Aspectos relevantes del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares: aplicación práctica

CURSO-DESAYUNO

Aspectos relevantes del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares:

aplicación práctica

17 de febrero

Acerca del curso

El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares es una pieza legislativa de la mayor relevancia, que va a tener un impacto muy grande en la vida de millones de personas que acuden a los tribunales civiles y familiares año tras año para tramitar desde cuestiones de arrendamiento hasta divorcios o pensiones de alimentos.  

Los datos proporcionados por el INEGI muestran que, durante 2021, se presentaron un total de 950,699 asuntos relacionados con temas familiares y 539,117 asuntos civiles en los tribunales locales del país. Esto destaca la considerable carga de trabajo que enfrentan los sistemas judiciales en materia familiar y civil, y la necesidad de contar con un marco legal eficiente.

La implementación de un código único a nivel nacional para regular los procedimientos civiles y familiares representa una oportunidad excepcional para modernizar y poner al día nuestra normativa legal y doctrina procesales, las cuales habían quedado rezagadas durante décadas.

Para facilitar el entendimiento y aplicación de este Código, Centro Carbonell ha organizado un desayuno en el Hotel Sevilla Palace en Ciudad de México. Durante el evento, Miguel Carbonell continuará su análisis exhaustivo de las claves de esta legislación, identificando los elementos más relevantes y compartiendo información esencial para que los asistentes, profesionales del derecho, puedan comprender y aplicar estas nuevas normativas de manera más efectiva. 

Este evento no solo promueve la actualización profesional, sino que también brinda la oportunidad única de interactuar y convivir con colegas del ámbito legal en un ambiente enriquecedor mientras se disfruta de un delicioso desayuno. 


Duración

4 horas

Contenido

1 sesión presencial
desayuno
código
kit
constancia

Costo

$ 1,900 MXN

Ventajas que obtendrás al el curso

1) Oralidad Procesal: El código adopta la oralidad como un enfoque fundamental en la resolución de casos civiles y familiares, siguiendo el modelo de audiencias orales que se ha aplicado en los juicios mercantiles desde 2011. Esta medida busca agilizar y simplificar los procedimientos judiciales.

2) Principios Rectores: El artículo 7 del código establece los principios rectores del sistema de justicia en materia civil y familiar, incluyendo el acceso a la justicia, la colaboración, la igualdad procesal, la inmediación, la perspectiva de género, entre otros. Estos principios guían la aplicación de la ley.

3) Clasificación de Acciones: El código clasifica las acciones en materia civil y familiar en tres categorías: acciones reales, acciones personales y acciones del estado civil de las personas. Los artículos 12, 13 y 14 detallan el contenido de estas acciones.

4) Excepciones Procesales: El artículo 63 del código establece las excepciones procesales, y los artículos 64 y siguientes detallan cada una de ellas. Esto clarifica las circunstancias en las que se pueden presentar excepciones en un caso.

5) Competencia Jurisdiccional: A partir del artículo 77, el código establece los principios para determinar la competencia jurisdiccional en la materia que regula. Se basa en 17 supuestos diferentes, enumerados en el artículo 89.

6) Impedimentos y Excusas: El código detalla las causas y formas de tramitación de los impedimentos y excusas de las autoridades jurisdiccionales. Se enumeran 16 supuestos en los que las autoridades estarán impedidas para conocer de un asunto.

7) “Alegato de Oídas”: El código regula de manera más formal el “alegato de oídas” o “alegato de oreja”, una práctica forense común en México. El artículo 134 establece las pautas para su aplicación.

8) Valoración de Pruebas: El código aborda la forma en que se deben valorar las pruebas, enfatizando la necesidad de una valoración libre, lógica y basada en la experiencia. Se debe exponer una motivación racional tanto para pruebas individuales como para su conjunto.


Sesión

Sábado 17 de febrero 2024 de 8:00 a 12:00 h. Tiempo de la CDMX.

Sede

Hotel Sevilla Palace (Av. Paseo de la Reforma 105, Col. Tabacalera, Cuauhtémoc, CDMX).

Lectura

Incluye un Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, Miguel Carbonell.

Tu maestro

Los profesores más destacados en sus respectivas áreas:

Dr. Miguel Carbonell

Inscripción

Inscríbete hoy mismo, realiza tu pago de forma segura con tarjeta o a través de PayPal. Te enviaremos un correo electrónico con la confirmación.

Constancia

Al terminar el taller recibirás una constancia física sin ningún costo adicional.

FAQ:

Preguntas frecuentes

¿A quién está dirigido?

Abogados, jueces, estudiantes de derecho y profesionales legales que deseen mantenerse actualizados sobre las últimas reformas y desarrollos en el campo del derecho civil y familiar.

¿Quién es tu maestro?

Dr. Miguel Carbonell 

¿Qué incluye el curso?

4 horas de clase; constancia digital con valor curricular al concluir satisfactoriamente el curso; desayuno emplatado y kit de bienvenida.

*Cualquier diploma extra físico o digital tendrá un costo adicional.