

- Modelos de justicia electoral en el mundo
- Particularidades del de la justicia electoral mexicana
- Reglas procesales de la justicia electoral
- ¿Cómo ofrecer pruebas y valorar en materia electoral?
- La justicia intrapartidista
- Derechos político- electorales y juicios ciudadanos
- Control de constitucionalidad en materia electoral
- Nulidades electorales
- Planteamientos para impugnar la representación proporcional
- El procedimiento especial sancionador y las medidas cautelares
- Recurrir a la justicia electoral a través de la apelación y reconsideración
- Lo que tienes que saber de la fiscalización y ¿cómo presentar una queja?
- Casos, criterios y planteamientos sobre género y violencia política contra las mujeres
- Litigio estratégico en materia electoral
- Algunos precedentes relevantes de la justicia electoral mexicana
- Los casos relevantes a nivel interamericano sobre derechos políticos y electorales
- Taller de elaboración de demandas
1 | 8 de noviembre 18:00 – 21:00 | Conferencia magistral | Dr. Miguel Carbonell | 1 h. |
Modelos de justicia electoral en el mundo | Mtro. Arturo Espinosa | 2 h. | ||
2 | 10 de noviembre 18:00 – 21:00 | Particularidades del de la justicia electoral mexicana | Mtro. Gabriel Mendoza | 3 h. |
3 | 15 de noviembre 18:00 – 21:00 | Reglas procesales de la justicia electoral | Lic. Edson Solorio | 3 h. |
4 | 17 de noviembre 18:00 – 21:00 | ¿Cómo ofrecer pruebas y valorar en materia electoral? | Lic. Rodrigo Escobar | 3 h. |
5 | 22 de noviembre 18:00 – 21:00 | La justicia intrapartidista | Lic. Carlos Rivera | 3 h. |
6 | 24 de noviembre 18:00 – 21:00 | Derechos político- electorales y juicios ciudadanos | Mtra. Mariana Tames | 3 h. |
7 | 29 de noviembre 18:00 – 21:00 | Control de constitucionalidad en materia electoral | Mtro. Iván Castillo | 3 h. |
8 | 1 de diciembre 18:00 – 21:00 | Nulidades electorales | Mtro. Rafael Cruz | 3 h. |
9 | 6 de diciembre 18:00 – 21:00 | Planteamientos para impugnar la representación proporcional | Mtro. Ángel Zarazúa | 3 h. |
10 | 8 de diciembre 18:00 – 21:00 | El procedimiento especial sancionador y las medidas cautelares | Mtra. Rosa María Cano | 3 h. |
11 | 13 de diciembre 18:00 – 21:00 | Recurrir a la justicia electoral a través de la apelación y reconsideración | Lic. Axel Ramírez | 3 h. |
12 | 15 de diciembre 18:00 – 21:00 | Lo que tienes que saber de la fiscalización y ¿cómo presentar una queja? | Mtro. Carlos de la Sota | 3 h. |
13 | 10 de enero 18:00 – 21:00 | Casos, criterios y planteamientos sobre género y violencia política contra las mujeres | Mtra. Arianne León | 3 h. |
14 | 12 de enero 18:00 – 21:00 | Litigio estratégico en materia electoral | Mtro. Rafael Elizondo | 3 h. |
15 | 17 de enero 18:00 – 21:00 | Algunos precedentes relevantes de la justicia electoral mexicana | Dra. Fabiola Navarro | 3 h. |
16 | 19 de enero 18:00 – 21:00 | Los casos relevantes a nivel interamericano sobre derechos políticos y electorales | Dr. Marcos del Rosario | 3 h. |
17 | 24 de enero 18:00 – 21:00 | Taller de elaboración de demandas | Mtro. Arturo Espinosa, Mtra. Mariana Tames y Lic. Edson Solorio | 3 h. |

Diplomado en Litigio Electoral
¿A quién está dirigido?
A partidos políticos; abogados especializados en materia electoral; personal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; personal del Instituto Nacional Electoral; personal de los OPLES; público interesado en el litigio electoral.
¿Qué incluye el diplomado?
51 horas de clase en línea en directo; materiales y documentos; constancia digital con valor curricular al finalizar el Diplomado con un mínimo de 80% de asistencia.
*Cualquier diploma extra físico o digital tendrá un costo adicional.
¿Cuáles son los requisitos técnicos para tomar este curso?
Al ser un curso en línea, debes contar con una computadora, laptop o smartphone con excelente conexión a internet. Tener descargada la aplicación zoom. Puedes descargarlo en el siguiente enlace sin costo: https://zoom.us/download.
El acceso se enviará por correo electrónico, donde deberás leer con calma las instrucciones para visualizar el contenido.
Tienes dudas de como unirte a una reunión, mira el siguiente enlace: https://support.zoom.us/hc/es/articles/201362193-How-Do-I-Join-A-Meeting-.
Te sugerimos tomar las clases desde una conexión privada (personal), usar computadora y navegar a través de Google Chrome.
¿Cuál es la metodología de las sesiones?
Las clases se llevan a cabo a través de una plataforma virtual en transmisión en vivo, por lo que el módulo solo estará disponible en la fecha y horario señalado. Las sesiones no se graban, recibirás un mensaje con el acceso a la sesión correspondiente. Tienes dudas o comentarios inicia el chat.