I. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS CONSTITUCIONALES
1. Artículo 31 Constitucional
2. Artículo 73 Constitucional
3. Artículo 74 Constitucional
a. El papel del Ejecutivo y el Legislativo, pesos y contrapesos
b. Participación del Senado
c. Cuenta de la hacienda pública
4. Artículo 75 Constitucional
5. Artículo 79 Constitucional
6. Artículos 116 y 117 Constitucionales
7. Artículo 126 Constitucional
8. Artículo 134 Constitucional
II. LA PLANEACIÓN, LA PROGRAMACIÓN Y EL PRESUPUESTO
1. El Sistema Nacional de Planeación Democrática y el Plan Nacional de Desarrollo
2. La Planeación y el Presupuesto por Programas
3. Programas Sectoriales, Programas Institucionales, Programas Especiales, Programas Regionales
4. La Coordinación, la Concertación e Inducción en la Planeación del Desarrollo
5. La Programación-Presupuestación
III. EL PROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN
1. El Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación
2. Los Anteproyectos de Presupuesto de Egresos de la Federación
3. La Integración del Presupuesto de Egresos de la Federación
4. Los Ramos Presupuestarios; los Capítulos, Conceptos y Partidas de Gasto
5. Mecanismos de Comunicación y Coordinación entre Poderes
IV. EL EJERCICIO DEL GASTO PÚBLICO FEDERAL
1. Los Calendarios Financieros y de Metas
2. La Comunicación del Presupuesto
3. La Administración por Resultados
4. Los Momentos del Gasto: Presupuesto Comprometido; Presupuesto Devengado; Presupuesto Pagado
5. Adecuaciones Presupuestarias
a. Adecuaciones presupuestarias en las dependencias
b. Adecuaciones presupuestarias en las entidades paraestatales
6. Erogaciones Adicionales con Cargo a Ingresos Excedentes
7. Compromisos Multianuales
8. Fideicomisos Públicos
9. Subsidios y Reglas de Operación/Transferencias/Donativos
10. Gasto Federalizado
V. CIERRE DE EJERCICIO
a. Adeudos de ejercicios fiscales anteriores, ADEFAS
b. Ahorros y economías
c. Medidas de cierre de ejercicio
Mtro. Jorge Ortega
Curso | El ABC del Derecho Presupuestario en México
¿Qué incluye el curso?
2 horas de clase grabada; materiales; una constancia digital por alumno sin ningún costo adicional.
*Cualquier constancia extra digital o física tendrá un costo adicional.
¿A quién está dirigido?
El curso está diseñado para cualquier persona interesada en conocer la normatividad que regula el ejercicio del gasto público: estudiantes, académicos, servidores públicos y público en general.
¿Qué ventajas obtendrás al tomar el curso?
1) Conocerás los principios constitucionales y legales del Presupuesto de Egresos de la Federación.
2) Identificarás las principales normas que rigen el proceso presupuestario: planeación, programación, presupuesto, ejercicio, evaluación y rendición de cuentas.
3) Conocerás la normatividad que regula el ejercicio del gasto público: estudiantes, académicos, servidores públicos y público en general.
¿Quiénes son los ponentes?
Mtro. Jorge Ortega
¿Qué es la modalidad On Demand?
El contenido de los cursos y certificaciones On Demand es grabado, por lo que no hay interacción directa o inmediata con el ponente. La ventaja de tomar este curso es que puedes verlo a cualquier hora y avanzar a tu propio ritmo.
¿Cuáles son los requisitos técnicos para tomar este curso?
Al ser un curso en línea, se debe contar con una computadora, laptop o smartphone con excelente conexión a internet. El acceso a la plataforma virtual se le enviará por correo electrónico, donde deberá leer con calma las instrucciones para visualizar el contenido. Para tener avance en los siguientes módulos que integran el curso deberá terminar por completo el módulo anterior. La constancia se expide al momento en que completa la totalidad de los contenidos.
Te sugerimos tomar las clases desde una conexión privada (personal), usar computadora y navegar en la plataforma a través de Google Chrome.
¿Cómo entro al curso?
Una vez que hayas realizado tu inscripción recibirás un comprobante de pago. Nosotros te enviaremos un correo electrónico de bienvenida con la liga de acceso a la plataforma virtual del Centro Carbonell. Para visualizar el contenido del curso debes crear tu perfil, usando tu correo electrónico y generar una contraseña, la que tu prefieras.