1er Congreso Nacional de Jóvenes en la Abogacía

Centro de Estudios Jurídicos Carbonell presenta

1er Congreso Nacional de

Jóvenes en la Abogacía

Puebla / 20 de mayo

Quienes comienzan con la travesía de estudiar Derecho y ejercer la abogacía, se encuentran con una serie de obstáculos, retos e incertidumbre difíciles de superar, principalmente porque la enseñanza del Derecho dista mucho de la realidad en el día a día de las y los abogados.

En las escuelas y facultades de Derecho nos enseñan teorías antiguas, cuadradas, que eran aplicables a otro tipo de sociedad y a otro tipo de conflictos; nos enseñan a pelear, a desarrollar un perfil bélico en el que el único camino es el litigio.

Lejos  de  ello,  lo  que  hoy  se  requiere  son abogados   que   sepan prevenir   los   conflictos   en   vez   de incentivarlos, que sean agentes activos de pacificación dentro de  una  sociedad  sacudida  a  diario  por  miles  de  conflictos  de todo tipo, que sean componedores de problemas y que además trabajen  con  eficacia,  diligencia  y  ética  profesional  a  toda prueba.

Centro Carbonell tiene la visión de una abogacía más empática, más atenta a las realidades y dramas humanos que anidan en el fondo de todo litigio, más dispuesta a trabajar por los demás. Por eso presentamos un esfuerzo sin precedentes dirigido a las y los jóvenes de México que comparten esa visión, que ya se dieron cuenta que la abogacía que les toca ejercer es muy diferente a la que aprendieron en las aulas, y que tienen el compromiso de actualizarse y ser mejores. 

El Primer Congreso Nacional de Jóvenes en la Abogacía apuesta a reunir a estudiantes y egresados, abogados consolidados y público en general, para re pensar a fondo sobre el modelo de la enseñanza del derecho y el modelo de ejercicio profesional de la abogacía que se requiere en la actualidad. Con conferencias, debates y ponencias, el objetivo del Congreso es que las y los asistentes puedan salir como mejores abogados, mejores profesionistas, mejores personas.

¿Qué ventajas obtendrás al tomar el Congreso?

1) Comprenderás que el entorno en el que se ejerce la profesión jurídica está cambiando de manera profunda, identificando las tendencias de futuro que suponen grandes desafíos para la abogacía. 

2) Obtendrás una guía vocacional e información sobre el emprendimiento jurídico, logrando una formación propositiva con más oportunidades laborales. 

3) Conocerás las técnicas y herramientas de argumentación, interpretación y ponderación que puedes utilizar ante los nuevos problemas sociales que requieren una innovadora respuesta jurídica. 

4) Comprenderás el uso cada vez más intensivo de las nuevas tecnologías en el trabajo jurídico, tanto por lo que respecta al día a día de los despachos y firmas de abogados, como respecto al contenido de las consultas de los clientes que cada vez se verán más orientados hacia temas tecnológicos. 

5) Tendrás argumentos para reflexionar y actuar sobre los cambios en el medio ambiente y las relaciones jurídicas entre humanos y animales, como la llamada familia multiespecie.

Ponentes.

Dr. Miguel Carbonell 

Conferencia “La abogacía futura: ¿qué tipo de ejercicio profesional necesita México?” 

Ver CV

Mtro. Jacobo Rojas Orduña

Ponencia: “Emprendimiento jurídico: ¿Cómo iniciar mi despacho de abogados?”

Ver CV

Mtro. Juan Jaime González Varas

Taller “Cómo resolver casos difíciles: técnicas de argumentación e interpretación para los conflictos actuales y futuros”

Ver CV

Mtra. Alix Trimmer Espinosa

Ponencia: “Diversidad sexual, género e igualdad en el Derecho”

Ver CV

Mtro. Juan Negrete

Mesa redonda: ¿Qué mundo nos espera?: Relaciones jurídicas entre humanos, animales y naturaleza.  

Ver CV

Mtro. Gustavo Larios

Mesa redonda: ¿Qué mundo nos espera?: Relaciones jurídicas entre humanos, animales y naturaleza.

Ver CV

Lic. Isabella Fernández

Mesa redonda: ¿Qué mundo nos espera?: Relaciones jurídicas entre humanos, animales y naturaleza. 

Mtra. Melissa Tafolla

Ponencia:  Tecnología y Derecho: cómo adecuarnos a la nueva realidad

Ver CV

Programa.

9:30-10:00 h – Recepción y Bienvenida 

10:00 a 10:50 h – Conferencia “La abogacía futura: ¿qué tipo de ejercicio profesional necesita México?” 

11:00 a 12:00 h – Guía vocacional para las y los jóvenes: ¿a qué área del Derecho dedicarme?

12:00 a 13:00 h – Emprendimiento jurídico: ¿Cómo iniciar mi despacho de abogados?

13:00 a 14:00 h – Cómo resolver casos difíciles: técnicas de argumentación e interpretación para los conflictos actuales y futuros. 

14:00 a 15:30 h – Comida Libre 

15:30 a 16:30 h – Diversidad sexual, género e igualdad en el Derecho

16:30 a 17:30 h – Tecnología y Derecho: cómo adecuarnos a la nueva realidad 

17:30 a 17:40 h – Coffee Break 

17:40 a 19:30 h – Mesa redonda: ¿qué mundo nos espera?: Relaciones jurídicas entre humanos, animales y naturaleza. 

19:30 a 20:00 h – Networking

Accesos.

Reserva hoy al mejor precio

$1,750
$1,500*

Individual
Precio normal

$1,450
$1,350*

Por persona
3 – 5 accesos

$1,200
$1,150*

Por persona
6 accesos

$3,300
$2,950*

Por persona
Pack 2 congresos

*Promoción válida hasta el 16 de marzo o hasta agotar existencias.

Pack 2 congresos

Los dos días de Congresos CEC en Puebla reunirán a cientos de estudiantes, abogados y sociedad civil para explorar una forma novedosa de ejercer el Derecho, basada en la tecnología, la sensibilidad y empatía, y la comprensión de un mundo dinámico y cambiante. Adquiere tu entrada con precio especial para el Congreso Nacional de Jóvenes en la Abogacía y el Congreso Nacional sobre Derechos de los Animales, el fin de semana del 20 y 21 de mayo en el Centro de convenciones William O´Jenkins.

¿Qué incluye el Congreso?

Kit de bienvenida, lecturas y materiales de trabajo; constancia física de asistencia con valor curricular.

¿A quién va dirigido?

A estudiantes de Derecho; abogados recién egresados; abogados y público en general.

¿Cuándo y a qué hora es?

20 de mayo
9:00 a 20:00 h.

¿Dónde?

Centro de Convenciones Puebla William O’Jenkins

Boulevard Héroes del 5 de mayo #402, Col. Centro, Puebla, Puebla, CP. 72000.