Diplomado en Derechos de Animales: argumentos y herramientas jurídicas

DIPLOMADO EN LÍNEA

Derechos de Animales:

argumentos y herramientas jurídicas

Inicio 7 de noviembre

Acerca del diplomado

El tema de los derechos animales genera mucha controversia, pues hay quienes aún los consideran como objeto de derecho y quienes afirman que son sujetos de derecho: de un lado se sitúan sus fervientes defensores y del otro quienes señalan que es un sinsentido hablar de “derechos” en ausencia de ciertas características que, según ellos, solamente tenemos los seres humanos (la autonomía personal y la voluntad para darle sentido y dirección a nuestra existencia, por ejemplo).

La realidad es que el bienestar animal y los derechos de los animales no humanos han tomado protagonismo en el debate jurídico y social de nuestros días, debemos sensibilizarnos y utilizar todas las herramientas jurídicas disponibles para prevenir, proteger y sancionar cualquier tipo de maltrato animal.

Para ello resulta esencial conocer los conceptos, fundamentos éticos y filosóficos, regulación normativa y activismo jurisprudencial que motiven a los juristas para que se involucren en la protección animal, invitándoles a reflexionar sobre los derechos y la tutela legal más allá de nuestra especie.

Este Diplomado se diseñó para que los asistentes obtengan toda la información que les permite argumentar jurídicamente mejor respecto a la defensa de los derechos de los animales, así como hacer uso de los instrumentos legales disponibles en caso de maltrato y abuso. Un temario de 10 sesiones por Zoom que te garantizan el conocimiento práctico de la defensa de derechos de animales, desde el área jurídica. 


Duración

30 horas

Contenido

10 sesiones en vivo
lecturas
materiales
constancia

Costo

$ 6,950 MXN

Ventajas que obtendrás al tomar el diplomado

1) Conocerás los fundamentos de la consideración ética de los animales.
2) Dominarás el marco epistémico y conceptual del derecho animal, conociendo su desarrollo desde la academia y la jurisprudencia. 
3) Comprenderás los principales argumentos jurídicos para defender el bienestar animal, considerando a los animales como sujetos de derecho. 
4) Conocerás las herramientas y medios jurídicos disponibles en la legislación mexicana para denunciar el maltrato animal. 
5) Obtendrás una visión progresista de los derechos de los animales, logrando una práctica profesional más sensible y especializada.


Sesiones

Martes y jueves de 19:00-22:00 h. Tiempo de la CDMX.

Tus maestros

Los profesores más destacados en sus respectivas áreas:

Dr. Miguel Carbonell
Dra. Rosa María De la Torre
Mtro. Gustavo Larios
Mtra. Nelly Platt
Mtro. Juan Negrete
Dra. Hilda Salmerón
 
 

Temario

I. Antecedentes y fundamentos filosóficos del derecho animal.
II. Animales humanos y animales no humanos: sujetos de derecho.
III. Argumentos jurídicos para reconocer y proteger el bienestar animal. 
IV. Violencia animal y su vínculo con otras formas de violencia. 
V. Herramientas jurídicas para prevenir y denunciar el maltrato animal
VI. Derecho penal y política criminal.
VII. Legislación mexicana de protección animal. 
VIII Derecho comparado y políticas de protección animal en el mundo. 
IX. Casos del Poder Judicial de la Federación en defensa de los derechos de los animales.
X. Propuestas, sugerencias y reflexiones finales.

Inscripción

Inscríbete hoy mismo con un precio preferencial por pago único. Realiza tu pago seguro con tarjeta o a través de PayPal. Te enviaremos un correo electrónico con la confirmación.

Diploma

Al terminar el diplomado recibirás un diploma digital sin ningún costo adicional.

FAQ:

Preguntas frecuentes

¿A quién está dirigido?

A estudiantes de Derecho; abogados y funcionarios públicos; activistas y organizaciones de la sociedad civil; público en general interesado en los derechos de los animales.

¿Qué incluye el diplomado?

30 horas de clase en línea en directo; materiales y lecturas; constancia digital con valor curricular al concluir satisfactoriamente el Diplomado.

*Cualquier diploma extra físico o digital tendrá un costo adicional.

¿Cuáles son los requisitos técnicos para tomar este curso?

Al ser un curso en línea, debes contar con una computadora, laptop o smartphone con excelente conexión a internet. Tener descargada la aplicación zoom. Puedes descargarlo en el siguiente enlace sin costo: https://zoom.us/download.

El acceso se enviará por correo electrónico, donde deberás leer con calma las instrucciones para visualizar el contenido.

Tienes dudas de como unirte a una reunión, mira el siguiente enlace: https://support.zoom.us/hc/es/articles/201362193-How-Do-I-Join-A-Meeting-.

Te sugerimos tomar las clases desde una conexión privada (personal), usar computadora y navegar a través de Google Chrome.

¿Cuál es la metodología de las sesiones?

Las clases se llevan a cabo a través de una plataforma virtual en transmisión en vivo, por lo que el módulo solo estará disponible en la fecha y horario señalado. Las sesiones no se graban, recibirás un mensaje con el acceso a la sesión correspondiente. Tienes dudas o comentarios inicia el chat.