El 24 de abril de 2023 se aprobó el Dictamen de la Comisión de Justicia del Congreso de la Unión, por el que se expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Este Código tiene un profundo impacto en el trabajo de los abogados y jueces, ya que homologa los procedimientos y plazos para la presentación de demandas, pruebas y recursos, así como la forma en que se debe llevar a cabo el juicio y las resoluciones a emitir. Además, se promueve la oralidad en los juicios, lo que implica que los abogados y jueces deben prepararse para presentar sus argumentos y pruebas de forma verbal en lugar de hacerlo por escrito, como era la práctica común en muchos tribunales mexicanos.
El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares es una herramienta clave para mejorar el funcionamiento del sistema judicial mexicano, ya que unifica y simplifica los procesos judiciales, lo que ayuda a garantizar una justicia más ágil y eficiente en el orden civil y familiar con apego a los derechos humanos, postulados y principios contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Dentro del marco de una extensa labor de difusión a nivel nacional, Miguel Carbonell visita la ciudad de Querétaro, donde ofrecerá un curso enfocado en las bases fundamentales del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, así como en sus disposiciones más innovadoras. El propósito principal de este curso es brindar a los abogados las herramientas necesarias para representar de manera eficaz a sus clientes en una amplia gama de asuntos legales, incluyendo procedimientos civiles, procedimientos familiares, recursos, medios de impugnación y otros temas clave de relevancia jurídica.