El 24 de abril de 2023 se aprobó el Dictamen de la Comisión de Justicia del Congreso de la Unión, por el que se expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Este Código tiene un profundo impacto en el trabajo de los abogados y jueces, ya que homologa los procedimientos y plazos para la presentación de demandas, pruebas y recursos, así como la forma en que se debe llevar a cabo el juicio y las resoluciones a emitir. Además, se promueve la oralidad en los juicios, lo que implica que los abogados y jueces deben prepararse para presentar sus argumentos y pruebas de forma verbal en lugar de hacerlo por escrito, como era la práctica común en muchos tribunales mexicanos.
El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares es una herramienta clave para mejorar el funcionamiento del sistema judicial mexicano, ya que unifica y simplifica los procesos judiciales, lo que ayuda a garantizar una justicia más ágil y eficiente en el orden civil y familiar con apego a los derechos humanos, postulados y principios contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Continuando con una importante actividad de difusión en toda la República, Miguel Carbonell visitará la bella ciudad de Mérida para impartir un curso sobre las generalidades del Código, sus procedimientos y disposiciones más novedosas. La finalidad es que los abogados puedan representar a sus clientes respecto a los procedimientos civiles, los procedimientos familiares, los recursos, medios de impugnación y otros temas clave.