Diplomado en Conciliación Laboral

DIPLOMADO EN LÍNEA

 Conciliación Laboral

Inicio 20 de mayo

Acerca del diplomado

Antes de demandar, debemos conciliar. Este es el lema que enmarca la nueva justicia laboral, que, a raíz de la reforma de 2019, incorpora una etapa de conciliación prejudicial obligatoria para resolver la mayoría de conflictos suscitados entre trabajadores y patrones. 

El objetivo de la conciliación es responder a la problemática del rezago, la injusticia y la opacidad que había en el modelo de justicia laboral tradicional; a través del diálogo, la imparcialidad, la libertad y la negociación, se busca que las partes logren acuerdos de forma ágil y rápida, pues la ley establece un límite de 45 días naturales para concluir la etapa de conciliación. 

Los beneficios de la conciliación son muchos, pues además de evitar el desgaste emocional, de tiempo y dinero que supone un juicio laboral, los abogados y conciliadores se convierten en actores que asisten y coadyuvan a las partes a encontrar su propia solución. En este sentido, somos los operadores jurídicos quienes tenemos una enorme responsabilidad: primero para cambiar el chip de que no todo debe ser litigio, juicio; segundo, porque debemos adquirir nuevas habilidades para utilizar los medios alternos de solución de controversias en el ámbito del derecho del trabajo. 

Centro Carbonell apuesta a la conciliación presentando un diplomado práctico sobre la conciliación prejudicial obligatoria en materia laboral, detallando las actividades a realizar durante las audiencias en los Centros locales y federal de Conciliación y Registro, institución encargada de admitir, procesar y otorgar el convenio de conciliación o la constancia de no conciliación. Con módulos enfocados a la simulación de conciliación y al desarrollo de estrategias y técnicas de negociación, son 30 horas en línea en directo  para convertirte en un conciliador laboral profesional. 


Duración

30 horas

Contenido

10 sesiones en vivo
lecturas
diapositivas
constancia

Costo

$ 7,800 MXN

Ventajas que obtendrás al tomar el diplomado

1) Conocerás el marco jurídico y la aplicación práctica de la conciliación laboral prejudicial obligatoria, de conformidad con la reforma laboral de 2019. 

2) Conocerás las escuelas de mediación y conciliación aplicables al ámbito laboral, así como las estrategias de aproximación al conflicto laboral. 

3) Desarrollarás un perfil de conciliador laboral, aplicando técnicas y herramientas de gestión de conflicto y negociación laboral. 

4) Conocerás el rol del Centro Federal de Conciliación y Registro y de los Centros locales, a efecto de iniciar procesos de mediación ante esas instancias. 

5) Podrás desempeñarte con éxito durante cada una de las fases de la conciliación laboral obligatoria, atendiendo a las audiencias, actividades y requisitos para obtener un convenio de conciliación o la constancia de no conciliación. 


Sesiones

Sábados de 7:00 a 10:00 h. Tiempo de la CDMX.

Tus maestros

Los profesores más destacados en sus respectivas áreas:

Dr. Miguel Carbonell
Mtra. Claudia Villavicencio
 
 

Temario

I. El nuevo Derecho mexicano del trabajo  
II. Fundamentos de los medios alternos de solución de controversias 
III. Funciones y competencias operativas de los Centros de Conciliación
IV. Teoría del conflicto y de la comunicación en la conciliación laboral
V. El procedimiento conciliatorio en la justicia laboral 
VI. Habilidades, herramientas y técnicas de conciliación en los conflictos laborales
VII. Estrategias de negociación en el conflicto laboral
VIII. Convenios de conciliación 
IX. Simulación de conciliación laboral I 
X.  Simulación de conciliación laboral II

Inscripción

Inscríbete hoy mismo con un precio preferencial por pago único. Realiza tu pago seguro con tarjeta o a través de PayPal. Te enviaremos un correo electrónico con la confirmación.

Diploma

Al terminar el diplomado recibirás un diploma digital sin ningún costo adicional.

FAQ:

Preguntas frecuentes

¿A quién está dirigido?

A estudiantes de Derecho; abogados laboralistas; profesionales con formación en mediación y conciliación; personal de los centros de conciliación y registro; funcionarios públicos.

¿Qué incluye el diplomado?

30 horas de clase en línea en directo; materiales y diapositivas; constancia digital con valor curricular al concluir satisfactoriamente el Diplomado.

*Cualquier diploma extra físico o digital tendrá un costo adicional.

¿Cuáles son los requisitos técnicos para tomar este curso?

Al ser un curso en línea, debes contar con una computadora, laptop o smartphone con excelente conexión a internet. Tener descargada la aplicación zoom. Puedes descargarlo en el siguiente enlace sin costo: https://zoom.us/download.

El acceso se enviará por correo electrónico, donde deberás leer con calma las instrucciones para visualizar el contenido.

Tienes dudas de como unirte a una reunión, mira el siguiente enlace: https://support.zoom.us/hc/es/articles/201362193-How-Do-I-Join-A-Meeting-.

Te sugerimos tomar las clases desde una conexión privada (personal), usar computadora y navegar a través de Google Chrome.

¿Cuál es la metodología de las sesiones?

Las clases se llevan a cabo a través de una plataforma virtual en transmisión en vivo, por lo que el módulo solo estará disponible en la fecha y horario señalado. Las sesiones no se graban, recibirás un mensaje con el acceso a la sesión correspondiente. Tienes dudas o comentarios inicia el chat.