de diciembre de 2007.

133. “El año de la Corte”, El Universal, 11 de enero de 2008.

134. “Hisopos rectales”, El Universal, 25 de enero de 2008.

135. “La clase política”, El Universal, 8 de febrero de 2008.

136. “Cárceles”, El Universal, 22 de febrero de 2008.

137. “El tiempo de los legisladores”, El Universal, 7 de marzo de 2008.

138. “Asalto a la transparencia”, El Universal, 21 de marzo de 2008.

139. “Una Corte que dialoga”, El Universal, 4 de abril de 2008.

140. “Debatir, según la Constitución”, El Universal, 18 de abril de 2008.

141. “La reforma electoral ante la SCJN”, El Universal, 2 de mayo de 2008.

142. “Petróleo y Constitución”, El Universal, 16 de mayo de 2008.

143. “La Constitución no es un fetiche”, El Universal, 30 de mayo de 2008.

144. “La revuelta espiritista”, El Universal, 13 de junio de 2008.

145. “El callejón de la censura”, El Universal, 27 de junio de 2008.

146. “Las leyes tomadas en serio”, El Universal, 12 de julio de 2008.

147. “Los datos de la reforma energética”, El Universal, 26 de julio de 2008.

148. “Reforma judicial: ¿qué sigue?”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 748, 3 de agosto de 2008.

149. “El ciudadano secuestrado”, El Universal, 9 de agosto de 2008.

150. “La gran batalla”, El Universal, 23 de agosto de 2008.

151. “El problema son las armas”, El Universal, 6 de septiembre de 2008.

152. “¿Dónde está la fuerza?”, El Universal, 20 de septiembre de 2008.

153. “La PGR, sin transparencia”, El Universal, 4 de octubre de 2008.

154.- “El futuro del CONAPRED”, El Universal, 18 de octubre de 2008; reproducido en Iguales pero diferentes, CONAPRED, números 15-16, México, julio-diciembre de 2008, pp. 42-43.

155.- “Política y economía”, El Universal, 1 de noviembre de 2008.

156.- “Las acciones colectivas”, El Universal, 15 de noviembre de 2008.

157.- “El seguimiento del Acuerdo”, El Universal, 29 de noviembre de 2008.

158.- “60 años después”, El Universal, 13 de diciembre de 2008.

159.- “Malas noticias”, El Universal, 27 de diciembre de 2008.

160.- “Kakistocracia”, El Universal, 10 de enero de 2009.

161.- “El tamaño de la hidra”, El Universal, 15 de enero de 2009.

162.- “Diputados: ahora o nunca”, El Universal, 29 de enero de 2009.

163.- “Atenco: los hechos probados”, El Universal, 12 de febrero de 2009.

164.- “Reformar los sindicatos”, El Universal, 26 de febrero de 2009.

165.- “Ratificación del gabinete”, El Universal, 12 de marzo de 2009.

166.- “El verdadero asalto”, El Universal, 27 de marzo de 2009.

167.- “Un falso (y cínico) debate”, El Universal, 7 de abril de 2009.

168.- “La pausa legislativa”, El Universal, 9 de abril de 2009.

169.- “Mirando para otro lado”, El Universal, 23 de abril de 2009.

170.- “Miedo”, El Universal, 7 de mayo de 2009.

171.- “No hay ideas”, El Universal, 21 de mayo de 2009.

172.- “Martí: sí hay héroes”, El Universal, 4 de junio de 2009.

173.- “Maestros armados”, El Universal, 18 de junio de 2009.

174.- “Cómo votar y porqué”, El Universal, 2 de julio de 2009.

175.- “El último cartucho”, El Universal, 16 de julio de 2009.

176.- “El federalismo idiota”, El Universal, 30 de julio de 2009.

177.- “Una Corte para la democracia”, El Universal, 13 de agosto de 2009.

178.- “El peligro de informar”, El Universal, 27 de agosto de 2009.

179.- “Preguntas al futuro procurador”, El Universal, 10 de septiembre de 2009.

180.- “A sangre fría”, El Universal, 24 de septiembre de 2009.

181.- “No tenemos estadistas”, El Universal, 8 de octubre de 2009.

182.- “El próximo ombudsman”, El Universal, 22 de octubre de 2009.

183.- “La Universidad de todos”, El Universal, 5 de noviembre de 2009.

184.- “Creer en México”, El Universal, 19 de noviembre de 2009.

185.- “Los nuevos Ministros de la SCJN”, El Universal, 3 de diciembre de 2009.

186.- “La CNDH y el aborto”, El Universal, 17 de diciembre de 2009.

187.- “El vaso medio lleno”, El Universal, 31 de diciembre de 2009.

188.- “El ABC de la reforma política”, El Universal, 14 de enero de 2010.

189.- “¿Reforma con qué Estado y para qué democracia?”, El Universal, 28 de enero de 2010.

190.- “La Constitución extraviada”, El Universal, 6 de febrero de 2010.

191.- “¿Qué Constitución leerá el Presidente?”, El Universal, 11 de febrero de 2010.

192.- “Apostar por el ciudadano”, El Universal, 25 de febrero de 2010.

193.- “Garantistas de ocasión”, El Universal, 11 de marzo de 2010.

194.- “Ecos de guerra civil”, El Universal, 25 de marzo de 2010.

195.- “El regaño de la ONU a México”, El Universal, 8 de abril de 2010.

196.- “La vulnerabilidad del Estado… y la nuestra”, El Universal, 22 de abril de 2010.

197.- “Tres problemas para el 2012”, El Universal, 6 de mayo de 2010.

198.- “Los recesos de nuestros legisladores federales”, El Universal, 20 de mayo de 2010.

199.- “El sexenio de la opacidad”, El Universal, 3 de junio de 2010.

200.- “La hora de la impunidad”, El Universal, 17 de junio de 2010.

201.- “Votar sin miedo”, El Universal, 1 de julio de 2010.

202.- “La moneda está en el aire”, El Universal, 15 de julio de 2010.

203.- “El desastre carcelario”, El Universal, 29 de julio de 2010.

204.- “La Corte sube el listón”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 850, 1 de agosto de 2010.

205.- “El dilema de legalizar las drogas”, El Universal, 12 de agosto de 2010.

206.- “El informe que pudo ser (y no será)”, El Universal, 26 de agosto de 2010.

207.- “Twitter”, El Universal, 9 de septiembre de 2010.

208.- “100 años de la UNAM”, El Universal, 23 de septiembre de 2010.

209.- “Jauría”, El Universal, 7 de octubre de 2010.

210.- “La batalla por la Suprema Corte”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 861, 17 de octubre de 2010.

211.- “Fueros y desafueros”, El Universal, 21 de octubre de 2010.

212.- “Presidente: ¿dónde están los detenidos?”, El Universal, 4 de noviembre de 2010.

213.- “Volver a creer en México”, El Universal, 18 de noviembre de 2010.

214.- “Wikileaks”, El Universal, 2 de diciembre de 2010.

215.- “Autosabotaje”, El Universal, 16 de diciembre de 2010.

216.- “El personaje del 2010”, El Universal, 30 de diciembre de 2010.

217.- “La vida es sagrada”, El Universal, 13 de enero de 2011.

218.- “El poder de internet”, El Universal, 27 de enero de 2011.

219.- “¿Todos somos culpables?”, El Universal, 12 de febrero de 2011.

220.- “Lo bueno es que vamos ganando…”, El Universal, 24 de febrero de 2011.

221.- “Contra la censura”, El Universal, 4 de marzo de 2011.

222.- “Miles y miles de secuestrados”, El Universal, 10 de marzo de 2011.

223.- “Primero el proyecto, luego el candidato”, El Universal, 24 de marzo de 2011.

224.- “¿Qué pactamos?”, El Universal, 7 de abril de 2011.

225.- “El horror absoluto”, El Universal, 21 de abril de 2011.

226.- “El país de las infinitas excusas”, El Universal, 5 de mayo de 2011.

227.- “El quiebre educativo”, El Universal, 19 de mayo de 2011.

228.- “La impunidad es la regla”, El Universal, 2 de junio de 2011.

229.- “Esperando a Supermán”, El Universal, 2 de junio de 2011.

230.- “Justicia, pero no a cualquier precio”, El Universal, 16 de junio de 2011.

231.- “Puras promesas”, El Universal, 30 de junio de 2011.

232.- “Un Presidente cansado”, El Universal, 14 de julio de 2011.

233.- “El dispendio de los gobernadores”, http://www.sinembargo.mx, 19 de julio de 2011.

234.- “Los virreyes”, El Universal, 28 de julio de 2011.

235.- “La propuesta de la UNAM”, El Universal, 11 de agosto de 2011.

236.- “Cárceles sobrepobladas: problema continental”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 904, 21 de agosto de 2011. Co-autor.

237.- “Salvemos al Congreso”, El Universal, 25 de agosto de 2011.

238.- “Calderón contra los jueces”, El Universal, 8 de septiembre de 2011.

239.- “El retorno del autoritarismo”, El Universal, 22 de septiembre de 2011.

240.- “La Suprema Corte y el aborto: tercera llamada”, El Universal, 29 de septiembre de 2011.

241.- “El amparo defraudado”, El Universal, 5 de octubre de 2011.

242.- “El futuro está por construir”, El Universal, 6 de octubre de 2011.

243.- “Dinamita para una coalición”, El Universal, 20 de octubre de 2011.

244.- “La violencia que no cede”, El Universal, 3 de noviembre de 2011.

245.- “La justicia que queremos”, El Universal, 17 de noviembre de 2011.

246.- “El futuro hipotecado”, El Universal, 1 de diciembre de 2011.

246.- “2011: el año de los sobresaltos”, El Universal, 15 de diciembre de 2011.

247.- “Que nos digan cómo”, El Universal, 29 de diciembre de 2011.

248.- “La peor noticia de todas”, El Universal, 12 de enero de 2012.

249.- “La transparencia como farsa”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 923, 15 de enero de 2012.

250.- “¿El gobierno es adivino?”, El Universal, 24 de enero de 2012.

251.- “Nuestra (in)civilidad política”, El Universal, 26 de enero de 2012.

252.- “Constitución: hora cumplida”, El Universal, 9 de febrero de 2012.

253.- “Apodaca es un síntoma”, El Universal, 23 de febrero de 2012.

254.- “Es inocente”, El Universal, 9 de marzo de 2012.

255.- “La feria de las ocurrencias”, El Universal, 17 de marzo de 2012.

256.- “Florence y nosotros”, El Universal, 22 de marzo de 2012.

257.- “El legado de Jorge Carpizo”, El Universal, 31 de marzo de 2012.

258.- “Un hombre de Estado (sobre Jorge Carpizo)”, Proceso, número 1848, 1 de abril de 2012.

259.- “Las dudas pertinentes”, El Universal, 5 de abril de 2012.

260.- “Carpizo: puente entre generaciones”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 935, 8 de abril de 2012.

261.- “Urge darle fin a una larga discusión (sobre el fuero militar)”, El Universal, 12 de abril de 2012.

262.- “La cacería”, El Universal, 19 de abril de 2012.

263.- “El Presidente llega tarde”, El Universal, 24 de abril de 2012.

264.- “Datos para el debate”, El Universal, 3 de mayo de 2012.

265.- “El desafío de la salud”, El Universal, 17 de mayo de 2012.

266.- “La agenda de los jóvenes”, El Universal, 31 de mayo de 2012.

267.- “No todo se puede comprar”, El Universal, 14 de junio de 2012.

268.- “Cualidades de un Presidente”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 946, 24 de junio de 2012.

269.- “Ante la boleta”, El Universal, 28 de junio de 2012.

270.- “La fiesta democrática”, El Universal, 1 de julio de 2012.

271.- “Cheque en blanco para la Procuraduría”, El Universal, 12 de julio de 2012.

272.- “¿Qué cambia con la reforma política?”, El Universal, 26 de julio de 2012.

273.- “Striptease en el aeropuerto”, El Universal, 8 de agosto de 2012.

274.- “Internet para mejorar al gobierno”, El Universal, 23 de agosto de 2012.

275.- “¿Qué hacemos con los notarios?”, El Universal, 6 de septiembre de 2012.

276.- “La constitucionalización del IFAI”, El Universal, 11 de septiembre de 2012.

277.- “Transparencia de tercera generación”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 958, 16 de septiembre de 2012 (Co-autor).

278.- “La mejor reforma fiscal”, El Universal, 20 de septiembre de 2012.

279.- ¿Se justifica tomar la tribuna?”, El Universal, 6 de octubre de 2012.

280.- “La Procuraduría olvidada”, El Universal, 18 de octubre de 2012.

281.- “Adictos”, El Universal, 1 de noviembre de 2012.

282.- “La estrategia desnuda”, El Universal, 15 de noviembre de 2012.

283.- “Nuevos Ministros, misma Corte”, El Universal, 23 de noviembre de 2012.

284.- “¿Un poder ejecutivo sin opciones?”, El Universal, 29 de noviembre de 2012.

285.- “Designaciones y división de poderes”, El Universal, 12 de diciembre de 2012.

286.- “Un Código Penal para todo México”, El Universal, 13 de diciembre de 2012.

287.- “La farsa de los testigos protegidos”, El Universal, 27 de diciembre de 2012.

288.- “Una monstruosidad penal” , El Universal, 27 de diciembre de 2012.

289.- “El desastre municipal”, El Universal, 10 de enero de 2013.

290.- “Misterio hasta el final”, El Universal, 24 de enero de 2013.

291.- “En defensa del IFAI”, El Universal, 24 de enero de 2012.

292.- “Una Constitución (casi) centenaria”, El Universal, 7 de febrero de 2013.

293.- “¿Necesitamos tantos partidos políticos?”, El Universal, 21 de febrero de 2013.

294.- “Caso Elba Esther, ¿en qué consiste la ilicitud?”, El Universal, 7 de marzo de 2013.

295.- “La vocación transformadora”, El Universal, 21 de marzo de 2013.

296.- “¿Se puede exhibir ante medios de comunicación a personas detenidas?”, Suplemento DH del periódico Milenio, 1 de abril de 2013.

297.- “Las ventajas de la nueva legislación” (de amparo), El Universal, 2 de abril de 2013.

298.- “A paso de tortuga”, El Universal, 4 de abril de 2013.

299.- “De maestro a maestro”, El Universal, 18 de abril de 2013.

300.- “Nuevos tiempo para el periodismo”, El Universal, 2 de mayo de 2013.

301.- “La inacción legislativa”, El Universal, 16 de mayo de 2013.

302.- “Morir en el asfalto”, El Universal, 30 de mayo de 2013.

303.- “El cáncer sindical”, El Universal, 13 de junio de 2013.

304.- “Las lecciones del caso Granier”, El Universal, 27 de junio de 2013.

305.- “Renovación energética: el futuro es hoy”, El Universal, 11 de julio de 2013.

306.- “La esclavitud del siglo XXI”, El Universal, 25 de julio de 2013.

307.- “Por qué se necesita la reforma constitucional (en materia energética)”, Enfoque. Información, reflexión y cultura política, suplemento dominical de Reforma, número 1002, 4 de agosto de 2013.

308.- “Reforma energética: la hora de la verdad”, El Universal, 8 de agosto de 2013.

309.- “La privatización de las calles y las plazas”, El Universal, 22 de agosto de 2013.

310.- “El mensaje de la Corte”, El Universal, 5 de septiembre de 2013.

311.- “¿Demasiados frentes abiertos para el presidente?”, El Universal, 19 de septiembre de 2013.

312.- “La violencia invisible”, El Universal, 3 de octubre de 2013.

313.- “A favor de las cuotas de género”, El Universal, 17 de octubre de 2013.

314.- “El negocio del uso de suelo”, El Universal, 31 de octubre de 2013.

315.- “La democracia bajo el agua”, El Universal, 14 de noviembre de 2013.

316.- “El triunfo de las ciudades”, El Universal, 28 de noviembre de 2013.

317.- “La Constitución transitoria”, El Universal, 12 de diciembre de 2013.

318.- “El año que no esperábamos”, El Universal, 26 de diciembre de 2013.

319.- “El atropello del SAT”, El Universal, 9 de enero de 2014.

320.- “La trampa michoacana”, El Universal, 17 de enero de 2014.

321.- “Michoacán: ¿alguien responde?”, El Universal, 23 de enero de 2014.

322.- “Transparencia de tercera generación”, El Universal, 6 de febrero de 2014.

323.- “¿Constitución o tratados internacionales?”, El Universal, 20 de febrero de 2014.

324.- “Un Código para todo México”, El Universal, 6 de marzo de 2014.

325.- “La siguiente reforma educativa”, El Universal, 20 de marzo de 2014.

326.- “Mexicanos de segunda”, El Universal, 3 de abril de 2014.

327.- “Vacaciones homicidas”, El Universal, 17 de abril de 2014.

328.- “La letra pequeña de las reformas”, El Universal, 1 de mayo de 2014.

329.- “Mejores abogados”, El Universal, 15 de mayo de 2014.

330.- “Gobiernos de baja calidad”, El Universal, 29 de mayo de 2014.

331.- “México contra Brasil”, El Universal, 12 de junio de 2014.

332.- “Niños que no existen”, El Universal, 28 de junio de 2014.

333.- “Para el Día del Abogado”, El Universal, 10 de julio de 2014.

334.- “¿Y la reforma al gobierno?”, El Universal, 24 de julio de 2014.

335.- “Liberémonos del miedo”, El Universal, 7 de agosto de 2014.

336.- “El orden de las prioridades”, El Universal, 21 de agosto de 2014.

337.- “Héctor Fix Zamudio”, El Universal, 4 de septiembre de 2014.

338.- “Homicidios: las percepciones y la realidad”, El Universal, 20 de septiembre de 2014.

339.- “El gobierno que regala teles”, El Universal, 2 de octubre de 2014.

340.- “¿Otra bofetada a las víctimas, senadores?”, El Universal, 16 de octubre de 2014.

341.- “La siguiente fosa”, El Universal, 28 de octubre de 2014.

342.- “la CNDH que necesitamos”, El Universal, 30 de octubre de 2014.

343.- “Preguntas a la PGR”, El Universal, 11 de noviembre de 2014.

344.- “¿Se pudo evitar?”, El Universal, 25 de noviembre de 2014.

345.- “Una iniciativa peligrosa”, El Universal, 9 de diciembre de 2014.

346.- “La noticia del año”, El Universal, 23 de diciembre de 2014.

347.- “El voto de castigo”, El Universal, 6 de enero de 2015.

348.- “El partido más votado”, El Universal, 20 de enero de 2015.

349.- “Turismo en Ginebra”, El Universal, 3 de febrero de 2015.

350.- “La gran mancha”, El Universal, 17 de febrero de 2015.

351.- “En defensa del INE”, El Universal, 3 de marzo de 2015.

352.- “Las lecciones del caso Medina Mora”, El Universal, 17 de marzo de 2015.

353.- “Campañas con contenido”, El Universal, 31 de marzo de 2015.

354.- “Partidos tramposos”, El Universal, 14 de abril de 2015.

355.- “¿Cómo mejorar la abogacía?”, El Universal, 28 de abril de 2015.

356.- “Un país a la deriva”, El Universal, 12 de mayo de 2015.

357.- “Campañas de lodo”, El Universal, 27 de mayo de 2015.

358.- “El nuevo mapa electoral”, El Universal, 9 de junio de 2015.

359.- “¿Regular Twitter?”, El Universal, 23 de junio de 2015.

360.- “Lecciones griegas”, El Universal, 7 de julio de 2015.

361.- “¿Qué hacemos con las cárceles?”, El Universal, 21 de julio de 2015.

362.- “Nadie renuncia”, El Universal, 4 de agosto de 2015.

363.- “El Estado ausente”, El Universal, 18 de agosto de 2015.

364.- “De lo que no se habla”, El Universal, 1 de septiembre de 2015.

365.- “La batalla de los expertos”, El Universal, 15 de septiembre de 2015.

366.- “El país del corto plazo”, El Universal, 29 de septiembre de 2015.

367.- “Como los cangrejos”, El Universal, 13 de octubre de 2015.

368.- “Mariguana: la hora de la verdad”, El Universal, 27 de octubre de 2015.

369.- “Drogas: lo que sigue”, El Universal, 10 de noviembre de 2015.

370.- “La justicia olvidada”, El Universal, 24 de noviembre de 2015.

371.- “El caso Florence Cassez diez años después”, El Universal, 8 de diciembre de 2015.

372.- “2016: el año de la reforma penal”, El Universal, 22 de diciembre de 2016.

373.- “Y sigue la violencia”, El Universal, 5 de enero de 2016.

374.- “¿Hay que buscar justicia… en España?”, El Universal, 19 de enero de 2016.

375.- “Las alcaldías en la Ciudad de México”, El Universal, 2 de febrero de 2016.

376.- “Las cárceles explotan”, El Universal, 16 de febrero de 2016.

377.- “El tsunami penal”, El Universal, 1 de marzo de 2016.

378.- “Defendiendo a los defensores”, El Universal, 15 de marzo de 2016.

379.- “Linchamiento en Facebook”, El Universal, 29 de marzo de 2016.

380.- “Las malas universidades (y sus posibilidades de mejora)”, El Universal, 12 de abril de 2016.

381.- “El ‘bendito’ debido proceso”, El Universal, 26 de abril de 2016.

382.- “Una revolución jurídica”, El Universal, 10 de mayo de 2016.

383.- “La lucha por el matrimonio igualitario”, El Universal, 24 de mayo de 2016.

384.- “Sorpresas electorales”, El Universal, 7 de junio de 2016.

385.- “¿Y los abogados?”, El Universal, 21 de junio de 2016.

386.- “Manual del político exitoso”, El Universal, 5 de julio de 2016.

387.- “Enrique Ochoa: un testimonio”, El Universal, 19 de julio de 2016.

388.- “¿Para qué debe servir la educación?”, El Universal, 2 de agosto de 2016.

389.- “La hidra”, El Universal, 16 de agosto de 2016.

390.- “El informe que no escucharemos”, El Universal, 30 de agosto de 2016.

391.- “El México que discrimina”, El Universal, 13 de septiembre de 2016.

392.- “Seis años es demasiado”, El Universal, 27 de septiembre de 2016.

393.- “La nueva justicia laboral”, El Universal, 11 de octubre de 2016.

394.- “¿Qué hacemos con el fuero?”, El Universal, 25 de octubre de 2016.

395.- “La gran impunidad”, El Universal, 8 de noviembre de 2016.

396.- “El verdadero problema”, El Universal, 22 de noviembre de 2016; reproducido en El Mundo del Abogado, número 213, México, enero de 2017, pp. 20-21.

397.- “Gastar el dinero ajeno”, El Universal, 6 de diciembre de 2016.

398.- “Cataclismos”, El Universal, 20 de diciembre de 2016.

399.- “Los gandallas”, El Universal, 3 de enero de 2017.

400.- “La simulación”, El Universal, 17 de enero de 2017.

401.- “Las respuestas a Donald Trump”, El Universal, 31 de enero de 2017.

402.- “Mucho que celebrar”, El Universal, 1 de febrero de 2017.

403.- “Modernizar la burocracia”, El Universal, 14 de febrero de 2017.

404.- “Nueva reforma laboral”, El Universal, 28 de febrero de 2017.

405.- “Fotomultas inconstitucionales”, El Universal, 14 de marzo de 2017.

406.- “El hartazgo”, El Universal, 28 de marzo de 2017.

407.- “Ser abogado”, El Universal, 11 de abril de 2017.

408.- “¿Juicios televisados?”, El Universal, 25 de abril de 2017.

409.- “Nuestra (in)cultura jurídica”, El Universal, 9 de mayo de 2017.

410.- “La monstruosa inseguridad”, El Universal, 23 de mayo de 2017.

411.- “Una reforma oculta”, El Universal, 6 de junio de 2017.

412.- “Crisis de la justicia penal”, El Universal, 20 de junio de 2017.

413.- “Los damnificados”, El Universal, 4 de julio de 2017.

414.- “La batalla de Javier Duarte”, El Universal, 18 de julio de 2017.

415.- “¿Y si gana Duarte?”, El Universal, 1 de agosto de 2017.

416.- “Los abogados penalistas”, El Universal, 15 de agosto de 2017.

417.- “Una revolución jurídica”, El Universal, 29 de agosto de 2017.

418.- “El país en vilo”, El Universal, 12 de septiembre de 2017.

419.- “¿Fue una mecha o un destello?”, El Universal, 26 de septiembre de 2017.

420.- “Reformas sobre las rodillas”, El Universal, 10 de octubre de 2017.

421.- “¿Qué necesitamos de las fiscalías?”, El Universal, 24 de octubre de 2017.

422.- “La construcción del Estado de derecho”, El Universal, 7 de noviembre de 2017.

423.- “¡Mazazo de la Suprema Corte!”, El Universal, 21 de noviembre de 2017.

424.- “5 cosas que puedes hacer para ser un mejor ciudadano”, El Universal, 5 de diciembre de 2017.

425.- “El choque de trenes del 2018”, El Universal, 19 de diciembre de 2017.

426.- “El país sin rumbo”, El Universal, 2 de enero de 2018.

427.- “La farsa anticorrupción”, El Universal, 16 de enero de 2018.

428.- “Legisladores becados”, El Universal, 30 de enero de 2018.

429.- “La simulación electoral”, El Universal, 13 de febrero de 2018.

430.- “La Suprema Corte amenaza la propiedad privada”, El Universal, 20 de febrero de 2018.

431.- “Se burlan de nosotros”, El Universal, 27 de febrero de 2018.

432.- “Que los tribunales decidan”, El Universal, 13 de marzo de 2018.

433.- “La rebelión de los abogados”, El Universal, 27 de marzo de 2018.

434.- “Taxímetros piratas”, El Universal, 10 de abril de 2018.

435.- “El insulto a los abogados”, El Universal, 24 de abril de 2018.

436.- “La amnistía, tomada en serio”, El Universal, 8 de mayo de 2018.

437.- “Lo bueno del debate”, El Universal, 22 de mayo de 2018.

438.- “Los abogados ausentes”, El Universal, 5 de junio de 2018.

439.- “Una sentencia que cambia la historia”, El Universal, 19 de junio de 2018.

440.- “Enormes expectativas”, El Universal, 3 de julio de 2018.

441.- “Austeridad para todos”, El Universal, 17 de julio de 2018.

442.- “En defensa de los jueces”, El Universal, 31 de julio de 2018.

443.- “Elba Esther salió, ¿quién sigue?”, El Universal, 14 de agosto de 2018.

444.- “La oportunidad de los legisladores”, El Universal, 28 de agosto de 2018.

445.- “¿Nos van a quitar nuestro trabajo?”, El Universal, 11 de septiembre de 2018.

446.- “La culpa no la tiene el forense”, El Universal, 25 de septiembre de 2018.

447.- “¿Abogados o robots?”, El Universal, 9 de octubre de 2018.

448.- “Un país de migrantes”, El Universal, 23 de octubre de 2018.

449.- “Ley de remuneraciones”, El Universal, 6 de noviembre de 2018.

450.- “Gracias, Ministro Cossío”, El Universal, 20 de noviembre de 2018.

451.- “Choque de poderes”, El Universal, 4 de diciembre de 2018.

452.- “¿Y la calidad de la justicia, para cuándo?”, El Universal, 18 de diciembre de 2018.

453.- “La oportunidad de Zaldívar”, El Universal, 15 de enero de 2019.

454.- “Las leyes más absurdas”, El Universal, 29 de enero de 2019.

455.- “El país que merecemos”, El Universal, 12 de febrero de 2019.

456.- “Los abogados y la tecnología”, El Universal, 26 de febrero de 2019.

457.- “Y la justicia local, ¿para cuándo?”, El Universal, 12 de marzo de 2019.

458.- “El federalismo no funciona”, El Universal, 26 de marzo de 2019.

459.- “El costo de las decisiones”, El Universal, 9 de abril de 2019.

460.- “Ya viene la reforma laboral”, El Universal, 23 de abril de 2019.

461.- “Las claves de la reforma laboral”, El Universal, 4 de mayo de 2019.

462.- “Viene un terremoto sindical”, El Universal, 7 de mayo de 2019.

463.- “Volver a 1994”, El Universal, 21 de mayo de 2019.

464.- “Genaro Góngora y José Ramón Cossío”, El Universal, 4 de junio de 2019.

465.- “Cómo mejorar la abogacía en México”, El Universal, 18 de junio de 2019.

466.- “Y ahora, contra los derechos humanos”, El Universal, 2 de julio de 2019.

467.- “En defensa del amparo”, El Universal, 16 de julio de 2019.

468.- “Jugando con fuego”, El Universal, 30 de julio de 2019.

469.- “La palanca para cambiar a México”, El Universal, 13 de agosto de 2019.

470.- “La pesadilla de la impunidad”, El Universal, 27 de agosto de 2019.

471.- “Contra los malos abogados”, El Universal, 10 de septiembre de 2019.

472.- “Nuestros pequeños temas olvidados”, El Universal, 24 de septiembre de 2019.

473.- “¿Qué Suprema Corte queremos?”, El Universal, 8 de octubre de 2019.

474.- “Viene la reforma judicial”, El Universal, 22 de octubre de 2019.

475.- “Los abogados del pasado”, El Universal, 5 de noviembre de 2019.

476.- “30 años”, El Universal, 19 de noviembre de 2019.

477.- “Empieza una nueva década”, El Universal, 3 de diciembre de 2019.

478.- “La casa de los jueces”, El Universal, 17 de diciembre de 2019.

479.- “Siete deseos para el 2020”, El Universal, 31 de diciembre de 2019.

480.- “Los tatuajes y la Suprema Corte”, El Universal, 14 de enero de 2020.

481.- “Cuidemos la Constitución”, El Universal, 28 de enero de 2020.

482.- “El país somos todos”, El Universal, 11 de febrero de 2020.

483.- “Una revolución judicial”, El Universal, 13 de febrero de 2020.

484.- “Hagamos justicia, pero en serio”, El Universal, 25 de febrero de 2020.

VII. Presentaciones, prólogos y estudios introductorios

1. “Presentación” a Guastini, Riccardo, Estudios sobre la interpretación jurídica, México, IIJ-UNAM, 1999, pp. XI-XIII.

2. “Prólogo” a Laveaga, Gerardo, La cultura de la legalidad, México, IIJ-UNAM, 1999, pp. 11-14 (1ª reimpresión, 2000; 2ª edición, 2006).

3. “Presentación a la segunda edición” en Guastini, Riccardo, Estudios sobre la interpretación jurídica, 2ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2000, pp. XVII-XIX (6ª edición, 2004).

4. “Estudio introductorio. Jellinek y la Declaración francesa de 1789” en Jellinek, Georg, La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, traducción y estudio preliminar de Adolfo Posada, México, IIJ-UNAM, 2000, pp. 9-36 (2ª edición ampliada, 2003).

5. “Presentación. Guastini y los temas constitucionales” en Guastini, Riccardo, Estudios de teoría constitucional, México, IIJ-UNAM, Fontamara, 2001, pp. 13-27 (2ª edición, 2003).

6. “A manera de prólogo” en Pérez Fonseca, Enrique, La acción social de inconstitucionalidad, México, Universidad Intercontinental, 2001, pp. IX-XXVI.

7. “Estudio preliminar. Cosmopolitismo y multiculturalismo” en Kymlicka, Will y Straehle, Christine, Cosmopolitismo, Estado-nación y nacionalismo de las minorías. Un análisis crítico de la literatura reciente, México, IIJ-UNAM, 2001, pp. 9-34 (1ª reimpresión, 2003).

8. “Estudio introductorio. Derechos fundamentales y justicia constitucional” en Rolla, Giancarlo, Derechos fundamentales, Estado democrático y justicia constitucional, México, IIJ-UNAM, 2002, pp. 11-30.

9. “Presentación. Habermas y el constitucionalismo europeo”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 105, México, septiembre-diciembre de 2002, pp. 948-952.

10. “Presentación”, Enciclopedia Jurídica Mexicana. Anuario 2003, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2003, pp. XI-XII.

11. “Prólogo” a Prieto Sanchís, Luis, La filosofía penal de la Ilustración, México, INACIPE, 2003, pp. 7-10; primera coedición facsimilar, INACIPE, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 2019.

12. “Epílogo. Un derecho para todos” en Pitch, Tamar, Un derecho para dos. La construcción jurídica de género, sexo y sexualidad, prólogo de Luigi Ferrajoli, Madrid, Trotta, 2003, pp. 299-308.

13. “Introducción. Una ley para el México del siglo XXI” en Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, México, CONAPRED, 2004, pp. 9-28; 2ª edición, 2008 (dos reimpresiones en 2009).

14. “Presentación”, Enciclopedia Jurídica Mexicana. Anuario 2004, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2004, pp. XV-XVI.

15. “Prólogo. Zagrebelsky y el uso de la historia por el derecho constitucional” en Gustavo Zagrebelsky, Historia y Constitución, Madrid, Trotta, 2005, pp. 9-24.

16. “Prólogo” en Jaime Cárdenas, La argumentación como derecho, México, IIJ-UNAM, 2005, pp. XI-XV (1ª reimpresión, 2005).

17. “Presentación”, Enciclopedia Jurídica Mexicana. Anuario 2005, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2005, pp. XXVII-XXVIII.

18. “Presentación” en Fernando Rey Martínez, El derecho fundamental a no ser discriminado por razón de sexo, México, CONAPRED, 2005, pp. 7-13.

19. “Presentación” en Atienza, Manuel y Ferrajoli, Luigi, Jurisdicción y argumentación en el Estado constitucional de derecho, México, IIJ-UNAM, 2005, pp. IX-XIV. Co-autor.

20. “Presentación. ¿Se justifican las fronteras en el siglo XXI” en Kymlicka, Will, Fronteras territoriales, Madrid, Trotta, 2006, pp. 9-31.

21. “Prólogo a la edición del vigésimo aniversario (2005)” en Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada y concordada, 19ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2006, pp. XIX-XXIV.

22. “Nota técnica”, Derechos del Pueblo Mexicano. México a través de sus Constituciones, 7ª edición, México, Cámara de Diputados, Senado de la República, TEPJF, SCJN, IFE, Miguel Ángel Porrúa, 2006, tomo I, pp. 9-11. Co-autor.

23. “Presentación” en Ferrajoli, Luigi, Derecho penal mínimo y otros ensayos, Aguascalientes, Comisión Estatal de Derechos Humanos, 2006, pp. 7-12.

24. “Presentación. La justicia como experiencia” en Zagrebelsky, Gustavo y Martini, Carlo Maria, La exigencia de justicia, Madrid, Trotta, 2006, pp. 9-14.

25. “Presentación. La teoría garantista de Luigi Ferrajoli” en Ferrajoli, Luigi, Garantismo penal, México, Facultad de Derecho de la UNAM, 2006, pp. 3-9.

26. “Prólogo” en Sánchez Gil, Rubén, El principio de proporcionalidad, México, IIJ-UNAM, 2007, pp. XIII-XVIII.

27. “Prólogo” a Santiago Juárez, Mario, Igualdad y acciones afirmativas, México, IIJ-UNAM, 2007, pp. XIII-XVII.

28. “Una carta para Ana Frank. Prólogo” en Frank, Ana, Diario, México, Porrúa, 2007, pp. XI-XXII.

29. “Prólogo” en Vázquez, Rodolfo (compilador), Corte, jueces y política, México, Nexos-Fontamara, 2007, pp. 13-33.

30. “Prólogo” en Rosa María de la Torre y Héctor Pérez Pintor (coordinadores), La reforma judicial ¿retroceso constitucional?, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2008, pp. 13-20.

31. “Prólogo” en Barroso, Luís Roberto, El neoconstitucionalismo y la constitucionalización del derecho, México, IIJ-UNAM, 2008, pp. IX-XIII.

32. “Prólogo” a VV. AA., Neoconstitucionalismo y sociedad, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008, pp. 9-14.

33. “Prólogo. Luigi Ferrajoli. Teórico del derecho y de la democracia” en Ferrajoli, Luigi, Democracia y garantismo, Madrid, Trotta, 2008, pp. 13-22.

34. “Prólogo. La interpretación constitucional como problema” en Guastini, Riccardo, Teoría e ideología de la interpretación constitucional, Madrid, Trotta, 2008, pp. 9-25.

35. “Estudio preliminar. La jurisdicción constitucional y el derecho comparado” en Groppi, Tania y Meoli, Chiara, Las grandes decisiones de la Corte Constitucional italiana, México, SCJN, 2008, pp. XI-LII.

36. “Prólogo” en Vasconcelos Méndez, Rubén, La justicia para adolescentes en México, México, IIJ-UNAM, UNICEF, 2009, pp. XIX-XXIV.

37. “Prólogo” en Berlin, Isaiah, Ser libres para ser humanos y Cartas sobre México, Fundación Friedrich Naumann, México, 2009, pp. 5-15.

38. “Prólogo” en VV. AA., La reforma penal constitucional 2007-2008, Xalapa, El Colegio de Veracruz, 2009, pp. III-IX.

39. “Prólogo” en Maldonado Sánchez, Isabel, Litigación en audiencias orales y juicio oral penal, México, Palacio del Derecho editores, 2010, pp. 19-22.

40. “Prólogo” en Vasconcelos Méndez, Rubén, Una corte de justicia para la Constitución. Justicia constitucional y democracia en México, México, IIJ-UNAM, 2010, pp. XIII-XVII.

41. “Presentación” en Ferrajoli, Luigi, Las fuentes de legitimidad de la jurisdicción, México, INACIPE, 2010, pp. 9-21.

42. “Prólogo” en Ferrajoli, Luigi, Ensayo sobre la cultura jurídica italiana del siglo XX, México, IIJ-UNAM, 2010, pp. IX-XV.

43. “Prólogo” en Ferrajoli, Luigi, Cultura jurídica y paradigma constitucional. La experiencia italiana del siglo XX, Lima, Palestra, 2010, pp. 7-14.

44.- “Prólogo” en Del Rivero, José Alberto y Romero Pérez, Miguel Alberto, La vivienda como derecho constitucional, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2010, pp. XIII-XVI.

45.- “Prólogo” en Ávila Santamaría, Ramiro, Los derechos y sus garantías. Ensayos críticos, Quito, Corte Constitucional para el periodo de transición, 2011, pp. 11-14.

46.- “Prólogo” en Flores Sánchez, Aquiles, El sistema de unificación jurisprudencial y la Suprema Corte como tribunal constitucional, México, M. A. Porrúa, 2011, pp. 9-12.

47.- “Prólogo” en Herrerías Cuevas, Ignacio Francisco, Control de convencionalidad y efectos de las sentencias, México, UBIJUS, 2011, pp. 11-14.

48.- “Prólogo. Experiencia democrática y participación cívica” en la obra colectiva Sociedad, instituciones y democracia en el desarrollo de Sinaloa, Consejo Estatal Electoral de Sinaloa, Culiacán, 2011, pp. 11-16.

49.- “Prólogo” en Morales Moncayo, Esteban, Libertad de expresión –excesos, sanción y reparación-, Quito, Librería Jurídica Cevallos, 2012, pp. 9-24.

50.- “Prólogo” en Santiago Juárez, Rodrigo, Lealtades compartidas. Hacia una ciudadanía multicultural, México, Plaza y Valdés, 2012, pp. 15-19.

51.- “Prólogo” en Herrerías, Ignacio y Del Rosario, Marcos, El control de constitucionalidad y convencionalidad, México, UBIJUS, 2012, pp. 9-14.

52.- “Prólogo” en Hernández Terán, Miguel, El derecho constitucional a la resistencia, Quito, Corporación de Estudios y Publicaciones, 2012, pp. 1-6.

53.- “Prólogo” en Villabella, Carlos Manuel, Nuevo constitucionalismo latinoamericano ¿Un nuevo paradigma?, México, Editorial Mariel, 2014, pp. 9-16.

54.- “Prólogo” en Dworkin, Ronald (compilador), La filosofía del derecho, México, FCE, 2014, pp. 7-37.

55.- “Prólogo” en De la Parra Trujillo, Eduardo, Derechos humanos y derechos de autor, México, IIJ-UNAM, 2015, pp. XXI-XXIV.

56.- “Prólogo a la sexta edición” en Bardales Lazcano, Erika, Guía para el estudio del sistema penal acusatorio en México, 6ª edición, Editorial Flores, 2016, pp. XXI-XXIV.

57.- “Prólogo” en Benítez Ojeda, Luis Enrique, La reforma del Estado de Durango en el marco de su Constitución Política reformada en 2013, Universidad Juárez del Estado de Durango, Durango, 2017, pp. 13-15.

58.- “Presentación” en Kelsen, Hans, La garantía jurisdiccional de la Constitución. La justicia constitucional, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, 2017, pp. XVII-XXI.

59.- “Estudio preliminar. Nueva justicia penal para México” en Galindo Sifuentes, Ernesto y Benítez Ojeda, Luis Enrique (coordinadores”, El nuevo rostro de la justicia penal, México, Editorial Flores, pp. 1-10.

VIII. Traducciones

1. Riccardo Guastini, “En torno a las normas sobre la producción jurídica”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 89, México, mayo-agosto de 1997, pp. 547-557; reproducido en Concordancias. Estudios jurídicos y sociales, Centro de Investigación, Consultoría y Docencia en Guerrero, A.C., año 5, número 8, México, mayo-agosto de 2000, pp. 9-17 y en Riccardo Guastini, Estudios de teoría constitucional, México, IIJ-UNAM, Fontamara, 2001, pp. 85-97 (2ª edición, 2003; 3ª edición, 2007).

2. Riccardo Guastini, “Problemas de interpretación”, Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, número 7, México, octubre de 1997, pp. 121-131; reproducido en Guastini, Riccardo, Estudios sobre la interpretación jurídica, 2ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2000, pp. 57-70 (3ª edición, 2001; 4ª edición, 2002; 5ª edición, 2003; 6ª edición, 2004; 7ª edición, 2006; 8ª edición, 2008).

3. Riccardo Guastini, “La interpretación: objetos, conceptos y teorías” en Rodolfo Vázquez (compilador), Interpretación jurídica y decisión judicial, México, Fontamara, 1998, pp. 19-38 (2ª edición, 2001; 3ª edición, 2002); reproducido en Guastini, R., Estudios sobre la interpretación jurídica, México, IIJ-UNAM, 1999, pp. 1-24.

4. Riccardo Guastini, “¿Peculiaridades de la interpretación constitucional?” en Guastini, Riccardo, Estudios sobre la interpretación jurídica, México, IIJ-UNAM, 1999, pp. 77-101; reproducido en Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, número 25, Valencia, 1998, pp. 31-46; en Riccardo Guastini, Estudios de teoría constitucional, México, IIJ-UNAM, Fontamara, 2001, pp. 255-278 y en Ferrer MacGregor, Eduardo (coordinador), Derecho procesal constitucional, 3ª edición, México, Porrúa, 2002, tomo III, pp. 2693-2711.

5. Riccardo Guastini, “Sobre el concepto de Constitución”, Cuestiones constitucionales. Revista mexicana de derecho constitucional, número 1, México, julio-diciembre de 1999, pp. 161-176; reproducido en Carbonell, M. (compilador), Teoría de la Constitución. Ensayos escogidos, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2000, pp. 93-107 (2ª edición, 2002; 3ª edición, 2005; 4ª edición, 2008); en Riccardo Guastini, Estudios de teoría constitucional, México, IIJ-UNAM, Fontamara, 2001, pp. 29-45 y en Carbonell, M. (editor), Teoría del neoconstitucionalismo. Ensayos escogidos, Madrid, Trotta, 2007, pp. 15-27.

6. Riccardo Guastini, “Concepciones de las fuentes del derecho”, Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, número 11, México, octubre de 1999, pp. 167-176; reproducido en Riccardo Guastini, Estudios de teoría constitucional, México, IIJ-UNAM, Fontamara, 2001, pp. 99-109.

7. Riccardo Guastini, “Antinomias y lagunas”, Jurídica. Anuario del departamento de derecho de la Universidad Iberoamericana, número 29, México, 1999, pp. 437-450; reproducido en Guastini, Riccardo, Estudios sobre la interpretación jurídica, 2ª edición, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2000, pp. 71-91.

8. Revisión técnica de la traducción de Pizzorusso, Alessandro, “Desarrollo de nuevas tendencias en el parlamentarismo. Algunos comentarios generales”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 97, México, enero-abril de 2000, pp. 269-296.

9. Riccardo Guastini, “La Constitución como límite a la legislación” en Carbonell, M. (compilador), Teoría de la Constitución. Ensayos escogidos, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2000, pp. 235-245; reproducido en ABZ. Información y análisis jurídicos, número 124, Morelia, Michoacán, octubre de 2000, pp. 29-32 y en Riccardo Guastini, Estudios de teoría constitucional, México, IIJ-UNAM, Fontamara, 2001, pp. 47-58.

10. Riccardo Guastini, “Rigidez constitucional y límites a la reforma en el ordenamiento italiano” en Jurídica. Anuario del departamento de derecho de la Universidad Iberoamericana, número 30, México, 2000, pp. 175-194, reproducido en Riccardo Guastini, Estudios de teoría constitucional, México, IIJ-UNAM, Fontamara, 2001, pp. 185-211 y en Aequum et Bonum. Revista de los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 1, número 1, Lima, enero-junio de 2003, pp. 115-130.

11. Luigi Ferrajoli y otros, Los fundamentos de los derechos fundamentales (edición de Antonio de Cabo y Gerardo Pisarello), Madrid, Trotta, 2001, 391 pp. Co-traductor.

12. Riccardo Guastini, “El principio de legalidad” en idem, Estudios de teoría constitucional, México, IIJ-UNAM, Fontamara, 2001, pp. 117-139; reproducido en The University Journal. Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac del Sur, volumen II, número 1, México, primavera de 2002, pp. 7-14.

13. Marco Revelli, “La ideología de la globalización y su realidad” en Carbonell, Miguel y Vázquez, Rodolfo (compiladores), Estado constitucional y globalización, México, IIJ-UNAM, Porrúa, 2001, pp. 139-161 (2ª edición, 2003); reproducido en Vínculo Jurídico, número 58, Zacatecas, abril-junio de 2004, pp. 5-16 y en Carbonell, Miguel y Vázquez, Rodolfo (compiladores), La globalización y el orden jurídico. Reflexiones contextuales, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007, pp. 103-125.

14. Michelangelo Bovero, “Sobre el presidencialismo y otras malas ideas. Reflexiones a partir de la experiencia italiana” en Carbonell, M., Concha, H., Córdova, L. y Valadés, D. (coordinadores), Estrategias y propuestas para la reforma del Estado, México, IIJ-UNAM, 2001, pp. 15-24 (2ª edición, 2002).

15. Luigi Ferrajoli, “Contra los poderes salvajes del mercado: para un constitucionalismo de derecho privado” en Carbonell, M., Concha, H., Córdova, L. y Valadés, D. (coordinadores), Estrategias y propuestas para la reforma del Estado, México, IIJ-UNAM, 2001, pp. 99-110 (2ª edición, 2002).

16. Norberto Bobbio, “De la ideología democrática a los procedimientos universales”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 103, enero-abril de 2002, pp. 309-324; reproducido en Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, número 33, Valencia, otoño de 2000, pp. 5-14 y en Norberto Bobbio, Teoría General de la Política, Madrid, Trotta, 2003, pp. 449-462 (2ª edición, 2005).

17. Paolo Comanducci, “Formas de (neo)constitucionalismo: un análisis metateórico”, Isonomía. Teoría y Filosofía del Derecho, número 16, México, abril de 2002, pp. 89-112; reproducido en Carbonell, Miguel (editor), Neoconstitucionalismo(s), Madrid, Trotta, 2003, pp. 75-98 (2ª edición, 2005; 3ª edición, 2006; 4ª edición, 2009).

18. Tania Groppi, “La reforma constitucional en los Estados federales entre pluralismo territorial y no territorial” en Serna de la Garza, José María (coordinador), Federalismo y regionalismo. Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, México, IIJ-UNAM, 2002, pp. 197-209; reproducido en Revista de Derecho Político, número 54, Madrid, UNED, 2002, pp. 113-127 y en VV. AA., Derechos fundamentales, derecho constitucional y procesal constitucional, Lima, San Marcos, 2008, pp. 252-262.

19. Tania Groppi, “¿Hacia una justicia constitucional “dúctil”? Tendencias recientes de las relaciones entre Corte Constitucional y jueces comunes en la experiencia italiana” en Ferrer MacGregor, Eduardo (coordinador), Derecho procesal constitucional, 3ª edición, México, Porrúa, 2002, tomo I, pp. 239-257; reproducido en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 107, México, mayo-agosto de 2003, pp. 481-504, en Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadriqué Furió Ceriol, números 38-39, Valencia, invierno/primavera de 2002, pp. 69-83 y en VV. AA., Derecho constitucional para el siglo XXI. Actas del VIII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, Navarra, Thompson-Aranzadi, 2006, tomo 2, pp. 4077-4092.

20. Susanna Pozzolo, “Un constitucionalismo ambiguo”, Revista de la Facultad de Derecho de México, número 238, México, 2002, pp. 139-161; reproducido en Carbonell, Miguel (editor), Neoconstitucionalismo(s), Madrid, Trotta, 2003, pp. 187-210.

21. Luigi Ferrajoli, “De la Carta de Derechos a la formación de una esfera pública europea” en La constitucionalización de Europa, México, IIJ-UNAM, 2004, pp. 75-90; reproducido en Pandecta, número 12, México, septiembre-diciembre de 2005, pp. 95-103.

22. Stefano Manacorda, “Los estrechos caminos de un derecho penal de la Unión Europea”, Criminalia. Órgano de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, año LXX, número 2, México, mayo-agosto de 2004, pp. 208-232; reproducido en García Ramírez, Sergio (coordinador), Derecho penal. Memoria del Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados. III. Ejecución de penas. IV Menores infractores. V. Justicia penal internacional y sistemas nacionales, México, IIJ-UNAM, 2005, pp. 399-421. Co-traductor.

23. Luigi Ferrajoli, “¿Democracia sin Estado?”, Cauces. Expresión de los estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM, año III, número 11, México, julio-septiembre de 2004, pp. 8-17; reproducido en Cienfuegos Salgado, David y López Olvera, Miguel A. (coordinadores), Estudios en homenaje a don Jorge Fernández Ruiz. Derecho constitucional y política, México, IIJ-UNAM, 2005, pp. 221-234.

24. Gustavo Zagrebelsky, Historia y Constitución, Madrid, Trotta, 2005, 91 pp.

25. Michele Taruffo, “Conocimiento científico y estándares de prueba judicial”, Jueces para la democracia, número 52, Madrid, marzo de 2005, pp. 63-73; reproducido en Justicia Electoral. Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, número 20, México, 2005, pp. 59-72 y en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 114, México, septiembre-diciembre de 2005, pp. 1285-1312. Co-traductor.

26. Riccardo Guastini, “Rigidez constitucional y normatividad de la ciencia jurídica”, Isonomía. Revista de teoría y filosofía del derecho, número 22, México, abril de 2005, pp. 223-228; reproducido en VV. AA., Garantismo. Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli, Madrid, Trotta, IIJ-UNAM, 2005, pp. 245-249.

27. Luigi Ferrajoli, “Criminalidad y globalización”, Claves de razón práctica, número 152, Madrid, mayo de 2005, pp. 20-25; reproducido en Iter Criminis, Tercera Época, México, agosto-septiembre de 2005, pp. 71-87; en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 115, México, enero-abril de 2006, pp. 301-316; en Ferrajoli, Luigi, Garantismo penal, México, Facultad de Derecho de la UNAM, 2006, pp. 69-84; en Configuraciones, número 21, México, octubre-diciembre de 2006, pp. 5-16 y en Carbonell, Miguel y Vázquez, Rodolfo (compiladores), La globalización y el orden jurídico. Reflexiones contextuales, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007, pp. 135-149.

28. Luigi Ferrajoli, “El futuro del Estado social y la renta mínima garantizada”, Lex. Difusión y Análisis, número 122, México, agosto de 2005, pp. 10-14; reproducido en Pisarello, Gerardo y De Cabo, Antonio (editores), La renta básica como nuevo derecho ciudadano, Madrid, Trotta, 2006, pp. 69-75.

29. Luigi Ferrajoli, Sobre los derechos fundamentales y sus garantías, México, CNDH, 2006, 49 pp. Co-traductor (quinta reimpresión, 2010).

30. Luigi Ferrajoli, “Sobre los derechos fundamentales”, Cuestiones constitucionales. Revista mexicana de derecho constitucional, número 15, México, julio-diciembre de 2006, pp. 113-136; reproducido en Configuraciones, número 20, México, julio-septiembre de 2006, pp. 13-29 y en Carbonell, M. (editor), Teoría del neoconstitucionalismo. Ensayos escogidos, Madrid, Trotta, 2007, pp. 71-89.

31. Zagrebelsky, Gustavo y Martini, Carlo Maria, La exigencia de justicia, Madrid, Trotta, 2006, 70 pp.

32. Zagrebelsky, Gustavo, “Jueces constitucionales”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 117, México, septiembre-diciembre de 2006, pp. 1135-1151; reproducido en Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, número 6, México, julio-diciembre de 2006, pp. 311-324; en Configuraciones, número 21, México, octubre-diciembre de 2006, pp. 37-48; en Díkaion, Universidad de la Sabana, Colombia, volumen 15, 2006, pp. 156-171; en Jueces para la democracia, número 58, Madrid, marzo de 2007, pp. 3-12; en Carbonell, M. (editor), Teoría del neoconstitucionalismo. Ensayos escogidos, Madrid, Trotta, 2007, pp. 91-104 y en Fernández Segado, Francisco (coordinador), Dignidad de la persona, derechos fundamentales, justicia constitucional, Madrid, Dykinson, 2008, pp. 747-760.

33. Ferrajoli, Luigi, “Derecho y dolor” en Ferrajoli, Luigi, Garantismo penal, México, Facultad de Derecho de la UNAM, 2006, pp. 85-94; reproducido en Isonomía. Revista de teoría y filosofía del derecho, número 27, México, octubre de 2007, pp. 195-204; en Palestra del Tribunal Constitucional, año 2, número 11, Lima, noviembre de 2007, pp. 707-712 y en El canon neoconstitucional, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010, pp. 145-155.

34. Zagrebelsky, Gustavo, “Realismo y concreción del control de constitucionalidad de las leyes en Italia”, Palestra del Tribunal Constitucional. Revista mensual de jurisprudencia, año 2, número 2, Lima, febrero de 2007, pp. 617-626; reproducido en Revista de la Facultad de Derecho de México, número 248, México, julio-diciembre de 2007, pp. 341-354; en Fernández Segado, Francisco (coordinador), Dignidad de la persona, derechos fundamentales, justicia constitucional, Madrid, Dykinson, 2008, pp. 867-879; en Estudios constitucionales, año 6, número 1, Santiago de Chile, 2008, pp. 325-335; en La ciencia del derecho procesal constitucional. Estudios en homenaje a Héctor Fix-Zamudio en sus cincuenta años como investigador del derecho, México, IIJ-UNAM, Marcial Pons, IMDPC, 2008, tomo VIII, pp. 413-427 y en El canon neoconstitucional, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010, pp. 553-567.  Co-traductor.

35. Ferrajoli, Luigi, “Las libertades en el tiempo del neoliberalismo”, Este País. Tendencias y opiniones, número 203, México, febrero de 2008, pp. 4-11; reproducido en Palestra del Tribunal Constitucional, volumen XXVIII, Lima, abril de 2008, pp. 75-85; en Actualidad judicial. Revista del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, número 3, Zacatecas, julio de 2008, pp. 28-36  y en Isonomía, número 29, México, octubre de 2008, pp. 81-95.

36. Ferrajoli, Luigi, “La esfera de lo indecidible y la división de poderes”, Estudios constitucionales, año 6, número 1, Santiago de Chile, 2008, pp. 337-343 reproducido en Palestra del Tribunal Constitucional, volumen XXVI, Lima, febrero de 2008, pp. 119-125.

37. Ferrajoli, Luigi, “Derechos fundamentales: universalismo y multiculturalismo”, Claves de razón práctica, número 184, Madrid, julio-agosto de 2008, pp. 4-7; reproducido, con el título “Universalismo de los derechos fundamentales y multiculturalismo”, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 122, México, mayo-agosto de 2008, pp. 1135-1145 y en la Revista Internacional de Filosofía Política, número 30, Madrid, 2007, pp. 57-64.

38. Guastini, Riccardo, Teoría e ideología de la interpretación constitucional, Madrid, Trotta, 2008 (2ª edición, 2010), 102 pp. Co-traductor.

39. Groppi, Tania y Meoli, Chiara, Las grandes decisiones de la Corte Constitucional italiana, México, SCJN, 2008, LII-337 pp.

40. Ferrajoli, Luigi, “Guerra y terrorismo internacional. Un análisis del lenguaje político”, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, volumen IX, México, 2009, pp. 13-33; reproducido en El canon neoconstitucional, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010, pp. 613-632 y en la obra colectiva Direitos, deveres e garantias fundamentais, Salvador de Bahía, Editora IusPodium, 2011 pp. 191-210.

41. Ferrajoli, Luigi, Las fuentes de legitimidad de la jurisdicción, México, INACIPE, 2010, 57 pp.; reproducido en Reforma judicial. Revista mexicana de justicia, números 15-16, México, enero-diciembre de 2010, pp. 3-19.

42. Dworkin, Ronald, “La decisión que amenaza la democracia”, Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, número 35, México, octubre de 2011, pp. 7-23. Co-traductor.

43. Ferrajoli, Luigi, Derechos fundamentales y democracia, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 2014, X-227 pp.

44. Guastini, Riccardo, ¿Cómo se interpretan las normas jurídicas?, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 2015, XI-107 pp.

45. Ferrajoli, Luigi, Derechos fundamentales y garantismo, Quito, Cevallos Editora Jurídica, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 205 pp.

46. Guastini, Riccardo, La interpretación de las normas jurídicas, Quito, Quito, Cevallos Editora Jurídica, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 103 pp.

47. Guastini, Riccardo, Teoría constitucional, México, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC, 2016, XIV-121 pp.

IX. Reseñas bibliográficas

1. Transición política y reforma constitucional en México de Jaime F. Cárdenas, IIJ-UNAM, México, 1994 en Gobiernos, el año electoral, número 3, México, agosto de 1994.

2. Le fonti del diritto e l´interpretazione de Riccardo Guastini, Milán, Giuffré Editore, 1993 en Revista de la Facultad de Derecho de México, tomo XLV, números 199-200, México, enero-abril de 1995, pp. 384-388.

3. Ética, poder y Derecho. Reflexiones ante el fin de siglo de Gregorio Peces-Barba, Cuadernos y debates, número 54, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1995 en Revista de la Facultad de Derecho de México, tomo XLV, números 201-202, México, mayo-agosto de 1995, pp. 425-429.

4. “La última obra de Francisco Tomás y Valiente”, Ars Iuris. Revista del Instituto de documentación e investigación jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, número 15, México, 1996, pp. 467-470.

5. Una Constitución para la democracia. Propuestas para un nuevo orden constitucional de Jaime F. Cárdenas Gracia, México, IIJ-UNAM, 1996 en Revista de la Facultad de Derecho de México, tomo XLVI, números 209-210, México, septiembre-diciembre de 1996, pp. 379-383; reproducida en Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, número 16, Valencia, verano de 1996, pp. 181-184.

6. Justicia penal y transición democrática en América Latina de José Ma. Rico, México, Siglo XXI Editores, 1997 en Revista de la Facultad de Derecho de México, tomo XLVIII, números 217-218, México, enero-abril de 1998, pp. 321-325. Una segunda versión, ampliada, se encuentra en Cuadernos de Política Criminal, Instituto Universitario de Criminología, Universidad Complutense de Madrid, número 65, Madrid, 1998, pp. 521-525.

7. La duda y la elección. Intelectuales y poder en la sociedad contemporánea de Norberto Bobbio, Barcelona, Paidós, 1998 en Revista de la Facultad de Derecho de México, tomo XLVIII, números 219-220, México, mayo-agosto de 1998, pp. 321-324.

8. Contra el consenso. Estudios sobre el Estado constitucional y el constitucionalismo del Estado social de Carlos de Cabo, México, IIJ-UNAM, 1997 en Revista de Estudios Políticos, nueva época, número 103, Madrid, enero-marzo de 1999, pp. 349-354.

9. Homo videns. La sociedad teledirigida de Giovanni Sartori, Madrid, Taurus, 1998 en Revista de la Facultad de Derecho de México, tomo XLIX, números 223-224, México, enero-abril de 1999, pp. 371-375.

10. “La gastritis de Tabucchi” (a propósito del libro La gastritis de Platón de Antonio Tabucchi, Barcelona, Anagrama, 1999), Este País. Encuestas y opiniones, número 104, México, noviembre de 1999; reproducido en el periódico Reforma, 14 de mayo de 2000.

11. La cultura de la legalidad de Gerardo Laveaga, México, IIJ-UNAM, 1999 en Revista de la Facultad de Derecho de México, tomo L, números 229-234, México, enero-diciembre de 2000, pp. 533-537.

12. Constitución y democracia de Diego Valadés, México, IIJ-UNAM, 2000 en Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, número 6, México, enero-junio de 2002, pp. 193-198.

13. Garantías constitucionales del proceso de José Ovalle Favela, México, Oxford University Press (2ª edición), 2002 en Reforma judicial. Revista mexicana de justicia, número 2, México, julio-diciembre de 2003, pp. 381-386.

14. Los tribunales constitucionales en Iberoamérica de Eduardo Ferrer MacGregor, Querétaro, FUNDAP, 2002 en Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, número 10, México, enero-junio de 2004, pp. 329-335.

15. El legislador a examen. El debate sobre la reelección legislativa en México coordinado por Fernando F. Dworak, México, FCE, 2003 en Cuestiones Constitucionales. Revista mexicana de derecho constitucional, número 11, México, julio-diciembre de 2004, pp. 273-277.

16. La reinvención de la familia. En busca de nuevas formas de convivencia de Elisabeth Beck-Gernsheim, Barcelona, Paidós, 2003 en Revista de Derecho Privado, nueva época, números 9-10, septiembre de 2004-abril de 2005, pp. 241-246.

17. La interpretación de los derechos fundamentales de Edgar Carpio Marcos, Lima, Palestra Editores, 2004 en Ius et Praxis, Talca, Chile, año 10, número 1, 2004, pp. 409-417.

18. Razones jurídicas del pacifismo de Luigi Ferrajoli, Madrid, Trotta, 2004 en Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, número 12, México, enero-junio de 2005, pp. 327-335; reproducido, con el título “Las razones de la paz y la sinrazón de la guerra”, en Revista Internacional de Filosofía Política, número 24, Madrid, diciembre de 2004, pp. 183-188.

19. “Sombras nada más: el desafuero en la Constitución mexicana” (a propósito de Andrade Sánchez, Eduardo, El desafuero en el sistema constitucional mexicano, México, IIJ-UNAM, 2004, 212 pp.), Este País. Tendencias y opiniones, número 168, México, marzo de 2005, pp. 8-11 del suplemento Galaxia Gutemberg; reproducido en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 113, México, mayo-agosto de 2005, pp. 917-923.

20. “¿Qué es una democracia de calidad?” (a propósito de Morlino, Leonardo, Democracias y democratizaciones, México, CEPCOM, 2005, 339 pp.), Breviario Político, suplemento bibliográfico de Metapolítica, volumen 9, número 44, México, noviembre-diciembre de 2005, pp. 9-12; reproducido en Congresistas, número 116, 15 al 20 de marzo de 2006.

21. Constitución, libertad religiosa y minoría de edad de Ana Valero, Valencia, Universitat de Valencia, 2004 en Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, número 14, México, enero-junio de 2006, pp. 345-353.

22. Becoming justice Blackmun de Linda Greenhouse, Nueva York, Times Books, 2005 en Reforma judicial. Revista mexicana de justicia, número 8, México, julio-diciembre de 2006, pp. 297-302.

23. La exigencia de justicia de Gustavo Zagrebelsky y Carlo M. Martini, Madrid, Trotta, 2006 en Breviario Político, suplemento bibliográfico de Metapolítica, volumen 11, número 52, México, marzo-abril de 2007, pp. 108-109; reproducido, con el título “La justicia entendida como experiencia”, en Estudios de derecho, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquía, volumen LXIV, número 144, Medellín, diciembre de 2007, pp. 245-248.

24. “El oficio de jurista”, Tedium vitae. Revista de libros de Guadalajara, número 6, Guadalajara, invierno de 2007, p. 10; reproducido en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 121, México, enero-abril de 2008, pp. 441-444; en Presencia jurídica, número 1, Morelia, enero-junio de 2008, pp. 211-214 y en Academia. Revista sobre enseñanza del derecho, año 5, número 10, Buenos Aires, 2007, pp. 271-274.

25. War and liberty. An american dilema 1790 to the present de Geoffrey Stone en Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, número 20, México, enero-junio de 2009, pp. 367-375.#docen

26. “Sobre La democracia en 30 lecciones de Giovanni Sartori”, Metapolítica, número 67, México, noviembre-diciembre de 2009, pp. 111-115.

27. The Supreme Court Phalanx. The Court’s new right wing bloc de Ronald Dworkin en Reforma judicial. Revista Mexicana de justicia, número 14, México, julio-diciembre de 2009, pp. 279-284.

28. Principios y votos. El Tribunal Constitucional y la política de Gustavo Zagrebelsky en Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, número 21, México, enero-junio de 2010, pp. 543-549.