La prueba en el nuevo CNPCyF

CURSO EN LÍNEA

La prueba en el nuevo CNPCyF

31 de octubre

Acerca del curso

El estudio del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares ya ha generado varios debates, interrogantes y cuestiones relevantes para su aplicación práctica. Uno de estos temas tiene que ver con la prueba y su valoración, con el objetivo de lograr un enfoque más cuidadoso y respetuoso de los derechos de las partes involucradas y una administración de justicia más equitativa.

En este curso por Zoom, los participantes obtendrán conocimientos prácticos sobre temas clave sobre las reglas y procesos que rigen la presentación, admisión, desahogo y valoración de las pruebas en los casos judiciales civiles y familiares bajo este código. A través de la comprensión de las normativas que guían el proceso de ofrecer y admitir pruebas, los estudiantes aprenderán los requisitos necesarios para que las pruebas sean consideradas válidas, así como las mejores estrategias para su presentación efectiva.

Asimismo, se abordará la fase de desahogo de pruebas, donde los participantes aprenderán sobre las directrices para presentar y respaldar pruebas durante el juicio. Se analizarán en detalle las estrategias para presentar diferentes tipos de pruebas de manera persuasiva ante el tribunal bajo el nuevo modelo de valoración de prueba. 

Bajo la dirección del Juez Manuel Valadez, este curso brinda una perspectiva desde el ámbito judicial al abordar las reglas de valoración de pruebas. Durante el curso, los estudiantes obtendrán una comprensión profunda de cómo los jueces evalúan la evidencia presentada en los procedimientos judiciales. Se explorarán en detalle los factores que influyen en las decisiones judiciales y se discutirán estrategias para presentar pruebas de manera que aumenten su credibilidad ante el tribunal.


Duración

3 horas

Contenido

1 sesión en vivo
constancia

Costo

$ 1,199 MXN

Ventajas que obtendrás al el curso

1) Comprensión de las reglas de valoración de pruebas: Obtendrás un conocimiento sólido sobre cómo se evalúan las pruebas en procedimientos judiciales.
2) Perspectiva judicial: Aprenderás de la experiencia directa de un juez, lo que te dará una visión única desde el lado judicial.
3) Mejora de habilidades de presentación de pruebas: Adquirirás estrategias para presentar pruebas de manera más convincente ante el tribunal.
4) Conocimiento actualizado del CNPCyF: Estarás al tanto de las últimas regulaciones legales que afectan los procedimientos civiles y familiares.
5) Mayor capacidad de argumentación: Aprenderás a argumentar de manera más efectiva, lo que puede llevar a mejores resultados en tus casos litigiosos.


Temario

1. Reglas para el ofrecimiento y admisión de prueba.
2. Reglas para el desahogo de la prueba.
3. Reglas para la valoración probatoria.
4. El sistema de valoración de la prueba en el CNPCyF

Sesión

31 de octubre 19:00 a 22:00 h. Tiempo de la CDMX.

Tu maestro

Los profesores más destacados en sus respectivas áreas:

Dr. Manuel Valadez

Inscripción

Inscríbete hoy mismo, realiza tu pago de forma segura con tarjeta o a través de PayPal. Te enviaremos un correo electrónico con la confirmación.

Constancia

Al terminar el taller recibirás una constancia digital sin ningún costo adicional.

FAQ:

Preguntas frecuentes

¿A quién está dirigido?

A estudiantes de Derecho; abogados postulantes en materia civil y familiar; personal del Poder Judicial.

¿Quién es tu maestro?

Dr. Manuel Valadez

¿Qué incluye el curso?

3 horas de clase en línea en directo; constancia digital con valor curricular al concluir satisfactoriamente el curso.

*Cualquier diploma extra físico o digital tendrá un costo adicional.

¿Cuáles son los requisitos técnicos para tomar este curso?

Al ser un curso en línea, debes contar con una computadora, laptop o smartphone con excelente conexión a internet. Tener descargada la aplicación zoom. Puedes descargarlo en el siguiente enlace sin costo: https://zoom.us/download.

El acceso se enviará por correo electrónico, donde deberás leer con calma las instrucciones para visualizar el contenido.

Tienes dudas de como unirte a una reunión, mira el siguiente enlace: https://support.zoom.us/hc/es/articles/201362193-How-Do-I-Join-A-Meeting-.

Te sugerimos tomar las clases desde una conexión privada (personal), usar computadora y navegar a través de Google Chrome.

¿Cuál es la metodología de las sesiones?

Las clases se llevan a cabo a través de una plataforma virtual en transmisión en vivo, por lo que la clase solo estará disponible en la fecha y horario señalado. Las sesiones no se graban, recibirás un mensaje con el acceso a la sesión correspondiente. Tienes dudas o comentarios inicia el chat.