Diplomado en Derecho de Daños

DIPLOMADO EN LÍNEA

Derecho de Daños

Inicio 14 de noviembre

Acerca del diplomado

Toda persona que cause un daño a otra está obligada a repararlo. Así lo ha marcado la teoría clásica de las obligaciones, responsabilidades y la reparación; sin embargo, en años recientes ha surgido un interés renovado en el derecho de daños debido principalmente al desarrollo jurisprudencial sobre el tema y a la incorporación de la responsabilidad extracontractual y el daño moral.
 
La responsabilidad contractual deriva en un daño patrimonial, que puede ser cuantificable y deriva de una transgresión o incumplimiento de un acuerdo de voluntades. La responsabilidad extracontractual deriva en un daño moral, de carácter subjetivo, que debe ser delimitado e interpretado por la violación genérica de no afectar a terceros. El honor, los sentimientos, la vida, entre otros, son elementos a considerar para cuantificar un daño moral, lo que obliga a los abogados y jueces a realizar procesos complejos de razonamiento, ponderación e interpretación para llegar a una justa reparación del daño.
 
Adicionalmente, la Suprema Corte de Justicia ha expandido el alcance del derecho de daños, al incorporar al sistema jurídico los llamados daños punitivos y la “justa indemnización”, conceptos que suponen una nueva forma de entender la responsabilidad civil, sobre todo aquella derivada de forma extracontractual.
 
Este Diplomado tiene el objetivo de analizar la responsabilidad civil y el derecho de daños desde una perspectiva fresca, novedosa y viable como instancia de reparación de daños y materialización de justicia. La finalidad es que los estudiantes puedan llevar asuntos en la vía civil para garantizar los derechos de las personas que han sufrido daños patrimoniales o morales.


Duración

30 horas

Contenido

10 sesiones en vivo
constancia

Costo

$ 6,200 MXN


Ventajas que obtendrás al tomar el diplomado

1) Conocerás temas como la prescripción de las acciones para reclamar indemnizaciones, la vía de procedencia, la responsabilidad civil y sus elementos, así como a la reparación del daño y los daños punitivos, entre otros.
2) Entenderás la importancia de la vía civil para llevar asuntos, y así evitar la saturación de la vía penal o el juicio de amparo.
3) Aplicarás los estándares de interpretación y ponderación para determinar el valor del daño moral y la responsabilidad extracontractual.
4) Conocerás el marco legal sobre la responsabilidad civil y la jurisprudencia de la Corte sobre las dos vías para exigir reparación del daño y justa indemnización.

Sesiones

Martes y jueves de 18:00-21:00 h. Tiempo de la CDMX.

Temario

Las funciones del derecho de daños
Responsabilidad contractual y responsabilidad extracontractual
El concepto de daño indemnizable: daño, relación de causalidad, culpa
Responsabilidad por malpraxis médica
Responsabilidad civil por la comisión de delitos
Responsabilidad patrimonial del Estado
Daño moral
Daños punitivos
La acción de responsabilidad civil
Taller de casos prácticos

Inscripción

Inscríbete hoy mismo con un precio preferencial por pago único. Realiza tu pago seguro con tarjeta de crédito o a través de PayPal. Te enviaremos un correo electrónico con la confirmación.

Diploma

Al terminar el diplomado recibirás tu diploma digital sin ningún costo adicional.

FAQ:

Preguntas frecuentes

¿A quién está dirigido?

Abogados postulantes; académicos; jueces y personal del Poder Judicial; servidores públicos; notarios y abogados interesados en el derecho de daños.

¿Qué incluye el diplomado?

30 horas de clase en línea en directo; cuardenillos de jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación al derecho de daños; materiales y lecturas; diapositivas de los ponentes; constancia digital con valor curricular al concluir satisfactoriamente la totalidad del Diplomado.

¿Cuáles son los requisitos técnicos para tomar este curso?

Al ser un curso en línea, debes contar con una computadora, laptop o smartphone con excelente conexión a internet. Tener descargada la aplicación zoom. Puedes descargarlo en el siguiente enlace sin costo: https://zoom.us/download.

El acceso se enviará por correo electrónico, donde deberás leer con calma las instrucciones para visualizar el contenido.

Tienes dudas de como unirte a una reunión, mira el siguiente enlace: https://support.zoom.us/hc/es/articles/201362193-How-Do-I-Join-A-Meeting-.

Te sugerimos tomar las clases desde una conexión privada (personal), usar computadora y navegar a través de Google Chrome.

¿Cuál es la metodología de las sesiones?

Las clases se llevan a cabo a través de una plataforma virtual en transmisión en vivo, por lo que el módulo solo estará disponible en la fecha y horario señalado. Las sesiones no se graban, martes y jueves recibirá un correo electrónico con el acceso a la sesión correspondiente. Tienes dudas o comentarios inicia el chat.

¿Tienes más dudas? Inicia una conversación en WhatsApp o Messenger.