Cómo usar las herramientas de Inteligencia Artificial para Abogados

TALLER EN LÍNEA

Cómo usar las herramientas de Inteligencia Artificial para Abogados

Inicio 26 de enero 2024

Acerca del curso

El taller “Cómo usar las herramientas de Inteligencia Artificial para Abogados” es una capacitación intensiva de ocho horas repartidas en cuatro sesiones, que se llevarán a cabo los días 26 y 27 de enero, y el 2 y 3 de febrero. El enfoque principal de este taller es proporcionar a los abogados las habilidades prácticas necesarias para aprovechar la inteligencia artificial en su trabajo diario. Las sesiones se llevarán a cabo a través de la plataforma Zoom, lo que permite una participación en línea conveniente.

El taller se inicia con una introducción que aclara conceptos clave sobre la inteligencia artificial y sus diversos tipos y modelos, creando así una base sólida para el aprendizaje práctico. Luego, se profundiza en las principales herramientas de IA que los abogados pueden utilizar, incluyendo el uso del Chat GPT para la generación de contenido jurídico y la elaboración de documentos. Los participantes aprenderán a interactuar con estas herramientas, comprenderán su formato de salida y realizarán simulaciones de roles legales para una comprensión más profunda.

Como eje central se abarcan áreas esenciales como la elaboración de documentos, la escritura de textos legales, la corrección de estilos, la creación de contenido extenso y la generación de resúmenes de textos. Además, se abordan temas importantes como el análisis de documentos y videos relacionados con casos reales y la elaboración de presentaciones efectivas utilizando la inteligencia artificial. 

Impartido por dos de los pioneros en México sobre la aplicación de la tecnología en el ámbito jurídico, el abogado José Mario de la Garza y el ingeniero Artemio Tristán, el taller brinda a los abogados la oportunidad de adquirir habilidades prácticas y aplicables que mejorarán su eficiencia y productividad en su labor profesional. José Mario de la Garza aportará su conocimiento sobre las implicaciones legales y éticas de utilizar tecnologías de IA en el ámbito jurídico; mientras que el ingeniero Artemio Tristán, como experto en tecnología e inteligencia artificial, proporcionará una visión técnica y práctica la implementación de sistemas y soluciones tecnológicas.


Duración

8 horas

Contenido

4 sesiones en vivo
Materiales
Lecturas
Constancia

Costo

$2,555 MXN


Ventajas que obtendrás al tomar este taller

1) Estarás al tanto de las últimas tendencias tecnológicas en el campo del Derecho, lo que te permitirá mantenerte actualizado y competitivo en una abogacía en constante evolución.

2) Adquirirás habilidades prácticas en la aplicación de la inteligencia artificial en el Derecho, lo que te permitirá mejorar tu eficiencia y productividad en el trabajo diario.

3) Con el enfoque 100% práctico, aprenderás a utilizar herramientas de IA para la generación de documentos, análisis de datos y otras tareas legales que te permitirán realizar tu trabajo de manera más eficiente, ahorrando tiempo y recursos.

4) Podrás utilizar las tecnologías de forma ética y responsable, acorde con las normatividad nacional e internacional para evitar problemas éticos o jurídicos en tu práctica profesional.

5) El taller es impartido por dos ponentes destacados en el campo, José Mario de la Garza y Artemio Tristán, que son pioneros en la aplicación de la IA al derecho. Con ello tendrás acceso a la experiencia y el conocimiento de expertos en ambas áreas, interactuando con ellos y solucionando tus dudas.

Sesiones

26 y 27 de enero; 2 y 3 de febrero. Viernes de 18:00 a 20:00 h; sábado de 9:00 a 11:00h (Tiempo de la CDMX).

Tus maestros

Los profesores más destacados en sus respectivas áreas:

Lic. José Mario de la Garza e Ing. Artemio Tristán

Inscripción

Inscríbete hoy mismo, pago seguro con tarjeta o a través de PayPal.

Constancia

Al terminar el curso recibirás una constancia digital sin ningún costo adicional.

FAQ:

Preguntas frecuentes

¿Qué incluye el curso?

8 horas de clase en línea en directo; carpeta digital con materiales y lecturas; constancia digital con valor curricular al acreditar la totalidad del curso.

*Cualquier constancia extra digital o física, tendrá un costo adicional.

¿A quién está dirigido?

El taller está dirigido a cualquier persona interesada en la aplicación práctica de la inteligencia artificial en el campo del Derecho, independientemente de su nivel de experiencia, ya sea que sean abogados en ejercicio, estudiantes de derecho o profesionales tecnológicos.

¿Quién es el ponente de este curso?

Lic. José Mario de la Garza e Ing. Artemio Tristán

¿Cuáles son los requisitos técnicos para tomar este curso?

Al ser un curso en línea, debes contar con una computadora, laptop o smartphone con excelente conexión a internet. Tener descargada la aplicación Zoom. Puedes descargarlo en el siguiente enlace sin costo: https://zoom.us/download

El acceso se enviará por correo electrónico, donde deberás leer con calma las instrucciones para visualizar el contenido.

Tienes dudas de como unirte a una reunión, mira el siguiente enlace: https://support.zoom.us/hc/es/articles/201362193-How-Do-I-Join-A-Meeting-

Te sugerimos tomar las clases desde una conexión privada (personal), usar computadora y navegar a través de Google Chrome.

¿Cómo entro al curso?

Una vez que hayas realizado tu inscripción recibirás un comprobante de pago. Nosotros te enviaremos un correo electrónico de bienvenida donde confirmamos tus datos y te explicaremos la dinámica del curso. Tienes más dudas inicia el chat.