Diplomado en Sistema Interamericano de Derechos Humanos

DIPLOMADO ON DEMAND

Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Acerca del diplomado


El Sistema Interamericano de Derechos Humanos es el marco de promoción y protección de los derechos de todas las personas en la región de las Américas. Integrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la jurisprudencia y los estándares interamericanos tienen un impacto directo en el sistema jurídico mexicano y en la labor de los abogados y autoridades.
A raíz de la reforma constitucional de 2011 y derivado de por varios pronunciamientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Sistema Interamericano se encuentra al mismo nivel jerárquico que la Constitución, inclusive, gracias a técnicas de interpretación avanzadas como el principio pro persona, puede tener preferencia aplicativa. Lejos de una cuestión filosófica o meramente teórica, conocer la estructura, procesos y decisiones del Sistema Interamericano, especialmente de la Corte Interamericana, trae una importante ventaja en el día a día de los abogados: mejor argumentación, mayores estándares de protección a los derechos y mayor ámbito de preferencia normativa.
Por eso, el Centro Carbonell diseñó este Diplomado impartido por los juristas más reconocidos de México en materia de derechos humanos: Miguel Carbonell y Alfonso Herrera. El objetivo es que los alumnos conozcan el funcionamiento del Sistema Interamericano y puedan aplicar las decisiones internacionales en casos concretos bajo el ordenamiento jurídico mexicano en materias como: familiar, penal, civil y argumentación. 


Duración

30 horas
10 sesiones
sesión: 3 horas

Contenido

documentos
materiales
lecturas descargables
sentencias

Costo

$7,850 MXN


Temario

1. Derecho Internacional de los Derechos Humanos
2. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos
3. La Corte Interamericana de Derechos Humanos
4. Control de Convencionalidad
5. Aplicación de la CIDH en el proceso penal
6. Aplicación de la CIDH en materia familiar
7. Aplicación de la CIDH en materia civil
8. Estándares interamericanos en materia de debido proceso legal
9. Análisis de casos: Campo Algodonero y caso Ayotzinapa
10. Análisis de casos: Rosendo Radilla

Tus maestros

Los profesores más destacados en sus respectivas áreas:

Dr. Miguel Carbonell
Dr. Alfonso Herrera

Acceso inmediato

Inicia hoy, realiza tu pago seguro con tarjeta. Crea una cuenta tú mismo, tendrás acceso inmediato a la plataforma virtual y podrás iniciar el curso ahora mismo.


Inscripción

Inscríbete hoy mismo, realiza tu pago seguro con tarjeta o a través de PayPal. Crearemos tu cuenta y te enviaremos un correo electrónico con el acceso a la plataforma digital en cuanto tu pago sea verificado.

Lecturas

Libros incluidos para complementar tu curso:
1. Marketing para abogados, Miguel Carbonell
2. Los honorarios profesionales de los abogados, Miguel Carbonell
3. Cartas a un joven abogado, Miguel Carbonell
4. El secreto profesional. Aspectos esenciales, Óscar Cruz Barney
5. El alma de la toga, Ángel Ossorio y Gallardo
6. Como ser excelente en la abogacía. 24 consejos y una conclusión para potenciar tu carrera, Miguel Carbonell


Diploma

Al terminar el diplomado recibirás tu diploma digital sin ningún costo adicional.

FAQ:

Preguntas frecuentes

¿A quién está dirigido?

A estudiantes de Derecho; abogados postulantes; defensores de derechos humanos; autoridades del Estado Mexicano; integrantes del Poder Judicial; público en general interesado en el derecho internacional y los derechos humanos.

¿Qué ventajas obtendrás al tomar el diplomado?

1) Tendrás un panorama completo del marco jurídico del derecho internacional de los derechos humanos, específicamente lo relacionado a la Organización de Estados Americanos y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

2) Estudiarás los estándares internacionales respecto a la interpretación y aplicación de los derechos humanos, logrando aplicarlos de forma concreta en asuntos en materia civil, penal, familiar y civil.

3) Conocerás las técnicas más novedosas de argumentación e interpretación constitucional, bajo el parámetro del bloque de regularidad normativa y el control de convencionalidad.

4) Aplicarás el conocimiento adquirido en esta materia en tus demandas y asuntos dentro de las leyes y códigos de México, elevando considerablemente tu valor como abogado y sobresaliendo de la competencia.

5)Lograrás un razonamiento crítico justificado de los casos en los que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha condenado al Estado Mexicano.

¿Quiénes son los ponentes?

 

  • Dr. Miguel Carbonell
  • Dr. Alfonso Herrera
  • Mtro. Edgar Caballero
¿Cuáles son los requisitos técnicos para tomar este diplomado?

Al ser un diplomado en línea, se debe contar con una computadora, laptop o smartphone con excelente conexión a internet. El acceso a la plataforma virtual se le enviará por correo electrónico, donde deberá leer con calma las instrucciones para visualizar el contenido. Para tener avance en los siguientes módulos que integran el curso deberá terminar por completo el módulo anterior. La constancia se expide al momento en que completa la totalidad de los contenidos.

Te sugerimos tomar las clases desde una conexión privada (personal), usar computadora y navegar en la plataforma a través de Google Chrome.

¿Cómo entro al diplomado por primera vez?

Una vez que hayas comprado el diplomado recibirás un comprobante de pago de PayPal. Nosotros te enviaremos un correo electrónico de bienvenida con la liga de acceso a la plataforma virtual del Centro Carbonell. Para visualizar el contenido del curso debes crear tu perfil, usando tu correo electrónico y generar una contraseña, la que tu prefieras.