Cómo interponer un recurso de revisión en el Amparo Directo

CURSO EN LÍNEA

Cómo interponer un recurso de revisión en el Amparo Directo

 17 de octubre

Acerca del curso

 El recurso de revisión en el amparo directo es un recurso extraordinario de conocimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Con la reforma judicial de 2021, se modificó el artículo 107, fracción IX de la Constitución para cambiar el requisito de importancia y trascendencia por el de interés excepcional en materia constitucional o de derechos humanos, conservando la necesidad de un planteamiento de una cuestión constitucional como la impugnación de una norma general o la interpretación directa de un precepto de la Constitución o la omisión de decidir sobre tales cuestiones cuando hubieran sido planteados. Además, se estableció que en contra del desechamiento del recurso no procede el recurso de reclamación. 


Existe un alto porcentaje de desechamientos de los recursos de revisión, pues para justificar la procedencia del recurso hay que cumplir con ciertos requisitos de oportunidad y desarrollar una argumentación persuasiva, que requieren de un conocimiento experto de las sentencias de la Suprema Corte. 


Es importante destacar que el recurso de revisión en el amparo directo no es un recurso ordinario, sino que está previsto como una vía excepcional para proteger los derechos fundamentales de las partes involucradas en un juicio de amparo directo. En este curso usted podrá conocer cuáles son estos requisitos a luz de casos resueltos por la Suprema Corte en los últimos dos años. 


Duración

3 horas

Contenido

sesión en vivo
materiales
documentos

Costo

$ 1,199 MXN

Ventajas que obtendrás al tomar el curso

1) Conocerás la procedencia del recurso de revisión en el amparo directo, entendiendo las reglas y plazos para su correcta interposición, lo que evita errores y rechazos por parte de las autoridades.
2) Conocerás el desarrollo jurisprudencial más reciente respecto a los alcances del recurso de revisión en el amparo directo, identificando los estándares argumentativos y normativos para su correcta procedencia. 
3) Aprovecharás el recurso de revisión para argumentar y demostrar los agravios que considerando que se han producido en el juicio, lo que puede llevar a la modificación o revocación de la sentencia impugnada.


Sesión

 17 de octubre 19:00 a 22:00 h. Tiempo de la CDMX.

Tu maestro

Los profesores más destacados en sus respectivas áreas:

Dr. Roberto Niembro

Inscripción

Inscríbete hoy mismo con un precio preferencial por pago único. Realiza tu pago seguro con tarjeta o a través de PayPal. Te enviaremos un correo electrónico con la confirmación.

Constancia

Al terminar el curso recibirás una constancia digital sin ningún costo adicional.

FAQ:

Preguntas frecuentes

¿A quién está dirigido?

A abogados constitucionalistas; personal del Poder Judicial de la Federación; abogados especializados en amparo; estudiantes de Derecho.

¿Quién es el ponente del curso?

Roberto Niembro es Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Maestro en Derecho por la New York University. Especialista en derecho constitucional, derechos humanos ciencia política y argumentación jurídica. Se ha desempeñado como Director General de Relaciones Institucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y como Secretario de Estudio y Cuenta bajo la ponencia del Ministro Arturo Zaldívar. 

¿Qué incluye el curso?

3 horas de clase en línea en directo; materiales y documentos; constancia digital con valor curricular al concluir satisfactoriamente el curso.

*Cualquier constancia extra física o digital tendrá un costo adicional.

¿Cuáles son los requisitos técnicos para tomar este curso?

Al ser un curso en línea, debes contar con una computadora, laptop o smartphone con excelente conexión a internet. Tener descargada la aplicación zoom. Puedes descargarlo en el siguiente enlace sin costo: https://zoom.us/download.

El acceso se enviará por correo electrónico, donde deberás leer con calma las instrucciones para visualizar el contenido.

Tienes dudas de como unirte a una reunión, mira el siguiente enlace: https://support.zoom.us/hc/es/articles/201362193-How-Do-I-Join-A-Meeting-.

Te sugerimos tomar las clases desde una conexión privada (personal), usar computadora y navegar a través de Google Chrome.