La justicia digital en el nuevo CNPCyF

La justicia digital en el nuevo CNPCyF
CURSO EN LÍNEA

La justicia digital en el nuevo CNPCyF

11 de enero 2024

Acerca del curso

Todos los procedimientos regulados en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares podrán tramitarse bajo la modalidad de procedimiento en línea. En esta modalidad, la autoridad jurisdiccional se compromete a asegurar una justicia digital equitativa y segura, lo que implica que todo el proceso judicial se puede llevar a cabo a través de plataformas electrónicas, permitiendo una presentación más rápida de documentos, promociones, audiencias y otras diligencias judiciales, además de brindar una mayor certeza en la transmisión de información.

Este cambio plantea desafíos significativos para abogados y tribunales, ya que implica comprender nuevos conceptos y estándares relacionados con la justicia digital. De las 32 definiciones que prevé el Código, 24 son definiciones relacionadas con la justicia digital, entendiéndola como un sistema que abarca dispositivos electrónicos, programas de cómputo, aplicaciones, herramientas y plataformas electrónicas, ya sea propiedad del Poder Judicial o de terceros. Este sistema se utiliza para realizar procedimientos en línea, audiencias y virtuales, mantener expedientes electrónicos, gestionar firmas electrónicas, enviar mensajes de datos, utilizar documentos digitalizados, presentar promociones y llevar a cabo salas virtuales y videoconferencias.

Además, se establece que, a solicitud de una de las partes o por propuesta de la autoridad jurisdiccional, cualquier audiencia o diligencia puede realizarse en formato virtual. Con ello se permite que cualquiera de las partes involucradas o la propia autoridad jurisdiccional esté presente de forma remota. Este enfoque tiene el potencial de acelerar los procesos legales, garantizar eficiencia y proporcionar una mayor certeza en los procedimientos judiciales, al tiempo que hace que la justicia sea más accesible para todas las partes interesadas.

Centro Carbonell presenta un curso de 3 horas para conocer, comprender y aplicar la justicia digital prevista en el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, estar al tanto de las últimas regulaciones y prácticas, y ser de gran utilidad en la práctica legal y en el sistema judicial en general.


Duración

3 horas

Contenido

1 sesión en vivo
materiales y lecturas
constancia

Costo

$ 1,199 MXN

Ventajas que obtendrás al tomar el curso

1) Adquirirás un conocimiento profundo de la justicia digital tal como se establece en el nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares.

2) Estarás preparado para llevar a cabo procedimientos en línea de manera eficiente y conforme a la normativa vigente.

3) Comprenderás las implicaciones y los beneficios de la justicia digital en el sistema judicial actual, así como los retos y desafíos que supone para la abogacía y la función judicial. 


Sesión

 11 de enero de 19:00 a 22:00 h. Tiempo de la CDMX.

Inscripción

Inscríbete hoy mismo, realiza tu pago de forma segura con tarjeta o a través de PayPal. Te enviaremos un correo electrónico con la confirmación.

Constancia

Al terminar el curso recibirás una constancia digital sin ningún costo adicional.

FAQ:

Preguntas frecuentes

¿A quién está dirigido?

Este curso está dirigido a abogados, profesionales legales, jueces, personal del sistema judicial y cualquier persona interesada en dominar los aspectos prácticos y legales de la justicia digital en el contexto del nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares.

¿Qué incluye el curso?

3 horas de clase en línea en directo; materiales; constancia digital con valor curricular al concluir satisfactoriamente el curso.

*Cualquier constancia extra física o digital tendrá un costo adicional.

¿Cuáles son los requisitos técnicos para tomar este curso?

Al ser un curso en línea, debes contar con una computadora, laptop o smartphone con excelente conexión a internet. Tener descargada la aplicación zoom. Puedes descargarlo en el siguiente enlace sin costo: https://zoom.us/download.

El acceso se enviará por correo electrónico, donde deberás leer con calma las instrucciones para visualizar el contenido.

Tienes dudas de como unirte a una reunión, mira el siguiente enlace: https://support.zoom.us/hc/es/articles/201362193-How-Do-I-Join-A-Meeting-.

Te sugerimos tomar las clases desde una conexión privada (personal), usar computadora y navegar a través de Google Chrome.

¿Cuál es la metodología de las sesiones?

Las clases se llevan a cabo a través de una plataforma virtual de transmisión en vivo, por lo que la sesión solo estará disponible en la fecha y horario señalado. Las sesiones no se graban, recibirás un mensaje con el acceso. Tienes dudas o comentarios inicia el chat.