Cómo aplicar prisión preventiva y arraigo: estrategias de litigación a partir de la sentencia Tzompaxtle Tecpile y otros Vs. México

CURSO EN LÍNEA

Cómo aplicar prisión preventiva y arraigo:

estrategias de litigación a partir de la sentencia Tzompaxtle Tecpile y otros Vs. México

21 y 22 de febrero

Acerca del curso

El pasado 27 de enero la Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó al Estado Mexicano su responsabilidad en el caso Tzompaxtle Tecpile y otros, al violar  los derechos a la integridad personal, libertad personal, a las garantías judiciales y a la protección judicial de tres personas en el marco de su detención y privación a la libertad, como parte del proceso penal del que eran objeto.

A Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpile, Gerardo Tzompaxtle Tecpile y Gustavo Robles López se les aplicaron las medidas cautelares del arraigo y la prisión preventiva, figuras que la Corte Interamericana consideró como inconvencionales y violatorias de derechos humanos. En un fallo histórico, la Corte ordenó a México a cambiar la Constitución para eliminar y adecuar estas disposiciones, lo cuál conlleva un re entendimiento del proceso penal y una nueva forma de litigación por parte de abogados y jueces. 

Para saber cómo aplicar y justificar la prisión preventiva y el arraigo a partir de las lecciones de la sentencia Tzompaxtle Tecpile y otros Vs. México, Centro Carbonell presenta un curso con la visión del litigio y la función judicial, que ayudará a los asistentes a desarrollar mejores argumentos y mejores técnicas de litigación penal. 

Con la guía de la Maestra Carla Pratt para explicar la perspectiva del litigante y del Juez Eduardo Osorio para la parte de la justificación judicial, el curso es el primer ejercicio que pondrá en práctica los nuevos alcances de la libertad personal, la presunción de inocencia y el debido proceso. Curso obligatorio para abogados penalistas.


Duración

6 horas

Contenido

2 sesiones en vivo
sentencia
constancia

Costo

$ 1,700 MXN

Ventajas que obtendrás al tomar el curso

1) Harás un profundo análisis de la sentencia interamericana Tzompaxtle Tecpile y otros Vs. México, comprendiendo las razones de la Corte y los fundamentos jurídicos para declarar culpable al Estado Mexicano en el caso. 

2) Conocerás el significado de las figuras de prisión preventiva y arraigo, contenidas en la Constitución Mexicana y su compatibilidad con la Convención Americana de Derechos Humanos. 

3) Podrás elaborar argumentos que justifiquen el uso o desuso de la prisión preventiva y el arraigo, entendidas como medidas cautelares del sistema penal. 

4) Desarrollarás mejores estrategias de litigación penal a partir de los alcances de la sentencia interamericana, elevando tu desempeño profesional dentro del proceso penal. 

5) Comprenderás la relevancia de que por primera vez un tribunal internacional ordena a México cambiar y adecuar la Carta Magna para que sea compatible con las obligaciones de respetar y garantizar derechos humanos.


Sesiones

21 y 22 de febrero 19:00 a 22:00 h. Tiempo de la CDMX.

Tus maestros

Los profesores más destacados en sus respectivas áreas:

Mtra. Carla Pratt y Juez Eduardo Osorio

Inscripción

Inscríbete hoy mismo con un precio preferencial por pago único. Realiza tu pago seguro con tarjeta o a través de PayPal. Te enviaremos un correo electrónico con la confirmación.

Constancia

Al terminar el curso recibirás una constancia digital sin ningún costo adicional.

FAQ:

Preguntas frecuentes

¿A quién está dirigido?

A abogados penalistas; Ministerios Públicos y personal de Fiscalías; abogados defensores; Jueces y personal del Poder Judicial; estudiantes de Derecho.

¿Quiénes son los ponentes del curso?

Mtra. Carla Pratt y Juez Eduardo Osorio

¿Qué incluye el curso?

6 horas de clase en línea en directo; sentencia digital completa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Tzompaxtle Tecpile y otros Vs. México; constancia digital con valor curricular al concluir satisfactoriamente el curso.

*Cualquier constancia extra física o digital tendrá un costo adicional.

¿Cuáles son los requisitos técnicos para tomar este curso?

Al ser un curso en línea, debes contar con una computadora, laptop o smartphone con excelente conexión a internet. Tener descargada la aplicación zoom. Puedes descargarlo en el siguiente enlace sin costo: https://zoom.us/download.

El acceso se enviará por correo electrónico, donde deberás leer con calma las instrucciones para visualizar el contenido.

Tienes dudas de como unirte a una reunión, mira el siguiente enlace: https://support.zoom.us/hc/es/articles/201362193-How-Do-I-Join-A-Meeting-.

Te sugerimos tomar las clases desde una conexión privada (personal), usar computadora y navegar a través de Google Chrome.

¿Cuál es la metodología de las sesiones?

Las clases se llevan a cabo a través de una plataforma virtual en transmisión en vivo, por lo que el módulo solo estará disponible en la fecha y horario señalado. Las sesiones no se graban, recibirás un mensaje con el acceso a la sesión correspondiente. Tienes dudas o comentarios inicia el chat.